Redacción- Miguel Chavoya Grace, quien es conocido por sus fotografías, videos y producciones audiovisuales, realizó una producción en la que narra la historia del Templo del Señor del Monte, uno de los edificios más importantes del municipio.
El video titulado “Historia del Templo del Señor del Monte”, presenta una narración a partir de su propia voz mientras expone datos, aspectos y antiguas tomas del templo, con una duración de alrededor de nueve minutos. El material se encuentra en el canal oficial de Youtube del fotógrafo, conocido con su marca “MICHAGRA”.
Dicho diálogo es enriquecido con información de las investigaciones de la conocida cronista Aída Aguilar, además de contener imágenes de fotógrafos como J. Ortíz Díaz y John Frost.
“Esta es la estructura central y principal del pueblo viéndose a un lado de la plaza “El Sarape”, el Palacio Municipal y los portales, un arreglo clásico de los pueblos coloniales de México. Su exterior tanto como su interior han visto una evolución a través de sus casi tres siglos de existencia” comenta en el video.
A continuación, te compartimos la producción de Chavoya Grace:
Redacción- Después de que varios habitantes del municipio de Jocotepec se quejaran del aspecto que tenía el Cristo ubicado en la entrada poniente de Jocotepec, tras su “restauración” el presidente del municipio José Miguel Gómez López publicó un video en el cual se explica el proceso.
El escándalo se generó durante la primera etapa del proceso, pues las imágenes publicadas por los habitantes mostraban un cristo de un color marrón oscuro y sin detalles acompañadas de comentarios de disgusto asegurando que arruinaron la escultura.
Según lo informado por Camilo Salvador Ramírez Murguía, creador de la imagen y quien restauró la misma, las esculturas al igual que todo necesitan mantenimiento y la restauración de toda pieza parte de una base oscura para poder resaltar los claros y los detalles:
“Es un plan, un programa de restaurar y recuperar, rescatar detalles de todas las obras que ya llevan rato por aquí como acervo cultural de Jocotepec, todas estas obras ya fueron instaladas en cierto tiempo, en ciertas administraciones y como todo, necesitan mantenimiento.”
Al respecto Gómez López resaltó la importancia de la restauración puesto que la conocida como réplica del Señor del Huaje por unos y Señor de la Agricultura por otros, es la primera imagen que los turistas ven al ingresar al municipio y da una buena imagen del mismo, además de que resalta la identidad social, histórica y religiosa del pueblo.

Varios habitantes del municipio se quejaran en redes sociales acerca del aspecto que tenía el Cristo.
Redacción- Debido a que la escasez de agua en el municipio de Jocotepec se convertido en un problema que ha incrementado en los últimos meses, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, señaló la posibilidad de excavación de un nuevo pozo para extracción y abastecimiento de agua para la cabecera del municipio.
Según lo mencionado por Gómez López, el pozo tendría una profundidad de 240 a 250 metros y se pretende su excavación en el cerro más cercano a la localidad, alrededor de unos 300 metros de distancia del libramiento, donde también se contempla la construcción de un depósito de un millón de litros para garantizar un flujo constante del líquido, según lo dicho en un video publicado en la cuenta oficial de Facebook del mandatario, en el que aparece verificado la zona de excavación mientras explica los objetivos y beneficios del proyecto.
Finalmente, Gómez López dijo que esperan tener las obras terminadas pronto, a pesar de no haber indicado una fecha exacta, y así poder regular el servicio de agua; al igual mencionó que se trabaja en el mismo tema en las delegaciones de Las Trojes, Potrerillos y El Molino.
El ocho de mayo, el presidente municipal José Miguel Gómez López inauguró el pozo de agua El Dominguillo, a decir del alcalde, garantizará la cobertura de al menos el 90 por ciento en el suministro de agua a la población de San Juan Cosalá.
La Ley Antirruido de Jocotepec establece que la cantidad máxima de cuetes es de 350 unidades por día
Miguel Cerna.- Por carecer de instrumentos legales secundarios que permitan aplicar la Ley Antirruido aprobada por el cabildo de Jocotepec, la regulación del ruido de los cuetes será paulatina, anunció la regidora María Dolores López Jara.
“Todo sigue igual, siguen quemado cuetes a todas horas, desde bien temprano”, dijo Andrea Zambrano, quien se quejó de “las ristras” que se queman a las 06:00 de la mañana, al medio día y durante las peregrinaciones en el novenario de las fiestas en honor al Señor del Huaje.
López Jara, quien impulsó el reglamento, dijo que actualmente trabajan en la primera fase de la regulación, es decir, en definir su aplicación y socializar las medidas con la ciudadanía, pues en el 2020 la Ley Antirruido entrará en vigor a nivel estatal.
“El hecho de que exista un reglamento, no nos garantiza que se cumpla, tiene que haber a la par un protocolo o un manual operativo que nos ayude a aplicar de manera paulatina, congruente y sensible la norma que se aprobó”, manifestó.
La regidora aclaró que la regulación no está enfocada en imponer multas ni quitarle el trabajo a los “cueteros”, por lo que propone la realización de una mesa de trabajo con las autoridades religiosas del municipio y los gremios que participan en las festividades para socializar la ley.
“No estamos quitando el derecho a perpetuar nuestras tradiciones, simplemente hay que reducir los riesgos, en el caso de los cuetes, riesgo para la ciudadanía y para quienes tiene como trabajo el usar pirotecnia, entonces no es para nada el reducir y muchísimo menos pensar en eliminar esas tradiciones, más bien es regularlas”, aclaró.
La Ley Antirruido de Jocotepec establece que la cantidad máxima de cuetes es de 350 unidades por día (aproximadamente dos “gruesas”), deberán ser quemados fuera del centro de la población y los cueteros deberán contar con un permiso expedido por Ecología.
La regulación busca beneficiar a quienes frecuentemente sufren por los estruendos que producen las detonaciones, como recién nacidos, adultos mayores, personas enfermas y mascotas.
Pese a que el dictamen del reglamento se aprobó el pasado 25 de marzo, aún está en trámite su publicación en la Gaceta Oficial del municipio, por lo que la medida aún no entra en vigor. Será hasta dentro de aproximadamente dos semanas que se le notifique al Congreso de Jalisco sobre la Ley Antirruido para cobre efecto, según compartió el secretario general Carlos Zúñiga Chacón.
Redacción- El pasado 3 de mayo, el Lago de Chapala presentó una pérdida de al menos cuatro centímetros, sumando hasta hora un total de 76 cm desde los primeros registros de su descenso luego de la recuperación alcanzada a finales del año pasado.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 74% de su capacidad en una cota del 96%.
La computadora de la dirección del turno vespertino fue sustraída.
Migue Cerna.– Las vacaciones fueron bien aprovechadas…pero para los amantes de lo ajeno que saquearon durante las dos semanas el preescolar Carmen Torres Veliz y la primaria Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Jocotepec. Es más, hasta se dieron el lujo de quedarse a dormir en el kínder.
“Ahora sí ya nos dejaron sin nada”, expresó Alma Delia López Bautista directora del prescolar Carmen Torres Veliz, al enterarse de que junto con la primaria Francisco I. Madero fueron saqueadas en dos ocasiones durante la temporada vacacional; los presuntos ladrones hasta durmieron en el kínder.
Fue el martes 16 de abril que la directora recibió el primer aviso de que habían ingresado al preescolar, en esa ocasión los presuntos ladrones se llevaron tres computadoras de escritorio y cuatro laptops; no conformes, regresaron el viernes 26 para extraer todos los equipos electrónicos como grabadoras, micrófonos, una mezcladora, instrumentos musicales y hasta microscopios.
En total, Alma Delia López calculó de manera preliminar que el monto de lo robado asciende a 52 mil pesos, además de que dejaron a los niños sin música durante su festejo del Día del Niño.
Pese a que los robos son recurrentes en el preescolar Carmen Torres Veliz, ubicado en la calle Iturbide #205 A al norte de la cabecera municipal, ninguno había sido de tal magnitud, por lo que a los docentes les dejó una sensación de “vacío”.
Además, los presuntos ladrones aprovecharon que la escuela carece de un velador para extraer los artículos, pues hay indicios que pernoctaron en uno de los salones durante esas dos semanas.
“Sí, de hecho, en el salón de cómputo quitaron los vidrios de arriba, pusieron las colchonetas y ahí tenían su papel del baño, para cuando salían y aquí junto a los bebederos, lo utilizaron de baño; como que aquí dormían”, compartió la directora Alma Delia.
Debido a que el kínder está junto a la escuela Francisco I. Madero, y solo los divide una malla ciclónica, los presuntos ladrones aprovecharon para también saquear la primaria, que, aunque en menor medida, también extrajeron equipos de cómputo y el único proyector con el que contaba la institución que imparte clases a casi 400 alumnos en los dos turnos.
“Fue en la noche, de hecho, que disque se quedaron a dormir, pusieron velas, aquí hay cera de que pusieron velas para alumbrarse, tomaron café”, comentó la directora Teresa Laura García Flores señalando el piso de la dirección.
Una computadora de ocho mil pesos, un proyector, los cables del internet, una desbrozadora para el césped que recién habían comprado, extensiones, micrófonos, una cámara fotografía; así como material didáctico de algunos de los salones y demás material de papelería, fueron parte del botín que fue extraído de la primaria.
Luego de reportar los incidentes a la Secretaría de Educación Jalisco, ambas directoras esperaron que les sea repuesto parte del material para no afectar la impartición de las clases en las instituciones.
“Nosotros tenemos inventariado la mayor parte, entonces hay una persona encargada de siniestros, pero se hace el reporte y la Secretaría tiene un seguro. En otras ocasiones hemos reportado lo que se han robado y nunca nos han repuesto nada, ojalá en esta ocasión si nos repongan algo de lo que se llevaron”, manifestó Alma Delia López.
Los presuntos ladrones ingresaron por un lote baldío que colinda con la parte trasera del preescolar, en donde con pinzas cortaron un boquete en la malla ciclónica.
Por su parte, Oscar Díaz Zambrano delegado de la DERSE Sureste, quien visitó las escuelas afectadas el pasado 29 de abril, aclaró que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) no cuenta con una partida específica para la reposición de lo robado, por lo que sugirió que se contrate a un velador para evitar futuros hurtos.
“Fuera del patrullaje que se hace regularmente, ver la forma de cómo podemos apoyarnos, yo sugeriría, como son dos escuelas juntas, que, de momento con un velador, que haya una persona presente. Hay que ver la forma de cómo podemos evitar que se vuelvan a meter porque se están llevando material que ya no lo vamos a reponer”, comentó.
Al respecto, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, luego de que sostuvo una reunión con las escuelas afectadas el pasado 29 de abril, se comprometió a implementar una estrategia de seguridad que permita salvaguardar a las instituciones de futuros robos; denegó la solicitud de la contratación de un velador por insuficiencia de recursos.
“Estamos haciendo una investigación en donde posiblemente se están vendiendo las cosas robadas, y vamos a empezar a indagar hasta dar con quienes son los que integran esas bandas de rateros o ladrones, la intención es que les apliquen la ley, aunque ya no es in fraganti”, manifestó Gómez López.

Micrófonos, grabadoras y demás aparatos electrónicos, fueron robados en el kínder.

Las cerraduras del kinder fueron forzadas.

La directora Alma Delia López y el delegado de la DERSE Óscar Díaz.

Los barrotes de la dirección del turno vespertino de la primaria Francisco I. Madero, fueron levantados para ingresar

Redacción.- Al menos ocho vacas fueron alcanzadas por las llamas del incendio forestal registrado en los cerros de Trojes, en el municipio de Jocotepec.
En las imágenes se puede observar ganado que fue alcanzado por el fuego, mismas que han sido difundidas en redes sociales junto con mensajes de enojo ante la situación al considerar que el incendio pudo haber sido provocado por alguna quema agrícola.
Por el momento se desconoce el total de las afectaciones a ganaderos de la zona.
En tanto, el incendio en Ixtlahuacán se reporta como controlado, mediante Twitter, el titular de medio ambiente y desarrollo territorial, Sergio Graf Montero, escribió el martes siete de mayo que el incendio en la sierra del travesaño estaba controlado en un 85 por ciento, aunque la complejidad del terreno complicaba los trabajos.

Incendio forestal registrado en los cerros de Trojes, en el municipio de Jocotepec.

Las imágenes han sido difundidas en redes sociales junto con mensajes de enojo ante la situación.
Fueron nueve municipios los que firmaron el acuerdo con el ITEI el martes 30 de mayo en el CCAP.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La capacitación al 100 por ciento de la estructura municipal en rendición de cuentas y la protección de datos personales, así como trabajar en colaboración con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco para promover la cultura de la transparencia en las localidades fueron los compromisos que adquirieron los nueve municipios que firmaron el convenio que después de cuatro años de no realizarse, se formalizó en Chapala.
Para la Comisionada Presidente del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco el primer compromiso que deben cumplir los presidentes municipales será la capacitación del 100% de la estructura municipal para poder rendir cuentas.
“Esto es algo muy importante porque anteriormente se pensaba que quienes tenían que cumplir con transparentar información o con entregar información pública a la sociedad eran estos encargados de unidades de transparencia, cuando en realidad la obligación es de todos los funcionarios que conforman la estructura municipal”, señaló.
Cantero Pacheco recordó que de los nueve municipios que hacen el compromiso público con la transparencia, algunos tienen altos niveles de cumplimiento, mientras que otros tienen un nivel más bajo.
Para ejemplificar, durante el evento celebrado en el Auditorio Antigua Presidencia (CCAP), el Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes externó que gracias a su buena práctica en rendición de cuentas él ha sido reelecto y mantiene una calificación de 95.3 lo que lo colocó a nivel nacional, esto pese que actualmente su portal web no puede ser consultado.
Caso contrario con el municipio de Poncitlán, donde unos días antes de la firma con el ITEI comenzaron a subir información fundamental en sus sitios de internet, aunque actualmente siguen en ese proceso.
En una revisión rápida a los portales web de los nueve municipios, Semanario Laguna encontró que todos presenten algunas carencias en algunos rubros, sin que el de Chapala fuera una excepción.
En el caso específico del municipio, la Consejera Presidente, Cynthia Patricia, señaló que el actual gobierno no debe negar información por el hecho de no haber tenido una entrega-recepción, “no es justificación”, indicó. Por lo que pidió a los ciudadanos que han pedido información y se les ha sido negada, hacer uso del recurso de revisión para así tener mayor conformidad ciudadana en cuanto a rendición de cuentas.
Además, pidió a los funcionarios que se cercioren de recibir documentación de 10 años antes, pues es la información que por ley están obligados a tener y proporcionar, o que de lo contrario se deberá llevar un procedimiento legal para fincar responsabilidades.
También realizó un llamado a la comunidad extranjera para hacer uso de su derecho a la información pública, señalando que el idioma no puede ser un problema y que el instituto debe responder cualquier tipo de duda, ya sea en inglés u otro idioma, sin importar su nacionalidad.
Finalmente, la Consejera Presidente, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, celebró que Chapala, Poncitlán, Zacoalco de Torres, Ocotlán, El Salto, Tecolotlán, Jocotepec, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos firmaron el convenio de colaboración regional.

La Consejera Presidente, Cynthia Patricia del ITEI, señaló que el actual gobierno no debe negar información por el hecho de no haber tenido una entrega-recepción.
Miguel Cerna. – Registran un alza considerable los robos a negocio, casa habitación, de vehículos y a transeúntes, según el registro de incidencia delictiva con respecto a los primeros nueve meses del 2018.
Mientras que, en nueve meses de 2018, es decir, de enero a septiembre se denunciaron 19 casos de robo negocio, en los pasados seis meses (octubre a marzo) ya se contabilizan 36. Una situación similar se percibe en el hurto a casa habitación, en donde ya van 51 casos, mientras que hasta antes de octubre se dieron 53.
En otras modalidades, los registros en ambos periodos muestran cifras casi iguales, como es el caso del robo a vehículo con 23 de 24, robo a transeúntes con 15 de 13 y a interior de vehículo con 5 casos.
Además, se presentaron por primera vez tipos de saqueos que no se habían registrado en el año anterior, como un robo conejero en febrero y uno a mano armada en marzo.
Los más recientes, tuvieron lugar en el preescolar Carmen Torres Veliz y la primaria Francisco I. Madero, en dos ocasiones durante las vacaciones de Semana Santa.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, reconoció un alza en este tipo de sucesos y lamentó que la mayoría de la población no denuncie pues esto imposibilita las acciones que se pueden emprender desde el gobierno.
“Yo no quiero ser ajeno a esa realidad, la verdad es esa, la verdad es que si hay muchos robos, no tan exagerado como en otros lados, pero sí los hay, pero no están siendo denunciados, yo me entero por comentarios que en redes sociales que me dice la gente y pues yo le creo a la gente”, comentó en entrevista.
Respecto al aumento en los robos, el Comisario Municipal Juan Jesús Hermosillo Moreno informó que de acuerdo a sus investigaciones, son personas no originarias del municipio las que están perpetuando el delito.
“Hemos descubierto, que hay gente que no pertenece a los municipios e incluso al propio estado de Jalisco y de alguna manera han encontrado cobijo. Es bien conocido que la gente de Jalisco es muy calurosa con la gente extraña, y eso de alguna manera lo malentendieron y ha permitido que premie este tipo de acciones con gente que no es de aquí”, declaró.
Para combatir el problema, Hermosillo Moreno consideró que es necesaria la creación de un sistema que permita registrar y monitorear a las personas externas que se asientan en el municipio, así como darle el seguimiento adecuado a las denuncias para que prospere la aplicación de la ley.
“Hay que empezar a dar con esas bandas que cada vez son más, hacer estrategias y seguir trabajando para reconstruir el tejido social y evitar que más muchachos y muchachas se sumen a la delincuencia”, concluyó el presidente municipal.
Miguel Cerna.- Luego de ver una gran cantidad de humo salir de las puertas del Templo del Señor del Monte y de la capilla del Señor del Huaje, los ciudadanos alertaron a Protección Civil y Bomberos pensando que se trataba de un incendio.
Los jocotepenses que transitaban las calles aledañas expresaron sorpresa ante el incidente que se suscitó pasadas las 13:00 horas. Incluso hubo ciudadanos que se dijeron dispuestos a ayudar a combatir el siniestro sí se hubiera tratado de fuego.
Al acudir al lugar, Sergio Herrera encargado operativo de la Unidad, informó que el humo correspondía a los trabajos de fumigación que se realiza en los templos.

La capilla del Señor del Huaje también fue fumigada

Se realizaron trabajos de fumigación en el Templo del Sr. del Monte y la Capilla del Sr. del Huaje

Al lugar acudieron las autoridades en respuesta al llamado de los ciudadanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala