Ahora, con el juicio oral, la maestra puede tener de dos a seis años de prisión
El kinder de San Nicolas. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante la audiencia realizada el día 22 de mayo de 2018 en Centro Integral de Justicia Regional Ciénega-Chapala (CENJURE), la maestra de inglés Ana “N”, acusada por presunto abuso infantil agraviado contra niños del kínder de San Nicolás de Ibarra desechó la posibilidad de juicio abreviado.
Debido a la decisión que tomó la imputada, se dio inicio con el desahogo de la audiencia intermedia en el que se debatió la admisión de pruebas y fueron aceptadas las pruebas de parte de la Fiscalía y por parte de la defensa.
Por ahora se dio un plazo de cinco días hábiles para dar a conocer la fecha en que se realizará el juicio oral, lo que sugiere que el próximo martes 29 de mayo se dará fecha para iniciar con los procedimientos.
Por el momento, las pruebas aportadas por ambas partes no se pueden dar a conocer para no entorpecer el debido proceso; sin embargo, el abogado de las madres de familia confía en el actuar de las autoridades.
Según el abogado Gustavo Pimienta Ruiz, son tres jueces los que se nombraron para desahogar el juicio oral y serán los encargados de poder dictaminar la sentencia a favor o en contra de la maestra Ana “N”.
El entrevistado se dice confiado en las pruebas presentadas y que obran en la carpeta de investigación, mismos que determinaron la vinculación del proceso que ahora enfrenta la maestra y que puede resultar en una sentencia condenatoria.
Aunque no descarta la presunción de inocencia de la maestra, Pimienta Ruiz dice confiar en la justicia y en los jueces, y que en caso de que no les sea favorable el juicio adelanta que usarán algunos de los recursos que todavía les quedan como son: apelación y amparo.
El abogado que buscaba el juicio abreviado para evitar la revictimización de los niños señala que desconoce la penalidad que le ofreció la Fiscalía en caso de que la maestra hubiese aceptado el juicio abreviado, y que ahora con el juicio oral, puede tener de dos a seis años de prisión.
El dato:
Desde abril de 2017, existen 11 denuncias por el caso presentado en el kínder Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo. Hasta el momento, hay tres resultados en los exámenes psicológicos y andrológicos realizados. Dos dieron positivos a agresión psicológica y uno más a agresión sexual.
Nota anterior: http://semanariolaguna.com/35096/ Amplían fecha para desahogo de prueba por el caso del preescolar en San Nicolás de Ibarra.
Los comentarios están cerrados.
El objetivo de la campaña #YoApoyoALaguna es reemplazar los ingresos fijos hasta que nuestros anunciantes puedan reabrir sus negocios y comenzar a publicitar nuevamente. Done aquí.
A partir del monto que tu economía te lo permita.
Hoy #YoApoyoALaguna busca no solo donaciones únicas, sino contribuciones mensuales automáticas en apoyo a la PRENSA GRATUITA .
30 HÉROES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 1000 pesos al mes.
30 PALADINES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 500 pesos al mes.
100 AMIGOS DE LAGUNA que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 100 pesos al mes.
Los suscriptores mensuales recibirán una carta del Director General de Semanario Laguna y un certificado de su estado como seguidor mensual.
Tu ayuda en estos momentos es importante para que Semanario Laguna se mantenga abierto gratuitamente para todo el que desee informarse de las poblaciones ubicadas alrededor del lago más grande de México, la “laguna de Chapala”.
De antemano, le agradecemos la ayuda otorgada.
Si juntos hemos de vivir esta dificultad, juntos vamos a salir de ella.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala