Paulino García y Berenice Barajas presentan su proyecto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con un proyecto sobre economía, Berenice Barragán logró colgarse la medalla de plata d el concurso de ciencia Infomatrix Sudamérica, celebrado en Quito, Ecuador. La estudiante es miembro del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“El impacto Psicológico del Dinero” es el trabajo de investigación con el que participó Ana Berenice Barragán Rentería, de 18 años de edad, y vecina de la comunidad de El Chante, cuyo proyecto plantea los diferentes efectos psicológicos que provoca el manejo del dinero en las personas, como trastornos y patologías.
Para Berenice fue una sorpresa el galardón que recibió, pues confesó a Laguna que no esperaba nada debido a la complejidad del concurso y a que le apostó a un proyecto social contra otro tipo de desarrollos en materia de robótica, física y química.
Busca la nota completa en la edición impresa de Laguna de esta semana.
La sesión de cabildo del pasado martes 27 de febrero.
Miguel Cerna.- El tandeo, la irregularidad en el servicio y la falta de agua por periodos prolongados, son algunas de las problemáticas generalizadas en el municipio, por lo que el cabildo discutió posibles soluciones y acciones que permitan garantizar el líquido.
Las quejas por la falta de agua son recurrentes tanto en las redes sociales como en la dependencia de Agua Potable y Alcantarillado, quienes la mayoría de veces se ven limitados a solucionarlos por la reducida plantilla de trabajadores, así como por la reciente muerte de un trabajador de la dependencia que desestabilizó el servicio.
El suministro de agua por apenas unas horas o de noche (cuando duermen), la irregularidad en el servicio que les permita organizar sus actividades, la poca agua que sale y la falta de agua por uno o dos días, son las quejas expresadas a Laguna por vecinos de diferentes puntos de la cabecera municipal, especialmente los que viven en el lado norte.
Jaime Rangel Huerta, director de Agua Potable, explicó en cabildo el pasado martes 27 que el problema del desabasto en la cabecera municipal es multifactorial. Por una parte están las fugas indetectables en las redes hidrosanitarias antiguas y por otro, el fallecimiento a finales del año pasado de Alejandro, el principal operador.
A la tumba, Alejandro se llevó el secreto de muchas válvulas que abastecen a gran parte del municipio, pues en vida no compartió la información con sus compañeros, ni la Dirección se preocupó por hacer una bitácora o registro que facilitara la operación, lo que provocó que al actual encargado se le complicara el trabajo.
Los puntos rojos en cuanto al desabasto del líquido son las delegaciones de El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante, aunque estos dos últimos en poco tiempo contarán con un nuevo pozo de agua que solucionará el problema.
De acuerdo con la proyección de la Dirección, la situación más crítica durante la temporada de estiaje la vivirán los habitantes de El Molino, pues los dos pozos con los que contaba la localidad están a punto de dejar de funcionar.
Como la perforación de un nuevo pozo no es posible porque no se consideró en la partida presupuestal, será a través de pipas de agua que se mitigue la problemática. Una de las quejas más recurrentes de Jaime Rangel, fue que las pipas estaban en malas condiciones pues “de las dos no hace ni una”, porque explicó que a veces pasan más tiempo en el taller que operando. Por lo que el ayuntamiento decidió contratar otra pipa para que sumen tres.
El regidor Felipe Rangel de fracción edilicia de PAN auguró que el tema del agua se volverá un “dolor de cabeza” durante la época de estiaje que es cuando se aumenta el consumo del líquido, ya sea por el calor o el mantenimiento de los jardines, por lo que propuso tomar acciones inmediatas.
Por lo que el pleno autorizó como primera acción la contratación de un grupo especialistas para la actualización del padrón de usuarios y las tarifas, la posibilidad de implementar medidores de flujo, y la detección de fugas clandestinas.
Además, se realizará la revisión de los aljibes a petición del regidor Jesús Palos de la fracción edilicia de PVEM, quien se mostró convencido de que muchos de los depósitos de las casas tienen fugas por los recientes sismos y el tipo de suelo del municipio.
Ninel aparece con nueve cambios de ropa durante el video. RFoto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Inspirada en la belleza natural del municipio, la actriz y cantante Ninel Conde filmó su nuevo video musical en un hotel ubicado a la orilla del lago en la delegación de San pedro Tesistán en Jocotepec, el pasado 24 de febrero.
Más de 17 horas de trabajo y nueve cambios de vestuario fueron necesarios para la grabación del video del sencillo “Me complace informarte”, tema musical de autoría de Horacio Palencia, quien también ha grabado en el municipio “Cuidaré de ti” en el 2012.
El video de su tercer sencillo con banda que está bajo la producción de Daniel Alexandre, de Andaluz Films, cuenta la historia de una mujer intensa, que a pesar de que está embarazada y se queda sin el hombre que ocupó su corazón decide no quebrarse.
Ninel Conde comparte la cámara con el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Anteriormente, el hotel ha servido de escenario para otros artistas gruperos Chuy Lizárraga quien filmó “Tu mami”.
La piscina, el restaurant, las habitaciones, los pasillos y la vista al lago, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar en el video de la cantante grupera que próximamente estrenará en sus plataformas digitales.
En total, 87 estudiantes participarán en los Juegos Nacionales Intertecmar. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 obtuvieron el pase en cuatro disciplinas académicas y una deportiva en dos ramas para la edición nacional de los Juegos con sede en San Luis Potosí.
En el ámbito académico de las diez disciplinas, el CETAC ganó cuatro: álgebra, cálculo, química y lectura, expresión oral y escrita (LEOE); mientras que en el deportivo, los equipos tanto varonil como femenil de fútbol se impusieron a sus contrincantes.
El hecho de que Jocotepec haya sido sede de los Intertecmar en su etapa regional representó una ventaja para Juan Carlos Castillejo, pues no sintió tanta presión y nervios como sus competidores. El examen de química, que consistía en dos fases, teórica y práctica, resultó sencillo para el bachiller.
El reto más grande para Carlos será trabajar en conjunto con otra persona si llega a la tercera fase en la competencia nacional, pues conjugará sus conocimientos de química con los de álgebra para resolver problemas. “Me siento bien para la nacional. No sentí que [mi nivel] fuera tan bajo esta vez”, consideró.
Caricia de Jesús Pantoja Vázquez ganó en LEOE a pesar de que no tenía “fresca” la materia y su preparación previa se basó en temas que no venían en el examen. Por lo que reconoció que la mayoría de las preguntas las respondió apelando a la lógica.
Pantoja Vázquez discrepó de quienes piensan que LEOE es una materia sencilla comparada con las de ciencias exactas, por lo que reforzará su preparación para obtener el mejor resultado en la competencia nacional. “Es agradable ir a otros lugares y participar en ese tipo de cosas porque te ayudan a mejorar como persona, y también te dejan una buena experiencia, así que si yo voy y logro aprender cosas nuevas, para mí ya es un logro”, consignó.

Estudiantes del CETAC 01 encabezando el desfile de los Juegos INTERTECMAR 2018.
La tercera ganadora fue Helen Virginia Flores Macías, en la disciplina de álgebra, resultado que representó el cumplimiento de un reto para la joven, quien se dijo motivada para incrementarlo de nivel, como es el caso de la competencia nacional.
Como Flores Macías se preparó con la guía nacional, la competencia regional le pareció sencilla. “Como si estuviera en mi casa resolviendo una actividad. No se complicó para nada”, apuntó. Igual que Juan Carlos, Helen se va a preparar para la fase tres, que conjuntará sus conocimientos con los de química de otra persona.
La cuarta victoria para el CETAC la dio Arely Ibarra Ibarra, quien además de ser la embajadora de la belleza, ganó en cálculo.
Los tres estudiantes entrevistados coincidieron en que si bien el apoyo de parte de sus compañeros no fue el mismo que para las competencias deportivas; se compensó con el de sus maestros, amigos y familiares.
Por otro lado, David Cruz Escamilla representante del equipo de fútbol comentó que hubo una buena rivalidad durante el torneo, que finalizó con su victoria de siete goles contra uno de San Blas, Nayarit.
Con “mucha alegría” y como una experiencia inolvidable fue lo que dejó en el deportista los juegos Intertecmar, quien recibió mucho apoyo durante los partidos que se disputaron. Para asegurar buenos resultados para el CETAC 01 durante la etapa nacional, Cruz Escamilla compartió que como equipo se prepararán tanto física como mentalmente.
Finalmente, la representante de la escuadra femenil, Brenda Aracely Cuevas González, dijo que el equipo se encuentra alentado y feliz por la victoria de cuatro goles a cero contra Manzanillo, Colima. “Vamos con todo a ganar”, fue la consigna de la deportista.
En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Satisfecho con los resultados, Rigoberto Medina Gonzáles director del CETAC 01 estimó que el costo total del viaje ronda los 280 mil pesos, cantidad que será cubierta de forma tripartita: la institución, el Comité de padres de familia y los alumnos seleccionados.
Este es río de los Sabinos. Foto: Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -Entre los pueblos que integran el Consejo Asesor del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se están gestionando, promoviendo y fortaleciendo proyectos productivos en los que se integran dos rubros: ecoturismo y el fortalecimiento de la medicina tradicional mediante los grupos activos de mujeres.
“Queremos promover el fortalecimiento de la medicina tradicional creando un vivero con plantas medicinales y fortalecerlas, además de promover la elaboración de remedios o medicinas a base de plantas medicinales”, contó para Laguna el ingeniero Ramón Gregorio Estrada, coordinador del Área Estatal.
La comunidad de Trojes, en el municipio de Jocotepec, es una de las poblaciones que ha dado inicio con el proyecto que culminará como un rescate del conocimiento oral y colectivo y que finalmente pretende ser parte de su sustento familiar.
“Hemos estado trabajando en cuanto a la capacitación. Ya se tienen algunas plantas medicinales, ya el grupo de personas han estado elaborando algunos productos y ahorita son a nivel de autocosumo, pero el objetivo es que se integren como una sociedad productiva y realicen estos productos ya con todos los registros en forma y poder comercializar”.
Pese a que no cuentan con recursos económicos por el momento para incentivar a las mujeres de la localidad y de la ribera. Ahora se encuentran en proceso para obtener dinero que sirva para estos proyectos.
Por ahora están trabajando con asesoría y el único apoyo que se tiene es por parte del ejido de Ajijic y la delegación de Trojes, quienes prestan sus instalaciones para la impartición de los talleres.
Por ahora lo único que motiva a este grupo de mujeres es la elaboración de remedios, tés y comidas a base de plantas y productos naturales. Aunque no se sabe el número exacto de las mujeres que lo integran, ellas se encuentran entusiasmadas según ha observado el ingeniero Ramón Gregorio.
El objetivo del coordinador “Es fortalecer y apoyar en lo que sea a nuestro alcance tanto con recursos económicos, con asesoría técnica o gestión ante otras instancias para facilitar trámites o promover los productos que ellos elaboren”, concluyó.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 312. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
Conclusión de ciclovía tomará 10 días más. La obra se atraso por lluvias y problemas que no estaban contemplados al inicio de la obra.
Ajijic se despidió de hija predilecta: doña Licho, “La Guardiana de los Sayacos”. A doña Licho no le gustaban los reflectores ni la atención desmedida; sin embargo, esta vez no pudo pasar desapercibida y “robó cámara” de toda la población de Ajijic.
Pasión de Cristo tiene nuevo intérprete para su papel protagónico. Stephan ha tenido pláticas con el padre Everardo para entender aspectos de la vida de Jesús en sus últimos días y también acude regularmente a misa para hacer oración.
Impulsarán técnica de repujado en Ajijic. Felipe Vidal realiza trabajos de repujado de piezas prehispánicas, y considera que el trabajo que realiza es relajante, tomándolo como una terapia para liberar tensión.
Retiran lonas y demás material publicitario en Ajijic para Pueblos Mágicos. Pérez Cárdenas alertó a la ciudadanía sobre personas que se presentan como inspectores de reglamentos pero que no lo son, e invitó a hacer el reporte correspondiente a la policía.
En Chapala encontrará:
Sugiere Alejandro Aguirre hacer un estudio serio y profundo para ver si Ajijic necesita ser nombrado Pueblo Mágico. También se dice estar pendiente de todos los procedimientos para el Centro Universitario, pues lo considera importante.
Presidente de Chapala y rector de la UDG firman convenio para desarrollar Centro Universitario que comenzará a construirse en el 2019. “La educación nunca debe de ser un gasto, sino una inversión, y más si hablamos de la educación profesional”: Javier Degollado.
Se agudizan problemas entre comerciantes del Malecón. Se formó una nueva sociedad que trabajará de la mano con el ayuntamiento y se dicen estar dispuestos a acatar los reglamentos y a participar en la formación de un padrón.
Prevalece contaminación en cuenca hidrológica Los Sabinos. Ni Jocotepec ni Ixtlahuacán muestran interés en el tema por lo que la serpiente verde sigue muriendo lentamente.
IPEJAL pretende construir un nuevo poblado en Chapala. Existen nuevas amenazas que parecen ser distractores y así olvidar la defensa del territorio común de los ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad.
Entregan reconocimientos a escuelas de Chapala por fomentar la “prevención de embarazos en adolescentes”. Consideran que la pérdida de valores es uno de los factores principales.
En San Juan Cosala estará:
Última oportunidad para participar en Viacrucis y que se realice. Efraín Medina Hernández, encargado del viacrucis desde hace 20 años, decidió no hacer la representación este año, pero fue alentado por las pocas personas que año con año participan.
Preparan Festival de la Cumbia para terminar los trabajos en el malecón. Hace seis meses que inició la rehabilitación del anfiteatro y aún no está concluida la obra.
Inicia limpieza de calles con acceso a la laguna. Los vecinos agradecen el trabajo realizado por la delegada, pero manifestaron que se debería multar a las personas que tiran basura.
Reconocen labor de tres mujeres cosalenses. Fue la propia comunidad quien postuló a distintas mujeres, pero fueron la catequista Josefina y Lupita, las ganadoras, además del homenaje póstumo a la regidora Anita.
En Jocotepec podrás leer:
Pese a polémica, la Casa de la Cultura de Jocotepec llevará el nombre de José Vaca Flores. En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”.
Se prepara el municipio para visitantes de Semana Santa. Se autorizó la inversión de 30 mil pesos en trabajos que mejoraran el estado del malecón. Además, se realizará un calendario de actividades para el turista y el local.
Persisten quejas por desabasto de agua. Las comunidades más afectadas son El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante.
Ninel Conde graba el video “bombón asesino” en Jocotepec. También en la filmación participó el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Obtiene CETAC buenos resultados de Juegos Intertecmar. En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Conmemoran a símbolo patrio con presencia del Ejército Mexicano. La conmemoración municipal del Día de la Bandera culminó con un “desfile de corta trayectoria, pero de gran significado”.
En deportes esta semana hay:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
En contraportada aparece:
Ajijic prepara su 4ta Feria de la Capirotada. Premios en efectivo y vales para los tres primeros lugares.
Entregan de lanchas a pescadores del lago de Chapala. La SEDER entregó 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 312.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Uno de los pequeños en los talleres de la Casa de la Cultura de Jocotepec. Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con un presupuesto “histórico”, la Dirección de Arte, Cultura y Tradición ofertará 15 talleres artísticos gratuitos o de bajo costo con el objetivo de profesionalizar a los participantes para crear amantes del arte.
Carlos Cuevas Ibarra se dijo convencido de que la prioridad de la Casa de la Cultura debe ser el lugar de iniciación artística de los niños, jóvenes y adultos que asisten a los talleres. Por lo que aplaudió el aumento “histórico” en el presupuesto para la mejoría de los cursos.
El presupuesto asignado por el municipio para este año es de 244 mil pesos, 100 mil de las arcas municipales y 144 mil del programa de Subsidio a Talleres de la Secretaría Estatal de Cultura. La cantidad fue catalogada por Cuevas Ibarra como historita en el municipio, pues aseguró que ningún ayuntamiento le había invertido tal cantidad de dinero.
El año pasado el recurso erogado en talleres fue de 214 mil pesos; 70 del municipio y 144 del estado, mientras que en 2016 el presupuesto fue de apenas 140 mil, 110 de Secretaría de cultura y 30 del ayuntamiento. En tres años la cantidad aumentó en más de 100 mil pesos.
De los 15 talleres en distintas disciplinas como danza, artes escénicas, pintura, música y otras, 10 están subsidiados, es decir, que con el dinero recaudado se invirtió en el pago del salario de los maestros y los materiales necesarios para que los estudiantes aporten lo mínimo o no paguen.
El director destacó que después de tres años en la Dirección han depurado los maestros que imparten las clases para que no se quede un “cursito o una persona que te va a enseñar más o menos a tocar guitarra”, sino que se les exige un perfil determinado y un plan de estudios que es revisado y avalado tanto por la Dirección Municipal, como por la secretaría estatal.
De acuerdo con sus estadísticas, el 80 por ciento de los niños ya no desertan de los talleres, convirtiéndose en estudiantes cautivos que están alimentando una habilidad y gusto artístico.
Como el principal propósito de la Dirección de Cultura es la profesionalización de sus alumnos, los talleres se están convirtiendo en ensambles o agrupaciones, como el el grupo de danza de Zapotitán que ahora es el Ballet Folclórico de Zapotitán.
Asimismo, anunció que en julio los alumnos de pintura al óleo expondrán por primera vez en la Sala 7 de la Casa de la Cultura.
En cuanto a los talleres que no se ofertan pero sí demanda la gente, Carlos Cuevas explicó que es porque no hay maestros que cumplan los requisitos de esa disciplina en el municipio, como es el caso de teatro, ballet clásico, danza contemporánea o instrumentos musicales más complejos.
Además, gracias a la aportación del Fondo Jalisco, se adaptaran distintos espacios para la impartición de clases como el salón de artes escénicas y plásticas.
“La sociedad debe de crecer —y va a disminuir la violencia y la drogadicción— con un plan integran, pero parte importante es la educación, las artes y la cultura, un niño que toca un instrumento musical es mínima la posibilidad de que levante un arma”, concluyó.
Para solicitar información sobre los talleres disponibles acudir a la casa de la cultura ubicada en Hidalgo #38 sur o al teléfono (387) 7603-1621.
Sus amigos y familiares cargan su féretro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dos muertos y otros dos en estado grave es el saldo de un aparatoso accidente registrado durante la madrugada sobre la carretera a Morelia, a la altura de la calle Bonanza del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
En la camioneta modelo Dodge Adventure RAM color roja, viajaban cuatro masculinos de entre 25 y 30 años de edad, vecinos del municipio de Jocotepec, quienes quedaron prensados luego de impactarse de lleno contra un árbol. Después de las maniobras de bomberos y paramédicos se definió que en el lugar murió el conductor del vehículo, mientras que los otros tres fueron llevados en estado grave al hospital.
De acuerdo con el reporte, en el interior del vehículo se encontró una botella de tequila.
A través de la página de Facebook llamada Obituario Jocotepec, se informó que el primer fallecido fue Guadalupe Ismael Camarena Flores, apodado como “El Cuate Camarena”, un vecino muy conocido en el pueblo debido a que tanto él como su familia se dedican a la venta de vinos y licores.
El funeral del Cuate Camarena se realizó el martes 20 en la calle Josefa Ortiz de Domínguez #90 en la zona norte de la cabecera municipal.
A la par, la familia de Germán Ibarra Díaz, otro de los tripulantes, solicitó a través de Facebook donantes de sangre, debido a que el joven de 26 años de edad, se encontraba en estado de coma, primero internado en la Cruz Verde de Tlajomulco y luego en el Hospital Civil Viejo de Guadalajara.
Más de 500 personas acompañaron a Guadalupe Ismael Camarena Flores en su misa de cuerpo presente, que se celebró el miércoles 21 a las 16:00 horas en la Parroquia del Señor de Monte. El inmueble fue suficiente para albergar a sus familiares y amigos, por lo que todos los accesos lucieron desbordados.
Entre aplausos, nostalgia y el zapateo de la danza San José, de la que era miembro el Cuate Camarena, fue llevado a su última morada en el panteón municipal. Como acto simbólico, sus amigos lo llevaron a que le diera el último adiós a su licorería, ubicada a un costado del templo; lugar en el que hicieron rugir los motores de sus motocicletas como homenaje.
Sobraron manos para cargar el féretro del Cuate, por lo que fue innecesaria la presencia de la carrosa fúnebre. La multitud que lo acompañó, junto con las decenas de coronas florales cargadas en dos camionetas, comprobaron que Guadalupe Ismael fue un hombre muy querido en la población.
Tres horas después de haber sepultado al conductor, Germán Ibarra Díaz perdió la batalla por la vida. A las 20 horas con 48 minutos, murió en el Hospital Civil Viejo luego de permanecer en estado de coma por el accidente.
El joven de 26 años era vecino de la agencia de Nextipac, y trabajador de una famosa taquería en el centro del municipio.
Su hermano José Luis, quien dio la noticia a través de su cuenta personal del Facebook, aprovechó para agradecer el apoyo de la gente que estuvo al pendiente de su hermano. El cuerpo de Germán Ibarra se veló el jueves 22 en la calle Morelos #616 en Nextipac. Finalmente, fue sepultado el viernes 23.
Hasta el cierre de esta edición no se supo quiénes fueron los otros dos jóvenes accidentados, aunque se rumoraba que uno de ellos ya se encontraba en la población debido a que solo había presentado heridas menores.
El regado de calles y banquetas sigue siendo una de las costumbres más reproducidas en la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La implementación de medidores, la renovación de las redes hidrosanitarias, la autonomía financiera y operativa de la dependencia y el uso eficiente del líquido son algunos de los aspectos que la Comisión Edilicia de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento busca subir al pleno para su discusión.
Para Felipe Rangel Vargas, regidor de la fracción del PAN y presidente de la Comisión, es una prioridad convertir la dirección en un Organismo Público Descentralizado (OPD) para dotarla de autonomía financiera, pues explicó que muchas de las obligaciones de la dirección dependen de otras áreas del ayuntamiento.
El director de Agua Potable y Alcantarillado del municipio, Jaime Rangel Huerta, insistió en que el tema del agua potable es una bomba de tiempo a nivel mundial; por lo que exige tomar medidas inmediatas. “Yo puedo pasar por una calle que tenga miles de baches, despacito o caminando, pero no puedo vivir sin agua”, comentó a los ediles.
La implementación de medidores de flujo fue otro de los puntos que consideraron medulares para mejorar el servicio de Agua Potable. “(La situación) finalmente nos da la razón de cómo nos encaprichamos en los tres años en una serie de políticas públicas que lo único que han hecho es perjudicar al servicio”, apuntó Rangel Vargas.
La revisión de las tarifas, el esquema de cobro, la actualización del padrón de usuarios y la regulación en la excavación de pozos, son algunos de los ajustes que la Comisión consideró urgentes para garantizar un manejo eficiente del agua en el municipio.
De acuerdo con la Ficha Técnica Hidrológica del Municipio de Jocotepec (2015) de la Comisión Estatal del Agua, en Jocotepec hasta el 2015 había 687 pozos de agua registrados; de los cuales 598 son de uso agrícola, es decir, el 76 por ciento, mientras que tan sólo 33 pozos son de uso Público Urbano representando un 17 por ciento del aprovechamiento de aguas subterráneas.
Al respecto, Jaime Rangel consignó que el problema no es la cantidad de pozos, pues argumentó que el líquido que se extrae actualmente, debería ser suficiente para abastecer a la cabecera municipal sin tandeos.
El problema radica en las fugas subterráneas en las redes hidrosanitarias “viejas” que algunas incluso han doblado su periodo de vida útil, por lo que su renovación y ampliación resulta urgente, junto con la adquisición del equipo operativo necesario.
La sesión de comisiones se convocó luego de las persistentes quejas de diferentes puntos del municipio por la falta del suministro por periodos prolongados, como la agencia de Chantepec, en donde el servicio ha presentado problemas por al menos un mes.
Rangel Huerta aseveró que si no se toman decisiones oportunas el costo para el municipio será muy alto, además del descontento social. “Ya lo he dicho que falta voltear más los ojos a Agua Potable y darle más presupuesto, estamos actuando con lo que tenemos, y no es mucho lo que tenemos”.
Claudia Guadalupe Núñez, regidora del PRI y vocal de la comisión, manifestó su total apoyo para llevar el tema al pleno del ayuntamiento, tratando de evitar “que la bomba explote” y se convierta en una tragedia a nivel municipal.
Además, sugirió no escatimar en gastos para posibles soluciones, pues contrastó que frecuentemente se aprueban cantidades de dinero “exorbitantes” para la realización de diferentes festividades.
Finalmente, Felipe Rangel, ante la ausencia del Síndico municipal y Vocal de la comisión Arcadio Cornejo invitó a los miembros y al personal de la dirección de Agua Potable, a la conformación de un frente ante el pleno en el periodo restante de administración para heredar mejores condiciones en el suministro del servicio.
Estudiantes del CETAC 01 encabezando el desfile de los Juegos INTERTECMAR 2018. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 fue elegido para albergar los XIX Juegos Regionales Intertecmar de la zona IV que consiste en justas deportivas, académicas y cívicas con instituciones hermanas de estados vecinos.
Los juegos iniciaron con un desfile inaugural el pasado miércoles 21 a las 17:30 horas en el que las delegaciones de las seis instituciones llenaron de entusiasmo y juventud las principales calles del municipio.
Portando el uniforme de su institución, los aproximadamente 500 estudiantes avanzaron entre saltos y gritos de júbilo en favor de su plantel o lugar de procedencia. Aderezados por el ritmo de la Academia de Baile Gurybel’s, el taller de ritmos latinos y la banda musical Pelícanos que pusieron a bailar a unos cuantos.
El desfile que se extendía por dos cuadras reunió a los alumnos y directivos del CETMAR 06 de La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit; el CETMAR 12 de Manzanillo, Colima; el CETMAR 16 de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el CETMAR 26 San Blas, Nayarit y su extensión en Tepic; el CETAC 09 de Pátzcuaro Michoacán; y al anfitrión el CETAC 01 junto con su extensión en Barra de Navidad.
En la explanada conocida como el lunario del Malecón de Jocotepec se realizó el acto protocolario de inauguración alrededor de las 19:00 horas, a cargo de María Gabriela Bejarano Pineda, coordinadora de la Zona IV.

Estudiantes de Lázaro Cárdenas Michoacán que participaron en los juegos INTERTECMAR 2018.
Bejarano Pineda se dijo honrada de dar el banderazo inicial de un evento “tan importante” para la Dirección General de los bachilleratos tecnológicos.
Asimismo, agradeció el esfuerzo que hicieron padres de familia y directores de las instituciones para que los jóvenes pudieran asistir a las justas, a quienes invitó a que conservaran y aplicaran el entusiasmo que mostraron en el desfile, y en sus respectivas competencias.
Destacando que los juegos regionales definirán a los participantes a nivel nacional, la coordinadora exhortó a que no hubiera enojos, pues las instituciones de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit son hermanas.
Mientras se entonaba el Himno a la Dirección de las Ciencias del Mar, la antorcha que portaba el fuego olímpico fue llevada hasta el escenario en relevos por alumnos deportistas de las distintas delegaciones.
El pebetero fue encendido por María Gabriela y José Juan Saldaña, exalumno y docente del CETAC 01, quien fue un “medallista histórico” durante su etapa como estudiante.
Junto con la coordinadora y el anfitrión, Rigoberto Medina González, director del CETAC 01, estuvo presente en la mesa del presidio Aidé Sepúlveda Zepeda, directora del CETMAR 16; Pablo Lomelí González, director de la extensión de Tepic de CETMAR 26, María de los Ángeles Zúñiga Arias, directora CETMAR 12; y los representantes Fabiola Ruíz Romero del CETMAR 6; Sergio Ornelas Bermúez de CETAC 09 y Arely Ibarra Ibarra, embajadora de la belleza CETAC 2017.
Durante el acto inaugural se presentó el Ballet Folclórico del CETAC que deleitó a los presentes con una estampa del estado de Jalisco, mientras que la banda Pelícanos los puso a bailar.
Durante los días 22 y 23, los jóvenes se enfrentaron a justas deportivas, académicas y cívicas. Las primeras consistieron en fútbol, básquetbol y vólibol en las ramas femenil y varonil.
Académicamente se compitió en las disciplinas de Probabilidad y Estadísticas, Calculo Integral y Diferencial, Geometría analítica, Geometría y trigonometría, Álgebra, Física, Química, Biología, inglés y Lectura Expresión Oral y Escrita (LEOE).
Mientras que el concurso de escoltas se realizó en la Plaza Principal de Jocotepec el jueves 22.
Rigoberto Medina González manifestó que el CETAC se estaba “fuerte” para competir, por lo que esperó buenos resultados. Hasta el cierre de esta edición, no se conocieron los resultados de las competencias.
El director de manifestó orgulloso de ser sede de los juegos porque fue elegido por los demás planteles, porque “les gusta venir a Jocotepec”, además de ser un punto estratégico para las demás demarcaciones.
Los XIX Juegos Regionales Intertecmar con sede en Jocotepec, son el selectivo para definir a los alumnos que participarán en la edición nacional que se desarrollaran en San Luis Potosí, del 12 al 16 de Marzo.

Estudiantes de San Blas, Nayarit que participaron en los juegos INTERTECMAR 2018.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala