Arna y Richard Lewis comentaron que se van debido a cuestiones familiares, por lo que no descartan regresar, por algunos días a este municipio donde ya “han dejado raíces”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los estadounidenses Arna y Richard Lewis fueron reconocidos por las autoridades municipales por su labor altruista en beneficio de la educación de los habitantes de Chapala el pasado 10 de julio.
La regidora titular de la Comisión de Educación de Chapala, María Eugenia Real Serrano, dijo que desde que llegaron a la comunidad en el 2004 han ayudado en muchos aspectos a la sociedad. En la educación, alimentación, becas y el donativo de más de 600 libros a la biblioteca de la primaria Leona Vicario en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
También se les reconoce por ser miembros fundadores del Centro Comunitario Tepehua,en donde enseñan oficios y brindan ayuda social a ese barrio de la cabecera municipal.
La edil subrayó que el reconocimiento se otorgó a los originarios de Oregon porque han decidido regresar a su país de origen, «y por tal motivo no quisimos dejar pasar desapercibido todo el apoyo que dieron a mujeres y niños”.
Los sexagenarios afirmaron que decidieron vivir en el municipio de Chapala debido a que les gusta la forma de ser de los mexicanos y por ello se involucraron en acciones para beneficio social.
“lo poco que hemos logradoha resultado muy gratificante», señaló Arna Lewis.
Foto: D. Arturo Ortega
El año pasado el programa Mochilas con Útiles benefició 10 mil 457 alumnos del municipio: mil 832 en preescolar; 5 mil 956 en primaria y 2 mil 669 en secundaria.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En entrevista con el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, señaló que el convenio para que el programa Mochilas con Útiles para alumnos de educación básica del municipio, ya se ha firmó y espera que la cifra de beneficiarios sea aproximada a la del año pasado, 10 mil 457 alumnos.
El primer edil responsabilizó al gobierno del estado por el retraso de los paquetes escolares el año pasado. “Al parecer ya se están tomando medidas para que esto no suceda este año”, dijo.
Agregó que el municipio cumplió en tiempo y forma con la inversión (838 mil 309 pesos) del año pasado, correspondiente al 50 por ciento de la cantidad total que fue de un millón, 676 mil 618 pesos.
Huerta Barrios adelantó que durante la primera quincena del inicio del ciclo escolar 2014, el municipio haría entrega de los paquetes de mochilas con útiles escolares correspondientes a preescolares, primarias y secundarias públicas.
Foto: D Arturo Ortega
La semana pasada fue la primera de actividad del taller de carpintería, que se realiza en las instalaciones del DIF de San Antonio. Allí se reúne el grupo integrado  por hombres y mujeres deseosos de aprovechar esta oportunidad.
Sinuhe R. Leòn (Ajijic, Jal.).- Este lunes se inauguró el taller de carpintería en San Antonio Talayacapán , en el que se benefician cerca de 25 jóvenes de esta localidad y pueblos vecinos, gracias a la intervención del Servicio Nacional de Empleo.
El programa consiste en dotar de talleres funcionales que puedan brindar un oficio laboral a cualquiera. Los beneficiados deben comprobar que están desempleados y cubrir 6 horas diarias por 5 días a la semana durante un mes y en el taller se les brinda el material. Al finalizar el mismo, se les expide un certificado además de un incentivo de dos mil pesos.
El apunte
El Servicio Nacional del Empleo iniciará otro taller con temática diferente.
La delegación Ajijic invita a todo aquel que desee integrarse a esta agrupación. Los interesados comunicarse a la delegación de Ajijic al 7661760
Sinuhé (Ajijic, Jal.).- Después de la donación de instrumentos musicales por parte del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala y de la asignación de un director musical profesional, se abrió la convocatoria para quienes quisieran integrar esta banda de guerra. A la fecha hay cerca de 20 aspirantes.
El proyecto comienza el día de hoy, sábado, y se espera un pronto avance y cumplir la meta impuesta por la delegación; que el 20 de noviembre la banda de Ajijic encabece el desfile cívico.
El director asignado a este proyecto es el maestro Rigoberto Segura Corona, quien tiene 22 años como director de la banda de guerra municipal y es Agente de Liga y Transmisiones, carrera que sólo imparte el ejército nacional y que el maestro realizó en Tijuana.
Este proyecto inició hace aproximadamente 2 meses, después de que el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos emitiera, mediante un oficio formal, la solicitud al Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala de trompetas y tambores.
Esta solicitud fue respondida con la donación instrumentos que se formalizó mediante un documento, en el que se especifica que los mismos son para uso exclusivo de la delegación de Ajijic y formarán parte del acervo de la misma.
Foto: cortesía.
El año pasado se logró la inscripción de 105 menores
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La biblioteca pública Paula Real López de Chapala, se prepara para lo que serán los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”.
La titular de la biblioteca, Belén López, informó que este año y para no perder la fiebre mundialista el tema a desarrollar será el fútbol sin dejar de lado el arte.
Del 7 de julio al 8 de agosto los niños realizarán actividades interactivas para conocer un poco más de este deporte que se practica en todo el mundo. También se adentraran en el mundo de las artes y podrán elaborar un cómic entre otras manualidades.
Este año Mis Vacaciones en la Biblioteca tendrán dos horarios de lunes a viernes: de 10:30 a 12:00 horas y de 16:30 a 18:00 horas. Las inscripciones son para niños que tengan entre seis y 14 años de edad.
Mayores informes al 76 5 25 31.
La tarifa de los talleres será simbólica, esto con la intención de cubrir los gastos de los instructores. Sólo en el parque de la Cristianía tendrán un costo de 300 pesos por niño.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en coordinación con el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, presentaron los cursos de verano deportivos.
Este año se pretende no sólo impartir actividades como el basquetbol, vóleibol o fútbol sino que se enseñarán al igual manualidades, canto y repostería.
El programa que se llevará a cabo en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal y Atotonilquillo, incluye la natación y la práctica de polo acuático, por contar con instalaciones para esta práctica.
Seguridad Pública ayudará con pláticas de prevención sobre el consumo de las drogas y la violencia mediante el programa DARE. También se contará con el apoyo de elementos de Protección Civil y Bomberos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) apoyará con una alberca movible que se llevará a todas las delegaciones y agencias, mientras DIF ayudará con materiales para manualidades y un instructor.
La tarifa de los talleres será simbólica, esto con la intención de cubrir los gastos de los maestros. Sólo en el parque de la Cristianía tendrán un costo de 300 pesos por niño. La playera tiene un precio de 33 pesos.
Los cursos inician el 21 de julio en todas las delegaciones y agencias del municipio en horarios de 9:30 a 12:30 de lunes a jueves.
Más información en COMUDE y DIF CHAPALA
Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios
Redacción-. El 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, con el objetivo de fomentar acciones sustentables y armónicas con el ambiente para el manejo adecuado de los bosques.
México posee 31 millones de hectáreas de este tipo de bosques. Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. Por otra parte, las maderas tropicales como el cedro, la caoba o la teca son las de mayor uso comercial en el país.
Tipos de bosques tropicales en México
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen dos grandes tipos de bosques tropicales: la selva alta húmeda y la selva mediana o baja, también conocida como selva seca o espinosa.
Las selvas húmedas o altas son las comunidades vegetales más exuberantes del país y están formadas por árboles de hasta 30 metros o más de alto.
En México se distribuyen casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí, a lo largo de Veracruz, hasta Tabasco, y en el sur de la Península de Yucatán.
Además se encuentran en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como en áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99 por ciento de sus especies se originaron en el sur del continente americano y tienen una distribución amplia.
Por otra parte, las selvas secas se desarrollan en climas del trópico húmedo y subhúmedo. Su nombre se debe a que durante el estiaje más del 50 por ciento de sus especies pierde las hojas.
Se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico (hasta el sur de Sonora, en su límite norte), a lo largo de las faldas bajas y los cañones de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en las planicies, llanuras y otras zonas bajas e inundables de la Península de Yucatán y el sur de Veracruz y Tabasco.
En las selvas secas viven alrededor de seis mil especies de plantas. Casi el 40 por ciento son endémicas, es decir, solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales.
Por otro lado, las selvas espinosas se desarrollan en condiciones más secas que las correspondientes a las selvas secas, pero a su vez más húmedas que las propias de los matorrales xerófilos y, a diferencia de estas últimas, que se restringen a cerros o laderas con suelos someros, el bosque espinoso es frecuente en suelos profundos.
El dato
El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales (26 de junio) se estableció en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la WWF (Organización Mundial de Conservación) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Foto: Internet (Bosques tropicales)
Calle de Rio Bravo, Ajijic, Jalisco
Redacción.- Durante este temporal de lluvias y con el ánimo de evitar accidentes se sugiere a los conductores de un vehículo de motor reducir la velocidad por debajo de los límites permitidos, aumentar la distancia entre vehículos; no circular por calles inundadas ni por arroyos donde el nivel del agua haya aumentado; revisar que los limpiaparabrisas, los frenos y las llantas estén en buen estado. Además mantener las luces encendidas aun si es de día.
Por su parte los peatones deben evitar correr si empieza a llover, extremar precauciones al hacer uso del transporte público, evitar resguardarse de la lluvia bajo un árbol, utilizar solamente los puentes y zonas peatonales, alejarse de las zonas de inundación y tener cuidado con alcantarillas y bocas de tormenta destapadas.
Foto: Lázaro Luna
Hace algunos días se aprobó en Jalisco una reforma a la Ley de protección de animales, en la cual se reconoce que los animales también tienen derecho a vivir sin maltrato. Por ley se penará con cárcel a todas aquellas personas que maltraten a los animales. Todo esto derivó después de que un hombre quemara a ocho perritos vivos. Pero este no es un problema reciente, día con día podemos observar en todos lados la crueldad hacia estos seres indefensos.
Por ejemplo, hay quienes desde niños comienzan a tener actos de crueldad contra los animales, ya sea apedreando aves, dándoles un cóctel bomba a perros y gatos, que consta de un famoso medicamento antiácido y refresco de cola. Y muchos padres les ríen o incluso aplauden este tipo de gracia bajo la excusa de “son niños, están jugando”. Sin darse cuenta que en muchas ocasiones esos son los primeros gritos de auxilio de un psicópata.
Sonará grave, pero es la verdad. Si eres capaz de cometer estos actos de crueldad contra seres indefensos, tarde que temprano serás capaz de cometerlo con seres de tu misma especie; y esto no sólo lo digo yo. Si nos ponemos a observar un poco la vida de los asesinos seriales más famosos, todos ellos comenzaron desde niños a cometer asesinatos con animales.
Es muy común que los padres compren a sus hijos una mascota, por lo general un perrito, y mientras este es pequeño todo es amor y ternura, pero cuando comienza a crecer comienza se convierte en un estorbo y no encuentran donde ponerlo. La mayoría de las veces los confinan a azoteas sin protección de la lluvia o el sol; en otros casos el padre conduce hasta llegar a algún lugar despoblado y allí abandona al animal dejándolo a su suerte.
En nuestra sociedad son famosas las peleas de perros, para lo cual se cría a los animales para convertirlos en verdaderos asesinos y ponerlos a pelear otro perro; todo esto para crear apuestas y ganar dinero a sus costillas.
Los perros son sometidos a varias peleas hasta que quedan mal heridos o sin vida, que al final es lo mismo, porque al estar tan lastimados no queda otra solución más que sacrificarlos. Yo digo, si tantas ganas tienen de hacer dinero fácil, ¿Por qué no se dan fregadazos entre ellos y dejan en paz a los pobres animales?
Por otra parte, en cada calle o zona vive el típico vecino al que le molesta la presencia de los perros o gatos a su alrededor y como, por lo general, son personas que ya no tienen nada que hacer, no ocupan su mente en otras cosas. Su pequeño cerebrito les da la brillante idea de matar perros, y ahí los tienes, poniéndoles comida envenenada a los pobres animales que no tienen la culpa de que sean unos frustrados amargados sin amor a la vida.
Pero esto no sólo es cuestión de clases sociales, raza, etc. sino que más bien es cuestión de conciencia; por ejemplo, los extranjeros norteamericanos tienen la maravillosa fama de ser lindos con los animales y no me opongo. Muchos en realidad se encargan de cuidarlos y protegerlos a tal grado de crear sociedades que se encargan de estos seres indefensos sin hogar, pero, así mismo, hay unos cuantos que consienten a sus perros o gatos durante un periodo de tiempo y si por alguna razón tienen que regresar a su país o mudarse, en lugar de llevarse a los perros a una de las tantas sociedades que ellos mismos crean, los dejan abandonados en la casa o en la calle a su suerte. Así mismo tenemos personas latinas que crean hogares, pero muy pocas veces se les da el apoyo para que sigan adelante con esa obra de caridad.
Como padres y madres debemos estar conscientes que al comprar o adoptar una mascota para nuestros hijos, no sólo le estamos dando la oportunidad de que tenga un amigo o guardián, sino que también les enseñamos a desarrollar la virtud de la responsabilidad, ya que no son juguetes y hay que alimentarlos, bañarlos, sacarlos a pasear, etc. De paso creamos conciencia en ellos para que cuiden y amen a todos los seres vivos que nos rodean y agregamos un miembro más a la familia. Así que sea consciente de que una mascota, al igual que un hijo, son para toda la vida.
Por último me gustaría felicitar a todas aquellas personas que día con día dedican su tiempo a ayudar a estos seres indefensos; a su vez felicito a las autoridades por esta ley y espero que se encarguen de que se cumpla al pie de la letra y los exhorto a que apoyen a las sociedades que se encargan de proteger a los animales.
Si te quedó el saco recuerda que sólo es por molestar.
Colaboración: Karina Z.
Los estudiantes recogieron casi tres toneladas de basura y apilaron un número incierto de llantas
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Poco más de 600 estudiantes de la Preparatoria Uno y de la Preparatoria Regional de Chapala, ambas de la Universidad de Guadalajara (UDG), limpiaron algunos tramos de playa del lago de Chapala.
La jornada de limpieza, realizada el 14 de Junio, comenzó con los alumnos de la preparatoria de Chapala a las 9:00 horas, en el cruce rumbo a la carretera Santa Cruz de la Soledad, a la orilla del vaso lacustre.
Luego de una hora de haber comenzado con las actividades, el alumnado de la Preparatoria Uno de Guadalajara arribó en ocho camiones, para luego unirse a la recolección de ropa, zapatos, vasos y embases de plástico. Las bolsas llenas de basura se apilaban y eran recogidas por personal de aseo público.
El titular de aseo público en Chapala, Mauro Michel Perales, informó que la recolección fue de poco más de tres toneladas de basura en bolsas negras y un número incierto de llantas.
Después de casi tres horas de haber comenzado la limpieza, el estudiantado comenzó a retirarse poco a poco, mientras algunos aprovecharon para tomar agua o comer una naranja en un punto provisto por el gobierno municipal.
Fotos: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala