Vulnerable Chapala ante llegada del temporal
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Existen la posibilidad de avalanchas de lodo o caídas de piedras en 16 zonas de riesgo en Chapala, según el plan operativo de la temporada de lluvias realizado por la Dirección General de Bomberos y Protección Civil de Chapala.
En lo que corresponde a inundaciones, hay 19 zonas de riesgo en tres delegaciones: una en una agencia municipal y otras en la cabecera del municipio. Sin embargo, no todo es desalentador, pues de tres mil 500 viviendas que estaban en riesgo de sufrir inundación, el número descendió a 350, de acuerdo con los datos proporcionados por la dependencia.
Por ejemplo, en Ajijic los fraccionamientos La Floresta, Rancho del Oro (1ra, 2da y 3ra sección), Villa Lucerna, además de la zona centro, El Bajío (al poniente de la población), La Cristina y Las Palmas, están inermes ante una posible tromba, un alud de tierra y lodo o un desgajamiento del cerro, según el plan operativo de Bomberos de Chapala.
La agencia Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala, están vulnerables ante el mismo riesgo y en caso de presentarse, en la segunda, los barrios más afectados serían San Miguel y El Lourdes. Por caídas de rocas, el cerro del Tecolote, el de la Cruz y zona centro se llevarían la peor parte, así como el libramiento Chapala-Ajijic.
La zona que principalmente se muestra en peligro por desgajamiento de cerro y aludes de tierra, es la sierra Las Vigas, la cual incluye el corredor de Jocotepec a Chapala, con prolongadas pendientes que van de los 10 a 80 grados.
Otra zona desprotegida ante el desastre natural es en “Las Curvas de Franco”, en la carretera Chapala-Jocotepec y carretera Chapala-Guadalajara, en el kilómetro 33 al 36 rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Sobre riesgo de inundación, en cabecera municipal las colonias Guadalupe, Santa María, Puerta del Horno, La Purísima, zona Centro, Barrio Nuevo y El Lourdes, ubicadas casi todas a los márgenes del arroyo San Marcos, serían las más afectadas.
Por su parte en San Nicolás de Ibarra (al noreste de la cabecera municipal), las viviendas colindantes al arroyo Los Sabinos, no están exentas de daños por posibles crecidas del afluente.
Para finalizar, en la delegación de Atotonilquillo (localizada a 19 kilómetros de la cabecera municipal), Las Guerras, Solidaridad y Las Colonias, además de la agencia municipal Presa Corona, no se salvarían de inundaciones en caso de un buen temporal.
El Seleccionado Femenil de Chapala. Foto: cortesía.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – El Seleccionado Femenil de Chapala dio cátedra durante la semana con lo que sumó un par de victorias que le dieron el pase a la final de la primera fase de la región sureste de la Copa Jalisco para representar el distrito en la siguiente etapa del torneo.
El martes 18 de junio, derrotaron 3-0 al representativo de Jocotepec en el campo homónimo del municipio, con los goles de Jacqueline Hernández, Quetzally Ibarra y María Guadalupe Gutiérrez.
Mientras que el jueves 20, derrotaron a Mazamitla con un marcador final de 3-2, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, con los tantos de María Elena Márquez, Melissa González y Galilea Velázquez.
Con estos resultados, el selectivo chapalense jugará la final ante el mismo Mazamitla, hoy sábado 22 de junio, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, en punto de las 6:00 de la tarde.
Redacción.- El desbordamiento de dos arroyos, la caída de más de tres árboles y el corte de la energía eléctrica, fueron algunos de los estragos que dejó la fuerte lluvias registrada durante la tarde de este domingo, en la localidad de Huejotitán, municipio de Jocotepec.
Fue alrededor de las 20:00 horas que los arroyos de La Estancia (a 50 metros de la carretera) y el Jaral, incrementaron su nivel, provocando desbordamientos; este último, corre a la mitad del camino de acceso a la localidad, por lo que impidió la salida y entrada de conductores.
Según testigos, el caudal brincaba los puentes, arrastró palizada y subió considerablemente el nivel del agua sobre la vialidad.
También, los fuertes vientos que acompañaron la tormenta derribaron tres árboles que bloquearon el acceso y dañaron en el cableado de la energía eléctrica, por lo que la localidad quedó a oscuras.
Además, en tramo de la carretera Guadalajara-Morelia entre las localidades de Huejotitán y Zapotitán de Hidalgo, se inundó arriba de 20 centímetros por el fuerte granizado.
Por su parte, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, informó que los árboles caídos fueron retirados a la brevedad, pero dijo desconocer los desbordamientos, ya que cuando el camión número 9819 asistió a levantar los árboles, no se percataron, por lo que mandarán nuevamente a una unidad para verificar la situación.

El desbordamiento de uno de los ríos impidió la salida y entrada de conductores.
Entrevista con Protección Civil y Bomberos. Foto: cortesía.
Redacción. – Los trabajos para remover el lodo y pedazos de troncos en calles y viviendas afectadas por el desbordamiento de un rio en San Gabriel Jalisco, cuentan con un avance del 95 por ciento, según lo informado por Protección Civil y Bomberos de Jalisco; en lo que corresponde a la mujer de la tercera edad que fue arrastrada por la corriente, aún no se sabe nada.
El avance en la limpieza y remoción de troncos fue informado por Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quien dijo que aún hay zonas en las que hay que recoger cúmulos de lodo, tierra y desecho de mobiliario.
El desbordamiento del rio Apango, ocurrido el domingo dos de junio, ha dejado por ahora cinco personas fallecidas, y aún se trabaja en la búsqueda de Emilia Figueroa de 80 años de edad, diversas corporaciones de rescate intentan localizar a la persona de la tercera edad.
Los daños y afectaciones en San Gabriel golpearon a cerca de tres mil habitantes y se contabilizan al menos mil viviendas. Dos planteles escolares también resultaron con daños en su infraestructura.
Las zonas afectadas ya han recibido apoyo por parte de ciudadanos de otros municipios, mismos que continúan llegando para ayudar a los afectados. En los trabajos de apoyo a San Gabriel participan diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.
Fotogalería:

Foto Especial.
Iván Ochoa | Ciudad Universitaria.- Pese a todos los esfuerzos hechos en el juego definitivo de la temporada, el jugador originario de Mezcala, Roberto Enciso Cruz, y la Sub-17 del Atlas se quedaron a la orilla pues tendrán que conformarse con el segundo lugar, tras caer en la final ante los Pumas en Ciudad Universitaria 4-1 (7-4 global).
Con todo lo que implica disputar un partido al mediodía y a una altura cercana a la Ciudad de México, Roberto mostró seguridad y mucha confianza, siendo titular y jugando los 90 minutos, lo que le colocó como pieza fundamental en la zaga de los rojinegros, que no lograron igualar el marcador en más de 65 minutos que estuvieron en desventaja.
En el juego de ida, también marcó una pauta importante en el orden colectivo y en la salida del equipo, pese a que su meta fue abatida en tres ocasiones y constantemente eran acosados por el rival. En el juego, también fue titular y vivió los 90 minutos como un central fijo, en un cotejo que concluyó 3-3 en el estadio Jalisco.
El jugador de Mezcala, jugó el 89.08% de los minutos posibles durante el torneo de Clausura 2019 de la Liga Mx Sub-17 que, traducidos a números enteros, sumó mil 883 minutos de los 22 partidos en los que participó, siendo titular en todos y cada uno de ellos.
Aún no tiene un lugar asegurado para la próxima temporada con la siguiente categoría del equipo, la Sub-20, pero por las condiciones físicas y técnicas que mostró y el total de minutos que disputó durante la campaña lo convierte en un serio aspirante.
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un fuerte incendio forestal está consumiendo los cerros de Ajijic. El área en llamas se encuentra a la altura del lugar conocido como «La Montaña». Éste comenzó poco antes de las 10 de la noche.
«Elementos y unidades de la dirección de Bomberos de chapala, ya se encuentran trabajando sobre la zona del cerro a la altura de La Montaña en Ajijic, de momento el viento se convierte en un factor negativo para el combate del incendio, pero aun así nuestro personal se encuentra trabajando mano a mano, se lee en la cuenta de Facebook «Bomberos Chapala».

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un aparatoso accidente interrumpió la tranquilidad de quienes practican fútbol en Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala y es que una camioneta, Ford negra, se salió de la carretera y terminó impactándose en la malla de protección del campo, además de chocar con una de las palmeras ubicabas en el andador.
El accidente se registró este 13 de mayo, alrededor de las 19:30 horas, sobre la avenida Francisco I. Madero.
Al lugar de los hechos arribaron desde Cruz Roja hasta Protección Civil y Bomberos para auxiliar a los lesionados, de los cuales se desconoce su estado de salud.
Fotos del accidente:

El accidente sucedió sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: cortesía.

El accidente se registró este 13 de mayo alrededor de las 19:30 horas.

La camioneta terminó impactándose en la malla de protección del campo. Foto: internet.
La chapalense Regina Vera López, con su instructor.Foto: Cortesía.
Redacción. – La medalla de plata en Tae Kwon Do en la Olimpiada Nacional Nacional y Juvenil 2019 que se desarrolla en Chetumal, Quintana Roo, fue para la chapalense Regina Vera López, quien representa al estado de Jalisco.
La medalla de plata en la división Infantil Menor de 55 kilos fue para Vera López, quien cayó en la final ante la guanajuatense Karen González García, medalla de oro
Un año más, el Señor de Huaje deja su capilla para recorrer las calles de su pueblo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Hoy 5 de mayo, es la fiesta de uno de los dos Cristos que se festejan en #Jocotepec. Se llama el Santo Cristo de la Expiración o Señor del Huaje; apareció el 07 de noviembre de 1715, en un árbol de huaje en el predio llamado El Salitre, ubicado en la localidad de San Pedro Tesistán, municipio de #Jocotepec. El cristo de madera de una sola pieza mide 3.20 metros de alto por 2.41 de ancho, lo que lo hace el más grande de #Jalisco y probablemente de #Mexico . La escultura pesa 404 kilogramos con la cruz y 270 en solitario. La última restauración se le practicó en año pasado bajo la licencia 001-18 REST del @INAHmx.
Fotogalería:

Miles de creyentes lo acompañaron en su recorrido por el centro de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.

Con diferentes mandas, los feligreses pagaron los favores concedidos por el Señor del Dulce Nombre. Foto: Miguel Cerna.

La fe inundó las calles de la población. Foto: Miguel Cerna.

El Señor del Huaje es un Cristo de madera con 303 años de antigüedad. Foto: Miguel Cerna.

Las danzas lideran la procesión del Señor del Huaje. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – Debido a la topografía de la zona, el combate del incendio forestal, registrado entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, se ha complicado.
El fuego inició el pasado 28 de abril a las 13:00 horas y actualmente se atiende por tres frentes: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. En el combate participan más de 70 elementos de brigadas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Jalisco, los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como voluntarios.
El incendio se ubica dentro del Polígono del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y hasta el momento se ha reportado un 70 por ciento de avance en el control de este. Para lograr controlar y liquidar el siniestro, el helicóptero “Witari” de la Semadet ha realizado 114 descargas de agua.
Sin embargo, “las condiciones geográficas y la topografía accidentada del terreno, así como las condiciones climatológicas han complicado el acceso de los brigadistas a la zona, ya que estos factores ponen en riesgo la seguridad del personal combatiente, por esta razón se ha dificultado el control del incendio”, señaló Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
Se invita a la población mantenerse atenta de las recomendaciones de las autoridades, a través de las cuentas oficiales de Twitter; @ReporteForestal, @SemadetJal y @PCJalisco; así mismo, en caso de identificar un incendio forestal, se solicita no intentar apagarlo y reportarlo de inmediato al Centro Estatal de Incendios Forestales de Jalisco al teléfono 36 36 82 52, al 01 800 INCENDIO (46236346) ó al 911.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala