Ganadores de la distancia de 24 kilómetros, donde nuevamente se rompió récord. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mayor participación de corredores se realizó la cuarta edición de la carrera Papalote Trail Axixic, donde participaron 600 atletas.
La respuesta de los participantes superó nuevamente a las ediciones anteriores, según la organizadora Federica «Fede» Villa, quien mencionó que en su primera edición registraron 174 participantes.
El ganador en la distancia de 24 kilómetros categoría libre fue el corredor guanajuatense Luis Alejandro García Rangel, quien hizo un tiempo de dos horas 40 minutos. Con cuatro minutos, rompió el récord del año pasado.
Según Luis Alejandro, esta sería su segunda participación, ya que el año pasado, quedó descalificado por un error en su ruta. «Tenía una espina que quería sacar. Romper récord siempre fue mi objetivo. Se logró y estoy muy contento por eso. Quiero decir a los jóvenes que es bonito trabajar por un objetivo y con el esfuerzo, representar el país y ser ejemplo de otros jóvenes. Eso es padre».
Además de la carrera de 24 kilómetros, se llevaron a cabo las distancias de 11.5 y 6.6 kilómetros, con buena respuesta de atletas de distintas edades tanto experimentados como amateurs. Participaron corredores de Estados Unidos y Colombia, así como de distintos estados de México.
En la categoría Varonil Libre de 24 kilómetros, los tres primeros puestos fueron para Alejandro García Rangel, José «Jou» González Valenzuela y Esteban Rodríguez Vázquez. En la categoría libre femenil los tres primeros lugares fueron para Ilse Dennisse Sánchez, Belén Benjamín Romero y Cynthia Elena Martínez.
Para la carrera de 11.5 varonil los primeros tres lugares fueron para el chapalense Alberto Arrayga Jiménez, Roberto Carlos Vargas y Cristofer Zuno, en femenil las ganadoras fueron Nayeli de la Torre, Laura Gabriela Sánchez y Andrea Nohemí Contreras. Finalmente, en la distancia de 6.6, los ganadores fueron Eduardo Enciso Jiménez, Zami Aguilar Pérez y Horacio Alejandro Arrayga. En femenil, los tres primeros lugares fueron para Martha Alicia Barragán, Sofía Álvarez y Graciela Robledo.
Fede Villa informó que la carrera nació para recaudar fondos para enviar corredores a participar en grandes competencias. El año que viene planean apoyar a José «Jou» González Valenzuela a participar en una competencia internacional. «Papalote Trail» ha sido creada con la idea de llevar corredores de la ribera a campeonatos en Europa. Jou se está preparando y si Dios quiere, lo llevaremos al mundial de veteranos en España, para eso hemos trabajado y seguiremos trabajando», dijo.
Finalmente, agradecieron a los voluntarios que se sumaron a apoyar. «Se abrió una convocatoria para voluntarios para que apoyaran a limpiar, marcar ruta, cubrir abastecimientos, dar agua, y hubo muy buena respuesta. Muchos jóvenes entusiastas como los chicos del club La Perrera se unieron. Gracias a Jou que limpió toda la ruta de 24 kilómetros, a Pato Márquez que limpió la de 11, y a Julio Carmona que limpió la de 6. Muchas gracias a todos por una edición más».
Eithan Ruiz durante su participación en Andorra. Foto: Huarachess Club de Ajedrez.
Sofía Medeles.- Con tan solo 12 años, el ajedrecista tapatío Eithan Ruiz ha logrado convertirse en Candidate Master (CM), título internacional otorgado por la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE) a los jugadores que alcanzan un alto nivel competitivo. El logro fue celebrado con orgullo por el club ajedrecístico Huarachess, con sede en Ajijic, del cual Eithan forma parte desde los 8 años.
El joven comenzó a jugar ajedrez a los cinco años y hoy suma ya múltiples participaciones internacionales. Actualmente se encuentra en torneos en España y Andorra, donde superó los dos mil puntos de rating necesarios para recibir oficialmente el título de CM, primer paso rumbo a convertirse en Master FIDE. Ya había representado a México previamente en torneos en países como Uruguay.
Uno de los fundadores de Huarachess, Roberto Serrano, expresó su alegría por el logro del joven, comentando que tanto él, como los compañeros del club, están profundamente orgullosos y le desean que siga avanzando en su carrera como ajedrecista, en la cual ha demostrado, es sobresaliente.
Desde Ajijic, el club Huarachess invita a niñas, niños y jóvenes a sumarse a sus actividades, sin importar su nivel, fomentando el aprendizaje en un ambiente de crecimiento personal, ya que, según mencionó Roberto, el club no solo forma jugadores competitivos, sino que promueve el ajedrez como una herramienta de vida. “El ajedrez enseña pensamiento lógico, disciplina, constancia y toma de decisiones, habilidades clave para la vida cotidiana”.
Aunque, por razones de logística, el club está en pausa en algunas de sus actividades, como las reuniones de domingo en la plaza principal, aun tienen actividades completamente gratuitas. Entre ellas están clases en Lake Chapala Society (LCS) los sábados a las 10:00 de la mañana, los jueves se reúnen a jugar en el restaurante «El Patio», de 3:00 a 6:00 de la tarde en Chapala. Para estar al tanto de las actividades del club visita el Facebook «Huarachess – Club de Ajedrez», o mediante el número 33 1428 4180.
La delegación jalisciense estuvo integrada por 2 mil 652 personas entre atletas, entrenadores y cuerpos multidisciplinarios.
Redacción.– La delegación de Jalisco reafirmó su dominio absoluto en el deporte nacional al conquistar su 24° campeonato consecutivo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que concluyó ayer, 24 de julio, en Puebla.
La selección azul y amarillo logró un nuevo récord histórico con 481 medallas de oro, superando la marca anterior de 478 preseas doradas, obtenida también por Jalisco en 2024.
En los 70 días de competencia la delegación jalisciense, integrada por 2 mil 652 personas entre atletas, entrenadores y cuerpos multidisciplinarios, acumuló un total de mil 74 medallas, distribuidas en 481 de oro, 298 de plata y 295 de bronce.
En una jornada final llena de emoción, el boxeo jalisciense fue clave para alcanzar esta hazaña. Las y los pugilistas ganaron las seis finales disputadas, aportando las últimas preseas doradas que sellaron la histórica participación.
El récord se empató con la victoria de Héctor Carbajal en la categoría Juvenil, Peso Mosca (57 kg), y se rompió con la medalla obtenida por Valeria Murguía en Peso Mosca Ligero (48 kg). Jehiely García y Lorien Alonso continuaron la cuenta, siendo esta última quien sumó la medalla de oro número 481, marcando un nuevo hito.
También destacaron Owen Benet, campeón en Peso Mosca Ligero (48 kg) de la categoría Junior, y Roberto Carbajal, campeón Juvenil en Peso Gallo (54 kg).
Por tercer año consecutivo, Jalisco superó la barrera de las 400 medallas doradas, consolidando su hegemonía nacional con cifras cada vez más altas: 430 en 2023, 478 en 2024 y 481 en esta edición.
El estado logró imponerse en diversas disciplinas, destacando especialmente en levantamiento de pesas, clavados, ciclismo y atletismo, donde además se rompieron récords históricos de la competencia.
Jalisco también conquistó los campeonatos generales en breaking, tenis de mesa, charrería, tenis, fútbol, frontón, patines sobre ruedas, gimnasia trampolín, squash, natación artística, lucha, triatlón, judo, pentatlón, taekwondo, tiro deportivo, bádminton, polo acuático y boxeo, entre otras disciplinas.
Entre las figuras más destacadas del evento se encuentran Fausto Orozco, de ciclismo, y Mía Cueva, de clavados, ambos con siete medallas de oro.
También brillaron Fernanda García, de natación, con seis oros, así como Kailan Gutiérrez y Nicole Barragán, de natación artística, quienes también lograron seis preseas doradas cada una.
En total, la delegación contó con 23 medallistas mundiales y 53 atletas ubicados entre los mejores del continente.
Desde el año 2000, Jalisco ha sido líder ininterrumpido del medallero general de la Olimpiada Nacional, con excepción del año 2020, que fue cancelado por la pandemia de Covid-19, y 2021, año en que se realizó una edición no oficial de reactivación.
Con competencias celebradas en Colima, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Puebla, y con la participación de las 32 entidades federativas y organismos como el IMSS, UNAM, IPN e IME, la Olimpiada Nacional CONADE 2025 volvió a ser el escenario donde Jalisco demostró por qué es considerado el semillero más importante del deporte en México.
DE 100 EN 100
Medalla 100 de oro
Elizabeth Mora
Patinaje de velocidad
Ganó su prueba en la categoría Juvenil mayor (500 m)
Medalla 200 de oro
Jennifer Guerrero
Judo
Ganó la división de los 58 kilogramos Sub 15
Medalla 300 de oro
Clavados
Con triunfos destacables como los clavados sincronizados femeninos (Suri Cueva y Yunuen Parra)
Medalla 400 de oro
Fausto Esparza
Ciclismo de pista
Ganó la prueba de eliminación Sub 23
La del récord 481 oros
Lorien Alonso
Box
Ganó su pelea en la categoría Peso Medio (75 kgs.)
El sorteo se realizó en el municipio de Tala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Copa Jalisco 2025 entra en su segunda fase tras definirse los cruces de Liguilla, donde 32 municipios competirán por el campeonato estatal a celebrarse el próximo 21 de septiembre en el Estadio Jalisco.
El sorteo de los dieciseisavos de final se realizó en la Hacienda El Refugio, en el municipio de Tala, donde también se anunció un nuevo incentivo para el equipo campeón: la rehabilitación total de la unidad deportiva municipal utilizada durante el torneo, además del viaje a Madrid, España, otorgado por el Gobierno Estatal a través de CODE Jalisco.
“Al municipio que gane le vamos a rehabilitar al 100 por ciento la unidad deportiva en la cual están jugando, dejársela nuevecita, para que sea un incentivo más”, afirmó Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco.
Identidad local y desarrollo juvenil
Fernando Ortega Ramos, director general de CODE Jalisco, destacó que la Copa ha evolucionado más allá de lo deportivo, convirtiéndose en una política pública que fortalece la identidad municipal y el tejido social.
Zapotiltic se posiciona como favorito tras cerrar la fase regular con seis victorias sin conocer la derrota. Su alcalde, Jorge Silva, resaltó el entusiasmo local:
“Todo Zapotiltic es muy futbolero y los chavos están muy motivados”.
La edición 2025 también cuenta con el respaldo del exfutbolista Oswaldo Sánchez como padrino del torneo, quien subrayó el potencial de las juventudes participantes como semillero para el fútbol profesional.
???? Enfrentamientos destacados de la Liguilla
Sábado 26 de julio
Domingo 27 de julio
Jugador de Jocotepec previo a marcar un gol. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec ya tiene rival para el inicio de la fase eliminatoria de la Copa Jalisco 2025, siendo la selección de Magdalena a la que enfrentarán en dos juegos para definir al equipo varonil que avanzará en busca del campeonato.
El rol de juego para los dieciseisavos de final fue dado a conocer el 23 de julio en el municipio de Tala, luego de una ceremonia en la que se realizó un sorteo mediante una tómbola para definir contra quienes jugarán los equipos que lograron su pase a la fase final.
El primer juego será este domingo 27 de julio a las 12 del día. Los seleccionados de Jocotepec viajarán a la zona noroeste de Jalisco para enfrentar a Magdalena en el primer juego, para luego esperar una semana y recibir en casa a su rival y definir qué equipo tiene la oportunidad de seguir avanzando.
Encuentro en Jocotepec de la última jornada de la fase regular de Copa Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con la etiqueta del equipo más goleador, ganando 11 a 0 el último partido y arrebatándole el primer puesto de grupo a Chapala, fue como la selección varonil de Jocotepec entró a la fase final de la Copa Jalisco 2025.
El sexto y último partido para Jocotepec dentro de la fase regular del torneo de fútbol más importante a nivel estatal, fue jugado en casa el seis de julio contra Santa María del Oro, equipo al que desde el primer tiempo le comenzaron a dañar su portería, hasta que casi el final del partido cayó el undécimo gol de los ribereños.
Antes del encuentro, Chapala sumaba los mismos puntos que Jocotepec, pero por la diferencia de goles, los chapalenses ocuparían el primer puesto y aunque su último juego goleó 7 a 1, la lluvia de goles que hizo Jocotepec les ganó el tener el primer sitio del grupo Región Sureste, dejándolos como los más goleadores de la primera fase con 27 anotaciones a favor.
Ahora Jocotepec espera conocer el equipo que le tocará enfrentar en la ronda de eliminatorias. El director técnico del equipo, Sergio López Llamas, dijo estar consciente de la fuerza que tienen otros equipos calificados, pero que él y sus jugadores se mantienen concentrados en hacer lo suyo.
“El primero era obviamente quedar en primer lugar, siempre pensar en grande te acerca un poquito más, pero sobre todo el trabajo, los chavos han estado asimilando el trabajo, se siente bonito, se siente que uno va por el buen camino, pero todos sabemos que lo bueno ahí viene”, dijo el director técnico de Jocotepec.
El equipo de Jocotepec jugará nuevamente en casa entre el 26 y el 27 de julio, previamente, el 19 o 20 de este mes, hará visita en su primer juego de eliminatorias. “Que vayan a los partidos, ahora más que nunca vamos a necesitar de su apoyo”, pidió a la afición Sergio López Llamas.
En la pasada edición del torneo, Jocotepec fue eliminado en la primera parte de la fase final, por lo que ahora buscan sacarse la espina de esa derrota y llevar a su afición las alegrías que dan los triunfos del deporte más popular del mundo.
“Ganas un partido y le das un momento de felicidad a toda la gente” expresó el timonel del equipo de Jocotepec y quien también es director de la selección nacional mexicana de fútbol soccer.
Redacción.- Tadeo Rayo Gama, ciclista chapalense, logró la medalla de plata en la prueba de persecución individual dentro de la categoría Juvenil A, durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
El evento se celebró el lunes 30 de junio, donde Rayo Gama disputó la final frente al representante del Estado de México, logrando su primer subcampeonato nacional.
Jugadores de Jocotepec que representaron a Jalisco a nivel nacional. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Representaron a Jalisco y lograron traer a Jocotepec el segundo lugar en fútbol. El equipo de la escuela secundaria Ricardo Flores Magón, consiguió la medalla de plata en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, realizados en Puebla.
Los estudiantes de Jocotepec llegaron a la final luego de vencer a Baja California en un encuentro que llegó hasta la tanda de los penales, siendo Guanajuato el equipo a enfrentar. La final fue jugada el tres de junio en la ciudad de Puebla, sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de este año.
El partido fue parejo, quedando el final en un empate dos por dos, lo que mandó el juego a tiempo extra, pero no hubo goles en el tiempo de compensación, por lo que todo se decidió en la ronda de penales.
Los jugadores de la secundaria Ricardo Flores Magón dieron todo en la cancha, pero en la tanda de penales fueron vencidos. El primer tiro fue para Guanajuato, atinando dentro de la portería. Jalisco, representado por Jocotepec, realizó su primer tiro, pero el balón pegó en el poste. El segundo disparo de Guanajuato también fue acertado, mientras que el segundo tiro por parte de Jalisco no pudo ser gol, ya que el balón fue atajado por el portero. Guanajuato anotó su tercer gol y aunque el tercer penal de Jocotepec entró a portería, el cuarto tiro acertado de Guanajuato decidió el encuentro.
Con el resultado, Jocotepec obtiene el segundo lugar en la categoría varonil de fútbol de la competencia estudiantil con representación de cada estado del país.
Los detalles de la copa se dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada el 1 de julio en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Del 28 al 30 de noviembre, el municipio de Jocotepec albergará el torneo “Apple Cup Ribera de Chapala”, una competencia nacional dirigida a las categorías 2015 y 2017 que reunirá a equipos de toda la región ribereña y del resto del país.
La justa deportiva, que se ha realizado hasta en 9 ocasiones, pero por primera vez en Jocotepec promete no sólo fomentar el talento juvenil, sino también posicionar a la región como un referente deportivo y turístico.
El organizador del torneo, Iván Guízar, destacó la alianza con Diego Mejía, director general de Apple Cup, para traer este certamen a la Ribera. “Por la amistad que tengo con Diego, decidí traer un torneo diferente, con un premio distinto. El ganador no sólo recibirá medalla y trofeo, también vuelos, hospedaje e inscripción para la Apple Cup nacional, que se celebrará en Chihuahua del 14 al 17 de marzo”, explicó Guízar.
Además, añadió que el objetivo final es que los equipos ganadores avancen hasta la Donosti Cup, uno de los torneos juveniles más prestigiosos de Europa, celebrado en San Sebastián, España.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, consideró que este tipo de eventos fortalecerá el perfil deportivo y turístico de Jocotepec rumbo a la Copa Mundial del próximo año: “Con este nivel de torneos, vamos a darnos a conocer y estaremos preparados para recibir a los turistas que visiten Guadalajara y sus alrededores”.
El torneo contará con 16 equipos por categoría, bajo el formato Fut 8 (equipos de 8 jugadores), como es característico de la Apple Cup. Las sedes serán la Unidad Deportiva Sur y la Cancha empastada, con un costo de inscripción de 12 mil 500 pesos. Para registrarse, los interesados pueden comunicarse a los números 443 138 8532 o 331 699 6775.
Ciclista portando la bandera del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A poco más de 20 días de que finalizó la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la Selección Jalisco alcanzó la barrera de las 400 medallas de oro.
En solo nueve días la delegación de Jalisco pasó de 300 a 400 medallas de oro dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, consolidándose como el estado líder del medallero general.
La medalla de oro 400 para Jalisco se logró en CODE Paradero, donde Fausto Esparza Martínez ganó la prueba de Eliminación Varonil Sub 23.
Esta hazaña es resultado del compromiso y la preparación de las y los deportistas jaliscienses, quienes han representado dignamente al estado en distintas sedes del país como Colima, Tlaxcala, Yucatán y Guadalajara.
Entre los deportes más productivos para Jalisco destacan el Ciclismo de pista, que hasta la jornada del 3 de julio sumó 30 medallas de oro, y el Atletismo, con 26 preseas doradas y un nuevo récord al superar las 24 de ediciones anteriores.
Nombres como Luis Alejandro Rodríguez, Kendra Duany, Emily Estrada, Sofía Peña, Shakti Álvarez, Paola Del Real y Elisa Castillo figuran entre los campeones del atletismo.
En Tiro Deportivo, Jalisco sumó 22 oros, con actuaciones sobresalientes de Hanna Cisneros y Juan Gloria, ambos multimedallistas con tres presas doradas cada uno.
También se proclamó campeón nacional en Taekwondo, con 20 oros, y en Patines sobre ruedas, con 13 oros. Esgrima firmó 14 oros que le valieron el subcampeonato nacional. En Bádminton, el equipo azul y amarillo ha aportado 7 medallas doradas, 5 de ellas durante el primer bloque de competencias.
La modalidad de BMX Race también se unió a la cosecha dorada de Jalisco, para contribuir al liderazgo del medallero nacional en esta justa federada.
Al corte del 2 de julio las y los atletas también le otorgaron a Jalisco 236 medallas de plata y 252 de bronce, para un total de 881.
A unos días del cierre de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, Jalisco continuará compitiendo en sedes activas como Yucatán, Guadalajara y Puebla, con el objetivo de incrementar aún más su histórica cosecha de medallas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala