Sobre la problemática, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comenta sobre la situación: “[En] Santa Cruz y San Antonio los pozos ya no tienen la capacidad para abastecer”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La delegación de Santa Cruz de la Soledad y San Antonio Tlayacapan son las dos delegaciones que actualmente presentan más problemas con el abastecimiento de agua potable en el municipio de Chapala; sin embargo, la delegación de Ajijic “no canta mal las rancheras”. Es decir también sufre desabastecimiento al oeste de la población.
Según el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Alfredo Ramiro Arana Hernández, el problema reside en la baja de agua en temporada de estiaje, pero también se suma el crecimiento poblacional, lo que hace que el abasto de agua sea menor al requerido.
“La población cada día va en aumento entonces los metros cúbicos que se extraen de agua ya no son suficiente, entonces tenemos que hacer uno más para poder dar atención, lo que pasa que hay más demanda y tenemos que dar más oferta”, explicó Arana Hernández.
Además, la baja de los niveles en los pozos profundos, también ha ocasionado problemas en los pozos de La Cascada y El Tecolote, colonias de la cabecera municipal.
Como si eso no bastara, Alfredo Ramiro Arana lamentó el hecho de que “en las pasadas administraciones no hubo tanto mantenimiento a los pozos, por lo cual en estos seis meses de administración nos han pegado bastante”.
Esa falta de mantenimiento dejó como resultado tres pozos descompuestos y que actualmente ya están reparados. Pero también se sigue dando mantenimiento a los pozos restantes para prevenir futuros problemas.
Entre los pozos atendidos se encuentra el pozo de San Antonio Tlayacapan, el de Villanueva en Ajijic; La Cascada y El Tecolote, en Chapala, además del de Santa Cruz de la Soledad, en los cuales se bajaron unos tramos para poder suministrar y prevenir futuros daños a los motores.
Por otra parte, es la delegación de San Nicolás de Ibarra la que sufre de menos escasez de agua, ya que son las casas que se construyeron alejadas de las zonas habitacionales las que han tenido problemas con el desabasto.
Planean dos acciones, una acción inmediata y una a largo plazo
Ante la problemática que se presenta en Chapala, el presidente municipal Moisés Alejandro Anaya Aguilar tiene contemplado hacer dos acciones: una a largo plazo, que sería la perforación de cuatro pozos; y la otra de forma inmediata, abastecer con pipas a las comunidades.
La primera comunidad en atender será Santa Cruz de la Soledad, que ya pidió que una de las tres pipas que llegan del programa “A Toda Máquina” sea destinada para llevar agua a los hogares de la delegación.
En cuanto a la perforación de los cuatro pozos, Moisés Alejandro Anaya indica que se requiere de una inversión que oscila entre los 10 millones de pesos. Por el momento se está haciendo la valoración para comenzar con dos de ellos.
Uno de los pozos planea realizarse mediante un programa que está en la Secretaría Agraria y Desarrollo Rural (SADER), oficina donde ya se entregó el expediente de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad.
Mientras que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) será el otro programa al cual se acudirá para la realización de la perforación del pozo de San Antonio Tlayacapan.
En la localidad de San Nicolás de Ibarra, se planea dar seguimiento al pozo que ya estaba realizado pero que se abandonó, para con ellos tener abastecimiento aunque ahí se requiere de equipamiento y aforo del pozo.
Por el momento, los habitantes de Santa Cruz siguen con desabasto de agua, por lo que algunos habitantes están molestos. Además, algunos refieren quejas pues sus medidores siguen marcando sin tener un servicio regular.
Por tal motivo, Ramiro Arana señala que los medidores cuentan con una válvula que su trabajo es retirar el aire y da paso al agua, entonces pide a los pobladores tener certeza de que el cobro es el correspondiente. Pero en caso de tener alguna duda pueden acudir al SIMAPA para que pueda hacerse una inspección y así avalar los resultados.
El director del SIMAPA de Chapala, Alfredo Ramiro, pide a los ciudadanos entender “que el agua no es para siempre. Que el agua potable se está acabando, que tal vez parezca mínimo una fuga en cada domicilio pero si contabilizamos las 10 mil casas, pues es mucha agua la que se está tirando”.
Además, invita a los pobladores a denunciar las fugas en las vías públicas para que ellos puedan realizar los trabajos pertinentes.
Santa Cruz de la Soledad tiene mil 723 habitantes, según el censo de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que su pozo profundo que tiene un volumen de extracción de aguas 113 mil 440 metros cúbicos de agua anualmente.
En el municipio de Chapala existen 30 pozos profundos de uso público urbano registrados en la base de datos del Registro Público de Derechos al Agua (REPDA), mientras que tiene dos de uso industrial, 489 de uso agrícola, 19 de uso doméstico, 38 de acuacultura, 116 para servicios.
Redacción.- Con mucha energía, aunque con corta propuesta, María Alejandra Pantoja Antolín, de 49 años de edad, buscará ser delegada de Ajijic. Ella dice que se decidió a ingresar a la contienda al ver un Ajijic con los mismos políticos, aunque también reconoció que no cuenta con un proyecto en específico para la localidad debido a que escuchará la voz del pueblo.
A decir de la aspirante, el pueblo está atascado “de la misma mugre” y los políticos se la han pasado prometiendo, pero al final no resuelven nada.
Entre los principales problemas de Ajijic, María Alejandra se enfocó en las faltas administrativas y el uso de enervantes en la vía pública.
“La basura, no hacen caso, los jardines, los vagos afuera fumando mota en la calle, los borrachos haciendo pipi cuando están tomando, todo eso, ya no tienen un respeto”, sentenció Pantoja Antolín.
Al ser cuestionada respecto a su propuesta o plan de trabajo, la aspirante reconoció no contar con esto, porque su propuesta es la voz del pueblo, ya que escuchará los problemas de toda la gente.
María Alejandra Pantoja Antolín es hija de Eufrasia Antolín Vázquez y José Armando Pantoja Castellanos y, al cierre de esta nota, era la única mujer en contender por la delegación.
Pantoja Antolín aseguró que la competencia no está dura y que con facilidad reunió las 200 firmas que necesitaba para su registro.
Al ser cuestionada respecto a los tiempos en que se lanzó la convocatoria, María Alejandra se dijo inconforme y molesta, manifestando que el lapso fue muy corto por lo que tuvo que apresurarse para no quedar fuera. “Qué cabrones. Nomás nos dieron un día”, dijo la aspirante.
Redacción. – Juan Ramón Flores Rojas buscará quitarse el título de Encargado de Despacho para de manera formal convertirse en delegado de Ajijic. Flores Rojas aseguró que ha tenido buena respuesta de la gente y se siente confiado, aunque dijo no tener ningún problema en caso de no ser favorecido.
Desde el miércoles tres de abril, Juan Ramón se dedicó a la recolección de firmas pidiendo apoyo a sus amigos para realizar la captura. Entrevistado, el aspirante aseguró que al llegar a pedir la firma ciudadana la gente le manifestaba su total apoyo y que sonaban frases como “Claro que sí, Juan Ramón, estamos listos para apoyarte”.
“Ya ando ahí con lo que hice y a ver si la gente sigue creyendo en mi” (sic), dijo el aspirante.
Juan Ramón cuenta con seis meses realizando las funciones de un delegado, entre las acciones que él destaca son el trabajar sin presupuesto y el haber iniciado con la mitad del salario al encontrarse vacías las arcas municipales. “Lo poco o mucho se hizo sin presupuesto, con poco y con nada de presupuesto porque no había nada cuando entramos, donamos la mitad del sueldo”.
Flores Rojas dijo que en caso de que la ciudadanía lo elija como delegado, se encargará de reforzar el reempedrado en las calles, remodelación de alumbrado público y limpieza en las calles.
Juan Ramón es hijo de Salvador Flores Rivera y María Luisa Rojas Vargas. Es oriundo de Ajijic, aunque cuando tenía 16 años tuvo que emigrar a Estados Unidos para buscar una mejor calidad de vida. Actualmente cuenta con 19 años radicando en la localidad. Es expresidente de la Asociación de Charros Ajijic, tiene nueve hermanos, está casado y tiene dos hijos y una hija.
Pese a sentir confianza en la elección, Flores Rojas manifestó no tener problemas en caso de perder la elección, estando consiente de que puede existir otro candidato que tenga un mayor agrado ciudadano. El aspirante también deseó suerte a sus contrincantes y dijo que si perdía no pasaba nada, simplemente volvería a sus actividades laborales.
Juan Ramón dijo que esperará a ver que dice el destino “Como dicen, la carne está echada, si nos toca seguirle bueno y si no el destino ya está marcado”, sentenció el aspirante.
Ricardo Fernández, aspirante a delegado de Ajijic
Redacción.- Un ajijiteco dedicado a realizar labor social de carácter altruista buscará convertirse en el próximo delegado de Ajijic. Se trata de Ricardo Fernández Ramos, quien desde hace seis años se dedica al combate contra las adicciones. Fernández busca impulsar las tradiciones y fomentar la unión familiar.
“Antes había kermesse en la plaza, con cárcel, registro civil y vendimias de artículos y comida tradicional. Sería revivir esto y fomentar más tradiciones para que no desaparezcan”, dijo el aspirante.
Ricardo dice no preocuparle la falta de recursos en el ayuntamiento de Chapala, pues dice que Ajijic puede generar recursos propios para mantenerse limpio, con servicios de calidad y ordenado, mencionando que en caso de ser el delegado será un funcionario “movido” que buscará tanto en gobierno del estado como con la iniciativa privada los recursos para embellecer aún más el pueblo, poniendo como ejemplo el pintar las casas de la localidad con apoyo de patrocinios.
Otra prioridad para Ricardo es el bacheo de calles, considerando que la población necesita caminar por calles dignas; aunque también mencionó que primero tendrá que escuchar a la población para aterrizar proyectos claros y concretos, por lo que en caso de ser elegido formará comités vecinales con el fin de que manifiesten las principales necesidades de su área.
Fernández Ramos también tiene en vista el mejorar el primer cuadro turístico de Ajijic, el cual cuenta con diversos descuidos y mencionó la necesidad de reunirse con los comerciantes de la zona para poder conocer a fondo sus necesidades y propuestas para el impulso y beneficio del sector turístico.
La luminarias son otro problema que Fernández dijo que atenderá, considerando que se debe realizar un registro de las faltantes y buscar por todos los medios los remplazos de estas con el fin de no tener un Ajijic a oscuras.
El aspirante también se enfocó en el ámbito familiar, ya que durante la entrevista a este medio mencionó la necesidad de realizar platicas con los padres de familia para reforzar valores de convivencia, considerando que actualmente los menores se encuentran adentrados en los dispositivos móviles y se ha perdido la comunicación familiar además de las formas en que los menores se entretienen, considerando que se han olvidado las actividades físicas y juegos tradicionales, mismos que Fernández busca promover.
Ricardo también dijo que respetará cualquier decisión del pueblo y gane o no se pondrá a trabajar de la mano de los otros aspirantes con el fin de que Ajijic y sus habitantes tengan el bienestar que merecen.
Desde hace seis años cuenta con una Asociación Civil en la cual apoyan a personas de todos los niveles socioeconómicos para combatir el alcoholismo y la drogadicción.
Ricardo Fernández tiene 48 años, es comerciante, decorador de interiores y dedicado a realizar labores altruistas, toda su vida ha radicado en Ajjijic y actualmente vive en la zona centro y se dice orgulloso de provenir de una de las familias más antiguas de Ajijic, siendo hijo de Caritina Ramos Hernández y Nicanor Fernández Álvarez.
Al momento de juntar las firmas, Ricardo dijo tener respuesta positiva, escuchando frases como “Por fin” y “Cuenta con el total apoyo de la gente de Ajijic”.
Redacción.- Con un proyecto general se presentó el plan anual de trabajo que se llevará en la comisión edilicia de Desarrollo Económico y Turístico de Chapala presidida por el regidor, Javier Degollado González.
El plan anual de trabajo contempla dos rubros: el fomento económico y el fomento turístico. Sobre el primero se mencionó que se apostaría sobre todo por la construcción inmobiliaria en el municipio, seguido del sector industrial, artesanal, comercio, pesca, agricultura y ganadería.
Javier Degollado expresó que lo primero en resolver es la posibilidad de dar apertura a la inversión pública y privada en cuestión inmobiliaria, por tal motivo se pidió que el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas tenga mayor apertura, pues considera que con las recientes políticas municipales están ahuyentando la inversión en el ramo de la construcción.
En cuanto al sector industrial, se posicionará a la delegación de Atotonilquillo, pues actualmente es la delegación que ya está inmersa en el tema y consideran que es dar continuidad, pero con el impulso gubernamental.
En lo que coincidieron todos los regidores presentes en la sesión de la comisión edilicia fue en la creación del Centro Universitario de la Ribera como fuente de empleos y derrama económica, aunque Javier Degollado insistió en que la educación privada también es un motor para economía.
Pese a que el regidor reconoció que existe una comisión que ya trabaja en agricultura, pesca y ganadería, en cuanto comercio y el sector artesanal dice hace falta promoción y trabajo para lograr mediante el consumo mismo de los productos, la difusión de la marca turística de Chapala.
Donde se extendió más fue en el fomento al turismo, el cual se pretende promover en distintas modalidades: turismo residencial para jubilados y retirados, turismo de esparcimiento y recreación impulsando nuestras áreas naturales, turismo para ceremonias y grandes eventos, programa de impulso de eventos turísticos, turismo médico, turismo de esparcimiento y de recreación, turismo educativo.
Javier Degollado fue claro, todos los fomentos turísticos deberán ser eventos que ayuden a preservar las tradiciones locales, las tradiciones culturales e históricas. Aunque al promoverse las tradiciones locales como turísticas corren el riesgo ser intervenidas o de generar condiciones para desaparecer.
En lo que se quedó corto fue en el fomento del turismo de esparcimiento y recreación usando las áreas naturales, pues hay proyectos que ayudan a descentralizar el turismo de los malecones usando los senderos interpretativos en las localidades o en la cabecera municipal.
En lo que sí se precisó fue en el turismo de ceremonias y religioso, pues dijo que las localidades cuentan con la infraestructura para poder ofrecer lugares para bodas, banquetes y fiestas, y lo único que falta es la promoción.
Pese que se pretende ese gran impulso, y que según el regidor se tienen las condiciones de servicios para recibir a los turistas, señaló que faltan hoteles para hospedaje, además de conocer la situación vial que se satura en localidades como Ajijic, San Antonio y Chapala.
Otra contradicción reside en el turismo deportivo y de pesca, pues en su presentación señala que se deben preservar las costumbres, pero promueve la pesca de lobina, actividad que afectó el ecosistema local y que promueve técnicas que siempre fueron ajenas a los locales.
Degollado González explicó al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien es el único vocal de la comisión que, su propuesta tiene como finalidad resolver los problemas que generan el desempleo, que evitan la inversión privada y la inversión pública a través de propuestas de estrategias de gobierno que permitan alcanzar progreso económico y turístico a corto plazo.
El ex presidente de Chapala, Gerardo Degollado con voz, pero sin voto alabó su proyecto como el más importante en lo económico debido porque generará los ingresos necesarios y los empleos para tener un bienestar en las familias por la vocación turística del municipio y con ellos ayudar a combatir la inseguridad.
El director de Cultura y Turismo, Gastón Alberto De la Torre López reconoció que la propuesta del regidor priista pero también expresó durante la sesión que hace falta infraestructura básica por lo que habría que enfocarse en un solo proyecto que detone al municipio y buscar que Chapala sea una ciudad inclusiva para personas con discapacidades, pues señala que hay un 10% de personas con esta condición que visitan a Chapala.
El alcalde de Chapala mencionó durante la presentación que algunas de las propuestas se incluirían en la conformación del plan de desarrollo municipal que se elabora. Por otra parte, señaló que la inseguridad no ha afectado la economía local.
En este sentido Javier Degollado agregó que la estrategia la cultura de la paz y otros programas alternativos de prevención y sembrar la semilla para que en un futuro podamos tener ciudadanos con valores y niños con futuro, se logrará con la educación y el empleo.
La Comisión Edilicia de Desarrollo Económico y Turístico 2018 2021 es presidida por regidor, Javier Degollado González.
El presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña tras la molestia que ha causado el operativo.
Miguel Cerna.- Luego de que el retiro de motocicletas y vehículos irregulares molestó a una gran cantidad de habitantes, el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López intervino ante las autoridades estatales para que flexibilicen las revisiones durante un mes y así la gente tenga oportunidad de regularizar su vehículo. Además, acordó con la empresa de grúas para que baje el costo de 850 a 500 pesos.
A través de sus redes sociales, Gómez López anunció que se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña, quien le explicó que el operativo realizado por Movilidad del estado junto con la Fuerza Única, es una estrategia a nivel estatal para regularizar los casos de las motocicletas y vehículos que pudieran estar en condiciones irregulares.
“Convenimos en que sean más tolerantes y flexibles un mes en lo que la ciudadanía regulariza su situación. También quiero informarles que llegamos a un acuerdo con la empresa de las grúas y logramos bajar el costo de 850 a 500 pesos. Recuerden que es nuestra responsabilidad el tener nuestros papeles en regla y que el uso de casco puede salvar nuestras vidas”, escribió el primer edil.
Únicamente se retendrán los vehículos que carezcan de tarjeta de circulación, licencia de manejo y placas, además de la falta de uso de casco y chaleco en el caso de los motociclistas.
Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá; en días posteriores también se plantaron en el otro acceso a la población, por el crucero que entronca a la carretera Guadalajara-Morelia.
Pese a que Sergio Jara Galván director de Movilidad y Transporte del municipio aclaró que las revisiones únicamente se pueden hacer en carreteras federales, mediante fotografías exhibidas en redes sociales el pasado cuatro de abril, los ciudadanos documentaron tres retenes dentro de la población a lo largo de la calle Niños Héroes.
Una señora de 60 años, cuyo nombre prefirió omitir, denunció que le fue retirada su motocicleta del año 90 que usa para ir al mercado. Al aplicarle la sanción, anotaron mal las placas de su vehículo, motivo que le ocasionó diversos problemas cuando trataba de liberarlo porque no aparecía en la lista de los retenidos.
Además de pagar la multa correspondiente, los ciudadanos tiene que pagar el traslado de la grúa e ir por su vehículo hasta el depósito ubicado en el libramiento de Ajijic, por lo que tacharon de abusivo el procedimiento de las autoridades estatales.
Para Sergio Jara el problema de fondo es que los jocotepenses no están acostumbrados a andar en regla, acatar las medidas de seguridad y pagar sus impuestos, de ahí su rechazo a este tipo de operativos, pues de lo contrario, los departamentos de movilidad no existirían, consideró.
Finalmente, Gómez López dijo estar trabajando para traer a la población un módulo de expedición de licencias, pues actualmente las opciones más cercanas con Zacoalco de Torres, Ocotlán y Guadalajara.

Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El 30 de noviembre se firmó el nuevo tratado comercial con E.U y Canadá, en sustitución del TLC y el 30 de diciembre entró en vigor el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) en el que participan 11 naciones: Brunéi, Australia, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y México; recordemos que Trump salió de este tratado que tanto apoyó Obama, argumentando que era para que China no impusiera las reglas del TPP.
Con esta acción, México amplía a 13 su red de tratados comerciales y el acceso a 51 países en el mundo. Es pues, el momento de que los sectores económicos toquemos puertas en el Senado para saber la opinión de quienes tienen la responsabilidad de informarnos los beneficios o riegos que representan 13 tratados comerciales y cuáles son los beneficios concretos para la economía y el bolsillo del pueblo y preguntar lo mismo a la Secretaría de Economía (SE). El TPP en su artículo 24.2: Comité de PYMEs, indica: “1. Las partes establecen un Comité de PYMEs (Comité), integrado por representantes de los gobiernos de cada Parte. 2. El Comité: a) Identificará formas de apoyar a las PYMEs de las Partes para aprovechar las oportunidades comerciales conforme al presente Tratado, b) Intercambiará y discutirá las experiencias y mejores prácticas de cada Parte en apoyo y asistencia a las PYMEs exportadoras con respecto a, entre otros, programas de formación, educación comercial, financiación del comercio, identificación de socios comerciales en otras Partes y el establecimiento de buenas referencias de negocios…”.
El mercado del TPP es de 500 millones de personas y representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial y, si a esta cifra le agregamos los habitantes de E.U, Canadá y los países de la Comunidad Económica Europea, estaremos llegando a mil millones, cifra muy importante porque con el TPP se van a unificar normativas sobre inversión y servicios en una amplia gama de sectores. Además, se eliminan aranceles en productos agrícolas e industriales de acuerdo con la cadena japonesa NHK. Claro que Japón tiene tecnología y un potencial industrial superior a nosotros y otros países, por lo que hay que hacer lo que prevé el programa de las PYMEs, aquí recordemos que el TLC que firmamos hace 26 años con E.U y Canadá, nos obligaba a crear el “Instituto de la Micro y Pequeña Empresa”, obligación que nunca cumplimos y, Peña Nieto creaba el Instituto del Emprendedor que, le faltó lo que al carrizo, corazón ($).
En el TPP se incluyen reglas que buscan hacer el comercio internacional más inclusivo para que beneficie de manera evidente a los ciudadanos. Ante esta gran apertura comercial, tenemos un nuevo gobierno a quien desde ahora, le solicitamos que juntos, gobierno y empresarios, detecten las áreas de oportunidad, se realicen los programas y se aprovechen porque Japón, Canadá, Singapur y Vietnam tienen más tecnología y mayor agresividad para cubrir las áreas de oportunidad de estos mercados.
El TPP hace hincapié en la coherencia regulatoria y en su alcance al implantar buenas medidas regulatorias y expresa: “Cuando se realicen las evaluaciones de impacto regulatorio, la parte pondrá en consideración el impacto potencial de la regulación propuesta sobre las PYMEs”, y esto es muy importante para nuestro país, en virtud de que el 96 por ciento de las empresas son micro y tienen hasta 15 trabajadores. Las pequeñas y las medianas son el 3 por ciento y no pasan de 100 trabajadores, y las grandes son el 1 por ciento y llegan a 250 trabajadores. Por lo tanto, en la aplicación de las normativas de cualquier Tratado de Libre Comercio con el exterior, se deben proteger los sectores más vulnerables de la economía nacional dándoles los elementos regulatorios para que se desarrollen, quitándoles burocracia y corrupción.
Redacción- Fue por voto unánime que se acordó que el Centro Cultural Antigua Presidencia será la seda oficial para la presentación del Tercer y último Informe de Actividades del Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González.
El evento se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre a las 6:00 pm. Y por la ausencia de tres regidores se autorizó el uso de la voz a los representantes del Gobierno de Jalisco, del Congreso de la Unión y del Poder Judicial.
El actual presidente electo Moisés Anaya celebrando su triunfo el primero de julio. Foto: Cortesía.

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ).
Redacción. – El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) declaró por unanimidad los resultados de la elección del primero de julio en Chapala, además de la entrega de la constancia de mayoría de votos a Moisés Alejandro Anaya Aguilar, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC) en el mencionado municipio.
Fue el día de hoy, 31 de agosto, cuando el tribunal electoral resolvió como improcedentes los cinco juicios de inconformidad que buscaban impugnar los resultados de la elección del pasado domingo primero de julio.
Con respecto al juicio de inconformidad del excandidato del PAN Chapala, el tribunal electoral determinó por unanimidad que no se acreditaron los agravios señalados de violencia, tampoco se acreditó que se hayan entregado paquetes fuera de los tiempos establecidos en el Código Electoral.

El excandidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, celebrando su triunfo el primero de julio.
Además, el equipo jurídico del Partido Acción Nacional (PAN) no acreditó que paquetes electorales fueran recibidos por personas ajenas a los representantes electorales, por lo que el Tribunal considero infundados los agravios expuestos en contra del cómputo distrital.
El Tribunal también rechazó el juicio de inconformidad presentado por el PRI a través del licenciado Bernabé Manzano Uribe, debido a que la demanda fue presentada fuera de los tiempos que marca la Ley y éste no acreditó ser representante del PRI ante la autoridad electoral.
Por otra parte, el excandidato de MORENA en Chapala, Gerardo Degollado González, no acreditó las causales de nulidad de las casillas y no aportó pruebas para acreditar sus dichos, por lo que el tribunal también determinó por unanimidad rechazar dicho juicio de inconformidad.
Para saber:
En la elección del primero de julio en Chapala, Moisés Anaya ganó por 47 votos arriba de su más cercano contendiente, Alejandro Aguirre Curiel.
Domingo Márquez. – Para el delegado Jesús “Chuni” Medeles, quien entregará su mandato el 30 de septiembre, cree que es importante que a futuro se cuente con más apoyo por parte del municipio o con más autonomía para la delegación de Ajijic, ya que la falta de recursos y apoyo por parte del municipio mermó la obra que se pudo haber realizado.
“…Sí, creo que, con otro tipo de circunstancias, hablando claramente de recursos, habría podido hacerse mucho más”, señaló en una entrevista otorgada a Semanario Laguna.
El entrevistado, aunque se siente contentó con lo realizado en la pintoresca población, durante los poco más de dos años que duró su gestión, considera que quedaron cosas por hacer. “Sí hubo un apoyo del presidente, pero creo que hizo falta y no nomás a esta administración. Siempre ha hecho falta más para Ajijic”.
Además, cree que “el pueblo debería de unirse más, para apoyar al próximo, a los próximos delegados y exigir más en conjunto, este… toda la gente de Ajijic nos quejamos ‘ay, Chapala no nos da’, pero muy pocos hacemos algo al respecto, entonces es difícil que una causa se logre con poca gente ¿no?”.
Busca la entrevista completa en edición impresa de Semanario Laguna, número 337. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala