Logotipo de Buen fin 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con motivo de El Buen Fin 2025, la Secretaría de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado anunció una serie de descuentos en trámites vehiculares y multas de tránsito, con el objetivo de facilitar la regularización fiscal de los contribuyentes.
Descuentos aplicables
Los beneficios estarán vigentes del 17 de noviembre al 17 de diciembre de 2025, y podrán aprovecharse también con meses sin intereses al pagar con tarjetas participantes. Además, se habilitarán pagos en tiendas de autoservicio, departamentales y farmacias.
Horarios extendidos
Para mejorar la atención, se ampliarán los horarios en oficinas recaudadoras de la Zona Metropolitana de Guadalajara:
Regularización fiscal
También se anunció un programa especial de condonación de multas y recargos por:
El secretario Luis García Sotelo destacó que se están preparando operativos para facilitar trámites como la verificación y sustitución de placas. “Queremos que los contribuyentes puedan ponerse al día de forma sencilla y aprovechar estos beneficios”, señaló.
El Secretario de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, estableció una mesa de diálogo entre productores de maíz, autoridades estatales y federales. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco atendió a los agricultores que se manifestaron en distintas vialidades al sur de la ciudad, para exigir al Gobierno Federal precios justos por sus cultivos de maíz, y se logró la liberación de las carreteras.
Por instrucciones del Gobernador Pablo Lemus, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Eduardo Ron Ramos, acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, donde establecieron diálogo directo con los manifestantes.
Zamora Zamora informó que se instalará una mesa de diálogo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, SADER Jalisco y una comisión de agricultores.
“Ya hay un acuerdo con los productores y vamos a disipar esta manifestación. Los agricultores han demandado desde hace muchos años condiciones justas. Pedimos comprensión a la ciudadanía, porque ellos viven de sus cultivos, del maíz, que es patrimonio de nuestro país”, señaló el Secretario General de Gobierno.
Recordó que desde el lunes, un día antes de las manifestaciones, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, mantuvo contacto con los grupos de productores inconformes, lo que permitió liberar los bloqueos en la carretera de Atotonilco y en la caseta de Ocotlán.
Sin embargo, otro grupo condicionó el retiro del plantón a una respuesta de la Presidencia de la República, durante la conferencia matutina.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, enfatizó que los productores de maíz en el estado necesitan una política pública justa que garantice un precio adecuado por tonelada del grano, permitiendo así fortalecer su economía y asegurar la sostenibilidad del campo jalisciense.
Jalisco es el segundo productor de maíz en México y el primero en maíz forrajero, lo que refleja la importancia estratégica del sector agrícola en la entidad.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito. Foto: cortesía.
Redacción.- Para apoyar a las y los contribuyentes que se encuentran en situación de incumplimiento a que se actualicen y pongan al corriente, el Gobierno de Jalisco, a través del Servicio Estatal Tributario (SET), presentó el Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si es que están omisos en el pago de los impuestos, o bien, si ya tienen un crédito fiscal determinado, que puedan obtener ese beneficio de condonación de multas y reducción de recargos, para que puedan pagar con un importe reducido en multas y recargos”, señaló Dahely Dessireé Carranza Viesca, Jefa del SET.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito.
El Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales es aplicable para la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones de pago, presentación, declaraciones y registro, que tienen que ver con todas las contribuciones estatales.
Destacan el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado, el Impuesto Sobre Hospedaje, el Impuesto Sobre Enajenación y Distribución de Boletos de Rifas y Sorteos, así como el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.
La vigencia del programa será del 17 de septiembre al 31 de diciembre, de conformidad con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de septiembre; ya se pueden presentar las solicitudes de adhesión al programa.
Para acceder a los beneficios del programa, los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio #1499, esquina con Calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio de Guadalajara.
Tampoco deben contar con medios de defensa pendientes, salvo que presenten su desistimiento.
También podrán participar quienes ya se encuentren bajo un esquema de pago en parcialidades, aunque los beneficios no son acumulables con otros programas. Una vez que se resuelva su solicitud, deberán cubrir los montos no condonados dentro de los siete días posteriores.
En el caso de adeudos sujetos a facultades de comprobación o fiscalización, quienes opten por autocorregirse podrán acceder a la condonación de 100 por ciento de multas y 80 por ciento de recargos, si pagan en una sola exhibición, o bien, de 70 por ciento de multas y 60 por ciento de recargos, si pagan en parcialidades.
Cuando se trate de obligaciones fiscales distintas al pago, como la omisión en la presentación de declaraciones, la condonación de multas podrá ir de 10 a 80 por ciento y la de recargos del 40 a 80 por ciento, depende de la antigüedad del adeudo.
En otros incumplimientos fiscales, los contribuyentes podrán acceder a una condonación de recargos de entre 40 y 80 por ciento, mientras que en créditos fiscales determinados y exigibles, mediante Procedimiento Administrativo de Ejecución, se otorgará 100 por ciento de condonación tanto en multas como en recargos.
En este contexto, Carranza Viesca, destacó que la recaudación de ingresos propios en Jalisco tuvo un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 2 mil 440 millones de pesos adicionales.
Puntualizó que el Registro Estatal de Contribuyentes cuenta actualmente con 160 mil inscritos, cifra que se busca incrementar con este programa de regularización.
“Aún cuando hemos tenido muy buena recaudación, derivado de los actos de vigilancia y de los actos de fiscalización, creemos firmemente que si caminamos de la mano con el contribuyente, lo asesoramos y además le damos todos los elementos legales y jurídicos para que puedan acceder a estos beneficios”, añadió la titular del SET.
Carranza Viesca reforzó el llamado a las y los ciudadanos a cumplir con la Sustitución de Placas 2025, trámite que es obligatorio y que actualmente cuenta con beneficios vigentes en la Ley de Ingresos para 2025.
“Aprovechen los beneficios en Ley de Ingresos porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de las placas también. El próximo año este programa de sustitución ya no va a estar vigente, y entonces tendrá costo la sustitución de las placas”, señaló.
Con estas acciones, se apuesta en apoyar a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación, y con la sustitución de las placas, para que pueda tener el acceso al agendador y realizar una cita, para que pueda realizar el trámite aunque haya pasado el plazo.
“Hemos estado ampliando horarios, seguimos trabajando en las 135 Oficinas Recaudadoras, 15 en Zona Metropolitana y 120 al interior del estado, y también los sábados”, dijo.
Para realizar la sustitución de placas se requiere presentar la factura original o copia certificada del vehículo, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, el pago de refrendo 2025, una identificación oficial con fotografía, la entrega del juego de placas anterior y el comprobante de verificación vehicular 2025, aprobada o no.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar apoyos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales y vehiculares, las cuales garantizan mayor seguridad vehicular en beneficio del Estado.
Para saber más:
El programa aplica a todas las contribuciones estatales, entre ellas:
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) durante la presentación de la campaña. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) presentó la campaña digital “Aquí estoy” para prevenir el reclutamiento de jóvenes, las desapariciones y otros delitos en las universidades públicas y privadas de la entidad.
La campaña tiene la finalidad de informar e identificar situaciones de riesgo para las y los jóvenes, como las ofertas laborales confusas o sospechosas, las citas en lugares aislados, la pérdida de contacto con familiares de las y los jóvenes, así como cambios drásticos en el comportamiento de este sector.
La campaña “Aquí estoy” contiene recomendaciones básicas en situaciones de riesgo como solicitar ayuda de forma oportuna y compartir la ubicación con personas de su confianza.
También promueve la descarga de la aplicación gratuita en teléfonos IOS y Android del Botón de Auxilio del Escudo Jalisco C5, para reportar emergencias médicas, de seguridad y protección civil.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda también enumeró los resultados de las gestiones del dispositivo Pulso de Vida, herramienta que permite a las personas buscadoras en situación de riesgo comunicarse en tiempo real con las autoridades para solicitar auxilio de forma inmediata.
De diciembre a agosto se entregaron 153 equipos a igual número de personas buscadoras, en coordinación con las autoridades municipales.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda informó que del 28 al 30 de agosto, en Zapotlanejo, se recabaron 15 muestras genéticas de 11 familias que buscan a sus seres queridos.
Durante este año se han recabado 618 muestras genéticas correspondientes a familiares de 331 personas desaparecidas.
Se invita a los familiares de las personas desaparecidas a participar en las brigadas itinerantes de atención forense que organiza el Centro de Identificación Humana, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en el cual se toman muestras genéticas totalmente gratuitas. Para solicitar este servicio no se requiere presentar una denuncia formal por un caso de desaparición.
“Los Aguilar” durante el concierto del día del grito en el paseo Fray Antonio Alcalde. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con saldo blanco y alrededor de 70 mil asistentes el Gobernador del Estado, Pablo Lemus, encabezó “El Grito al estilo Jalisco”, en el Centro Histórico de Guadalajara, en el que instó a las y los jaliscienses a honrar esta gesta heroica y la memoria de los héroes y heroínas de la Patria.
La celebración posterior a la ceremonia fue amenizada por la presentación de “Los Aguilar”, representados por Pepe Aguilar, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar, interpretando éxitos como “Por mujeres como tú”, “Por una mujer bonita”, “Miedo”, entre muchas otras canciones del regional mexicano
Desde el balcón de Palacio de Gobierno, Lemus Navarro, refirió a quienes nos dieron patria y libertad, además de destacar a las mujeres y hombres que todos los días construyen un México más justo.
También destacó a las niñas y niños a quienes dijo, son el futuro de este país.
“¡Qué vivan las niñas y los niños de Jalisco y de todo México, ¡Viva el Estado Libre y Soberano de Jalisco!, ¡Viva nuestra Independencia!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, agregó.
Hubo filtros de seguridad, módulos médicos y cierres viales, y oficiales de Protección Civil y Bomberos realizaron cerca de 200 inspecciones, para garantizar la seguridad de los festejos. Además, se brindaron 19 atenciones prehospitalarias.
La información fue emitida durante una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se logró la ampliación del programa Nidos de Lluvia con la instalación de 3 mil 380 equipos en beneficio de más de 13 mil personas en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA), y los municipios beneficiados, entre ellos, Ixtlahuacan de lo Membrillos.
El programa pionero busca implementar un nuevo modelo de abastecimiento, almacenamiento y uso del agua de lluvia en colonias y localidades que enfrentan limitaciones en el acceso al recurso.
Con una inversión de 80 millones de pesos, la meta inicial para 2025 era instalar 3 mil 226 sistemas; sin embargo, gracias a la alta demanda del programa y la eficiencia del equipo operativo en campo, se optimizaron los tiempos de socialización e instalación previstos para este año, sumando 154 sistemas adicionales.
De 2021 a agosto de 2025, se han instalado 15 mil 816 sistemas de captación pluvial en Jalisco, y más de 300 millones de litros de agua de lluvia aprovechados.
Los municipios beneficiados con el programa son Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán en el Área Metropolitana, así como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey en el interior del estado.
Titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos y el Presidente de Jocotepec, Hugo David Garcia Vargas con los productores beneficiados con el programa.
Redacción.- Se entregaron apoyos a 28 productores de Jocotepec por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables para optimizar los rendimientos en la cosecha de maíz y sumar la conservación de los suelos agrícolas.
Este apoyo surge como parte del programa Acción del Campo para el Cambio Climático, a través del cual se plantea una estrategia que contempla la implementación de prácticas productivas sustentables en el sector agropecuario.
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, destacó que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, indicó la importancia de brindar las herramientas necesarias a las y los productores para mejorar la productividad, sin descuidar la conservación de los recursos naturales.
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, con funcionarios públicos en la instalación de la SCJN. Foto: cortesía.
Redacción.- El 1 de septiembre se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de la elección popular realizada a nivel nacional el 1 de junio. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, estuvo presente.
Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.
La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.
La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch durante su encuentro, en las oficias federales.
Redacción.- En un esfuerzo por consolidar la tendencia a la baja en los principales índices delictivos, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en las oficinas de la dependencia federal.
Durante el encuentro, se presentó el nuevo esquema de videovigilancia estatal Escudo Jalisco C5, cuyo despliegue se completará a finales de 2026. Este sistema busca mejorar la prevención del delito, agilizar la respuesta ante emergencias, fortalecer la vigilancia territorial y garantizar una mayor interoperabilidad entre plataformas federales, estatales y municipales.
Tecnología al servicio de la seguridad
Preparativos para el Mundial de Fútbol 2026 Como parte de la agenda, se revisaron estrategias de seguridad para el Mundial de Fútbol, del cual Jalisco será sede. Se acordó implementar:
Unidad institucional La reunión contó también con la participación de Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las autoridades refrendaron su compromiso de mantener una coordinación permanente entre Estado y Federación, basada en tecnología de punta, equipamiento de primer nivel y comunicación interinstitucional.
Compromiso con la ciudadanía El Gobierno de Jalisco reiteró su voluntad de trabajar en unidad con el Gobierno de México para fortalecer las capacidades operativas en la protección de la vida, el patrimonio y la tranquilidad de las familias jaliscienses.
Alcalde de Jocotepec en la entrega junto a funcionarios municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Estudiantes de educación básica de Jocotepec recibieron mochilas, útiles escolares, calzado y uniformes de manera gratuita, siendo el municipio y el estado quienes otorgaron el apoyo en Zapotitán de Hidalgo durante el siete de agosto.
La entrega es parte del programa “Listo Jalisco”, en el que se beneficia a 9 mil 308 alumnas y alumnos de planteles públicos de Jocotepec correspondientes a preescolar, primaria y secundaria, con una inversión realizada entre el municipio y el estado.
Los apoyos se otorgaron con la presencia de 400 estudiantes y 350 padres de familia, como parte de una estrategia que busca fortalecer la educación y apoyar la economía familiar.
En la entrega estuvieron presentes representantes estatales y autoridades municipales, entre ellos el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala