Las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec se encuentran en Hidalgo Sur. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de un escrito, el candidato a la municipalidad de Jocotepec por la coalición Por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), José Miguel Gómez López, solicitó al Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), la organización de un debate para confrontar propuestas, ideas y proyectos entre los cinco aspirantes. Los candidatos contarán con 72 horas para contestarle al instituto.
La solicitud fue presentada el pasado 26 de mayo en las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec. La petición fue procedente, por lo que el IEPC accedió a la organización del debate.
“… remítase la invitación a la totalidad de las y los candidatos al cargo de presidentes municipales para el municipio de Jocotepec, para que en un plazo de no mayor a setenta y dos horas manifiesten si es su deseo o no, participar en el debate respectivo, en el entendido de que si fueran omisos de manifestarse al respecto, se tomara como negativa a participar en el mismo” (sic), establece el documento de respuesta al que Laguna tuvo acceso.
José Miguel Gómez invitó a través de un video en sus redes sociales a los demás candidatos para que acepten la invitación y cambie la forma de hacer política, dejando de lado las mentiras, las falsedades y los descalificativos.
“Que haya una confrontación de propuestas, de ideas, de proyectos que la gente tenga los elementos para decidir quién tiene la capacidad, la visión, para sacar y darle rumbo al municipio de Jocotepec”, expresó en el video.
Por su parte, el abanderado del PRI, Héctor Huerta García, declaró a Laguna el pasado 28 de mayo durante su recorrido en el Barrio de “Los Herrera” que su participación en el debate se está evaluando. “Estamos en veremos. Todavía no tenemos la afirmativa y estamos viendo quiénes son los otros que van a participar y estaremos al pendiente de todo”, consignó.
Ese mismo día, el candidato del PVEM, Ernesto Amezcua, manifestó que no está dentro de su plan de campaña una participación de ese tipo debido a que se propuso hacer una campaña “limpia” y propositiva.
Para Julia Valencia de MORENA, el hecho de no ser una figura política por su reciente incorporación a la esfera representa una desventaja porque no tiene “colmillo”; aunque se dijo completamente capaz y al nivel de cualquiera de los demás candidatos.
En cuanto a la candidata de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, desde el inicio de su candidatura, se dijo a favor de este tipo de ejercicios siempre y cuando sea regulado por una institución electoral para que no se preste a entretenimiento mediático e ilegalidades. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición la abanderada turquesa no ha confirmado su asistencia al IEPC.
El consejero presidente de IEPC, Jaime Miguel Hernández Quiñones, informó al cierre de esta edición que ninguno de los cuatro candidatos ha respondido formalmente a la invitación del debate. Por lo que calculó que el viernes primero se conocerá si se podrá realizar el primer ejercicio de este tipo en Jocotepec, que requiere la participación mínima de dos aspirantes.
La candidata de Morena (en la foto con su planilla) consideró que la fortaleza de su planilla radica en la convicción, la confianza y la credibilidad de los perfiles que la acompañan. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Arlaeth Valencia Pérez, presentó a la planilla de colaboradores que, de ganar, la acompañará en el cabildo. Más que como actores políticos, la candidata pidió que sean vistos como ciudadanos con convicción.
La morenista manifestó que se tardó en presentar su planilla porque la integración a la misma se hizo “a pie de lucha”, conforme avanzó su movimiento. Julia Valencia destacó que su equipo de colaboradores está conformado por ciudadanos libres de compromisos anticipados.
“En mi equipo de trabajo no tenemos compromisos anticipados en cuestión de integración de la planilla, en su mayoría se fueron integrando a pie de lucha y conforme fuimos avanzando en el camino, es por eso que hasta el día de hoy vengo haciéndoles la presentación del equipo”, apuntó.
La planilla de regidores propietarios está integrada por Enrique Rodríguez Zamora, Brenda Lira cervantes, Jorge Ibarra López, Sonia Moya Castillo, Manuel Ibarra Aguilar y Nataly Rodríguez Ocegueda. Mientras que los suplentes son Marisol Vergara Aceves, David Reyes Díaz, Lucina Isabel, Salvador Serrano, Itzel Delgado Martínez, Juan José López Delgado y Guillermina Flores.
Músicos, comerciantes, profesionistas, amas de casa y estilistas que van de los 21 a los 63 años, integran su planilla. Julia Valencia no abundó en el perfil de cada uno porque se dijo convencida de que antes de cualquier etiqueta son ciudadanos. “Principalmente somos personas que lejos de cualquier etiqueta o rol social, somos personas comprometidas en proponer un cambio verdadero para el municipio”, manifestó enfática.
Las personas, que, de ganar, ocuparán una silla en el cabildo fueron asignados por un principio de distribución geográfica; es decir, para darle importancia todas las delegaciones y agencias que integran el municipio, anteponiendo la figura ciudadana sobre la de actor político.
“Nos gustaría que principalmente nos vieran como actores ciudadanos, como servidores públicos que pretendemos servir para el municipio. Hemos visto las necesidades y el ser actor político no nos ha funcionado muy bien”, expresó Valencia Pérez.
Julia Valencia consideró que la fortaleza de su planilla radica en la convicción, la confianza y la credibilidad de los perfiles que la acompañan, por lo que se dijo lista para marcar historia en Jocotepec con MORENA.
En la presentación de la planilla realizada el pasado 21 de marzo en un restaurante de la “Piedra Barrenada” en San Juan Cosalá, estuvo presente Luis Fernando Pérez Rivera, candidato a la diputación federal en el distrito 17, quien afirmó que su movimiento ganará el próximo primero de julio.
Una estudiante de la Preparatoria leyendo su pregunta. Foto: Laguna.
Redacción (Chapala, Jal).- Pese que el director, Juan Ramón Álvarez López indicó los foros se desarrollaron en un ambiente democrático y sustentado en previas sesiones con diversos talleres y clases con maestros sobre dicho ejercicio, Semanario Laguna detectó que durante el desarrollo de los dos primeros candidatos se presentaron una serie de hechos que vulneraron los ejercicios.
Los dos candidatos que han robado reflectores por la violencia en la que se han visto envueltos, nuevamente recibieron actos durante la presentación de sus proyectos en dicho foro.
Durante la presentación del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tornaron preguntas que no estaban acorde a las temáticas y que algunos alumnos estaba leyendo de mensajes desde sus teléfonos celulares.
Pese que el candidato se dio tiempo para responder a temas que se han encargado de hacerse públicas gracias a la desacreditación que se ha generado mediante redes sociales.
Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, de igual manera recibió diversas preguntas en el mismo sentido que Moisés. Los teléfonos celulares se dejaron ver con preguntas elaboradas.
Javier se mostró cómodo igual que su contrincante, sin embargo, este tipo de actividades alimentan el morbo, olvidando la parte propositiva de dichos foros que fueron creados con la intensión de informar.

Otro de los estudiantes de la Preparatoria leyendo su pregunta al candidato.
A diferencia de los primeros participantes, el candidato Alejandro Aguirre no recibió ataques y los alumnos presentes realizaron preguntas acorde a las propuestas presentadas, dejando claro cómo realmente un foro sin ese tipo de acciones deja mayor retro alimentación.
Gerardo Degollado no recibió ningún tipo de pregunta similar al que le realizaron a los primeros candidatos, sin embargo debido a que la presentación de su proyecto estaba basado en el proyecto nacional de López Obrador y un poco de su aporte municipal, los alumnos lanzaron preguntas para cuestionarlo.
Desde la participación del candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, la participación en cuanto a preguntas, comparado con los tres primeros participantes, bajó. Las preguntas en ningún momento carecieron fundamentos y eran críticas y propositivas.
Ya en la participación del candidato independiente, Juan diego Castro y de la candidata de Nueva Alianza, Esperanza Mejía, la presentación de los proyectos parecían con menos rigor y los alumnos se mostraron menor interés en sus propuestas.
Las autoridades del plantel señalaron que debido al desconocimiento de todos los candidatos, no fue posible invitar a las dos candidatas, sin embargo, Esperanza Mejía se presentó y participó.
La única candidata excluida del evento fue la candidata del Partido Verde Ecologista, Andrea García Mariscal quien dice que respeta la decisión de las autoridades y que finalmente las personas deciden cuando conocen sus proyectos.
Pese que el director considera que es un ejercicio que ayuda a los jóvenes a ser líderes, lo cierto que los primeros participantes se vieron inmiscuidos en un proceso de guerra sucia que llegó fundada desde los procesos antagónicos de partidos directo a la preparatoria.
Actualmente la Preparatoria Regional de Chapala cuenta con una matrícula en cabecera municipal de mil 275 alumnos, y de éstos únicamente poco más de 300 alumnos están en edad de ir a emitir su voto.
El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante su exposición en “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Mediante su participación en el foro realizado por la Preparatoria Regional de Chapala “Diálogos Educativos”, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel dio prioridad al Centro de Emprendurismo e Incubación por ser una propuesta que permitiría el desarrollo y la prosperidad del municipio.
Alejandro aseguró que Chapala debe seguir la vía del ingreso, por lo que manifestó que se debe valorar otras opciones distintas al turismo, sin dejarlo de apoyar, por tal motivo se debe seguir un estudio de la vocación de las poblaciones para permitir un desarrollo acorde a la localidad.
El Centro, tendría como objetivo asesorar a los jóvenes para que una vez egresados o aún de estudiantes, éstos puedan emprender su propio negocio y así comenzar no solo a aprender sino también a emprender.
En total fueron siete compromisos los que adquirió con los alumnos, entre los que se encuentran: estancias infantiles para alumnas que también son madres, diálogo permanente con los alumnos, dar continuidad a las gestiones para el Centro Universitario, la Universidad Digital Municipal, vincular a los graduados con el sector privado para asegurar empleo, un Centro de Emprendurismo e Incubación y un corredor industrial verde entre San Nicolás y Atotonilquillo.
Porque considera que todos deben tener oportunidades, pretende ayudar a las alumnas que son madres y lo realizará mediante el desarrollo estancias infantiles para ellas.
El diálogo constante con los jóvenes fue una de sus apuestas, pues considera importante escucharse mutuamente y lo implementará como le lo realizó durante su gestión anterior, por lo que la implementación del miércoles ciudadano regresará.

El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel con el director de la preparatoria Chapala.
“Tenemos que seguir las buenas propuestas de las administraciones”, por tal motivo se comprometió a dar seguimiento al Centro Universitario de la Ribera, pues considera la educación como un pilar de la prosperidad.
La Universidad Digital Municipal, es un proyecto que tiene planeado para que las personas adultas o que trabajan, puedan estudiar las siete carreras que ofrece la UdeG o las 22 que oferta la SEP en línea. Todavía no se cuenta con un edificio, pero serán 15 cubículos con lo necesario que incluye computadoras e internet gratuito, además de un espacio cómodo para estudiar.
Con su experiencia como empresario en la ribera y su participación dentro de la cámara de comercio, pretende vincular a los jóvenes con el sector privado para asegurar un empleo una vez que los estudiantes egresen.
La creación de un corredor industrial verde, es un proyecto que se tiene planeado desde la localidad de San Antonio hasta Atotonilquillo. Las empresas que se colocarían deberán respetar los tratados y acuerdos para cuidar el medio ambiente.
A diferencia de la campaña anterior donde también surgió la propuesta de un corredor industrial, en esta ocasión ofreció que será amigable con la naturaleza y ya se cuenta con diálogo de algunos dueños de predios para aterrizar el proyecto.
Alejandro Aguirre se mostró seguro ante los estudiantes, el diálogo fue certero y propositivo, por lo que, ante algunos cuestionamientos sobre la violencia en el proceso electoral, el candidato pidió llevar la fiesta en paz y civilidad para trabajar, pues considera que en un futuro sus equipos de campaña trabajarán dentro de su cabildo.
Miembros del INE portando el cartelón con la insignia de “Paridad de género”. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Pese al cambio hecho en Jalisco para buscar la paridad de género en las próximas elecciones, la presencia de mujeres para encabezar candidaturas continúa siendo menor en la Ribera de Chapala respecto a las candidaturas encabezadas por hombres, ya que de los 58 registrados en los diez municipios de la región, el 62.07 por ciento corresponde a hombres, mientras que el 37.93 por ciento a mujeres.
Es decir, de los 58 aspirantes a presidencias municipales en la ribera, 36 son hombres contra las 22 mujeres que también se postularon.
El municipio de La Barca es el menos equitativo de la región, ya que los seis aspirantes que contienden a la alcaldía municipal son hombres. Le siguen Chapala con cinco hombres por dos mujeres, y Ocotlán con la aparición de seis hombres contra dos mujeres en la boleta electoral. Además de que en la mayoría de los municipios citados hay más participación por el género masculino.
De la otra cara de la moneda, Tizapán el Alto es el municipio donde hay mayor presencia de mujeres, pues de los seis aspirantes que hay, cuatro corresponden a mujeres. También se encuentra Tuxcueca con la participación de cuatro mujeres por dos hombres.
Por otra parte, el municipio de Zapotlán del Rey es el más equilibrado de todos en la Ribera de Chapala, ya que de los cuatros candidatos a la presidencia de ese municipio, contienden dos por género.
Los partidos que tienen mayor registro de mujeres encabezando sus planillas en la Ribera de Chapala, son la coalición “Juntos haremos historia” y Nueva Alianza con cinco y cuatro candidatos respectivamente. Mientras que la coalición “Por México, al Frente” y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los menos equitativos, al contar con únicamente la presencia de una fémina por partido de los diez municipios que componen el lago más grande México
La integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), María Guadalupe Ramos Ponce, mencionó que la paridad de género para estos próximos comicios debe ser respetada como tal, de acuerdo a los estatutos legales que existe en materia de elección, ya que no se trata de que haya mayor involucramiento de mujeres en el poder ejecutivo, sino de cumplir con lo que dicta la ley.

María Guadalupe Ramos Ponce.
La activista añadió que, pese a que existe esta normativa, los partidos buscan la forma de involucrar al hombre en la cabecilla de su partido, como, por ejemplo, en Oaxaca se han registrado hombres transgénero para poder contender como mujer.
Ramos Ponce aseguró que hasta la fecha diferentes partidos de diferentes lugares de la República han tratado de despojar a la mujer de forma ortodoxa a la aspiración de cualquier puesto público. “Cuando estaba el sistema de cuota buscaban los mecanismos para evitar la responsabilidad y poner a las mujeres en la cuota en aquellas espacios que iban a perder o no tenían el electorado necesario para ganar”, indicó.
La entrevistada agregó que esto ha sido una estrategia por parte de los partidos políticos para evitar cumplir como lo dicta la ley.
Cabe recordar que la activista en temas de género, fue una de las principales responsables en integrar la ley en los estatutos legales del El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC).
Sondeo: Prefieren a hombres en el poder
Por otra parte, un sondeo realizado por Semanario Laguna en seis de los diez municipios de la Ribera de Chapala reveló que la ciudadanía masculina prefiere la presencia de hombres en el poder, ya que consideran que la mujer “no está apta para dirigir un municipio, a lo menos todavía no”, refirieron. Mientras que la opinión de las féminas fue todo lo contrario, al señalar que “es momento que se le dé la oportunidad para que las mujeres, que hemos comprobado que se puede con la responsabilidad de un municipio”, mencionaron las cuestionadas.
El IEPC les solicitó a todos los partidos contendientes que el 50% de sus candidatos en el estado de Jalisco tienen que ser mujeres, es decir, a lo menos 62 mujeres candidatas al poder del municipio deberán aparecer en la boleta en las próximas contiendas electorales.
El dato:
Actualmente, en la región hay un total de 58 aspirantes a la alcaldía de sus respectivos municipios, de los cuales 36 corresponden a hombres y 22 a mujeres, según el reporte que realizó IEPC previo al inicio de los actuales comicios
Para saber:
Los municipios que integran la Ribera de Chapala son Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Jamay, Zapotlán del Rey, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, y Chapala.
El candidato de “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -La participación del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”, se comprometió a brindar un recurso anual para que se resuelvan de las necesidades de la institución educativa según las necesidades de la misma.
Según Gerardo, serán entre 300 mil y 400 mil pesos los que recibirá la preparatoria de Chapala anualmente para resolver las problemáticas que se tienen en la institución. De llegar a la presidencia municipal, el candidato someterá la propuesta a cabildo para que puedan ser destinados y se obtendrá mediante la partida del ramo 33, lo que asegura el recurso económico.
Entre las preguntas de los jóvenes, se consolidó que las prioridades principales es colocar aire acondicionado en las aulas, por lo que pidieron se destine el primer año ese recurso para obtener los sistemas.
Pese que el discurso del candidato estuvo basado en la corrupción nacional, aseguró que, de quitar ese mal, todos los estudiantes lograran acceder a becas y otros beneficios.
Por tal motivo, de llegar a triunfar en las próximas contiendas, los estudiantes con mayor aprovechamiento accederán a becas y, en caso de que su coalición logre ganar a nivel federal, las becas serán para todos los estudiantes.
El candidato que es conocido por usar bombo, platillo y cuetes durante sus recorridos por la población, se comprometió a dejar de usar pólvora durante el proceso de campaña y se comprometió a realizar un albergue para animales.
Sobre seguridad, Gerardo Degollado propone tener “policías del pueblo”, por lo que los vecinos de las colonias recibirán capacitación constante para poder brindar buena protección a los locales.
Sobre la falta de transporte y traslado a los estudiantes a los centros educativos, Gerardo informó que con el dinero anual se puede considerar el comprar camiones para subsanar el problema.
Ante sus respuestas de acabar con la corrupción, los estudiantes le cuestionaron qué hará él para terminar con ese mal, por lo que Degollado González señaló que su primer paso fue renunciar al Partido Revolucionario Institucional, a quien perteneció por 32 años.
Otro de su compromiso fue atraer el turismo y lo logrará ordenando Chapala, por tal motivo se comprometió a mantener iluminado, rehabilitar malecones, reactivar la recolección de basura y hacer obra pública.
Finalmente, recordó que, durante su gestión en 2007, se dio atención especial y todas las escuelas recibieron apoyo, por tal motivo sabe hacer gestión para obtener los recursos.
El director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el momento es posible que casi mil 200 alumnos apliquen su examen en la Preparatoria Regional de Chapala para ser admitidos ante la Universidad de Guadalajara en el próximo calendario educativo. La evaluación se aplicará el sábado dos de junio del presente año.
En la cabecera municipal se han registrado casi 700 jóvenes para aplicar su examen, así mismo en el módulo de Ixtlahuacán estarán aplicando 220 personas y en el módulo de Mezcala, serán 300 los que apliquen su evaluación.
La Preparatoria Regional de Chapala, en esta ocasión recibirá 75 por ciento de los jóvenes que apliquen su examen, por tal motivo en cabecera municipal se recibirán únicamente 500 alumnos, dejando fuera casi 200 de los apliquen su prueba.
En Ixtlahuacán, se rechazarán 20 jóvenes y 200 serán admitidos, mientras que en Mezcala se rechazarán 50 y 250 jóvenes tendrán derecho a pertenecer a la máxima casa de estudios.
El director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López, espera que en un futuro puedan ser admitidos todos los estudiantes, sin embargo en el próximo calendario únicamente se admitirá 950 jóvenes.
Del 25 por ciento de rechazados, éstos podrán tener la oportunidad de entrar a estudiar al CONALEP, esto gracias a los convenios a lo que se han llegado para que los jóvenes puedan tener acceso a la educación y debido a que dicha institución tiene una baja demanda por el momento.
Juan Ramón, hace una invitación a la población para que puedan facilitar un predio en Ajijic y así crear otro módulo de la institución, por el momento se estará realizando un auditorio en la sede de Chapala, además se tiene prevista la creación de la escuela de enfermería.
El kinder de San Nicolas. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante la audiencia realizada el día 22 de mayo de 2018 en Centro Integral de Justicia Regional Ciénega-Chapala (CENJURE), la maestra de inglés Ana “N”, acusada por presunto abuso infantil agraviado contra niños del kínder de San Nicolás de Ibarra desechó la posibilidad de juicio abreviado.
Debido a la decisión que tomó la imputada, se dio inicio con el desahogo de la audiencia intermedia en el que se debatió la admisión de pruebas y fueron aceptadas las pruebas de parte de la Fiscalía y por parte de la defensa.
Por ahora se dio un plazo de cinco días hábiles para dar a conocer la fecha en que se realizará el juicio oral, lo que sugiere que el próximo martes 29 de mayo se dará fecha para iniciar con los procedimientos.
Por el momento, las pruebas aportadas por ambas partes no se pueden dar a conocer para no entorpecer el debido proceso; sin embargo, el abogado de las madres de familia confía en el actuar de las autoridades.
Según el abogado Gustavo Pimienta Ruiz, son tres jueces los que se nombraron para desahogar el juicio oral y serán los encargados de poder dictaminar la sentencia a favor o en contra de la maestra Ana “N”.
El entrevistado se dice confiado en las pruebas presentadas y que obran en la carpeta de investigación, mismos que determinaron la vinculación del proceso que ahora enfrenta la maestra y que puede resultar en una sentencia condenatoria.
Aunque no descarta la presunción de inocencia de la maestra, Pimienta Ruiz dice confiar en la justicia y en los jueces, y que en caso de que no les sea favorable el juicio adelanta que usarán algunos de los recursos que todavía les quedan como son: apelación y amparo.
El abogado que buscaba el juicio abreviado para evitar la revictimización de los niños señala que desconoce la penalidad que le ofreció la Fiscalía en caso de que la maestra hubiese aceptado el juicio abreviado, y que ahora con el juicio oral, puede tener de dos a seis años de prisión.
El dato:
Desde abril de 2017, existen 11 denuncias por el caso presentado en el kínder Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo. Hasta el momento, hay tres resultados en los exámenes psicológicos y andrológicos realizados. Dos dieron positivos a agresión psicológica y uno más a agresión sexual.
Nota anterior: http://semanariolaguna.com/35096/ Amplían fecha para desahogo de prueba por el caso del preescolar en San Nicolás de Ibarra.
La toma de protesta de los nuevos funcionarios. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal interino de Chapala, Alfredo Óscar España Ramos, dio nombramiento el pasado 21 de mayo a dos nuevos funcionarios que ostentarán las funciones del Oficial Mayor Administrativo y al Oficial de Registro Civil 01, esto pese a que uno de ellos se encuentra de vacaciones y no se le pudo notificar que tomó licencia.
El funcionario que se encuentra de vacaciones es el licenciado Antonio Bernabé Manzano Uribe, quien cuenta con un plazo de 20 días hábiles de vacaciones y su fecha de regreso estaba programada para el día cuatro de junio.
Sin embargo, Óscar España designó al licenciado René Martínez como nuevo titular del área, lo que se puede traducir a un atentado contra los derechos laborales del trabajador (aunque sea un puesto de confianza). Semanario Laguna había preguntado con tiempo sobre las vacaciones y licencias, por lo que se nos había notificado del tema.
Otro de los posibles errores en el nombramiento puede ser el hecho mismo de haberlos nombrado como titulares, pues ya que en entrevistas anteriores el director de Recursos Humanos, Francisco Vega Beltrán, señaló que únicamente se dejan encargados de despacho y no nuevas titularidades.
Pese a que se buscó a Francisco Vega, no se encontró y se le notificó a este medio que se encontraba de vacaciones el funcionario. También tratamos de conseguir entrevistas vía telefónicas sin tener éxito.
El otro funcionario que se ausentó del cargo es Sergio Hugo García Díaz, quien goza de una licencia por 45 días por motivos personales, y que en su lugar se nombró a René Martínez Velázquez, quien se estaba desempeñando como secretario particular de Óscar España.
Mediante un comunicado de prensa, el gobierno municipal de Chapala informó que ambos habían pedido licencia, esto pese que uno se encuentra de vacaciones. También se dijo que era con el fin de proporcionar una mejor calidad en el servicio a los ciudadanos.
El foro “Diálogos Educativos” se realizó en el preparatoria regional de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber participado en el foro “Diálogos Educativos” realizado por la preparatoria regional de Chapala, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tachó de mentiroso al candidato del PRI a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, y aseguró que pese a lo que se rumora, con él y su partido se realizará el Centro Universitario en Chapala.
“Es un mentiroso que lo único que quiere es conseguir el voto a base de la difamación. Yo lo he recalcado más de una vez, la gente lo sabe. Estoy totalmente a favor del Centro Universitario”, declaró Moisés Anaya para refutar la idea de que él estaba en contra del proyecto.
Señaló para Laguna que va a conseguir recursos y el Centro Universitario “a pesar de toda la serie de errores ilegales que han hecho estos cuates a través de la Secretaría de Planeación. Vamos a subsanarlos y traerlos”, acusó el candidato y dice que revisará todo con lupa para tener mayor certeza.
Pese a esto, el candidato del PRI, Javier Degollado González, acusó al candidato de Movimiento Ciudadano de haber promovido un recurso legal en contra de la donación del predio para que se realice la universidad. Por su parte, Moisés señala no haber realizado ningún trámite legal y le dice “que se preocupe cuando yo haga una denuncia en particular, pero cualquier persona ajena al tema, que a lo mejor tiene un conflicto de intereses, pues me lo va a querer imputar a mí, como suele hacer todo”, dijo de forma contundente.
En cuanto a lo que señaló el candidato a la alcaldía de Jocotepec por el mismo partido de MC, sobre quererse llevar el Centro Universitario a su municipio, señaló que José Miguel es su amigo, pero que eso no es motivo para que se les quite el Centro, asegurando que el candidato “está haciendo su luchita”.
“El centro se queda en Chapala, ya lo dijo nuestro amigo Tonatiuh Bravo y eso es más que suficiente para nosotros”, aseguró el candidato emecista.
Compromisos en materia de educación durante foro “Diálogos Educativos”

La firma de documentos.
Mediante un foro que se conformó de tres sesiones en la que en una primera etapa el candidato emecista presentó sus propuestas en materia educativa, de las cuales derivaron siete propuestas.
La primera fue dar continuidad con la creación del Centro Universitario, mismo que dijo se dará con su partido y la UDG. También criticó la apuesta del PRI sobre hacer una nueva universidad que sea distinta a la UdeG.
Las becas “sigue adelante” fueron otros de sus compromisos que le realizó a los más de 80 alumnos presentes y a todos los que estudian en el plantel, ya que se realizaron mediante los representantes de los alumnos de ambos turnos.
En cuanto al apoyo al transporte público, el candidato señaló a los estudiantes que sostendrá un dialogo con la empresa de autotransportes Guadalajara-Chapala para lograr los descuentos del 50 por ciento a estudiantes.
De no lograrlo mediante esa vía o en caso de que sea tardada, se comprometió a gestionar más servicios de urban para que los estudiantes que vienen de los rincones más alejados puedan llegar a estudiar.
En cuanto a movilidad alterna, el candidato habló del apoyo para estudiantes que viven en las colonias alejadas para poder brindarles una bicicleta y de esa forma puedan tener una forma de transporte alterno para no perder la oportunidad de estudiar.
Para los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala, se ofreció la posibilidad de que ellos puedan realizar su servicio social en presidencia, como una forma de apoyo para los estudiantes tanto como para el ayuntamiento.
Además, se comprometió con adaptar el campo de fútbol que se encuentra en el centro educativo, lo que le ayudó a robar aplausos de los asistentes entre los que se encontraban alumnos, maestros y padres de familia.
Además, ofreció a los estudiantes brindar internet gratuito en las instituciones públicas, así como en parques y jardines para que no tengan problemas de conectividad.
Según señaló el candidato, una parte de los recursos se obtendrán mediante al algunos cambios que sufrirá el ayuntamiento tales como la reducción en el gasto de gasolina, ya que según sus registros, se gastan 19 millones de pesos en combustible y el logrará que únicamente se destinen 10 millones y el resto sea para educación.
Durante la segunda parte, el candidato respondió algunas preguntas que tenían que ver con el tema de gobernabilidad, educación y seguridad, por lo que algunos estudiantes aprovecharon la ocasión para hacer preguntas de temas polémicos como los son: parquímetros, LED Lumina y algunas acusaciones que se le han imputado al candidato.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala