Lorena Ochoa, golfista tapatía, será la embajadora de la justa mundialista. Foto: cortesia.
Redacción.- Con una estrategia integral que culminará en proyectos que se convertirán en un legado para la ciudad, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la presentación de la ruta rumbo al Mundial 2026, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes mundialistas.
En el marco de la presentación la golfista tapatía, Lorena Ochoa, fue nombrada embajadora del Mundial 2026.
Pablo Lemus indicó que en la justa mundialista será una oportunidad de posicionar a Jalisco ante los ojos del mundo, como un parteaguas histórico para transformar la ciudad y potenciar su derrama económica.
Agregó que Guadalajara será la mejor sede de las 16 ciudades que recibirán el Mundial.
“Gracias por depositar su confianza en nosotros, porque no es fácil poder confiar después en la organización de grandes eventos en conjunto con los gobiernos, pero nosotros lo que hemos recibido de la Federación Mexicana de Futbol, de la Selección Mexicana, es respaldo, confianza y apoyo, y la verdad es que esto lo vamos a responder con creces”, ratificó Pablo Lemus.
Lemus Navarro destacó que esta sede será la más mexicana, por ser cuna de los símbolos que distinguen a México a nivel internacional, así como hogar de personajes destacados en el deporte.
Destacan obras como la rehabilitación de Carretera a Chapala, para el ingreso a la ciudad, además de la intervención de Camino Real a Colima, como alternativa de movilidad para el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los trabajos que se realizan en la Glorieta Minerva son para hacer un punto turístico amigable con las y los peatones y automovilistas, con la construcción de un andador peatonal y la implementación de cruces seguros. Para la movilidad integral, se proyecta estén operando las Líneas 4 y 5 del transporte público.
En cifras, refirió que se contará con más de 3 millones de asistentes a esta sede tapatía, una derrama económica de 20 mil millones de pesos con 78 mil cuartos de hoteles y más de 12 mil en construcción, proyectando 98 por ciento de ocupación hotelera en la AMG y otros municipios.
En el corazón de Zapopan, la Plaza de las Américas también tendrá trabajos en su infraestructura pública, mientras que el Paseo Chivas tendrá el mejoramiento del espacio peatonal que conecta Periférico con el Circuito de la Primavera, en el Estadio Guadalajara, sumando mejoras para Avenida Aviación.
En la actualidad participarán 48 selecciones nacionales, 104 partidos y un crecimiento de 62 por ciento, respecto al mundial anterior, celebrado en Qatar en 2022.
El Estadio Guadalajara albergará cuatro partidos del Mundial 2026, incluido el esperado segundo encuentro de grupo de México con la Selección Mexicana de Fútbol el jueves 18 de junio de 2026, además de los encuentros del 11, 23 y 26 de junio.
Imagen de la edición 2023 de la carrera con causa Terra Color Fun. Foto: Cortesía.
Redacción. – La carrera más colorida y solidaria del año está de regreso. El Instituto Terranova anunció la edición 2025 de la “Terra Color Fun”, que este año se celebrará bajo el lema “Corre por ayudar”, con el propósito de recaudar fondos para la Asociación de Hemodiálisis de Chapala.
El evento que se realizará el 12 de octubre a las 8:00 de la mañana en el cruce de libramiento y la carretera Chapala – Jocotepec, promete ser una fiesta llena de color, alegría y espíritu comunitario, en la que los participantes podrán correr, caminar o trotar mientras se cubren de polvos de colores.
Más allá de la diversión, el objetivo principal es apoyar a pacientes locales que requieren tratamientos de hemodiálisis, brindando un impulso a una causa de gran valor social.
El costo del boleto es de $250 pesos, e incluye una playera conmemorativa, lentes protectores y polvos de colores, elementos característicos de esta experiencia familiar.
Los boletos ya están disponibles en diferentes puntos de venta como El Merendero, Louisiana, Galería Di Paola (Calle Colón #11), Instituto Terranova (Río Papaloapan #19, Rancho del Oro Ajijic).
Desde la organización, se invita a toda la comunidad a sumarse, compartir el evento en redes sociales y participar en esta jornada de solidaridad y diversión.
“Más que una carrera, es una oportunidad para ayudar y disfrutar en familia”, señalaron representantes del instituto.
Asistentes al curso de periodismo deportivo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El periodismo deportivo tuvo un espacio de fortalecimiento en la Ribera de Chapala con el taller impartido los días 23 y 30 de agosto en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CAAR), a cargo del periodista Iván Ochoa López, editor del diario Milenio y con amplia experiencia en medios.
A sus 29 años, Ochoa ha consolidado una trayectoria que comenzó cuando aún era estudiante del Centro Universitario de la Ciénega, en Ocotlán. “Estaba en segundo semestre de la licenciatura cuando me empecé a adentrar en el periodismo. Hice de todo: fui reportero, jefe de información, productor y hasta coordina la agenda”, recordó.
Su paso por medios como Semanario Laguna y Radio Universidad de Guadalajara le permitió adquirir experiencia en diferentes áreas. Desde hace seis años se desempeña como editor en Milenio, lo que, afirma, le ha permitido “terminar de consolidar” su carrera.
Sobre el taller en Chapala, Ochoa explicó que se trató de un espacio más completo que las capacitaciones previas que había impartido. “Aquí fue un poco más exhaustivo, más lleno, más completo. Me permitió desarrollar ciertos temas que creo yo les pueden ser muy útiles en la generación de contenido”, comentó.
Los asistentes trabajaron en técnicas de nota previa, crónica, post partido y reacciones, además de ejercicios sobre análisis y elaboración de perfiles. “Era muy importante que conocieran todos los ángulos del evento, porque no solo se trata de cubrir el marcador, sino de contar las historias alrededor”, subrayó.
Ochoa también recalcó la utilidad de estas herramientas en distintos niveles del deporte, desde ligas locales hasta competiciones profesionales:
“Una de las características de este curso es generar ese interés en el lector de continuar con la lectura y no quedarse únicamente con el resultado. Todo se puede aplicar, desde una liga sabatina hasta un torneo profesional, siempre y cuando se tengan los datos y la visión periodística para profundizar”, señaló.
Al finalizar, el facilitador destacó la calidad de los participantes y la importancia de que estos espacios de formación se multipliquen en la región.
“Me impresionó mucho su escritura, que la tienen muy bien blindada. Con todos estos temas que abordamos, creo que todavía viene a aportar más al periódico y al periodismo deportivo en general”, concluyó.
El curso dejó un balance positivo y abrió la puerta a futuras capacitaciones que fortalezcan la cobertura deportiva en la Ribera de Chapala, una región donde el deporte forma parte esencial de la comunidad. Este taller se desarrolló como laboratorio con el propósito de desarrollar las capacitaciones que Semanario Laguna ofrecerá como parte del programa CONOCER, donde el medio se desempeñará próximamente como capacitador y evaluador de competencias laborales enfocadas en periodismo.
Selección Femenil de Chapala en la Copa Telmex. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. — La selección femenil de Chapala continúa su destacada participación en la Copa Telmex-Telcel 2025, tras sumar su segunda victoria consecutiva y posicionarse como líder absoluta del Grupo 1.
El sábado 20 de septiembre, en el Campo El Llanito, las chapalenses vencieron 2-1 al equipo de Cihuatlán, gracias a los goles de Paola López y Jacqueline Hernández. Bajo la dirección técnica de Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo no solo encabeza su grupo, sino que también se coloca al frente de la tabla general por diferencia de goles.
Este triunfo se suma a la contundente victoria obtenida el domingo 14 de septiembre frente a la selección Jalisco, con marcador de 7-1 en la cancha del Levet High Performance. En ese encuentro brillaron Nancy Hermosillo y Lula Álvarez con dos goles cada una, además de las anotaciones de Carmen Cortés, Mariana Gutiérrez y Ruby Aviña.
Con un total de 9 goles a favor y solo 2 en contra, Chapala demuestra solidez ofensiva y cohesión en el campo, consolidándose como una de las escuadras más prometedoras del certamen.
Trabajos de pintura en el Campo Deportivo Cruz Azul. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Campo Deportivo Cruz Azul en Ajijic recibió una “manita de gato” gracias al trabajo voluntario de José Juan Ibarra Rameño “Pipa”, quien, con apoyo de un patrocinio de Pinturas Prisa, realizó labores de mantenimiento y pintura en el espacio deportivo.
Los trabajos incluyeron la pintura de la barda perimetral interna, parte del exterior, retoque de logos y pintura en la tribuna. Pipa declaró que su motivación fue dejar el lugar presentable para la comunidad.
Por Patrick O’Heffernan.- Publicamos regularmente artículos sobre estudiantes mexicanos que ganan competencias deportivas, académicas y artísticas estatales y nacionales. Presentamos a jóvenes talentosos locales y éxitos nacionales como la banda The Warning, compuesta por tres hermanas veracruzanas de veintitantos años, ahora reconocida como una de las principales bandas de rock latinoamericanas en gira. También seguimos de cerca los notables logros de la juventud local, que constantemente gana oro en todo, desde charrería hasta robótica y ciencias.
La semana pasada, la juventud mexicana se superó a sí misma, terminando en tercer lugar en medallas en la edición Junior de los II Juegos Panamericanos en Argentina. Al menos media docena de los ganadores de medallas de oro mexicanas eran de Jalisco, y fueron las chicas las que se llevaron a casa la mayor parte de las medallas. El hecho de que los equipos mexicanos superarán a todos los países en medallas, excepto a dos rivales mucho más grandes, Brasil y Estados Unidos, es un testimonio de la dedicación, el entrenamiento y la habilidad de la juventud mexicana en el deporte.
México no podría lograrlo si no contara con los recursos y la dedicación a su futuro: sus jóvenes. México aún tiene un largo camino por recorrer para el resto de su juventud, tanto en el ámbito académico como en el deportivo.
La matrícula en la educación secundaria en México fue de aproximadamente el 82.9% según el INEGI, pero solo alrededor del 55% de los estudiantes de primaria completan la educación secundaria, y solo el 40% de los jóvenes mexicanos finalmente se inscriben en la educación superior, aunque la tasa de deserción escolar a nivel universitario es de alrededor del 22%. Solo el 2% de las personas de entre 25 y 34 años tiene un título de maestría o superior, significativamente por debajo del promedio de la OCDE. El rendimiento educativo en México no ha mostrado mejoras ni bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ni, hasta el momento, el de Claudia Sheinbaum. En 2024, los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones más bajas en matemáticas, lectura y ciencias en comparación con años anteriores.
Las escuelas de la ribera pueden ser un punto positivo. A pesar de una protesta en el desfile de Ajijic por parte de padres y alumnos de la Escuela Primaria Saúl Rodiles Piña por obras inconclusas, Chapala y Jocotepec han mejorado su infraestructura escolar y muestran algunos indicios de progreso educativo. Esto es similar a las mejoras en los resultados estudiantiles en Jalisco en general. A nivel nacional, hay optimismo, pero no progreso.
Esta es la paradoja de México: optimismo y medallas de oro en la cima, pero estancamiento en la parte media y baja. ¿Podrá Sheinbaum aprovechar el optimismo y el impulso que mostraron a las niñas y los niños en los Juegos Panamericanos para lograr resultados similares en el resto del país? Parece comprender claramente la paradoja al prometer ampliar las universidades públicas gratuitas, añadir más de 330 mil nuevas plazas universitarias y restaurar los centros de educación infantil y las escuelas de jornada completa. Sheinbaum concluyó su Informe con las palabras: «Vamos bien y vamos a ir aún mejor». Los jóvenes mexicanos así lo esperan.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Foto: cortesía.
Redacción.- La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 129 medallas: 29 oros, 45 platas y 55 bronces, lo que le valió ubicarse en la cuarta posición del medallero general.
El balance no superó lo conseguido en la edición de Cali 2021, donde México también se quedó con el cuarto lugar general al sumar 172 preseas (46 de oro, 78 de plata y 48 de bronce).
México mostró fortalezas en deportes específicos, siendo los clavados la disciplina con mejores resultados. El equipo nacional consiguió 12 medallas en total, de las cuales 11 fueron aportadas por atletas jaliscienses, ratificando el peso que tiene este estado en el desarrollo del deporte acuático en el país.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Su actuación en la competencia multideportiva resultó sobresaliente, ya que los deportistas auriazules fueron responsables de ganar 42 preseas, representando el 32.5% de las medallas totales que obtuvo México en Asunción.
Tres jaliscienses consiguieron plaza nominal para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 tras subirse a lo más alto del podio en sus disciplinas. Mariana Zambrano se colgó el oro en la categoría -49kg femenil de taekwondo, mientras que Gabriel Vázquez y Kenny Zamudio se coronaron en trampolín 3m y plataforma 10m individual de clavados, respectivamente.
Ficha de registro de Andres Santiago Gutiérrez en la liga MX como jugador de Atlas. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- El joven futbolista chapalense Andrés Santiago Gutiérrez González, conocido como “Santi” en el ámbito deportivo, ha sido registrado oficialmente como jugador del Club Atlas FC en la página oficial de la Liga MX, consolidando un nuevo paso en su prometedora carrera.
El registro, efectuado el pasado 11 de julio, confirma su ascenso a la categoría Sub-15 del equipo rojinegro, tras firmar una extensión de contrato por dos años más. Gutiérrez González aparece como delantero en las fuerzas básicas del Atlas para el Torneo de Apertura 2025, con una ficha que incluye fotografía, datos personales como fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, peso y estatura, así como un historial que documentará sus partidos, minutos jugados, goles, tarjetas y desempeño general.
El contrato estará vigente hasta junio de 2027, abarcando los torneos de Apertura y Clausura de las temporadas 2025-2026 y 2026-2027, lo que le permitirá continuar su desarrollo profesional dentro del club tapatío.
“Santi”, formado en la Academia de Futbol Ribera de Chapala, ha demostrado desde su incorporación a la categoría Sub-14 una notable capacidad para superar desafíos y aprovechar oportunidades. Su inclusión en la Liga MX representa un reconocimiento a su esfuerzo, disciplina y talento, y marca el inicio de una nueva etapa en su trayectoria deportiva.
Con el registro oficial ya en marcha, el joven delantero espera con entusiasmo su debut en el terreno de juego, listo para escribir una nueva página en la historia del futbol chapalense.
Jugador de Jocotepec durante uno de los encuentros en la copa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec estuvo a poco de pasar a los octavos de final, pero un gol en contra previo a concluir el partido en casa, le dio el pase a Magdalena, repitiéndose la historia de la pasada edición, en la que pese a ser un equipo destacado, no se logró llegar más allá del primer partido de la fase eliminatoria.
El primer partido se disputó el 27 de julio en el municipio de Magdalena, dando la ventaja a los locales que superaron a Jocotepec 4 goles a 2, en un encuentro que dejó muchas dudas en el arbitraje al mostrar una tendencia en favor de los locales.
El juego de vuelta se realizó en Jocotepec durante la tarde del dos de agosto, con las gradas llenas de aficionados que apoyaron a su equipo pese a la desventaja. Los jocotepenses dieron buena pelea en casa, logrando anotar los dos goles necesarios para seguir con vida en el torneo, pero minutos antes de concluir el encuentro, un gol de Magdalena arruinó la fiesta, quedando el encuentro 2 a 1 en favor de la localía, pero sumando los dos encuentros, el marcador global fue: Jocotepec 4 Magdalena 5.
Aunque Jocotepec intentó marcar el tercer gol, el tiempo ya no les dio, por lo que Magdalena obtuvo su avance mientras que Jocotepec esperará al siguiente año para intentar llevarse la copa.
Sergio López Llamas, profesional del fútbol y experimentado director técnico, había anticipado el que era difícil poder llevarse la copa con el poco tiempo para preparar a los jóvenes y que para llegar al máximo éxito se tendría que llevar un proceso en el que los jugadores logren convertirse en profesionistas del deporte, inculcándoles disciplina, constancia y el tomarse el equipo con seriedad.
El siete de agosto se llevó a cabo el sorteo oficial de los Octavos de Final de la rama femenil de la Copa Jalisco 2025.
Redacción.- Ya están definidos los Octavos de final del torneo amateur más importante de México y quedan de la siguiente manera: las actuales campeonas de Tomatlán se enfrentarán a Chapala, mientras que se tendrán partidos de Liguilla destacadas entre La Barca y Tala; Arandas y Tecalitlán.
Entre los cruces definidos se encuentran los enfrentamientos entre Arandas y Tecalitlán, Ameca frente a Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta contra Tonalá y La Barca frente a Tala.
Se enfrentarán Tlajomulco de Zúñiga contra Tuxcacuesco, Guadalajara ante Lagos de Moreno, Tamazula de Gordiano frente a Zapopan, y Tomatlán, actuales campeonas del certamen, contra Chapala.
Esta categoría arrancó con la participación de 56 equipos provenientes de diferentes regiones del estado. En la séptima edición, la Copa Jalisco continúa consolidándose como el torneo de fútbol amateur más grande de México.
Como parte de los incentivos, el equipo campeón de la rama femenil obtendrá un viaje a Madrid, España, que incluye una visita al Estadio Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid. Además, el municipio ganador será beneficiado con la rehabilitación de una unidad deportiva local.
El sorteo tuvo lugar en el Palacio Municipal de Guadalajara y contó con la presencia de destacadas figuras del fútbol profesional, entre ellas Fernando Quirarte, Javier Ledesma, Ramón Morales, Juan Carlos Chávez, Matías Vuoso y Jonny Magallón.
Los juegos de ida serán el 9 y 10 de agosto. La final de la Copa Jalisco Femenil se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, en el estadio Jalisco.
Tomatlán vs Chapala
La Barca vs Tala
Arandas vs Tecalitlán
Ameca vs Tepatitlán de Morelos
Puerto Vallarta vs Tonalá
Tlajomulco de Zúñiga vs Tuxcacuesco
Guadalajara vs Lagos de Moreno
Tamazula de Gordiano vs Zapopan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala