Marcha del 2023 por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Manu Ureste / Animal Político.
Redacción.- El gobierno federal presentó ante los padres de los 43 desaparecidos el documento “Ayotzinapa. Narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada”, la noche del 25 de septiembre.
A nueve años del crimen, en el documento se enlistan tres posibles causas de la desaparición, apuntando hacia los cárteles del narcotráfico con una reconstrucción de lo sucedido el 26 al 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Las tres posibles causales que resultaron en la desaparición son:
Según el informe, había nexos entre algunos elementos de la policía federal y el ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos. El gobierno federal también señaló que, actualmente, se encuentran detenidas 132 personas, en diversos penales, compuestas por:
El documento, compuesto por 34 hojas, se puede consultar en su versión completa en: https://www.gob.mx/presidencia/documentos/caso-ayotzinapa-narrativa-de-hechos-de-acuerdo-con-la-investigacion-realizada?state=published
Las manifestantes circularán con pañuelos y distintivos en color verde por distintas calles de la ciudad de Guadalajara. Foto: Zona Docs.
Redacción.- Si usted piensa visitar la capital del estado de Jalisco, tome sus precauciones ya que se realizarán dos marchas en diferentes rutas las que se llevarán a cabo el 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en la ciudad de Guadalajara.
La conmemoración del 28s fue establecido en 1990 por la asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano y sus manifestantes, integrados por colectivos feministas y mujeres de la sociedad circularán por distintas calles de la ciudad.
La primera de estas marchas, convocada por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco, partirá a las 16:00 horas del cruce de Belizario Domínguez y Sierra Morena, del Centro Médico Nacional de Occidente.
La manifestación considerada como incluyente y en la que portarán pañuelos verdes como distintivo, llegará hasta Sierra Nevada y bajará hasta Calzada Independencia; de ahí se encaminarán hasta Plaza Liberación.
La segunda marcha partirá al igual que la primera, a las 16:00 horas de la Plaza de la República, en el cruce de avenida México y Chapultepec, con rumbo a avenida Vallarta para llegar al Parque Juárez, conocido también como el Parque Rojo.
Se sugiere a las personas que se van a manifestar llevar ropa adecuada, además de agua, celular cargado y sombrero o paraguas para protegerse del sol. Automovilistas y personas en general habrán de considerar rutas alternas tras el cierre de vialidades para poder llegar a sus destinos.
El convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) llevaron a cabo un convenio de colaboración para coordinar una investigación científica, multisectorial e interdisciplinaria para, desde la interpretación de la naturaleza y su paisaje, aumentar las capacidades en la detección de inhumaciones clandestinas en la entidad.
Este convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el encargado del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos y el rector de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Víctor Ravelero Vázquez.
El proceso de investigación se realizará con acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, así como la permanente colaboración científica, técnica y logística de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
El objetivo de este proyecto es obtener un perfil a partir de la documentación de la relación entre fosas clandestinas con variables fisicoquímicas del suelo, vegetación, entomología, categorías geo-morfo-edafológicas, climáticas, además de geofísicas.
Además, participarán de manera activa el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C (CentroGeo), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el aporte solidario de las empresas Proteína Animal, S.A. de C.V (PROAN) y CICLOS GIP.
Más de 200 elementos realizan trabajos de limpieza en Autlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Suman ya más de 210 servidores públicos los que trabajan en la atención a los habitantes afectados por la creciente del arroyo el Jalocote en el municipio de Autlán de Navarro.
Los trabajos realizados por dependencias de los tres niveles de gobierno se enfocan principalmente en brindar los insumos básicos a personas damnificadas, por parte del DIF Jalisco y DIF municipal, en tanto oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con SEDENA y Protección Civil de Autlán trabajan en la localización de las personas desaparecidas.
Cerca de las 17:00 horas del miércoles 26 de septiembre, oficiales de la UEPCBJ localizaron en las inmediaciones del puente “El Cangrejo”, en cabecera municipal, el cuerpo sin vida de un hombre, con esto suman ya 8 las víctimas mortales, dos más aún se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con el último corte, al momento se tienen registradas cinco viviendas con daño estructural, además de 10 viviendas con daño en el menaje. Así mismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes, además de una escuela secundaria, la cual presentaba depósito de sedimentos en los patios.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través del DIF Jalisco y la Dirección de Ayuda Humanitaria, envió al municipio de Autlán de Navarro, los insumos asistenciales para atender la necesidad inicial de las familias afectadas, como son: 101 catres, 9 kit de casa, 170 cobijas, 180 colchonetas y 100 despensas. Además, continúa en operación el albergue instalado por parte de la autoridad estatal en el que al momento se prestó la atención a 13 personas integrantes de 4 familias.
Los servicios de grúas en Jalisco serán regulados por la norma técnica. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado fin de semana se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” la norma técnica para el servicio de grúas, por lo que la Secretaría de Transporte inició las acciones necesarias para la aplicación del Reglamento en esta materia, para lo cual dispone de un plazo de 60 días hábiles.
La norma está homologada con la Norma Oficial Mexicana Federal, principalmente en materia de las características que deben tener los equipos de las grúas, los tipos de unidades que deben prestar el servicio, así como la forma en que se cobrarán y las tarifas mismas de estos servicios.
Lo anterior tiene que ver con pesos y dimensiones de las unidades de las grúas para las maniobras y su equipamiento, tanto para el servicio de arrastre y salvamento, así como los mecanismos de seguridad para el abanderamiento.
En el caso de las tarifas, se clasifican según el peso y el arrastre que tengan las unidades de grúas que presten el servicio, y al ser homologadas con la NOM Federal traerá ventajas para los usuarios porque aplicarán los mismos precios en casos de arrastre de una vía federal hacia una estatal, o viceversa.
Si bien la Secretaría de Transporte será la responsable de emprender acciones para la aplicación del Reglamento, la asignación de los servicios a través de la cabina única estará a cargo de la Secretaría de Seguridad, en tanto que el proceso de resguardo y liberación de los vehículos en los depósitos corresponde a la Secretaría de Administración.
También habrá coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ante la posibilidad de compartir padrones y los prestadores del servicio de grúas tengan la opción de contar tanto con el permiso federal como con el estatal, como una eventual solución para que los usuarios eviten a quienes no están registrados o que presten servicio en Jalisco si están registrados en otra entidad.
Además de la NOM Federal, la norma técnica de grúas de Jalisco está homologada con el Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos.
Bomberos de Jalisco realizando labores de limpieza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a una lluvia atípica registrada la madrugada del lunes 25 de septiembre, el arroyo El Jalocote presentó un desbordamiento que provocó la muerte de al menos ocho personas personas, daños en al menos cinco viviendas, una escuela secundaria con daños mínimos así como afectaciones en vialidades y cuatro intersecciones del arroyo. También se reportó a dos personas desaparecidas por lo que continúa su búsqueda con el apoyo de binomios caninos y el vuelo de drones sobre la zona.
En el lugar se encuentran trabajando más de 107 elementos de dependencias de los tres niveles de gobierno: Protección Civil y Bomberos de Jalisco a través de la Comandancia Regional El Grullo, las Comandancias Regionales de Ciudad Guzmán, Cihuatlán y Guadalajara además de bomberos de Autlán y Cruz Roja, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la SEDENA, la Secretaría de Obras Públicas y Movilidad del Municipio. Por su parte, el DIF Autlán ha habilitado un refugio con capacidad para atender a 30 personas en sus instalaciones.
El Gobierno de Jalisco, a través de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, reiteró a la población que vive o transita por el municipio de Autlán de Navarro a mantenerse informada, seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier emergencia al 911.
Yolanda Sánchez estaba privada de su libertad desde el 23 de septiembre. Foto: Internet.
Redacción.- Alrededor de las 07:00 horas de este martes 26 de septiembre, los gobernadores de Jalisco y Michoacán notificaron la liberación de Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, luego de haber sido privada de su libertad en Zapopan el pasado 23 de septiembre.
Fue el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien informó a través de sus redes sociales que la presidenta fue localizada con vida y que se encuentra en compañía de las autoridades:
«Nos da mucho gusto informar que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán».
Después, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró la confirmación de la liberación de la presidenta municipal.
«Me da gusto informar que la alcaldesa de Cotija, Michoacán, ha sido localizada en su estado y que, preliminarmente, se encuentra bien de salud».
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también se pronunció durante la mañanera de este martes, donde compartió que se prestó el apoyo de la Guardia Nacional para la localización y liberación de Yolanda Sánchez.
«Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Villamar interceptaron el autobús, confirmándose a las 06:15 horas la liberación de la alcaldesa y en esos momentos se dirigía a la cabecera municipal de Cotija, escoltada por elementos de la Guardia Nacional».
Delegación de Jalisco en el stand del Tianguis de Pueblos Mágicos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de despertar el interés de potenciales turistas y touroperadores de Estados Unidos, Jalisco participa en la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo Federal, con actividades desde el 24 de septiembre en el Shrine Expo Hall, ubicado en Los Ángeles, California.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
La delegación jalisciense está integrada por Rocío Lancaster, Directora General de Promoción Turística; Oscar Morales Romero, Director de Promoción Nacional e Internacional; María José Orozco Magaña, Directora de Turismo de Mazamitla; Claudia Alejandra García Lovera, Directora de Turismo de San Sebastián del Oeste; Esther Morales Navarro, Presidenta del Comité de Pueblos Mágicos; y distintos prestadores de servicios, así como touroperadoras que estarán atendiendo las citas de negocios.
Asimismo, el destino se estará presentando a una audiencia global con un stand comercial de 18 metros cuadrados, en donde se ofrecerán degustaciones de tequila y raicilla, así mismo, este viernes se contará con la presentación del Mariachi Teocuitatlán, mientras que el sábado 22 ofrecerá su espectáculo el Ballet Folclórico «Revolución».
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
La participación de Jalisco en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos busca promover la cultura, gastronomía, riqueza natural y bondades del estado ante una audiencia compuesta por profesionales de la industria turística, viajeros ávidos de experiencias auténticas, además de ser el punto de encuentro con otros destinos y actores clave del sector.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, durante la inauguración. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró el 23 de septiembre con una inversión infraestructura y equipamiento que asciende a 175 millones de pesos (mdp) el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica en el Hospital Civil de Guadalajara, que se ubica en los pisos 7 y 8.
Este nosocomio ofrecerá atención regional completamente gratuita a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer infantil en la entidad, completando así el círculo de su estrategia integral para la atención universal en respuesta a la escasez de medicamentos y atención a nivel nacional.
El Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica HCG cuenta con una Unidad de Citogenética (en planta baja): con Módulos en citomorfología, cultivo de tumores sólidos y líquidos con biología molecular, citometría de flujo e inmunofluorescencia.
Certificada por el National Cancer Institute de los Estados Unidos de América desde abril del 2011; y áreas de docencia e investigación con Laboratorios de Hematología y Farmacología.
La entrega de los pisos 7 y 8 del Hospital forman parte de la estrategia de atención integral que engloba acciones que van desde la aprobación de una Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; la creación del Registro Estatal de Cáncer Infantil, que permite conocer nominalmente a los menores de edad diagnosticados atendidos en instituciones estatales y dar seguimiento a sus casos.
Como parte de esta estrategia, desde la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), se han destinado poco más de 64.2 millones de pesos en acciones como la cobertura alimenticia adecuada para fortalecer las defensas de niños, niñas y adolescentes antes, durante y después de sus quimioterapias, a través de la entrega de 4 mil 700 despensas; así como 2 mil 172 traslados para pacientes que acuden a recibir tratamientos; regularizaciones escolares que se ausentan en clases y atenciones psicológicas a pacientes y familiares. Además, 237 familias recibieron la cantidad de 20 mil pesos para resarcir necesidades urgentes, como alimentación, enseres domésticos y/o pago de renta de su vivienda para la mejora en su calidad de vida.
Concentración de personas en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Más de un millón 250 mil jaliscienses participaron en el Macrosimulacro Nacional realizado el 19 de septiembre, es una conmemoración de los sismos registrados en los años de 1985 y 2017, que dejaron afectaciones en varios estados de la República Mexicana.
Para promover la cultura de la Protección Civil entre la población, el martes 19 de septiembre en punto de las 11 de la mañana, sonaron las alarmas en los principales edificios públicos y privados de Jalisco.
“En toda la entidad, en los 125 municipios, fueron 5 mil 527 inmuebles, el número de personas a evacuar fue de Un millón 258 mil 319 personas; en el caso de Palacio de Gobierno participaron 232 empleados y 23 personas visitantes; en los tiempos fueron 2 minutos 36 segundos, menos que el simulacro anterior con un promedio de 3 minutos 15 segundos” destacó el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien en compañía del Director de Protección Civil encabezaron la evacuación del edificio de Palacio de Gobierno.
Para este año la hipótesis fue de un Sismo Magnitud: 7.2, profundidad de 15 km, con epicentro en la Sierra del Travesaño, 10 km al noroeste de Chapala, Jalisco, percibido ampliamente en la Región Centro del Estado.
Por su parte, Víctor Hugo Roldán, director de Protección Civil y Bomberos de Jalisco señaló la importancia de realizar estos ejercicios de prevención debido a que “tenemos que entender que Jalisco y el país están en una zona vulnerable por sismos y tenemos que estar preparados, recordemos que este tipo de eventos no pueden ser predecidos como es el seguimiento a un huracán”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala