Por: B. Manuel Villagómez R.
La paz, seguridad, la tranquilidad y la justicia son las bases fundamentales a fin de tener un desarrollo sostenido general para toda la comunidad. En estos pilares se fundamenta la existencia de los negocios actuales y futuros, pues son principios universales que con su actividad generan riqueza y empleos, y de esta riqueza se deriva el bienestar y armonía interior y exterior de todo ser humano. Hay que reconocer el esfuerzo que hace el gobierno de Jalisco para darnos seguridad a los empresarios y a nuestros trabajadores. También referir que la mayoría de empresarios y trabajadores hemos sufrido acciones de inseguridad general.
Los empresarios de Jalisco, de todos los tamaños, nos levantamos a trabajar con ánimo, decisión y coraje, pensando positivamente por el bien de todos. En cuanto a los trabajadores del estado y municipios también han vivido ataques de inseguridad y hasta políticos y qué decir de los estudiantes. Llega la anhelada Guardia Nacional que dirige el comandante Luis Rodríguez Bucio (general en retiro) y estarán con el, Luis Cresencio Sandoval de la SEDENA, Rafael Ojeda de SEMAR y Patricia Rosalinda Trujillo de la Policía Federal.
La Guardia Nacional llega después de 12 años, tiempo en el cual han fallecido 250 mil mexicanos incluyendo a niños, jóvenes y mujeres; esto ya califica de crímenes de lesa humanidad, por ello damos con respeto, la mejor de las bienvenidas a esta nueva entidad, Guardia que recibe el apoyo de Michelle Bachelet comisionada de DH de la ONU y quien reconoce la labor de López Obrador en este tema. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo envía al Poder Legislativo un paquete de leyes para eficientar al personal de la Guardia Nacional, dando información importante de lo que se ha hecho en los 120 días de gobierno.
Ya contamos con el Secretario de Seguridad Pública y la Guardia Nacional con un represente de la SEDENA, SEMAR y Policía Federal; la coordinación de todas la entidades y sus municipios. El artículo décimo de nuestra Constitución, hace referencia a la Guardia Nacional y recuerdo que cuando terminé mi servicio militar hace 65 años, el cabo que me entregó mi cartilla me expresó: has cumplido y de aquí en adelante, hasta que cumplas 40 años, estás en la guardia nacional, el día que tu país te llame, debes acudir a menos de que estés lisiado; una buena lección de civismo. A Peña Nieto se le propuso la creación de la Guardia Nacional pero jamás le dio importancia dejando 140 mil cadáveres.
Llega López Obrador y toma la seguridad como prioridad número uno, haciendo referencia frecuente a la obligación del estado de darnos paz, justicia, seguridad y tranquilidad como elementos idóneos de bienestar social. Claro que estamos escuchando voces en contra de la forma en que se decidió quién la va a dirigir y vienen de diferentes trincheras que las respetamos, son parte de la democracia, pero vienen del frente opositor del PRIANATO, líderes y legisladores con grados académicos que deseamos que algún día, estén de acuerdo y a favor del éxito de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, pues el costo en vidas no tiene precio y, el precio monetario los especialistas lo estiman en 5 billones de pesos, además del desprestigio internacional es demoledor y dígalo si no, el reportaje a doble plana que publica el periódico español El Mundo, de circulación mundial que titula, refiriéndose a nuestro país “La Fosa Clandestina más Grande de Latinoamérica”, problema nacional en el que Pablo Sánchez relata lo expresado por el Colectivo Solecito de Veracruz, damas en busca de sus hijos.
Hay inversionistas extranjeros que están analizando lo positivo de la estructura jurídica que está llevando a cabo el gobierno federal y como lo anunció Trump, ya comunicó su interés por invertir en el proyecto del tren del sureste y sin duda, esta oferta no vendrá sola, por todo ello, bienvenida la Guardia Nacional.
Toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De los seis programas que tenía contemplados el gobierno municipal de Chapala para obtener recursos para distintos proyectos de obra pública este 2019, sólo dos están seguros, mientras que los otros cuatro tienen incertidumbre.
“Estamos presupuestando lo que creemos que va a llegar”, explicó el presidente municipal Moisés Alejandro Anaya en la toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) al que asistieron únicamente 35 de 41 integrantes de dicho comité.
Ahora Chapala tiene seguros únicamente 14 millones 153 mil 604 pesos para obra en dos programas con 14 obras, mientras que los otros cuatro fondos mantienen una incertidumbre con 36 millones de pesos que se pueden perder en obra pública para Chapala.
Los dos programas de los cuales se tiene certeza son: “Escuelas al 100” con una inversión de 5 millones de pesos y el programa federal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura (FAIS) con 9 millones 153 mil 604 pesos con 10 centavos.
Aunque se realizó un diagnóstico sobre la situación que resguardan todos los centros educativos de Chapala y varios presentan carencias, con “Escuelas al 100” se incluyó únicamente a la Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5 millones de pesos que la convertirá en la Escuela Modelo en el Estado de Jalisco.
Entre las obras directas del FAIS y la aplicación de las zonas zap, contempladas en el mismo programa federal se encuentra la perforación de un pozo de agua potable el equipamiento y la electrificación en la delegación de Santa Cruz de la Soledad con un monto total de 2 millones 975 mil 405 pesos con30 centavos.
Asimismo se electrificará la colonia San Juditas con 350 metros lineales para complementar el complejo desde El Guadalupe hasta San Juditas, y así ya no depender de Chapala Haciendas 2. La obra tiene un costo de 300 mil pesos.
Al igual, se le apoyará a una persona con discapacidad, con un dormitorio que se pagarán con los recursos proveniente de las obras directas. La obra tiene un costo de 112 mil 728 pesos. En otro programa se colocarán 45 estufas ecológicas con un costo de 272 mil 992 pesos con 12 centavos.
También se regalarán 200 piezas de láminas ecológicas con un costo de 195 mil pesos. En cuanto a calentadores solares, se regalarán 200 con un costo de un millón 261 mil pesos. También se adquirirán 80 calentadores solares con tinaco e instalación con un costo de 832 mil 740 pesos.
En las obras complementarias se realizarán rampas para discapacitados y cruces incluyentes sobre la calle Álvaro Obregón en un lapso de 489 metros cuadrados, y se destinarán 389 mil 956 pesos con 98 centavos.
De igual forma, se tiene contemplado hacer una compra de 300 lámparas tipo LED que serán utilizadas en el alumbrado público y tendrán un costo de 983 mil 88 pesos con 89 centavos.
En cuanto al 15 por ciento de inversión en pavimentación, se planea usarlos en la calle Juárez de la delegación de Atotonilquillo, donde se mezclarán recursos con otra dependencia. Asimismo, se contempla colocar 599.20 metros cuadrados de concreto estampado en la calle Álvaro Obregón, en su cruce entre Leona Vicario y Cuauhtémoc, con una inversión de 723 mil 20 pesos con 31 centavos.
El recurso (tres por ciento) que estará destinado de forma indirecta son 274 mil 609 pesos con 17 centavos, mientras que el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PROVIM) contempla 183 mil 72 pesos con 78 centavos.
Los programas que están a la espera para ver reglas de operación o en su caso ver si Chapala aplica para ellos, son: 3×1 para Migrantes, con el cual se pretende hacer la remodelación del Coliseo Municipal con un monto de 4 millones de pesos.
De igual forma, el Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) tienen contemplado 4 millones de pesos que serían utilizados tanto en la remodelación de la plaza de Ajijic, así como la explanada frente al atrio en la misma localidad, donde el Ayuntamiento de Chapala pondría la mitad y el Gobierno del Estado la otra mitad.
La otra obra con incertidumbre es la calle Lázaro Cárdenas etapa tres, la cual incluye una inversión de hasta 10 millones de pesos y su objetivo es cubrir el área desde Puerta del Horno hasta Santa María y darle seguimiento a la obra que se realizó con el programa Hábitat.
El programa que más recursos puede aportar también está “en veremos”, pues el Fondo de Infraestructura Social Estatal, el cual contempla 18 millones de pesos e incluye 4 obras directas y obras complementarias.
Las obras complementarias que se tenían contempladas son: concreto hidráulico en la calle Manzanillo, banquetas en calle Manzanillo y alumbrado público en la cabecera municipal.
Las obras directas que se estimaban son: Drenaje en calle Manzanillo, agua potable en calle Manzanillo, pozo de agua en San Antonio Tlayacapan, y pozo de Agua en San Nicolás.
Tras dar a conocer las obras que se tienen planeadas para el municipio de Chapala en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya señaló: “tenemos que hacer maravillas para hacer lo que la gente requiere con poquitos recursos”.
Además recordó que Chapala ha perdido mucho, pues en esta administración también desapareció el ramo 23 del cual el muncipio obtenía entre 30 a 40 millones de pesos para obra pública.
Así mismo lamentó que no se pudiera tampoco acceder a los 10 millones de Hábitat y al Rescate de Espacios Públicos que también aportaba una bolsa de entre 5 a 10 millones de pesos.
Finalmente, el municipio de Chapala tiene certeza en 14 obras mediante dos programas, el resto necesita esperar para poder tener ser realizadas.

Presentación de los proyectos por parte del director Edgar Pajarito Valadez.
Miguel Cerna-Con el objetivo de garantizar un saldo blanco durante la temporada vacaciones por los festejos de la Semana Santa y Pascua, este sábado inició el operativo de seguridad en el que trabajarán 120 elementos; se extenderá hasta el 28 de abril.
El director de Servicios Médicos Municipales y coordinador general del operativo, Rafael Gómez Rodríguez, recomendó a los ciudadanos estar tranquilos durante la temporada, pues aseguró que los elementos actuarán con tres actitudes: disponibilidad, capacidad y humildad.
“Sí trabajamos con esas tres actitudes, la ciudadanía de Jocotepec que esté tranquila, se sienta segura, que tenga toda la certeza de que vamos a servir; mientras ellos disfrutan, nosotros disfrutamos nuestro trabajo”, dijo al dar el banderazo de salida a las 10:15 horas en la plaza principal.
Durante el operativo de Semana Santa trabajarán 49 elementos la Unidad de Servicios Médicos, entre ellos 10 paramédicos y ocho médicos; 44 policías de Seguridad Pública, cinco agentes Movilidad y 26 de Protección Civil y Bomberos. El parque vehicular será de siete patrullas, cinco ambulancias y un camión de bomberos.
Los tres puntos estratégicos de acción serán la zona de la Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, el malecón de Jocotepec y el crucero de la carretera Guadalajara-Morelia.
Por su parte, el Comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno dijo que pese a que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir las expectativas de seguridad, la corporación a su mando hace “un gran esfuerzo”, por lo que pidió la compresión de los ciudadanos.
“Es indudable que en el aspecto de la seguridad frecuentemente no se cumplen con todas las expectativas que se desean los ciudadanos, pero es importe ver que a veces los recursos no son los suficientes, que trabajamos con gente que hacemos nuestros trabajos, con errores, como seres humanos”, apuntó.
El año pasado el operativo de seguridad registró un saldo rojo con dos fallecidos por atropellamiento, seis accidentes automovilísticos, 692 pacientes atendidos en urgencias y 148 de tránsito.
Por motivos de agenda, el presidente municipal de Jocotepec no asistió al arranque del operativo de Semana Santa que se extenderá hasta el 28 de abril.

Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De tres proyectos que se tenían planeados realizar el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, con recursos generados de la entrada de baños al Carnaval Chapala 2019, únicamente se realizará uno de éstos.
“El objetivo que teníamos pensado no se logró porque iban a ser para tres proyectos, pero sí logramos la cantidad de más de 38 mil pesos que van a ser destinados para un proyecto”, compartió la Presidente del DIF Chapala, Mariana Villanueva Ochoa.
El proyecto que se realizará será una sala recreativa para el adulto mayor que estará ubicada en las instalaciones del DIF Chapala justo donde ahora está la bodega, por tal motivo se alistan las modificaciones y adaptaciones del propio espacio.
Lo que aún no está definido son los servicios que se ofrecerán pero los recursos económicos se concentrarán en dicho proyecto. Los dos proyectos que quedaron descartados son un consultorio médico y la adecuación de aulas para el programa 10-14.
Sin embargo, el sistema DIF Chapala necesita dos millones para poder operar cabalmente, pues de los 8 millones que requiere anualmente, solamente le fueron destinados seis millones de parte del Gobierno Municipal de Chapala.
Pese a las limitantes, DIF Chapala buscará recursos mediante diversos eventos, por tal motivo en la verbena “La Jamaica del Pasado” realizada en Ajijic, tendrán un espacio para la venta de postres.
De igual forma, otro evento que está en puerta es el concurso regional de la tercera edad, donde participarán 10 municipios el próximo 17 de mayo, ahí participará la Reina de la Tercera Edad, Leonila Alcalá de 70 años.
Finalmente, se estarán realizando diversos eventos para lograr los recursos y así poder hacer realidad los proyectos planeados.
Juan Manuel García Escoto con el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Miguel Cerna. – Por motivo de salud, José Antonio Casillas Medina presentó su renuncia al frente de la Dirección de Obras Públicas la semana pasada. Será remplazado por Juan Manuel García Escoto, quien desempeñó el mismo cargo durante la administración pasada.
El presidente municipal, José Miguel Gómez López, elogió la labor que realizó Casillas Medinas durante los seis meses que va de la administración 2018-2021, pues recalcó que se va de manera voluntaria.
“Antonio Casillas sale por decisión personal, por problemas de salud personal. Él toma la determinación porque es una persona muy capaz, muy responsable y yo me quedo con un buen sabor de boca del arquitecto. Simplemente porque así fue a sus intereses tomar esa decisión”, dijo.
Pese a que Gómez López informó que se estaba buscando a un sustituto que pudiera representar a la comunidad de San Juan Cosalá por el compromiso expreso que hizo durante campaña, el pasado cuatro de abril Juan Manuel García Escoto fue designado como el nuevo director.
García Escoto, oriundo de San Cristóbal Zapotitlán, se desempeñó como director de Obras Públicas en la administración pasada, y en la actual ostentaba el cargo de Gestión de Proyectos Estratégicos.
Entregar las dos direcciones más importantes del ayuntamiento, como lo son la Hacienda Municipal y Obras Públicas, fue uno de los compromisos que asumió el ahora presidente municipal.
“San Juan Cosalá es una comunidad que tiene muchos problemas en diferentes sectores, por eso vamos a entregarle por primera vez en su historia, que gente oriunda, hijos de San Juan Cosalá, gente que ama su pueblo, van a tomar las posiciones más importantes después de la presidencia municipal, en el ayuntamiento”, dijo José Miguel en campaña.
A pesar de la salida de José Antonio Casillas, Gómez López reiteró su compromiso para con la delegación de San Juan Cosalá con obras como la reparación de la calle La Paz, la ampliación del cementerio municipal y la adquisición de una casa que funja como centro educativo y cultural.
Los cambios en el organigrama
A seis meses de iniciada la administración, estos son algunos de los cambios que se han registrado en las jefaturas y direcciones.
Jesús Orozco Cuevas pasó de secretario particular a encargado de música en la Dirección de Cultura. Su lugar lo ocupó Adrián Jara Macías, quien ocupaba la Dirección de Relaciones Públicas y Agenda.
La Jefatura de Panteones la dejó Carlos de Santiago y en su lugar quedó Claudia Guadalupe Núñez Mora, quien fue regidora del PRI en la administración pasada.
El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) lo asumió Guadalupe Larios González luego de que Luis Alberto Reyes Gutiérrez fuera nombrado coordinador de Deportes de la Región Sureste del CODE Jalisco.
Dentro de la corporación de Seguridad Pública, el mando operativo pasó de José David Padrón Carreón a José Ángel Bautista Quintero.
Por último, Marcela Elvira Pérez tomó la dirección del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres que trabajaba Daycie Barajas Pérez.
Noemí González es licenciada en Leyes, y cuenta con un título de Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, además es miembro de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (UDG) tiene diplomados en liderazgos y antes de su designación de directora del DIF estudiaba en el extranjero.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a cuestiones personales y demanda de tiempo, Ángel Fernando Gálvez Gallegos renunció a la titularidad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala y la dirección se quedó a cargo de Noemí González Ochoa.
La abogada de profesión, tomó las riendas de la institución el pasado martes 26 de marzo, donde la presidente del sistema DIF Chapala, Mariana Villanueva Ochoa le dejó como tarea primordial bajar todos los recursos y programas estatales posibles.
Pues la presidente del Sistema DIF Chapala, a sus 100 días de trabajo, anunció un adeudo de 100 mil pesos que heredaron de la pasada administración, además únicamente se le otorgarán seis millones de pesos que contrastan con los ocho millones para el gasto corriente.
Noemí González es licencia en Leyes y cuenta con un título de Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, además es miembro de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (UDG) tiene diplomados en liderazgos y antes de su designación de directora del DIF estudiaba en el extranjero, por tal motivo el Patronato de Voluntariado aprobó su designación.
Por otra parte, Ángel Fernando Gálvez Gallegos no dice adiós al servicio público, sino que se integra como director en una dependencia de reciente creación. Se trata de la Dirección de Combate a la Desigualdad. Por su parte, su asistente, Diego Padilla, fue reubicado a otro cargo dentro del gobierno municipal.
Gálvez Gallegos explicó que dejó la dirección de DIF Chapala porque le consumía tiempo, lo que significa que ahora tendrá un horario de entrada y salida.
Sobre la nueva dirección, la coordinadora de Desarrollo Humano, Paola Ivette Gómez Valencia, explicó que desde la administración pasada se buscó su creación, pero no se logró; ahora quedó legalmente instalada y reconocida en el Reglamento Orgánico del Gobierno Municipal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) interpondrá una denuncia colectiva contra el Ayuntamiento de Chapala por el incumplimiento en el pago de la caja de ahorro de nueve meses a trabajadores de Obras Públicas.
“Van a meter una demanda colectiva porque sí se les retuvo y no se les pagó”, comentó el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, cosa que confirmó el líder sindical Juan Cuevas Gudiño.
Debido a que no se encuentra el recurso en las arcas del gobierno municipal de Chapala y que el proceso de entrega-recepción no se realizó, no se sabe el destino de los recursos, y por tal motivo la denuncia colectiva será contra quien resulte responsable.
Son 48 trabajadores de Obras Públicas los que no recibieron nueve meses de su caja de ahorro generada desde el mes de enero a septiembre de 2018, y que no les fue entregada por la administración del ex alcalde y ahora regidor, Javier Degollado González.
Los trabajadores guardaban 65 pesos a la quincena, lo que al mes hacían un total de 130 pesos, cantidad que debe ser igualada por el patrón, por lo que cada trabajador debe recibir un total de 260 por mes, danto un total de 2 mil 340 pesos por sus nueve meses.
Eso significa que el gobierno municipal de Chapala tiene un adeudo con los trabajadores de obras Públicas de 112 mil 320 pesos que deberán ser distribuidos en los 48 trabajadores, pero que por el momento no se sabe en dónde están.
Cuevas Gudiño señaló que la denuncia ya se estaba trabajando desde hace unos meses; sin embargo, debido que los acuerdos se toman en asamblea y que cada uno de los afectados deberá firmar, se acordó apenas hacer el proceso.
Juan Cuevas indica que la actual administración está cumpliendo a cabalidad lo que le corresponde, y por tal motivo ya les pagaron por ese mismo concepto del mes de octubre a la fecha.
Además, señala que todas sus quincenas han estado puntuales para los trabajadores, se pagó también la quincena que dejó la administración pasada y se saldaron los aguinaldos sin problemas.
Por: Pascacio Taboada Cortina.
En los primeros cuatro meses de gestión como Presidente de México de Andrés Manuel López Obrador, los principales centros de estudios universitarios que imparten carreras y especialidades de educación superior y de postgrado en agricultura, ganadería, desarrollo forestal, pesquero, agroindustria y sistemas agroalimentarios, capacitación y extensionismo, están en huelga, ¡paralizados! por demandas salariales.
Son cuatro meses que estudiantes, maestros, investigadores, autoridades, trabajadores administrativos y personal académico, están “haciendo nada” por la anunciada “Cuarta Transformación”, mientras que dirigentes sindicales y autoridades federales están enfrascadas en una lucha por aumento salarial de al menos 20 por ciento y otras prestaciones laborales.
Tal parece que México y los mexicanos no estuviéramos urgidos de contar con más alimentos que permitan cancelar índices de desnutrición que padecen millones de connacionales. Para completar el cuadro, el presupuesto federal correspondiente a 2019, ya de por sí insuficiente, ahora es calificado como ¡miserable!
La “Cuarta Transformación” en materia de soberanía y autosuficiencia alimentaria tendrá que esperar éste y otros sexenios, porque, como se ven las cosas, tenemos en el país alrededor de 50 millones de mexicanos pobres en diversos grados, incluidos 26 millones calificados como en pobreza extrema, según cifras recientes del INEGI. El reto es de grandes dimensiones.
En cuanto al sistema agroalimentario de México, las cifras nos indican que vamos en retroceso. Es decir, producimos menos de lo que demandamos. En las últimas cuatro décadas, pasamos de la autosuficiencia en granos básicos y en derivados pecuarios, a la dependencia.
Si bien es cierto que la población mexicana aumenta de manera constante, también lo es que el gobierno federal, los gobiernos estatales y el Congreso de la Unión –que también forma parte del Gobierno—no han tenido la previsión de precisar en los Planes Nacionales de Desarrollo, el crecimiento real de la economía. Aunque duela señalarlo, esos planes son una letanía de cuentas alegres. Por el contrario, las importaciones de alimentos crecen exponencialmente.
Una ligera idea de cuánto compra México al exterior, la tenemos en los siguientes datos: más de 16 millones de toneladas de maíz, en su mayoría amarillo y transgénico; dos millones de toneladas de trigo harinero; 2.5 millones de toneladas de soya (también transgénica) para la industria de aceites; entre 150 mil y 200 mil toneladas de frijol, y alrededor de 700 mil toneladas de arroz.
Por lo que se refiere a la infraestructura agro-hidráulica, las inversiones federales no responden a las expectativas nacionales de contar, en los próximos 20 años, con 10 millones de hectáreas con riego. En la actualidad tenemos escasamente 6 millones, mismas que producen el 50 por ciento de los alimentos del campo, y en condiciones de temporal, son 15 millones de hectáreas abiertas al cultivo y, para las dos décadas que vienen, será necesario contar con 25 millones de hectáreas. Este es el tamaño del problema.
De vuelta al asunto de los paros de labores, se mantienen sin clases más de 11 mil alumnos y sin actividades 3 mil 500 trabajadores administrativos, así como poco más de mil académicos de la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco, y los 10 Centros Regionales Universitarios y dos Unidades Regionales con que cuenta la UACH en estados como Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Morelia y Jalisco.
La situación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es dramática. La investigación en las tres ramas fundamentales, Agrícola, Pecuaria y Forestal, ha venido en “picada”. En 1985 (año en que se fusionaron las tres ramas de investigación), la institución contaba con 2 mil 600 investigadores, de los cuales el 60 por ciento eran especialistas en agricultura; el 30 por ciento eran de especialidades médicas y de productividad veterinarias, y el 10 por ciento, ingenieros forestales. Esto, de acuerdo con información proporcionada por el doctor Manuel Villa Issa, especialista en Economía Agrícola y ex director de la institución.
En la actualidad, la planta de investigadores del INIFAP no es de más de 800 especialistas en todo el país, en tanto que el 30 por ciento de ellos tiene una edad de más de 60 años y están en su derecho de jubilarse o pensionarse en cualquier momento.
Fue en la sesión del cabildo celebrada el primer día de abril donde se facultó al presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, al síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián y al secretario general, Sergio Cuevas Elvira para revisar, modificar y cuidar la cuestión legal para celebrar el convenio que será exclusivamente para la clínica.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante los altos índices de enfermos renales en la ribera de Chapala y considerando que el municipio es un punto estratégico se dará en comodato una parte de un predio en la colonia Colinas del Lago de Chapala para una clínica de hemodialoterapia.
El predio se ubica sobre la calle Chacaltita, en la parte trasera de lo que ahora es el Rastro Municipal. La extensión territorial que se estará dejando en comodato hasta por 15 años, tiene una prolongación de 311 metros cuadrados.
El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que la sociedad civil pretende tener la clínica en un lapso de seis meses; sin embargo, él cree que será un año para tener el proyecto realizado.
Uno de los beneficios que tendrán los enfermos renales es la ubicación, pues ya no tendrán que ir hasta Ocotlán o Guadalajara para realizar sus tratamientos, inhibiendo así los gastos en traslados y comidas que se generan en cada ida a recibir su tratamiento.
El otro beneficios es el bajo costo que se ofrecerá, pues los tratamiento de hemodiálisis van desde los 2 mil hasta los mil 500 pesos por cada sesión, considerando que cada enfermo tiene que hacer el procedimiento tres veces por semana; mientras que en la nueva clínica se ofreció un costo de mil 200 y se buscará reducirlo.
Actualmente no existe un censo sobre la cantidad de enfermos renales tanto en Chapala como en el resto de comunidades de la ribera, por tal motivo la Secretaría de Salud Jalisco ya alista uno.
Actualmente la única población que ha sido estudiada es un pequeño barrio de la población de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, donde se detectaron 270 enfermos renales en una población de menos de mil habitantes.
Por otra parte, el municipio de Chapala no cuenta con un censo, y los únicos datos obtenidos han sido proporcionados por Semanario Laguna que van del año de 2010 a 2016, donde detectaron mil 23 enfermos renales, según los egresos de los hospitales.
La sociedad civil cuenta con una clínica de este tipo en el municipio de San Juan de los Lagos, la cual ya están en funciones. La decisión de hacerla en Chapala fue producto de su ubicación ya que será una clínica intermunicipal y se pretende sea accesible para otras comunidades.
En un inicio se tenía planeado que dicha clínica se realizase en Poncitlán, pero su ubicación fue una limitante para acceder, de igual forma el municipio de Jocotepec se miró interesado pero su ubicación no le favoreció.
El presidente advirtió a los ediles de Chapala que, de no hacerse en Chapala, el predio correría el riesgo de ser utilizado para pagar laudos, ya que son codiciados por los abogados que resuelven demandas contra el municipio, y que una forma de protegerlo es hacer el contrato de comodato teniendo dos grandes ventajas: ayuda a los enfermos y evitar desfalco al patrimonio municipal.
La clínica de hemodialoterapia no ofrecerá servicios preventivos ni de urgencias, y se encargará de ofrecer el tratamiento a enfermos que tienen tratamiento constante.
Las tres unidades fueron adquiridas a finales de febrero.
Miguel Cerna.- La baja plantilla de elementos y la falta de capación para conducción de vehículos estándar afecta la operatividad de la Corporación Municipal de Seguridad Pública pese a que cuentan con tres nuevas patrullas.
Por no aprobar el examen de control y confianza, recientemente cuatro policías fueron dados de baja, por lo que la plantilla actual de agentes operativos es de 34. Aunque el comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno consideró que la cantidad de vehículos es la adecuada, son pocos los policías que saben manejar estándar.
“Lo que pasa es que realmente la cantidad de patrullas ahorita para la cantidad de elementos que existen, sí son suficientes, solamente que se hubo de nueva adquisición tres unidades y son estándar y el personal que tengo es muy escaso el que sabe manejar las unidades estándar”, dijo Hermosillo Moreno.
A finales de febrero el ayuntamiento de Jocotepec adquirió tres patrullas para la corporación, por lo que su parque vehicular aumentó a siete unidades. Sin embargo, su presencia en las calles se ha visto disminuida por la baja cantidad de elementos.
De los 34 policías con los que cuenta el municipio de más de 46 mil habitantes (2010), ocho realizan actividades de vigilancia permanente en instituciones públicas, bancos y otros establecimientos, por lo que en promedio trabajan 14 elementos por turno.
Pese a la escasa plantilla y recursos disponibles para el ejercicio de sus funciones, Juan Hermosillo presumió una baja considerable en el número de homicidios relacionados con el crimen organizado, pues informó que en los seis meses que lleva en al frente de la Comisaría, sólo se han registrado cuatro, mientras que en años pasados hubo hasta 34 casos.
Para hacer frente a la temporada vacacional de Semana Santa, el comisario espera que se le permita reingresar a los elementos que se encuentran en descanso, de lo contrario la presencia de Seguridad Pública se vería disminuida, por lo que pidió la comprensión de los jocotepenses.
“Esperamos que entiendan los ciudadanos de que hacemos el esfuerzo y que todo esto representa que disminuya nuestra actividad de presencia, pero pues el municipio ahorita cuenta con pocos recursos económicos y de personal y tenemos que hacer el esfuerzo como corresponde”, manifestó.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López reconoció que la cifra de agentes es muy inferior a la que el municipio debe tener, por lo que buscará que los elementos dados de baja vuelvan a ser evaluados, para posteriormente ser reintegrados a la Corporación.
Asimismo, invitó a los ciudadanos interesados sumarse a las filas de seguridad, pues “no hay gente que quiera ser policía, y los que quieren ser policías no aprueban los exámenes. Yo invito a la ciudadanía a que si hay gente que quiera participar los podemos capacitar para que tengan posibilidades de dar ese servicio. Estamos necesitando elementos”, comentó.
En contraste, la ONU recomienda que haya tres policías por cada mil habitantes, por lo tanto, Jocotepec debería tener arriba de 138 elementos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala