José Antonio Flores Plascencia
En días pasados la noticia que sacudió el mundo político del estado de Jalisco fue la salida de Arturo Zamora, Secretario General de Gobierno, su salida obedece a que Aristóles Sandoval, Gobernador de Jalisco ya tenía otros operadores políticos haciendo el trabajo de Zamora.
Los mensajes enviados por el gobernador pueden ser varios; el primero es que después de su paso por la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), los priístas reorganizaron su poder en los gobernadores de los estados, generando un nuevo cacicazgo, que ha perdurado hasta estos momentos del Peñanietismo.
El segundo punto es que para el próximo año hay elecciones y la figura del secretario general como Arturo Zamora, pudiera decidir sobre ciertas candidaturas como los distritos electorales de Zapopan y la misma alcaldía, municipio que conoce muy bien por haber sido alcalde. El tercer punto es que este nuevo cacicazgo que ejercen los gobernadores, en el caso de Jalisco personificado en Aristóteles Sandoval, tiene un plus a diferencia de los dinosaurios priístas, el relevo es con los bebesaurios es excluyente a la generación que los formó políticamente, pareciera y así es el mensaje que los priístas de antaño no tienen cabida en la actual administración.
La salida de Zamora por más que quiera parecer decorosa no lo es, eso de que en los próximos días se integrará al senado de la república para la discusión de las leyes secundarías, los arreglos ya están hechos con él y sin él se llevará a cabo.
Cuál es el impacto y el mensaje del gobernador de Jalisco para los municipios y sobre todo para Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán, que el próximo candidato debe ser de la generación o que se discipline al grupo actual. En la situación específica de Chapala, Gerardo Degollado lo ha manifestado públicamente que no hay una relación excelente, puede ser buena, pero esa palabra define el futuro político de una persona, simplemente con ello viendo el trato que le dieron a Zamora, Degollado ya no tiene espacio para ejercer vida política en el PRI, a los menos mientras este Aristóles al mando.
Mientras en Jocotepec los priístas jóvenes pueden ir afilando sus fierros, abre la puerta para Héctor Huerta, director social y Francisco Domínguez, director de educación que aventaja al primero por contar con el voto rosa de la comunidad.
Gobernar un estado es establecer un cacicazgo solapado por la partidocracia y la forma de ejercer la política en un mundo aldeano.
TEMACA VISTO POR J. MANUEL GÓMEZ VÁZQUEZ A. Y DIEGO PETERSEN
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Quienes hemos puesto sobre la mesa el interés supremo de Jalisco, luchamos porque se acaten los decretos vigentes que nos dan el derecho a tomar 372 Mm3 de agua del Río Verde; 300 para el AMG y 72 para uso agrícola y urbano en Los Altos.
Desde hace 9 años pedimos no se inunden las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Humanamente tenemos contrapartes como Diego Petersen que, en su editorial “Agua, Amparos y Política” (El Informador 27 de Mayo) dice: “la famosa Controversia que el Congreso puso contra la construcción de la presa a 105 metros., fue porque el gobernador Emilio González Márquez debió haber pedido autorización del Legislativo para comprometer un presupuesto transexenal” eludiendo el referirse al fondo que fue defender 211 Mm3 de agua del Río Verde que dejaba Emilio para Guanajuato de los 372 de Jalisco (el 56%).
También afirma: “El Gobernador Aristóteles Sandoval, es el único responsable de la inundación que sufrirá Temacapulín”. Estimado Diego, el tema tiene prioridad y se reactiva ahora con la creación del Observatorio Ciudadano del Agua (OCA), sigamos el debate, yo estaré como dijo Elena Poniatowska “del lado de los desilusionados”, con un lonche de “Amparito” porque vendrán muchos amparos de quienes ponemos tiempo y recursos en defensa del agua para el AMG.
Diego no hace referencia al acuerdo que firmaron Dau y Ramírez Acuña para almacenar 400 Mm3 en el Zapotillo decidiendo inundar las comunidades. En cuanto a la responsabilidad de Aristóteles, está por verse pues tiene elementos jurídicos y técnicos para no inundar Temaca, si pone a Jalisco por encima de las empresas españolas, a las que desean entregar el agua de Jalisco, por lo que sus descalificaciones no tienen fundamento.
Ahora comentamos el artículo “El gran problema de agua” (El Informador 1 de Junio) de J. Manuel Gómez Vázquez Aldana. Con gran admiración y respeto tocayo, te comento: dices “la cortina va a llegar a los 105 metros. Beneficiará a Jalisco en la región metropolitana de Guadalajara, a León se le van a dar 3.8 M3/s, 1.8 M3/s a Los Altos y solamente 3 m3/s vienen a la zona metropolitana” y mira, en el acuerdo para almacenar 400 Mm3 que firmó Ramírez Acuña y Dau, no asignaron una sola gota de agua para Guadalajara. El Convenio de Emilio González para almacenar 911 Mm3 en una cortina de 105 mts., fue a cambio que quedaran solo 104 Mm3 para Jalisco de los 372 a que tenemos derecho, razón por la que solicitamos la intervención del Congreso ante la SCJN, ya que sólo beneficia a las empresas españolas, porque ni Dau, ni Ramírez Acuña, Coll Carabias o Emilio, pensaron en Jalisco, su mente fue obedecer a Fox. Ve tus cifras y dices “solamente 3m3/s vienen a la Z.M.”. Tenemos derecho a 9,600 lts./s, por ello, no hay beneficio para Jalisco. Dices “hacen falta los 4 m3/s” y propones otra presa en el Río Verde, que “puede ser en Acatic, pero probablemente sea mejor Arcediano” y recuerdo que el proyecto de Arcediano es de tu autoría, me lo mostraste, es excelente pero no se puede hacer una presa en el río más contaminado aunque Dau no lo descarta porque a los proyectos los llamó Zapotillo – Arcediano y ahora vigila el Purgatorio – Arcediano, tu proyecto aún suena, aunque hay “enanos mentales que se oponen”.
También dices: “cuidar verdaderamente el Lago de Chapala” y para ello, lo primero es exigir que se nos entreguen los 372 Mm3 del Río Verde, tú mismo dices: “tenemos una concesión de 240 Mm3” o sea, hay más en el Río Verde pues solo para consumo humano son 300, hay que exigirlo y no entregarlos a los españoles almacenando 911 en la cortina de 105 en el Zapotillo como lo propones.
En fin, de la discusión nace la luz, queda mi mano extendida para el debate, no podemos dejar el agua del Río Verde a las empresas españolas que ganaron la licitación para construir la presa, el acueducto Zapotillo – León, los acueductos Zapotillo – Los Altos y la concesión para distribuir y sanear el agua, además de manejar el nivel de la Presa por 30 años, negocios que quedaron en suspenso por el resolutivo de la SCJN, este es el fondo de la discusión: o Jalisco o las empresas españolas, ahí la disyuntiva porque del OCA saldrán propuestas de almacenar 205 Mm3 para mandar a León los 120 que les toca y otras como de cero al trasvase de agua a León.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion@gpovillamex.com
El gobernador de Jalisco se reunió con representantes de organizaciones ambientalistas de Guadalajara
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala