Tractocamión asegurado tras la detención. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado detuvieron a un hombre por su presunta responsabilidad en la posesión de pastillas psicotrópicas, así como plantas de peyote, en el municipio de Tizapán El Alto.
Los hechos se registraron el 15 de febrero en la carretera Morelia a Guadalajara, a la altura del kilómetro 50, por donde realizaban un recorrido de vigilancia cuando se percataron que el conductor de un tractocamión con doble remolque manejaba de manera errática, por lo que le solicitaron que detuviera su marcha.
El conductor, identificado como Julio César M, de 52 años, descendió de la unidad y accedió a una revisión del vehículo, por lo que en el interior de la cabina se halló un costal con 27 plantas de peyote, así como 132 pastillas de medicamento controlado, las cuales no pudo acreditar su legal posesión.
Los oficiales solicitaron mando y conducción al Agente del Ministerio Público, quien ordenó su puesta a disposición, así como el aseguramiento del vehículo pesado y la droga, para dar inicio a la respectiva carpeta de investigación.
La fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, y el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presentó este viernes 16 de febrero el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, un registro que es transparente y que fue creado por la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Según las autoridades, el registro se desarrolló en colaboración con las familias y con conocimiento de los colectivos, el cual incluye información homologada de ambas instituciones (reportes o denuncias por desaparición) estadísticas, indicadores, numerología, resoluciones o avances de cada caso, y la información del registro se podrá descargar en cualquier momento. La información se puede consultar en el siguiente link: https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/.
Dicho registro representa una base de datos única desde lo local, confiable, veraz y que detalla caso por caso la cuantificación de víctimas, el estatus de las acciones de investigación o localización, así una profundización del tema con estadísticas, indicadores y documentos que serán descargables y actualizados cada mes.
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, afirmó que ya notificó al Gobierno Federal sobre la creación de esta plataforma y recalcó que el registro se trabajó de la mano de las familias de personas desaparecidas y con los colectivos de búsqueda que, ahora con el registro en funciones, podrán encontrar información de casos por género, sitio donde ocurrió la desaparición, fecha de los hechos, edad de la víctima y folios para identificar cada caso.
El funcionario agregó que cada cédula de búsqueda tendrá un QR que dirigirá a la información con carácter de público detallada en la misma.
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas protegerá datos de las víctimas de desaparición y sus familiares de conformidad con la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Sólo dará acceso a cédulas de búsqueda que fueron emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco con la aprobación de los familiares para su publicación.
También contará con un apartado muy importante y que será clave para avanzar de una manera más ágil en las acciones de localización, un formulario donde cualquier persona podrá proporcionar información de manera anónima sobre el posible paradero de una persona reportada como desaparecida.
Al respecto, la fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, destacó que para crear el registro estatal se tuvo que empezar de cero y que, gracias al trabajo continuo de los últimos cinco años, Jalisco ya cuenta con este instrumento donde está el 100% de casos de personas desaparecidas y que podrá ser visto por cualquier ciudadano, así como especialistas, académicos e investigadores con fines de estudio.
La Línea 4 estará compuesta por 8 estaciones que recorrerán un total de 21 km. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que la construcción de la Línea 4, Modelo Integral de Movilidad de la zona Sur del Área Metropolitana de Guadalajara, sí cuenta con un Proyecto Ejecutivo y avanza conforme a lo proyectado.
Según la SIOP el proyecto continúa en proceso de revisión y validación por parte del Gobierno Federal –a través de la SICT y de Ferromex-, ya que los trenes correrán por el Derecho de vía federal, el cual se encuentra concesionado a dicha empresa.
Los convenios firmados por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) con el consorcio constructor de la Línea 4, son para que este entregue la totalidad de las modificaciones y ajustes del Proyecto Ejecutivo el 31 de marzo de 2024, es decir, 523 días a partir de la firma del contrato original, mismo que se celebró el 25 octubre de 2022, los cuales se encuentran dentro del marco legal y no han implicado ningún aplazamiento en la fecha de terminación de la obra.
Estas prórrogas han permitido que, tanto el Gobierno Federal como Ferromex, expongan sus observaciones y pidan algunos ajustes en beneficio del proyecto, mismos que se derivan de las mesas técnicas de trabajo que, de manera permanente, ambos actores sostienen con el Gobierno del Estado y la empresa contratista.
Las obras han podido avanzar (40.5 por ciento global hasta el momento) debido a que el Derecho de vía ya se proporcionó en su totalidad y se han entregado diversas parcialidades del Proyecto Ejecutivo, validadas por la SICT y Ferromex.
La Línea 4 está compuesta por 8 estaciones que recorrerán un total de 21 km para conectar el centro de Tlajomulco con la estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada.
Imagen satelital de México. Foto: MeteoMex.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica nublados y lluvias fuertes en Jalisco, Nayarit y Zacatecas de 25 a 50 milímetros (mm), mientras que para los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, en Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro y Yucatán.
Las lluvias fuertes podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Asimismo, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Habrá viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con posibilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Las precipitaciones y los vientos serán generados por un canal de baja presión sobre el noroeste del Golfo de México, el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, así como por la humedad que arrastra la corriente en chorro subtropical.
El señalado, J. Jesús R., pasará un año en prisión preventiva. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto identificado como el probable responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su pareja sentimental, cometido en Tuxcueca, fue vinculado a proceso por un juez.
Esto derivado de los datos de prueba aportados por la Unidad Regional para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género con sede en Chapala de la Fiscalía del Estado (FE).
El imputado es J. Jesús R., quien, a petición del agente del Ministerio Público, permanecerá en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año.
De la carpeta de investigación se desprende que el pasado 24 de enero, elementos de la policía municipal recibieron un reporte de una mujer lesionada en el exterior de una vivienda ubicada en la colonia Puruagua, en el municipio de Tuxcueca; por lo que, al acudir a verificar, localizaron a la víctima con heridas en las manos y en la cabeza, producidas por un machete.
La mujer señaló que minutos antes, su pareja sentimental comenzó a agredirla con el arma blanca, al parecer por motivo de celos; los oficiales emprendieron su búsqueda, localizándolo a una cuadra, sin embargo, éste al ver la presencia de los uniformados, comenzó a correr, por lo que emprendieron una persecución, logrando capturarlo metros más adelante.
La víctima fue trasladada a recibir atención médica, mientras que J. Jesús R. fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien integró una carpeta de investigación bajo los protocolos correspondientes y la judicializó.
El Juez de Control calificó como legal la detención y consideró que los datos de prueba aportados por la FE eran vastos y le inició proceso penal a dicho sujeto por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
En el estado de Jalisco hay más personas solteras que casadas. Foto Ilustrativa: Internet.
Redacción.- De acuerdo con los datos presentados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, en el marco de la conmemoración del Día de los Enamorados o Día de San Valentín, en el estado hay más personas solteras y en unión libre que en matrimonio.
Conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva edición, al tercer trimestre de 2023, había en Jalisco 7 millones 82 mil 362 personas de 12 años y más, de las cuales, 2 millones 795 mil 851 (39.5 %) se encontraban solteras, 782 mil 212 (11.0 %) viviendo en unión libre y 2 millones 766 mil 716 (39.1 %) casadas.
En el caso de los grupos de edad, destaca que, entre las personas solteras, la mayoría son personas jóvenes de 20 a 29 años con un 31.4 %, así como entre las que estaban en unión libre con el 32.1 %. Asimismo, entre las personas casadas la mayoría eran personas adultas de 60 años y más, con el 27.1 %, de la misma forma que entre las viudas con el 79.3 %. Respecto a las personas divorciadas, la mayoría tenían de 40 a 49 años de edad con un 31.0 % del total; mientras que, entre la población separada la mayor proporción era para las personas de 50 a 59 años, con un 24.7 %.
En lo que se refiere a las estadísticas de nupcialidad, durante el 2022, se registraron en Jalisco 36 mil 886 matrimonios, un 6.8 % más que los registrados el año anterior (34 mil 527), lo que significó un aumento de 2 mil 359 matrimonios. Es importante señalar que para 2022 se registraron en la entidad 803 matrimonios entre personas del mismo sexo, 483 entre parejas de mujeres y 320 entre parejas de hombres; mientras que 36 mil 083 matrimonios fueron de contrayentes hombre y mujer.
En contraste, en 2022 se registraron en Jalisco 7 mil 240 divorcios, lo que representó un incremento del 12.8 % respecto al 2021 cuando se registraron 6 mil 417; es decir, un monto de 823 más divorcios.
Finalmente, entre 2021 y 2022 la relación entre divorcios y matrimonios en Jalisco creció 5.4 %, al pasar de 18.6 a 19.6 divorcios registrados por cada cien matrimonios, respectivamente. Esta última cifra muy por debajo del promedio nacional de 32.9 para el 2022.
Cuadro oficial del equipo Charales de Chapala durante la temporada 2023 – 2024, de la tercera división profesional de Liga Mx. Foto: Charales de Chapala TDP.
Jazmín Stengel.- Con tres goles en contra perdió Charales de Chapala la revancha contra los Guerreros de Autlán, el domingo 4 de febrero, estando en casa, durante el enfrentamiento de la jornada número 15, de la segunda temporada de la Tercera División Profesional de la Liga Mx.
A pesar de que el equipo local quería desquitar los últimos partidos contra Autlán, uno de los favoritos en la Liga Mx, éstos lograron anotar tres goles a Charales en el segundo tiempo. Aun así el equipo local se mantiene en el cuarto lugar de la tabla de grupos con 27 puntos, dentro del área de calificación.
Actualmente, los Charales de Chapala se preparan para enfrentarse a los punteros del grupo, probablemente los partidos más difíciles de la temporada, antes de entrar a las eliminatorias de la liguilla.
El objetivo fijo del actual entrenador, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, es presentar cada partido un mejor nivel de juego, explicó durante su última entrevista con Semanario Laguna.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la mañana de este martes 13 de febrero que dio positivo a COVID-19 por lo que estará trabajando a distancia y cancelará algunos eventos.
Fue mediante sus redes sociales que el mandatario estatal informó que tras presentar síntomas leves de gripe se realizó una prueba de coronavirus, dando positivo.
“Al tener síntomas de una gripa leve, ayer al mediodía me hice la prueba de Covid y salí positivo. Estaré trabajando a la distancia y tendré que cancelar algunos eventos. Ni modo, a seguirle”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).
La entrega de la renovación de una primaria en el municipio de El Salto, un partido de fútbol, la inauguración del festival GDL y demás reuniones tanto públicas como privadas son algunas de las actividades a las que el Gobernador no podrá asistir por su estado de salud.
El Secretario de Salud,Fernando Petersen Aranguren, durante la sesión de la Comisión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Comisión Interinstitucional de la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector del Estado de Jalisco, solicitará al Poder Legislativo estatal que realice un exhorto a los 125 municipios del estado para que se garanticen acciones preventivas en dengue.
El acuerdo fue aprobado la mañana del 12 de febrero por el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) enumeró las acciones que solicitarán a los municipios: “garantizar abasto de agua, recolección y destino final de las llantas, revisión de espacios públicos para eliminación de criaderos como plazas públicas, cementerios, edificios municipales, intervención en los lotes baldíos y casas deshabitadas, supervisar los giros de riesgo que son los viveros, llanteras, chatarreras, deshuesadoras, que fomenten que haya espacios libres de criaderos y finalmente fomentar y difundir en la población en general las acciones de prevención y control del dengue”.
Otro de los acuerdos aprobados es el compromiso de las instituciones que conforman la Unidad Transectorial para realizar acciones de reforzamiento revisando sus inmuebles para garantizar que sean espacios libres de criaderos.
“Si lo municipios nos ayudan con estas acciones y todos ustedes trabajan de manera coordinada con nosotros para eliminar criaderos en todas las instituciones estoy seguro que los casos de dengue se darán, porque es un año que habrá una cantidad importante de casos, pero no tendremos ni tantos hospitalizados y por supuesto defunciones que lamentar, hoy está en nuestra manos hacer la prevención adecuada”, enfatizó Petersen Aranguren
Se han trabajado en acciones complementarias contra el dengue en 47 municipios del estado, en 35 mil 449 casas para control larvario (buscar larvas del mosco y entrega de abate), en 3 mil 537 casas para rociado intradomiciliario y se han nebulizado con termo perimetral (en camionetas) en 781 hectáreas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se han trabajado en 208 colonias, con nebulización terrestre con maquinaria UBV en 9 mil 137 hectáreas.
Los productores de maíz fueron algunos de los más afectados por la sequía en 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con un presupuesto de 300 millones de pesos (mdp), el Gobierno del Estado integró el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, para apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados en 2023, debido a los efectos del cambio climático.
“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, informó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.
Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la Conagua, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía: 76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.
Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, detalló que a partir de los reportes de los productores se desarrolló un diagnóstico y personal de la dependencia a su cargo acudió a las zonas para hacer una inspección y verificación de las pérdidas en las parcelas de municipios como Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Julián, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Teocuitatlán, Ocotlán y La Barca, entre otros.
Explicó que el monto de apoyo será de 3 mil pesos por hectárea afectada con un máximo de cinco hectáreas por productor. Es decir, hasta 15 mil pesos por persona como máximo de apoyo. El apoyo cubre dos terceras partes de la afectación por hectárea.
“Con esto tendremos un alcance de por lo menos 20 mil pequeños productores, dependiendo del número de hectáreas que cada uno registre”, agregó.
En el caso del sector pecuario, agregó que tratando de beneficiar más a quienes menos animales tienen, “será de 750 pesos por vientre hasta quienes cuentan con 20. Siendo el monto máximo de apoyo de 15 mil pesos. Con esto alcanzaremos a atender a más de 3 mil pequeños productores que determinarán en qué destinan el recurso, si para adquirir equipos o insumos”.
La secretaría precisó que la operación del programa será directa, a través de ventanillas regionales y que cada productor tendrá que hacer su trámite sin intermediarios.
Las ventanillas para realizar su trámite estarán en los municipios de Ameca, Guadalajara, La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel el Alto, Lagos de Moreno y Colotlán.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala