Lic. Diana Ortega.- Ciudadanos, el día de hoy les quiero compartir una vulneración que he sufrido en mis datos personales, y esto, sin que yo me fuera a imaginar que me iba a pasar de esta forma.
Resulta ser que un amigo pidió un préstamo en una de esas aplicaciones de tarjetas nuevas que han salido últimamente, y de repente se atrasa en pagos, y esta Institución comienza, ya sea a través de ella directamente o su despacho de cobranza que haya contratado para lograr el pago de la misma, a marcarle a todos sus contactos que tenía almacenados en su celular. Te preguntarás ¿Cómo tuvieron acceso a los mismos? Pues bien, estos permisos se encuentran en los avisos de privacidad y en los términos y condiciones, y como es costumbre del mexicano no leer esos documentos, pues extrajeron toda su base de contactos que tenía para realizar la cobranza con ellos.
Y entre ellos su servidora, por lo cual he estado recibiendo más de 60 llamadas al día y amenazas por estos entes, con respecto de efectuar el pago del préstamo, pero esto, no solo es violatorio en las llamadas de cobranza extrajudicial permitidas, sino que atenta y vulnera un debido tratamiento de datos personales, pues jamás autoricé mi consentimiento para ello y como yo no soy deudora de ellos, voy a realizar el procedimiento pertinente para solicitar que se respeten mis derechos ARCO, y además hacer procede una denuncia federal en materia penal.
Ninguno de nosotros estamos exentos a que estas situaciones nos pasen, pero lo importante es ejercer nuestros derechos y denunciar estas malas prácticas para evitar que sigan dándose. Si tu o algún conocido ha sido víctima de estas artimañas, recuerda que hay acciones que podemos ejercer para defendernos.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
La bromhidrosis es el término médico utilizado para referirse al excesivo y anormal mal olor corporal originado por la descomposición del sudor, bacterias y la mugre en la piel. Pero en situaciones normales, la sudoración y el olor corporal son comunes cuando hace mucho calor, al hacer ejercicio, al estar ansioso, estresado, nervioso y por la ingestión de alimentos como el ajo, la cebolla, el alcohol, el curry y ciertos medicamentos como la penicilina y algunos antidepresivos.
La sudoración y el olor corporal son un proceso normal del cuerpo y es producido por dos tipos de glándulas. Las primeras llamadas glándulas ecrinas son las que se encuentran en todo el cuerpo y secretan el sudor en la superficie de la piel con el objetivo de refrescar el cuerpo cuando la temperatura aumenta. El segundo tipo son las glándulas apocrinas las cuales existen en las áreas donde hay vello corporal como en las axilas y la ingle; estas secretan líquido cuando se está bajo estrés. Ambos tipos de secreciones se combinan con las bacterias que habitan la piel liberando un olor particular.
Como se mencionó antes, los indicios y síntomas de la bromhidrosis abarcan olores molestos y desagradables. Quienes la padecen por alguna circunstancia con frecuencia se rehúsan a reconocerlo y percibirlo, sin embargo, el resto de los demás a menudo detectan olores ácidos y rancios; los cuales no solo provienen de las zonas anatómicas que son afectadas por la excesiva sudoración de una persona, sino que además le manchan y humedecen la ropa y le apestan los zapatos.
Para poder realizar un diagnóstico, el médico recopila información relevante acerca de los hábitos de higiene como, por ejemplo: si el paciente se baña y con cuánta frecuencia, si usa jabón y shampoo; qué tipo de dieta sigue, si se toman antibióticos o antidepresivos para alguna otra condición, si las personas con quienes convive el paciente se quejan del olor corporal que despide. Si el paciente percibe mal olor corporal proveniente de áreas específicas como los pies, las axilas, la ingle y si el mal olor mejora y desaparece después del baño o si empeora después del ejercicio o un día acalorado.
Un examen de la complexión física también será importante ya que por ejemplo en personas con obesidad puede haber irritación de los pliegues de la piel debido a la excesiva sudoración. Adicionalmente podrán ser necesarios análisis de sangre para poder detectar o descartar problemas en el hígado y los riñones
El tratamiento para la bromhidrosis puede combinar métodos terapéuticos que involucran fármacos como las inyecciones de toxina botulínica y cremas. Y otras formas como los jabones antibacterianos, los antitranspirantes y el uso de desodorantes. En casos más extremos se puede requerir a métodos quirúrgicos para la eliminación y remoción de las glándulas sudoríparas en áreas problemáticas.
Corregir la bromhidrosis debido a una mala higiene puede cambiar y beneficiar la vida. No obstante, no siempre es posible eliminar por completo todos los casos de mal olor corporal. Así que hágase un favor y a los demás, acuda a su médico para explorar métodos de tratamiento ideales para sus circunstancias.
Por Leticia Trejo Escobar.- Bla, bla, bla, bla, todo lo que hablemos sobre bienestar y salud son solamente palabras, y las palabras, desgraciadamente, no pueden cambiar nuestros hábitos para mejorar nuestra calidad de vida, se necesitan acciones. Pero las acciones llevadas a cabo a medias, esporádicamente, sin contexto, sin constancia y sin compromiso tampoco podrán influir de forma positiva y duradera en cada uno de nosotros.
Cada año imparto un programa que se llama Aplicaciones terapéuticas del hatha yoga; durante 11 meses acompaño a las personas a un viaje personal para desarrollar conciencia corporal y auto conocimiento, una vez a la semana, durante una hora y media me convierto en una guía para que ellos descubran y sientan los beneficios que genera esta metodología en su salud física y mental. Se practica y se aplica lo que vemos en teoría, y la teoría se da en movimiento, no en un aula en donde se sientan en una silla con sus cuerpos inmóviles, tensos e incómodos, no en un lugar en donde el letargo atrapa a sus mentes y la dispersión se apodera de su atención.
Comparto esta experiencia que llevo viviendo más de 8 años porque ha sido realmente mágico ver, en el último mes de este programa, el cambio en las expresiones físicas y mentales de las personas que lo culminan: recuperan su capacidad de asombro, el aprecio por sus órganos, músculos, articulaciones, sistemas fisiológicos y su potencial de reflexión. Al finalizar todos tienen mejores motivos para cuidar su salud.
Aunque el movimiento del cuerpo, en este caso de la práctica de asanas (posturas) de yoga es todo terapéutico, la integración de otras disciplinas de consciencia corporal le da un punto y aparte a este programa.
El Yoga terapéutico es una práctica transformadora, que se adapta a las necesidades individuales, ofreciendo un camino de bienestar integral para personas de todas las edades y condiciones. No es solo una serie de posturas; es un enfoque holístico que combina la sabiduría ancestral del yoga con principios de anatomía, fisiología y consciencia corporal. Algunos de sus beneficios son:
Así que si vas a iniciar tu búsqueda de la práctica del yoga, busca por favor, algún lugar en donde se promueva la práctica terapéutica.
Es una herramienta poderosa y accesible que cultiva, con la constancia, el compromiso y la disciplina, un profundo bienestar en todos los niveles. Si aplicas lo que practicas a tu rutina cotidiana se convierte en un buen camino hacia la auto-sanación y el equilibrio.
Por Lic. Diana Ortega.- México enfrenta una realidad alarmante en cuanto a la ciberseguridad, de acuerdo con las últimas estadísticas emitidas por diversas empresas especializadas en ciberseguridad, reportando un mayor número de incidentes en las nubes públicas, pues son fácilmente hackeables y con ello logran acceder a toda la información que resguardas ahí.
Imagínate que subes en tu drive un video donde te desea un feliz cumpleaños tu hija, y que un ladrón te hackee tu cuenta, descargue ese video y a través de la Inteligencia Artificial, logre copiar la voz de tu hija y ahora recibes una llamada donde claramente escuchas la voz de tu hija y te da información que tenías en el drive, donde te pida dinero ¿Se lo darías? Ahora te hace videollamada, no solo la escuchas, sino que también la ves ¿Ahora le darías el dinero que te pide porque lo necesita para X o Y cosa?
Estos casos han ido en aumento, con eso se han enfrentado muchas personas, desde adolescentes hasta gente de la tercera edad. Pero solo en nuestras manos está evitar dejarle la puerta abierta a estos delincuentes.
Una forma de lograrlo es contratar tu propia nube privada ¿y qué es esto?, pues usar tu propio sistema, vale la pena invertir en nuestra privacidad y proteger lo más importante que tenemos, que son nuestros datos personales y nuestra información confidencial.
Podría pensarse que es muy costoso tener tu propia nube, pero la verdad es que hay muchas alternativas que se pueden adaptar a tu presupuesto y las cuales no van a divulgar tus datos ni tu información personal. Y la manera más segura de darte cuenta de cuáles nubes privadas son confiables y seguras se encuentra en sus avisos de privacidad (aquí debes de fijarte que tenga el domicilio de quién te va a brindar el servicio, su nombre, si recaba datos sensibles que puedan llegar a discriminarte por alguna razón y la legislación que va a aplicarte, además de darte cuenta si vende o comparte tu información con terceros, ya sea dentro del país o fuera de él) y en sus políticas de cookies (a través de ellas puedes saber si va a guardar tu ubicación, el tiempo que duras en su sitio web o si podrá mandarte newsletter indirectamente), por ello es de vital importancia tomar conciencia de que nuestros datos personales valen mucho y hay que ser responsables de ellos. ¡No dejes que te roben tu identidad, cuida de tus datos personales!
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
El lago está al 49.08%, por debajo de su máximo de enero, el 60.33%. Esperemos que las lluvias recientes lo eleven al menos a ese nivel. Mi pluviómetro de jardín marca de 5 a 6.35 cm por noche, cifras bastante elevadas, pero aparentemente insuficientes para cambiar drásticamente el nivel del lago. Esperemos que llueva más y que una mayor cantidad termine en el lago. A juzgar por el río que fluyó por la calle Colón la semana pasada, tenemos un buen comienzo.
Esto, por supuesto, plantea la pregunta de por qué había un río fluyendo por la calle Colón y otras calles, cuando debería fluir por desagües pluviales. El drenaje instalado en la calle Colón puede no haber sido dimensionado para tormentas normales. O la rejilla de drenaje en Colón y la Carretera es demasiado pequeña o estaba obstruida. O la calle simplemente necesita más compuertas de drenaje para que el agua fluya bajo tierra. Cualquiera que sea la razón, el agua fluyó por la calle, arrastrando basura, aceite y otros contaminantes, vertiéndolos directamente al lago.
Estos son problemas locales. Sin embargo, deben analizarse en el contexto del problema más amplio del suministro de agua para Guadalajara. La Comisión Estatal del Agua (CEA) está impulsando agresivamente un nuevo proyecto de acueducto, presentándolo a líderes municipales, grupos ambientalistas y colectivos, alegando que el acueducto solo extraerá el límite legal de agua del Lago de Chapala, 7.5 metros cúbicos por segundo. El presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, ha pedido un proyecto de acueducto «transparente», equipado con medidores y sensores para monitorear el agua extraída del lago.
Jalisco está decidido a construir el acueducto; por lo tanto, es hora de incluir los medidores y sensores en el plan para que se incluyan en las bases de licitación del proyecto de 6 mil millones de pesos. Aguirre y otros líderes municipales deben mantenerse firmes en este punto: sin monitores, no hay acueducto.
Sin embargo, Aguirre también señaló que, como lo ha señalado el Instituto Corazón de la Tierra, Chapala es un ecosistema integrado de agua, bosques, humedales y personas. El lago, los bosques y el entorno construido que lo rodea interactúan, lo que incluye la escorrentía que baja por Colón y todas las demás calles, arroyos y granjas que colindan con el lago. Cualquier plan para un nuevo acueducto y cualquier solicitud de fondos federales debe incluir fondos para desviar la escorrentía de las calles, arroyos contaminados y granjas. Esto reducirá los niveles de contaminación que se disparan en el lago durante las lluvias y reducirá los costos de tratamiento de Guadalajara.
Esto beneficia a todos. Si no se miden las tuberías ni se controla la contaminación por escorrentía, las disputas por el lago continuarán. Esto nos permitirá centrar nuestra atención en mantener el Lago de Chapala como un recurso atractivo que sustenta desde peces y aves migratorias hasta hoteles y operadores de embarcaciones. Sin duda, una situación en la que todos ganan.
México está avanzando en leyes sobre ciberseguridad, o eso pensábamos hasta que se aprobó en Puebla la ley que castiga con penas de hasta tres años de cárcel a quienes ofendan o insulten en redes sociales, los más afectados eran políticos de la entidad que no aguantaron las críticas que reciben diario por su mala gestión.
A simple vista esta ley reprime la libertad de expresión, ya advirtieron medios de comunicación y organizaciones que se trata de censurar la crítica al gobierno. Así se protege el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien pretende seguir los pasos de Layda Sansores, la gobernadora de Campeche que recién argumentó incitación al odio contra su persona por lo que un juez vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez, ex director del diario Tribuna, y a Isidro Yerbes, representante legal de Organización Editorial del Sureste, también se ordenó cerrar el medio informativo, además al periodista se le prohibió ejercer su profesión, y es preocupante porque cualquiera puede ser señalado y perseguido solamente porque a alguien con poder no le gustó la crítica que se le hace. Aunque no se ha dictado la prisión preventiva contra González Valdez, denunció que a través de mecanismos ilegales le fueron embargadas sus propiedades para garantizar el pago de dos millones de pesos por daño moral. En el informe #LibertadNoDisponible: Censura y remoción de contenido en México (2021), Artículo 19 recabó datos de cómo se elimina contenido de Internet con el supuesto de proteger a quienes se señale, lo cierto es que cada vez es más común que se acalle a periodistas o informadores independientes “bajo supuestos legales ambiguos y sin seguir un debido proceso ni cumplir con garantías judiciales”, justo como se hizo con González Valdez. La ley que entró en vigor en Puebla la semana pasada es ambigua, sin fundamento legal para determinar qué es ofensa o agresión y por lo que deba silenciarse a cualquier medio de comunicación o persona que critique al gobierno. Estamos muy cerca de la represión que tanto criticaron morenistas y otros, la población tiene derecho a formarse un criterio propio y sobre todo, a saber sobre cualquier malversación o mala ejecución de los políticos en sus deberes ante la sociedad. En Veracruz está el caso contra Celia del Palacio, denunciada por Mara Yamileth Chama Villa, excandidata a ocupar la presidencia municipal de Teocelo, en el proceso electoral 2020-2021 y luego en el proceso electoral de 2025, alegando violencia política de género. Las medidas cautelares ordenan a UDGTV Canal 44, la eliminación de una publicación del 26 de mayo donde informan que Mara Yamileth Chama,candidata en 2021 a edil en Teocelo, es hija del entonces Alcalde Mario Chama Díaz.
Ahora lo que vemos y escuchamos en los medios informativos, más que nada de voces virales o famosas, es propaganda del gobierno, ya lo ha mencionado en otras ocasiones Celia del Palacio, la censura está más presente pero la audiencia no se percata. Por otra parte, el recurrir a la violencia de género demerita todo lo avanzado en el tema. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaría de Gobernación, se pronunció en contra de cualquier acto de censura en México y exhortó al Congreso del Estado de Puebla a revisar el artículo 480 del Código Penal local, reformado el 10 de junio de 2025, que establece sanciones por ciberacoso.
El año pasado se registraron al menos siete asesinatos a periodistas en México, en los últimos 25 años han sido 169. Solo para ilustrar, la semana pasada el periodista Andrés Pérez Mendiola, director del medio Portavoz Mx, fue amenazado por el presidente municipal de Cazones, Veracruz, luego de que publicara información que le incomodó. El gobierno sostiene que garantiza la seguridad de los comunicadores; en lugar de esto, los persigue y no sólo limita la libertad de expresión, también actúa contra el derecho a informarse.
DESDE EL CENTRO
En Tabasco, la ciudadanía dijo no a la construcción del Museo Nacional Olmeca porque se planea hacer en los parques La Venta y Tomás Garrido y pone en riesgo el patrimonio cultural y la flora y fauna de la zona. El proyecto a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abarca 1.47 hectáreas. Los inconformes marcharon contra el proyecto y consiguieron abrir una mesa de diálogo con las autoridades. También, más de 75 historiadores de la entidad emitieron un comunicado en contra del proyecto.
Por Ili.- La rabia es una infección provocada por un virus neurotrópico que afecta a los animales como los perros, mapaches, zorros, zorrillos, gatos, hurones, caballos, vacas, cerdos, ratones, conejos, monos, borregos, chivos, coyotes y murciélagos. El virus de la rabia una vez que entra al cuerpo se traslada al cerebro y causa inflamación.
Se transmite a través de la saliva contaminada y por el consumo de leche y carne de animales infectados. Si un animal con rabia muerde a alguna persona o la rasguña, esta puede desarrollar la enfermedad con consecuencias potencialmente mortales. Es por esto que es importante aplicar la vacuna antirrábica a las mascotas y de forma preventiva a las personas. Si una persona es mordida por un animal con rabia y manifiesta síntomas de la infección, corre el riesgo de fallecer, ya que no existe cura ni tratamiento para esta enfermedad. Se sabe que la rabia es un problema que no solo afecta a los animales domésticos y a cierta fauna silvestre; sino que, además, es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a más de 150 países y aqueja principalmente a niños menores de 15 años.
El periodo de incubación del virus de la rabia suele ser de dos a tres semanas, sin embargo, puede aparecer a la semana o hasta el año. Los primeros síntomas con frecuencia pueden ser confundidos con una simple gripe, la cual no desaparece en un par de días. Otros signos y síntomas incluyen: alucinaciones, insomnio, parálisis facial, salivación excesiva, miedo y dificultad para tragar líquido y alimentos, confusión, convulsiones, espasmos musculares, vómito, fiebre, dolor de cabeza, hiperactividad, ansiedad, agitación, miedo a la intemperie y coma. Después de haber sido mordido por un animal, es difícil determinar si tenía rabia sin realizarle pruebas específicas. Si su médico considera que existe el riesgo de contagio, deberá someterse a un régimen terapéutico que trate de detener la progresión de la infección en el organismo. Esto consistirá en la aplicación de inmunoglobulina antirrábica directamente en la zona de la mordedura para evitar la propagación de la infección, seguida de una serie de vacunas antirrábicas que serán administradas durante los siguientes 15 días. Esto es para ayudar al sistema inmunológico a identificar el virus y para que desarrolle las defensas necesarias para combatirlo.
Es posible prevenir la rabia en humanos si se administra la vacuna inmediatamente después de la mordedura por el animal infectado. Pero una vez que aparecen los síntomas, es muy raro que una persona sobreviva a la enfermedad, ya que la muerte por insuficiencia respiratoria ocurre a la semana después de haber presentado los primeros síntomas. Los programas de vacunación animal son la estrategia más rentable para prevenir la rabia en humanos, ya que así se ataca la fuente más común de infección. El sacrificio de perros callejeros no es una medida eficaz para combatirla. Si tiene mascotas, no sea irresponsable y cruel, una mascota desentendida es el reflejo del fracaso e inmadurez de sus dueños, hágase responsable cuidando de los suyos y sus mascotas como debe de ser.
Por Ili.- La rabia es una infección provocada por un virus neurotrópico que afecta a los animales como los perros, mapaches, zorros, zorrillos, gatos, hurones, caballos, vacas, cerdos, ratones, conejos, monos, borregos, chivos, coyotes y murciélagos. El virus de la rabia una vez que entra al cuerpo se traslada al cerebro y causa inflamación.
Se transmite a través de la saliva contaminada y por el consumo de leche y carne de animales infectados. Si un animal con rabia muerde a alguna persona o la rasguña, esta puede desarrollar la enfermedad con consecuencias potencialmente mortales. Es por esto que es importante aplicar la vacuna antirrábica a las mascotas y de forma preventiva a las personas. Si una persona es mordida por un animal con rabia y manifiesta síntomas de la infección, corre el riesgo de fallecer, ya que no existe cura ni tratamiento para esta enfermedad. Se sabe que la rabia es un problema que no solo afecta a los animales domésticos y a cierta fauna silvestre; sino que, además, es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a más de 150 países y aqueja principalmente a niños menores de 15 años.
El periodo de incubación del virus de la rabia suele ser de dos a tres semanas, sin embargo, puede aparecer a la semana o hasta el año. Los primeros síntomas con frecuencia pueden ser confundidos con una simple gripe, la cual no desaparece en un par de días. Otros signos y síntomas incluyen: alucinaciones, insomnio, parálisis facial, salivación excesiva, miedo y dificultad para tragar líquido y alimentos, confusión, convulsiones, espasmos musculares, vómito, fiebre, dolor de cabeza, hiperactividad, ansiedad, agitación, miedo a la intemperie y coma. Después de haber sido mordido por un animal, es difícil determinar si tenía rabia sin realizarle pruebas específicas. Si su médico considera que existe el riesgo de contagio, deberá someterse a un régimen terapéutico que trate de detener la progresión de la infección en el organismo. Esto consistirá en la aplicación de inmunoglobulina antirrábica directamente en la zona de la mordedura para evitar la propagación de la infección, seguida de una serie de vacunas antirrábicas que serán administradas durante los siguientes 15 días. Esto es para ayudar al sistema inmunológico a identificar el virus y para que desarrolle las defensas necesarias para combatirlo.
Es posible prevenir la rabia en humanos si se administra la vacuna inmediatamente después de la mordedura por el animal infectado. Pero una vez que aparecen los síntomas, es muy raro que una persona sobreviva a la enfermedad, ya que la muerte por insuficiencia respiratoria ocurre a la semana después de haber presentado los primeros síntomas. Los programas de vacunación animal son la estrategia más rentable para prevenir la rabia en humanos, ya que así se ataca la fuente más común de infección. El sacrificio de perros callejeros no es una medida eficaz para combatirla. Si tiene mascotas, no sea irresponsable y cruel, una mascota desentendida es el reflejo del fracaso e inmadurez de sus dueños, hágase responsable cuidando de los suyos y sus mascotas como debe de ser.
Llegué para vivir en la ribera de Chapala hace trece años. Junto con un grupo de empresarios, la mayoría avecindados en esta región, desarrollé un proyecto de periodismo digital llamado Chapala en Vivo, el cual duró en activo unos tres años. Durante ese tiempo tuve la oportunidad de convivir con directivos, reporteros y colaboradores de los distintos medios que hay por aquí. A ellos nunca los vi como competencia, sino como gremio. De hecho, a través de ellos descubrí que aquí hay una generación de periodistas, varios de ellos hoy con proyecto propio, forjada en el oficio a través de un medio de comunicación en el cual dieron sus primeros pasos en el periodismo: El Charal.
Chapala en Vivo cerró su transmisión y sus publicaciones debido a lo complicado que en ese tiempo resultaba sostener financieramente el proyecto. A la mayoría de las personas o empresas que buscábamos para venderles publicidad les parecía poco atractivo invertir en un medio en español y que además no tuviera una versión física en papel. Aunado a eso, lo costoso que resulta producir periodismo de investigación nos superó. Como todo capitán de un barco que se hunde, fui el último en dejarlo.
Tiempo después recibí la invitación para escribir mi columna semanal en Semanario Laguna. Ni siquiera recuerdo cuántos años llevo escribiendo mis “Lagunas Mentales” de forma más bien intermitente, ya que de vez en vez me tomo mis vacaciones, principalmente para no aburrirlo a usted, amable lector, pero también para refrescarme y recargarme. No es lo mismo escribir por obligación que tener el placer de compartirles mi punto de vista sobre temas que considero importantes.
Como colaborador de Semanario Laguna, he tenido también la oportunidad de ser testigo de su consolidación como medio. A lo largo de estos últimos años el equipo ha crecido en cantidad y calidad. Hoy, Semanario Laguna se perfila como el medio en español más importante en la ribera y ahora también ofrece, a través de Lakeside News, su versión en idioma inglés. En este mes de junio, Semanario Laguna cumple quince años dándonos la oportunidad a los habitantes de esta zona, de conocer las noticias tal y como son, sin sesgos ni favoritismos. Así que desde aquí felicito a todas y todos los colaboradores y periodistas de este medio. Larga vida a Semanario Laguna.
Punto y aparte
Como comenté en un artículo previo a la elección judicial, el resultado fue tal y como lo predije. Se estima que solo votó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral y del total de votos, casi el 11% fueron votos nulos. Es decir, la convocatoria fue mínima y no representa a la sociedad. Si a esto le sumamos que básicamente resultaron electos los favoritos del régimen a través de acordeones que se utilizaron para manipular el resultado final, lo que obtuvimos fue la elección más desaseada y raquítica desde que el IFE, ahora INE, nació. La república y la democracia en México, murieron con el tiro de gracia de esta elección.
Siento la necesidad de decir algo sobre las protestas en mi ciudad natal, Los Ángeles, contra las redadas y deportaciones de inmigrantes y ciudadanos por parte del gobierno federal, especialmente ahora que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha culpado falsamente a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de las protestas. También debo decir algo porque se trata de una noticia local: Jalisco y Chapala han recibido deportados y han establecido programas para ayudarlos a ellos y a los que vendrán.
Primero, Noem. Ella afirmó públicamente que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, incentivó más protestas en Los Ángeles y la condenó específicamente por lo que calificó de incitar a la violencia. Dijo: «Claudia Sheinbaum salió y alentó más violencia en Los Ángeles, y la condeno por eso. No debería estar incentivando las protestas violentas que están ocurriendo», una afirmación difundida (y desmentida) por numerosos medios de comunicación.
Al parecer, Noem fue engañada por desinformación de la derecha y de Rusia, así como por noticias falsas en línea, en las que se basó en lugar de llamar a la presidenta Sheinbaum y solicitar verificación.
Sheinbaum replicó, negando rotundamente la acusación de Noem, calificándola de «absolutamente falsa». Sheinbaum mencionó sus propias declaraciones públicas, en las que condenó la violencia e instó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a actuar pacíficamente y no caer en provocaciones. En una conferencia de prensa, Sheinbaum declaró: «Aquí les dejo mi declaración de ayer, en la que condeno claramente las manifestaciones violentas», escribió sobre un video de su intervención en la conferencia de prensa del lunes.
En dicha conferencia, Sheinbaum afirmó: «No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta» y «la quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia… hacemos un llamado a la comunidad mexicana a actuar pacíficamente y no sucumbir a las provocaciones».
Añadió que “nuestra postura es y seguirá siendo la defensa de los mexicanos honestos y trabajadores que contribuyen a la economía de Estados Unidos y a sus familias en México”.
No sé si atribuir las ridículas acusaciones de Noem a una mayor estupidez de la preocupada por la moda, pero políticamente ingenua, o a una estrategia más profunda para desacreditar a Sheinbaum antes de su reunión con Trump la próxima semana.
Más cerca de casa, la mayoría de los expatriados conocen a uno o más mexicanos aquí en Chapala con familiares en Estados Unidos, y muchos de esos familiares están en Los Ángeles. La deportación ilegal de El objetivo de algunas de estas personas es darle a la base de Trump un motivo de indignación mientras el Partido Republicano les roba la atención médica, los empleos y la libertad, y aumenta el costo de la vida.
Es desgarrador que personas que muchos expatriados conocen y aprecian aquí en la Ribera vean a sus familias maltratadas por el actual régimen racista de Washington. Afortunadamente, la encuesta de Lakeside News a expatriados reveló que la mayoría no solo está a favor de brindar apoyo a los deportados, sino que algunos les abrirían sus hogares. Esperemos que esto evite que el maltrato a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos deteriore las relaciones entre las comunidades mexicanas y expatriadas.
Finalmente, aunque no suelo mencionar ni promover la actividad política, este sábado, Demócratas en el Extranjero patrocina un mitin a las 3:30 p. m. en la Plaza Héctor España Ramos de Ajijic (plaza principal), como parte de una campaña en 40 ciudades. Normalmente, estaría de acuerdo con un amigo mexicano que les dice a los expatriados: «Dejen sus ideas políticas en Estados Unidos, ya tenemos suficientes». Pero en este caso, la política de Estados Unidos impacta a la comunidad mexicana aquí, así que espero que muchos líderes y ciudadanos mexicanos se unan a Ramos en la manifestación para detener el abuso de los inmigrantes en Estados Unidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala