En un acto de humildad, Jesús lavó los pies de sus discípulos antes de su última cena. Foto: Miguel Cerna.
Durante la noche de ayer se celebró la misa del lavatorio de pies y el inicio del Viacrucis Viviente 2019 en Jocotepec, a continuación te compartimos una fotogalería.

Compartiendo el pan y el vino, Jesucristo se despidió de sus discípulos antes de su Pasión. Foto: Miguel Cerna.

Jesús orando en el Huerto de los Olivos. Foto: Miguel Cerna.

Luego de ser traicionado por Judas, Jesús fue llevado a los sumos Sacerdotes para ser encarcelado. Foto: Miguel Cerna.

Este año se realiza la edición 29 de la Pasión de Cristo en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.

La asistencia de feligreses disminuyó con respecto a la representación del año pasado. Foto: Miguel Cerna.

Judas visita a los sumos sacerdotes para vender a su maestro por unas monedas de plata. Foto: Miguel Cerna.
Juan Manuel García Escoto, ingeniero topógrafo de 44 años de edad, asumió nuevamente el cargo de director de Obras Públicas el pasado cuatro de abril, luego de que Juan Antonio Casillas Medina renunciara por motivos de salud.
Miguel Cerna.- Por los recortes a las partidas federales, la desaparición del Ramo 23 y la falta de un presupuesto a ejercer, Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas de Jocotepec, consideró que será un año complicado por la austeridad con la que tendrán que trabajar.
García Escoto dijo que quizá no se podrá invertir tanto en infraestructura básica; es decir, en la rehabilitación de calles como se hizo en la administración pasada, pero esperó que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, destine un monto importante para la realización de otro tipo de obras.
“Escuelas, deportes, Centros de Salud, es algo que Alfaro iba a atacar como prioridad; nuestras solicitudes ya están ingresadas, ellos vinieron a revisar y ya hubo acercamiento, así que no tardan en asignar las partidas y a empezar a derramarse los proyectos y los recursos” (sic), aseguró.
El director compartió que su trabajo al frente de Obras Públicas consistirá en darle continuidad a los proyectos que quedaron inconclusos en la pasada administración (que también dirigió), así como los que hasta ahora se han proyectado.
“Es bueno que una persona como yo que tenía el antecedente, le dé continuidad a las obras. Y en los nuevos temas que salgan, retomar lo que ya se venía haciendo, y atender las indicaciones del presidente y las solicitudes de la gente”, expresó.
Debido a la situación financiera del municipio, García Escoto esperó que la sociedad esté dispuesta a aportar recursos económicos, pues solo así se podrán realizar más obras en el municipio.
En cuanto al compromiso expreso que adquirió el presidente municipal José Miguel Gómez López con la delegación de San Juan Cosalá al ganar la candidatura, García Escoto se comprometió a darle seguimiento sin descuidar las demás localidades.
“San Juan es la localidad con mayor población, hay varios proyectos, no se va a quitar el dedo del renglón, es una población con muchas problemática que se le han destinado recursos, pero todavía le falta”, concluyó.
El trueque se realiza con la intención de conmemorar el Día Internacional del Libro (23 de abril). Foto: Internet.
Redacción. –La plaza principal de Jocotepec enmarcará este 28 de abril el primer truque de libros, el cual forma parte de las actividades del Festival de las Letras, una serie de eventos organizados por el Colectivo Totlal.
La recepción de libros comenzará a partir de las 11:30 de la mañana en el Kiosco de la plaza, en la que se asignarán fichas de turno a los participantes, para dar inicio al trueque a las 12:00 del mediodía. No es necesaria una inscripción previa, de acuerdo a lo señalado por los organizadores.
No debe tratarse de un libro nuevo, sino que participan también ediciones que se encuentren en buenas condiciones, además de que no se recibirán libros de texto, enciclopedias, recetarios ni revistas, según un informe del colectivo.
El Festival de las Letras se llevará a cabo el 27 y 28 de abril en dos sedes: la plaza principal y el Centro Cultural La Bendita (Allende #19, Jocotepec), donde se realizará la presentación de un libro y un foro con escritores locales.
Consulta el programa completo en la página de Facebook: Totlal.

El trueque se realiza con la intención de conmemorar el Día Internacional del Libro (23 de abril).
Francisco Salazar, director de Desarrollo Rural, y José Miguel Gómez López, presidente municipal, recibieron la maquinaria.
Miguel Cerna.- El municipio de Jocotepec recibió cinco máquinas inteligentes de parte del gobierno del estado a través del programa “A toda máquina”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector rural y multiplicar la producción agrícola.
Fue el pasado nueve de abril que llegaron a la plaza principal cuatro de las cinco unidades del módulo de maquinaria con valor de 19 millones de pesos, conformado por una motoconformadora, una retroexcavadora, un rodillo compactador y una excavadora; quedando pendiente el camión de volteo.
Además de apoyar a los ejidos, localidades y productores de berries, la maquinaria servirá para reparar algunas de las calles en mal estado de las zonas urbanas de la cabera municipal, refirió el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“El módulo de maquinaria permitirá apoyar a todos los ejidos, a todos los productores y a la población en general, el cometido que tienen es apoyar el desarrollo rural, apoyar en todas las localidades y la cabecera; y claro vamos a aprovechar la maquinaria para algunas de las zonas urbanas, las calles que se encuentran en pésimo estado y vamos a tratar de aprovechar este equipo para mejorarles esas calles”.
De acuerdo con el diagnóstico realizado por Francisco Salazar, director de Desarrollo Rural, los 120 kilómetros de los caminos saca cosechas del municipio se encuentran en malas condiciones, por lo que será una de las primeras acciones que se ejecuten con la nueva maquinaria.
“El diagnóstico es que la mayoría de los caminos saca cosechas está en pésimas condiciones, por dos cosas: una es que están demasiado angostos, entonces las huellas de los vehículos están sobre los mismo caminos y está deteriorándolos, también el hecho de que no se hagan cunetas, eso afecta”, explicó Salazar.
Será el Consejo Municipal del Desarrollo Rural Sustentable quien regule y determine las actividades en las que se utilizará la maquinaria, priorizando las necesidades de las delegaciones. Además de que los empleados del ayuntamiento que las operarán fueron capacitados por la empresa fabricante.
Para evitar que los vehículos sean utilizados para fines de particulares y no de beneficio comunitario, cuentan con un GPS (sistema de localización) que permitirá conocer en tiempo real su desempeño, es decir, que se utilice para el fin que fueron entregados.
Los módulos de maquinaria del programa “A toda máquina” fueron entregados simbólicamente el pasado 23 de abril por el gobernador del estado, Enrique Alfaro, a 121 municipios beneficiarios. Dicho programa representó una inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos.
Debido a falta de transparencia en la licitación entregada a la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV, del empresario Guillermo Romo, se acusó de conflicto de intereses, por lo que el pasado 10 de abril la Fiscalía Anticorrupción del estado solicitó a la Auditorio Superior de la Federación una revisión especial al programa “A toda máquina”.

El módulo de maquinaria llegó el pasado 9 de abril.

El módulo de maquinaria llegó el pasado 9 de abril.
Foto: Archivo.
Redacción.- Tres personas fueron arrolladas este lunes por la mañana a la altura de la curva que conecta con el camino a San Marcos, en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec.
El saldo del suceso fue de una persona fallecida y dos más con dos fracturas de huesos, de acuerdo a la información del director de Servicios Médicos Municipales.
Fue hasta alrededor de las 13:00 horas que acudió el Servicio Médico Forense a hacer el levantamiento del cuerpo.
Los accidentes más comunes en motociclistas son las caídas, choques y atropellamiento, aunado a que en el 50 por ciento de los casos van acompañados del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefaciente.
Miguel Cerna. – Caídas, choques, atropellamientos… No hay un solo día de la semana en el que no se registre un accidente de tránsito relacionado con las motocicletas en Jocotepec. Mensualmente, hay al menos una víctima mortal.
Tras el operativo de movilidad que realizó el gobierno del estado la semana pasada, todo siguió igual. Las malas prácticas de los conductores de motos como circular sin protección, subir a más de dos personas y estar en situación irregular, siguen vigentes; situaciones que aumentan exponencialmente la posibilidad de sufrir un percance, consideró Rafael Gómez Rodríguez director de Servicios Médicos Municipales.
De acuerdo con estadísticas de Gómez Rodríguez, en uno de cada tres accidentes de tránsito en Jocotepec se ve involucrada una motocicleta, y diariamente se registra mínimo un percance; el estado de ebriedad y la falta de protección es una constante en los casos.
“Desafortunadamente es por negligencia. Desde el momento en que los dejan conducir sin licencia, en que permiten que anden menores de edad manejando, desde el momento en que se suben más de dos personas a una motocicleta, ya están aumentando el riesgo […] ¿Cómo es posible que haya casos de niños de 15 años, drogados y borrachos?”, comentó el médico.
El jefe de paramédicos Rafael Gómez Dávila confirmó que todos los días brindan mínimo un servicio por accidentes de motonetas, que puede ir desde una caída, hasta un impacto de alta gravedad; tan solo menos dos de cada cinco conductores, utilizan elementos de protección como casco y chaleco reflejante, de acuerdo a datos municipales.
Gómez Dávila ejemplificó la falta de conciencia de los ciudadanos con un caso que le ha tocado atender en tres ocasiones. Se trata de un joven de 32 años que, a pesar de sufrir fracturas y lesiones fuertes, sigue con las mismas prácticas irresponsables al conducir.
“He tenido un paciente que tres veces lo he atendido y en las mismas condiciones: sin casco, sin protección [chaleco], en estado de ebriedad y en un vehículo donde deberían ser máximo dos personas, vienen cuatro personas. Y siempre ha tenido fracturas, y es totalmente desesperante y triste que esté sucediendo eso” (sic), compartió.
Hay dos tipos de lesionados derivados de estos accidentes, explicó Gómez Rodríguez, los policonduntidos, es decir, los que únicamente recibieron golpes; y los politraumatizados, o sea, los que presentan más de dos fracturas o consecuencias más graves como sangrados en el cerebro y estallamiento de vísceras.
Por lo tanto, portar el casco de seguridad sí hace la diferencia a la hora de sufrir un accidente, pues si bien no evita las fracturas de huesos, sí resguarda hasta en un 95 por ciento las funciones vitales.
“La única diferencia que hemos notado entre traer casco y no traerlo, son las funciones vitales. El hecho de traer casco no te va a evitar que te fractures algún miembro de tórax o pelvis, pero sí el funcionamiento del cerebro. Hace una súper diferencia de hasta el 95 por ciento para evitar lesiones de cráneo”, dijo el médico.
Según el reporte de incidencias de la Clínica Municipal, el 20 por ciento de los casos atendidos por urgencia hospitalaria durante marzo, fueron por accidentes relacionados con motocicletas; el cinco por ciento de estos pacientes corresponde a politraumatizados. En promedio, se registra un occiso por mes por estos sucesos.
Los accidentes más comunes en motociclistas son las caídas, choques y atropellamiento, aunado a que en el 50 por ciento de los casos van acompañados del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefaciente, junto con el exceso de velocidad; el promedio de edad de los accidentados va desde los 14 a los 35 años.
Según la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, los conductores deben portar el casco de protección, chaleco reflejante con el número de placas y la documentación en regla del vehículo.
Con Jesús montado en un burro seguido por apóstoles y fieles se inició el recorrido de representación del Domingo de Ramos, evocando la entrada de Jesucristo a Jerusalén. Foto. Miguel Cerna.
Redacción.- Con una nutrida asistencia de fieles se celebró el Domingo de Ramos, en la Parroquia del Señor del Monte de Jocotepec, durante la misa del mediodía.
La conmemoración inició con una procesión que partió de la plaza de La Campana hasta el templo del Señor del Monte, con la representación de Jesús montado en un burro y acompañado por sus 12 discípulos, evocando la entrada de Jesucristo a Jerusalén.
Pese a que el recorrido fue poco concurrido por los católicos, para el arribo del contingente al templo éste ya se encontraba lleno.

Bendición de los ramos en el Templo del Señor del Monte. Foto: Miguel Cerna.

El joven elegido para representar a Jesús, participó del recorrido montado en un burro. Foto: Miguel Cerna.

El tradicional recorrido de Domingo de Ramos se realizó desde la placita de La Campana hasta el Templo del Señor del Monte. Foto: Miguel Cerna.

En la procesión participaron doce de los integrantes de la recreación de la Pasión de Cristo en el municipio, acompañando a Jesús como sus apóstoles. Foto: Miguel Cerna.

Pese al que el recorrido tuvo probre participación de los católicos, al llegar al templo ya estaba lleno. Foto: Miguel Cerna.

Con la llegada del recorrido se celebró la tradicional misa de Domingo de Ramos. Foto: Miguel Cerna.

Como es costumbre Jesús y sus doce apóstoles se sentaron al frente. Foto: Miguel Cerna.

Las hojas de palma decoraban las paredes del ala principal del templo. Foto: Miguel Cerna.
Con cárteles con leyendas «Hosanna al hijo de David» y «Hosanna el en cielo» los asistentes al tradicional recorrido del Domingo de Ramos se reunieron el Malecón de San Juan Cosalá. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – Con gran participación de la comunidad, se realizó la conmemoración del Domingo de Ramos en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
La ceremonia comenzó con la bendición de las palmas a las 08:00 de mañana en el malecón donde se congregaron alrededor de 200 personas. Posteriormente, el Señor Cura José Luis González Aguayo avanzó con sus discípulos por la calle Del Cardenal rumbo a la Parroquia de San Juan Bautista.
Durante la misa que se ofició en el atrio del templo, y a la que asistieron aproximadamente 300 personas, el sacerdote pidió a los cosalenses reflexionar acerca de su fe durante la Semana Mayor, después de haber leído el pasaje bíblico de la Pasión de Cristo.
La conmemoración del Domingo de Ramos se concluyó pasadas las 09:00 de la mañana, iniciando así la Semana Santa, una de las estaciones más importantes para los católicos en el año litúrgico.

Doce jóvenes participaron en la recreación de la entrada de Jesús a Jerusalén, como según marca la tradición, caracterizados como lo apóstoles. Foto: Miguel Cerna.

Se llevó a cabo la evocación del Domingo de Ramos, como cada año en la delegación, marcando así el inicio de la Semana Santa. Foto: Miguel Cerna.

La celebración dio inicio con la bendición de los ramos de palma. Foto: Miguel Cerna.

Los creyentes avanzaron hacia la Parroquia de San Juan Bautista encabezados por el Señor. Cura José Luis González A. Foto: Miguel Cerna.

Monto en que la procesión arribó a la Parroquia de San Juan Bautista: Foto: Miguel Cerna.

Fueron cientos de asistentes a la ceremonia religiosa la cual se realizó en el atrio de la parroquia. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Sin el respaldo del sacerdote de la parroquia pero sí con el apoyo del pueblo, se reanudará la realización de la Pasión de Cristo en San Juan Cosalá.
Pese a que en primera instancia, el cura José Luis González Aguayo les otorgó su permiso para que pudieran ensayar en el atrio de la iglesia como se acostumbraba, posteriormente les limitó el acceso, por lo que el grupo decidió continuar los preparativos en la explana de la delegación.
“Cuando fuimos a pedir permiso nos había dicho que sí nos lo daba. Después de las pláticas, nosotros seguiríamos con el ensayo de 9 a 10 y media de la noche, pero luego fuimos y no se presentó él. Nos mandó a la secretaria, y ya nos comentó que no, que no había permiso, que había, pero sólo de ocho a nueve de la noche solamente, y ya de ahí se cerraban la puerta”, comentó uno de los organizadores.
Debido a que muchos de los actores que escenificarán la Pasión de Cristo salen de trabajar hasta las nueve de la noche, entre ellos Enrique González, quien por segundo año encarnará el papel de Jesucristo, optaron por prescindir del apoyo de la iglesia aunque se quedaran sin los vestuarios que normalmente les prestaban.
Fue por la petición de la gente que el grupo reanudó la tradición que se había realizado por 32 años, a excepción del año pasado que no se concretó por falta de apoyos. Sin embargo, para esta edición la comunidad sí los respaldó, pues participarán más de 70 personas de todas las edades.
Para reunir los aproximadamente 20 mil pesos que requieren para la representación, el grupo saldrá a “botear”, además de que buscarán personas que deseen hacerles donativos para comprar los materiales que necesitan para la escenografía y el vestuario.
Aunque por tradición los escenarios para la Pasión de Cristo se instalaban en el atrio de la Parroquia, este año se desarrollará en la explana de la delegación, con participaciones únicamente los días jueves y viernes santos.
Para el jueves se celebrará la última cena y la oración en el huerto, mientras que para el viernes se realizará la crucifixión en el cerro subiendo por la calle Vicente Guerrero, luego del recorrido que iniciará a las 15:00 horas en la esquina donde está la antena telefónica al oriente de la comunidad.
Los organizadores destacaron que es la primera vez que un sacerdote les limita los horarios de ensayo, por lo que se sintieron ofendidos con la actitud del Cura José Luis González Aguayo, quien se integró a la Parroquia de San Juan Bautista a principios de febrero.
Laguna buscó en dos ocasiones al padre durante la semana para conocer su versión, pero no se encontró en su despacho.
Juan Manuel García Escoto con el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Miguel Cerna. – Por motivo de salud, José Antonio Casillas Medina presentó su renuncia al frente de la Dirección de Obras Públicas la semana pasada. Será remplazado por Juan Manuel García Escoto, quien desempeñó el mismo cargo durante la administración pasada.
El presidente municipal, José Miguel Gómez López, elogió la labor que realizó Casillas Medinas durante los seis meses que va de la administración 2018-2021, pues recalcó que se va de manera voluntaria.
“Antonio Casillas sale por decisión personal, por problemas de salud personal. Él toma la determinación porque es una persona muy capaz, muy responsable y yo me quedo con un buen sabor de boca del arquitecto. Simplemente porque así fue a sus intereses tomar esa decisión”, dijo.
Pese a que Gómez López informó que se estaba buscando a un sustituto que pudiera representar a la comunidad de San Juan Cosalá por el compromiso expreso que hizo durante campaña, el pasado cuatro de abril Juan Manuel García Escoto fue designado como el nuevo director.
García Escoto, oriundo de San Cristóbal Zapotitlán, se desempeñó como director de Obras Públicas en la administración pasada, y en la actual ostentaba el cargo de Gestión de Proyectos Estratégicos.
Entregar las dos direcciones más importantes del ayuntamiento, como lo son la Hacienda Municipal y Obras Públicas, fue uno de los compromisos que asumió el ahora presidente municipal.
“San Juan Cosalá es una comunidad que tiene muchos problemas en diferentes sectores, por eso vamos a entregarle por primera vez en su historia, que gente oriunda, hijos de San Juan Cosalá, gente que ama su pueblo, van a tomar las posiciones más importantes después de la presidencia municipal, en el ayuntamiento”, dijo José Miguel en campaña.
A pesar de la salida de José Antonio Casillas, Gómez López reiteró su compromiso para con la delegación de San Juan Cosalá con obras como la reparación de la calle La Paz, la ampliación del cementerio municipal y la adquisición de una casa que funja como centro educativo y cultural.
Los cambios en el organigrama
A seis meses de iniciada la administración, estos son algunos de los cambios que se han registrado en las jefaturas y direcciones.
Jesús Orozco Cuevas pasó de secretario particular a encargado de música en la Dirección de Cultura. Su lugar lo ocupó Adrián Jara Macías, quien ocupaba la Dirección de Relaciones Públicas y Agenda.
La Jefatura de Panteones la dejó Carlos de Santiago y en su lugar quedó Claudia Guadalupe Núñez Mora, quien fue regidora del PRI en la administración pasada.
El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) lo asumió Guadalupe Larios González luego de que Luis Alberto Reyes Gutiérrez fuera nombrado coordinador de Deportes de la Región Sureste del CODE Jalisco.
Dentro de la corporación de Seguridad Pública, el mando operativo pasó de José David Padrón Carreón a José Ángel Bautista Quintero.
Por último, Marcela Elvira Pérez tomó la dirección del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres que trabajaba Daycie Barajas Pérez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala