Esta es la segunda ocasión que el candidato emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar busca la presidencia de Chapala. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El candidato emecista, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aseguró que las propuestas de los candidatos deben ir en el sentido de desarrollo económico y no en servicios públicos, pues él considera que los servicios públicos son una obligación de los ayuntamientos y no un tema de campaña.
No obstante, se comprometió a que las madres solteras que cuenten con algún negocio, recibirán descuentos en el predial, el pago del agua y sus licencias del comercio, logrando identificarlas mediante un estudio socioeconómico.
También se comprometió a realizar un diagnostico profundo de las finanzas públicas en caso de ganar las próximas contiendas electorales, por lo que bajar la nómina será una de sus primeras acciones, además de quitar privilegios a algunos funcionarios.
Pese a que la cantidad de trabajadores en el ayuntamiento no es estable, aseguró que hay aproximadamente unos mil 200 empleados, y que, según su proyecto, han calculado que con 700 u 800 servidores públicos se puede sacar adelante el ayuntamiento, por tanto, dijo que bajaría la nómina en hasta en un 40 por ciento.
En deuda pública y finanzas, Moisés indicó que han identificado que Chapala tiene un adeudo de más de 160 millones de pesos, en los que se incluye la deuda corriente: Pensiones del Estado, deuda pública, SAT, laudos y proveedores pasivos y activos, mientras que el presupuesto para el municipio es de 240 millones.
Sobre las licencias de construcción y algunos tipos de impuestos, dijo que ya están previstos en la ley de ingresos, por lo que no pueden ser modificados, pero en cuanto se tenga la posibilidad de análisis, se hará.
En ese mismo sentido, buscará regionalizar las licencias, pues considera injusto que se cobre lo mismo para poner una licorería en la zona turística de Chapala, mientras que en San Nicolás no es un espacio turístico.
Sobre el comercio que se realiza sobre el Malecón de Chapala “nos vamos a enfocar en hacer cumplir la ley, hacer cumplir los reglamentos, y quitar los privilegios a todos, no se va a distinguir a nadie”, agregó.
También buscará darles certeza jurídica a los comerciantes, ya que dijo que los que cuentan con un espacio fijo podrán obtener su licencia.
Para finalizar el entrevistado dijo que no se va a permitir la llegada de parquímetros en la zona, pero si los comerciantes lo piden se someterá a consulta pública.
Compromisos con la comunidad extranjera:
El candidato de Movimiento Ciudadano Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que lo que la comunidad extranjera le ha requerido es seguridad, motivo por el cual en caso de llegar a la presidencia se comprometió a contratar policías confiables y bilingües.
También dijo que se colocará una oficina para la atención exclusiva de la comunidad extranjera, y una oficina de atención a comunidades indígenas y ejidos.
Aunque no tiene un perfil específico para ocupar el cargo en la oficina de atención a la comunidad extranjera, no descarta la posibilidad de que sea una persona extranjera nacionalizada para que los extranjeros sientan mayor confianza.
Por su parte, Anaya Aguilar calcula que serán aproximadamente mil 500 extranjeros los que emitirán su voto en la próxima contienda electoral del primero de julio.
La cifra la obtuvo mediante los listados nominales de votantes que están registrados en el padrón que tienen las autoridades electorales. Se basaron (según dijo) en los apellidos de los votantes para poder distinguirlos, aunque acepta que puede haber un margen de error. La mayoría de votantes fueron detectados en la localidad de Ajijic.
La abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada al foro. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de que la Preparatoria Regional de Jocotepec realizara un foro político en el que se aseguró que sólo uno de los cinco candidatos a la presidencia municipal aceptó; la abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada.
Durante el foro denominado “Democracia en la Comunidad Estudiantil”, la directora de la preparatoria, Lourdes Álvarez Cerna, aseguró que José Miguel Gómez López, de la coalición Por Jalisco al Frente, fue el único que aceptó la invitación de la Sociedad de Alumnos, quien organizó el foro.
La candidata turquesa se dijo en desacuerdo con la declaración de la directora porque ella no fue considerada para el ejercicio con los estudiantes de la institución. “No se me hace justo que se mencione algo que no es cierto, y por eso dijimos pues vamos a buscar la opción para ver si de verdad están abiertos a todos o si solamente están considerando una sola línea”, dijo a Laguna vía telefónica.
Fue el coordinador de la campaña de Nueva Alianza, Gonzalo Flores, quien manifestó en un comentario durante la transmisión en vivo del foro que hizo Laguna que María Elena no fue invitada, por lo que solicitó las mismas facilidades para que la candidata pudiera tener un diálogo con los estudiantes.
Aunque el coordinador desistió de requerir el foro de manera formal mediante un oficio porque se terminó el ciclo escolar y los estudiantes se encuentran de vacaciones, dejó de manifiesto que la directora de la preparatoria no mostró la disponibilidad porque ni siquiera le contestó sus llamadas.
“Con el hecho de que le he estado llamando y que no me ha contestado, ella misma se delata de que no ha sido imparcial, que le ha dado el beneficio a otras personas, abiertamente”, consignó Gonzalo.
Por su parte, el consejero universitario de la Preparatoria y organizador del foro estudiantil, Ricardo Corona Martínez, reconoció el error, pues dijo que no sabía que María Elena Macías estuviese registrada como candidata.
El estudiante consideró inviable la realización de foro Democracia en la Comunidad Estudiantil en las mismas condiciones debido a que los estudiantes concluyeron el ciclo escolar. “La verdad es que estamos descartando un poco la idea de invitarla porque el semestre ya se terminó. Nuestras clases ya terminaron, así que la mayoría de los chavos no asistirían a un foro hecho de manera externa”, comunicó vía telefónica.
Ricardo Corona aclaró que el que porque haya ido un sólo candidato no signifique que la preparatoria lo esté apoyando, pues reiteró que las puestas están abiertas para cualquiera de los candidatos.
Precisar que no todos los candidatos fueron invitados como se dijo en el ejercicio, es para Macías Ibarra lo indispensable para evitar malinterpretaciones de que se está favoreciendo a un sólo candidato.
“Pero bueno, si los jóvenes están interesado en escuchar las propuestas, creo que es muy sano que también ellos sepan que —no es desmentir— que ellos se den cuenta que no a todos los candidatos nos invitaron; esa es la realidad”, concluyó.
En contraste, la directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Lourdes Álvarez Cerna se dijo sorprendida por la omisión debido a que el foro no fue organizado por la institución como tal, sino que solamente respaldó la propuesta de los estudiantes de la sociedad de alumnos.
Álvarez Cerna reiteró que el espacio está abierto para todos los candidatos, pues recalcó que su único interés es que los estudiantes se involucren en el proceso electoral y voten de manera informada con pleno conocimiento de los diferentes proyectos políticos.
Javier Degollado durante la rueda de prensa. Foto: Laguna.
Armando Esquivel.- Conservar la tranquilidad en materia de seguridad es parte de las propuestas del candidato a la presidencia de Chapala del PRI, Javier Degollado González, quien se comprometió a crear una policía auxiliar municipal, misma que dependería de la misma Dirección de Seguridad, pero se enfocaría en el cuidado de zonas escolares, fraccionamientos y centros comerciales, con el fin ampliar el patrullaje.
En rueda de prensa dijo estar satisfecho con el trabajo realizado en este ámbito, ya que aseguró que existe una diferencia abismal entre su trabajo y el trabajo de administraciones anteriores de las recordó que sólo trajeron la violencia e inseguridad al municipio.
Ante el tema, Degollado pidió a los votantes tener memoria del cómo se encontraba Chapala cuando estaba a cargo de otros personajes políticos, a los que acusó de dañar el municipio.
Otro de los temas que abordó el pasado miércoles 13 de junio fue el educativo, recalcando que en caso de ser favorecido acelerará la construcción del Centro Universitario de la UdG en Chapala al igual que la instalación de un hospital Civil para buscar la carrera de medicina en la zona con el fin de que también se impulse el turismo médico.
En los recorridos por las calles de Chapala, educación es uno de los principales temas que la gente le expone, proponiendo una escuela de lenguas para Chapala, para que todos los niños y jóvenes puedan tener acceso a estudiar otro idioma.
Respecto la estructura de trabajo en caso de ganar la elección, aseguró que ampliará la dirección de Cultura con un coordinador cultural en cada delegación, misma acción que plantea para la dirección de deportes, así mismo, para cada delegación propone un subdelegado para que pueda estar enfocado en la atención a los servicios públicos de cada localidad.
Al ser cuestionado respecto al funcionamiento de su administración, dijo sentirse orgulloso del haber logrado darles un saneamiento a las finanzas, ya que el haberse encontrado con un desastre en este tema no era fácil, pero se logró.
Otro de los cuestionamientos fue el de “la guerra de las encuestas”, en las que una mostrada por MORENA, coloca a su hermano como segundo lugar y casi alcanzado al candidato de Movimiento Ciudadano, mientras que Movimiento Ciudadano mostró una en la que coloca a Moisés Anaya con una ventaja inalcanzable, ante esto, dijo que algunas encuestas no son confiables y su metodología no es exacta, por lo que considera que la verdadera encuesta se da el día de la elección y según sus últimas mediciones, Javier Degollado cuenta con una aceptación del 55 al 70 por ciento, lo que le da la confianza de que la ciudadanía lo favorecerá el primero de julio.
Alejandro Aguirre (izquierda) Jorge Calva Serrano (derecha). Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El candidato a la alcaldía de Chapala por el Partido Acción Nacional, Alejandro Aguirre Curiel, presentó a su carta fuerte en educación, cultura y deporte, se trata de Jorge Calva Serrano quien también fue Vicepresidente en la administración de Alejandro hace 17 años y hoy es regidor suplente y formará parte de su equipo.
Jorge Calva pretende concluir el trabajo para que COMUDE reciba recurso asignado de forma directa, de forma conjunta se harán canchas deportivas de usos múltiples y se identificarán los atletas destacados para brindarles apoyos.
En cultura implementará formas para llevar la cultura a los barrios y a las escuelas; en educación buscará unificar los trabajadores por el bien común, ya que actualmente, asegura, se encuentran divididos.
Entre los compromisos que pretende impulsar Jorge Calva, se encuentra el concluir el trabajo iniciado con el COMUDE Chapala, pues asegura que después de lograrlo no se dio continuidad, por tanto, buscará hacerlo Organismo Público Descentralizado (OPD) para que tenga un recurso asignado de forma directa, aseguró el fundador de la liga de veteranos de Chapala y de una fundación deportiva.
Además, entre Alejandro y Jorge se comprometen a llevar el deporte a cada barrio de Chapala, por tal motivo la Fundación Alégrate asignará un recurso para construir una cancha de usos múltiples en cada colonia del municipio, así mismo un maestro de deporte.

El candidato a regidor por el PAN en Chapala, Jorge Calva Serrano.
“Tenemos que apostarle a que [en] los barrios haya la oportunidad para los jóvenes” (sic), señaló Alejandro Aguirre, quien asegura que el deporte puede ser un factor que ayude a bajar los altos índices de delito y consumo de drogas en este sector de la población.
Ante las diversificaciones de las ayudas al deporte, se propone brindar becas y equipos, pues actualmente a veces reciben un apoyo de mil pesos y hay veces que no lo reciben, por tanto tendrá a bien identificar a los deportistas con futuro para brindarles el apoyo que se requiere y así puedan destacar en sus disciplinas, porque ha identificado que los deportistas que más destacan son en lo individual y no en colectivo.
Por otra parte, el promotor cultural Jorge Calva indica que la cultura es importante en el municipio y que se han realizado eventos importantes pero que no se ha logrado llevar la cultura a los barrios y a la población chapalense, por tal motivo apostará por la cultura para la población y no tanto para el turismo.
Jorge considera que la educación en Chapala es buena, por tal motivo sus cuatro hijos han estudiado en escuelas públicas y han destacado y concluido estudios de maestría. Pese a señalar que hay una desunión entre el gremio de maestros y que se trabajará en la unificación, dice desconocer a profundidad sobre el tema, pero se compromete a revisarlo.
Pese a que Jorge Calva Serrano no es oriundo de Chapala, tiene 35 años viviendo en el municipio y ha trabajado desde entonces por la prosperidad de los chapalenses, además de unirse nuevamente al equipo de Alejandro por considerarlo como el proyecto más limpio y viable.
La Fundación Alégrate se integrará una vez que el proyecto de Alejandro sea el ganador, y recibirá de forma directa de su sueldo como presidente, así como el 10 por ciento de los salarios de la mayoría de los regidores.
De no ser el proyecto ganador, Alejandro Aguirre adelantó que seguirá en pie la donación de su sueldo, dejando claro que su interés de participar es por la prosperidad del municipio.
EN EL FUTBOL Y LAS ELECCIONES TODOS VAMOS A GANAR
El triunfo de México sobre Alemania en el Campeonato Mundial de futbol que se desarrolla en Rusia se tomó de inmediato como bandera de los candidatos presidenciales del PRI y el PAN para argumentar que sí se puede derrotar al puntero de MORENA en las encuestas previas a las elecciones federales del próximo primero de julio. Creen, ilusionados, que a diez días de los comicios la ciudadanía podrá olvidar los últimos 18 años de corrupción e impunidad que han caracterizado a sus gobiernos en la alternancia. En su caso, no le apuestan al juego limpio con que sorprendieron los ratoncitos verdes futboleros y por si las dudas siguen con sus estrategias políticas, basadas en el engaño y la compra de votos, para dejar en claro que no están dispuestos a dejar el poder conjugado en el PRIAN, cuando sienten en el fondo que la revancha del pueblo ha llegado.
La sociedad mexicana está dolida, explica el doctor Juan Ramón de la Fuente en su más reciente libro en el que como especialista en la medicina psiquiátrica describe una realidad que todos queremos que cambie, salvo quienes se han beneficiado del dolor generalizado que a diario crece con hechos cada vez más repugnantes que se traducen en un malestar cotidiano, provocado en gran parte por el neoliberalismo, la globalización y las nuevas tecnologías.
En sus reflexiones, el ex rector de la UNAM nos habla del arte de mentir en la política, del por qué la gente admira y teme al poderoso y del miedo a la libertad descifrado por Erich Fromm, quien también fue académico en la gran casa universitaria. Con ejemplos de lo sucedido recientemente en Gran Bretaña, Estados Unidos y Colombia aborda además el polémico concepto del populismo con el que en México es identificado Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial que lleva meses en la cima de las simpatías nacionales, según las encuestas que sólo son la fotografía de un momento que se repite, repite y repite siempre que se informa de ellas conforme se acerca el día de la definición. Ni siquiera la victoria del selectivo mexicano que se aludió al inició ha logrado cambiar esta percepción.
Razones sobran para que no suceda. Dice el doctor Ramón de la Fuente: “La corrupción es un fenómeno que ha socavado a buena parte de la clase política en México y en otros países del mundo. Es una plaga. Un bacilo que se ha introducido en nuestro mundo y lo contamina desde dentro. Dirigentes, tanto de izquierda como de derecha, se han beneficiado de ella. No es un asunto ideológico, es de principios éticos. La aparición del ciudadano furioso (ante la corrupción, la desigualdad y la injusticia), es quizás la expresión más clara de la crisis que hoy viven las democracias occidentales. Al menos explica la regresión que significan el Brexit para el Reino Unido –salida de la Unión Europea–, el triunfo de Trump en los Estados Unidos y el crecimiento inusitado de candidatos xenófobos y ultranacionalistas en Alemania, Francia, Holanda y otros países europeos. También explica las movilizaciones populares que defenestraron al gobierno de Brasil e intentan hacer lo mismo con el de Venezuela. ¿Cuál será su expresión en el México del 2018?”.
Pronto lo sabremos en nuestro país. Entre tanto crece la furia social, la que, agrega el ex rector de la UNAM, se logra entender “porque hay un resentimiento acumulado: sea por la corrupción y la impunidad de los gobernantes, sea por la innegable desigualdad en la distribución de la riqueza y de las oportunidades, o sea de la percepción de que uno no recibe lo que le toca, lo que en estricta justica cree que se merece. Si la democracia liberal, pacífica y próspera es la responsable de semejantes circunstancias, entonces al diablo con ella. ¡Que viva el proteccionismo! ¡Resucitemos las viejas fórmulas! Me parece un grave error”.
Esa furia social por el malestar a la que estamos sometidos en el país está detallada en otro libro titulado “La otra delincuencia. Los virreyes de las instituciones que fueron los gobernadores”, de Norberto Vázquez, un colega que se avocó a reunir hechos que llaman a despertar conciencias y reflexionar sobre una desafortunada generación de “juniors” sin talento para desempeñarse en la administración pública, pero sí para robar. Reseña los casos de los ex gobernadores Mario Villanueva, Andrés Granier, Tomás Yarrington, Guillermo Padrés, César Duarte, Javier Duarte, Roberto Borge, Rodrigo Medina y Roberto Sandoval. El texto detalla la formación política de cada uno y narra cómo gestaron lo que desencadenó en procesos judiciales en su contra. Los perfiles descritos por el autor dan un panorama del costo electoral que ha tenido el PRI, derivado de la corrupción de estos ex gobernadores.
El libro fue presentado esta semana en la sede del Senado de la República a instancias del legislador Luis Humberto Fernández Fuentes, presidente de la Comisión de Reforma de Estado e integrante del PT, quien lamentó la institucionalización de este mal. En el auditorio Octavio Paz, el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y reportero de toda su vida, Armando Rojas Arévalo, comentó que siempre ha habido corrupción en México, pero que si antes eran casos aislados ahora –con gobiernos de todos las instituciones políticas- se dio en pandilla; “tantos se pusieron de acuerdo para robar todos al mismo tiempo”, señaló.
Propagada la corrupción en todos los ámbitos del país de lo que da cuenta La Estafa Maestra de la que no es ajeno el candidato del PRI a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña; y también el del PAN, Ricardo Anaya, señalado como presunto “lavador” de dinero, desde la coalición que encabeza Andrés Manuel López Obrador se asegura que será un hecho y no una promesa de campaña terminar con la rampante situación que tiene lugar, por ejemplo, en la SAGARPA en lo que corresponde a la asignación y el uso de los recursos públicos destinados a los programas del campo.
Víctor Villalobos Arámbula, experto propuesto por la coalición “Juntos haremos historia” como titular de la Secretaría del Campo, no ignora que la Secretaría de Agricultura cuenta actualmente con 72 mil millones de pesos, presupuesto suficiente para atender las necesidades del agro y que, sin embargo, el sector no crece ni produce más ni mejor debido a que los gobiernos del PRI y del PAN han ejercido el dinero público de manera discrecional. En consecuencia, los recursos no llegan a los productores agropecuarios ni a los pescadores y son entregados a unos cuantos privilegiados.
Por esa malversación de los apoyos para la agricultura, la ganadería y la pesca la mayoría de nuestros productores no son atendidos. El científico con reconocimiento nacional e internacional propone terminar con la corrupción mediante una fórmula simple: poner en marcha reglas de operación claras para manejar el presupuesto de manera honesta y transparente, y que los productores, sobre todo los pequeños y medianos, puedan acceder a los incentivos productivos sin intermediarios ni la participación de caciques y líderes de membretes que se transportan en insultantes camionetas de lujo producto del acarreo de campesinos que no tienen ni para comer, mucho menos para ver, por televisión, el futbol.
DESDE EL CENTRO
Javier Delgado Mendoza, miembro del equipo que diseña el Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario para el periodo 2018-2024, de la coalición Juntos Haremos Historia, adelantó que se trabaja en tres prioridades: el abastecimiento de productos básicos para la seguridad alimentaria; un nuevo sistema de financiamiento rural y en la investigación, transferencia de tecnología e innovación agrícola.
Con la representación de Víctor Villalobos Arámbula, quien de ganar dicha coalición sería titular de Agricultura, expuso que esta dependencia tendrá un diagnóstico y redefinición, ya que hoy operan 190 programas de apoyo al campo, en diferentes instituciones, pero se requiere ordenarlos, sumarlos y hacerlos más eficientes consolidándolos a través de la SAGARPA. También consideró que se requiere continuidad en las políticas para el campo y permanencia de los funcionarios de las instituciones que atienden al sector rural. Lo que se busca es una democratización del crédito y que la banca de desarrollo haga puntual y estrictamente esa labor… Marcel Morales Ibarra, especialista en biofertilizantes, señaló que el reto que enfrenta la producción mundial de alimentos en el siglo XXI es de carácter cualitativo, ya que hay que producir 70 por ciento más en los próximos 20 años para cubrir la demanda de comida. Sin embargo, el problema de fondo es que, paralelamente, se tiene que transformar el actual modelo de la producción agrícola, que se heredó de la Revolución Verde, de mediados del siglo pasado, “ya que se trata de un modelo absurdo, de altos costos, muy ineficiente y devastador con el medio ambiente”… Junto con Gerardo Torres Salcido y Enrique Mérigo Orellana, presentaron el libro El agro y las Áreas rurales en el México del Siglo XXI… Claudia Sheinbaum va que vuela para ganar en la CDMX… Carestía, corrupción, impunidad, mal gobierno, inseguridad y violencia, entre otros males, definirán futuro político del país en la elección del primero de julio.
El titular de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Son seis meses los que han pasado después de que se anunció que la comisaria sería concluida. El 31 de diciembre se tenía como fecha para concluir; sin embargo, el comandante Adán Domínguez asegura que será hasta que finalice el proceso electoral que los uniformados podrán mudarse.
“Nuestra intención era hacerlo antes, pero la verdad es que los tiempos nos van comiendo, y esperemos que a mediados del mes que viene ya poder estar atendiendo a los ciudadanos allá”, indicó el comandante.
Domínguez León asegura que ya está concluida la primera parte del proyecto, y por tal motivo ya les están dando uso para recibir talleres, y que lo único que les hace falta son los accesorios como son: puertas, baños y lavados.
Aunque se tuvieran los accesorios, el cambio no podría realizarse debido que se avecina el proceso electoral y el cambio de la antena de telecomunicación interna es un proceso que puede tardar.
Además, se tendría que mover toda la infraestructura de la Plataforma México, sitio donde se almacena toda la información que se genera en el municipio de Chapala, y se tienen que hacer diversos ajustes para no perder la atención al ciudadano. Al lograr esto, la instalación quedará al 100 por ciento y con ello lograrán brindar una mejor atención a la comunidad, además de que la corporación tendrá mejor comodidad ya que en las nuevas instalaciones tendrán espacios de descanso adecuados y áreas más cómodas.
Entre otros equipos que hacen falta adquirir son 10 equipos de cómputo e impresoras para poder eficientizar los trámites y el almacenamiento de la información, además de que servirá para que los oficiales puedan hacer la recabación de expedientes desde las delegaciones evitando el traslado a la cabecera y se ahorrará en papel mediante la interconexión de datos.
Por tal motivo, los elementos del departamento ya cuentan con capacitación como primer respondiente, y así mismo en capacitación de cómputo debido a que cada elemento deberá recabar datos de forma individual y cada uno de ellos cuenta con una clave personalizada.
El nuevo complejo de seguridad tuvo un recurso mediante el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), con una inversión de 2 millones 821 mil 933.50 pesos, además de recibir recursos municipales para completar los tres millones de pesos.
Actualmente está en proceso de licitación la adquisición de equipo para la corporación, por lo que en menos de 15 días podrán tener lo necesario. El programa de federal sumó una inversión de 12 millones de pesos en el que se incluyó la nueva comisaría, capacitación de los elementos, equipamientos y homologación de sueldos.
José Miguel manifestó su intención por impulsar la separación de basura para lograr que la el servicio sea autosuficiente. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Con un plan integrado por siete estrategias, el candidato de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PAN-PRD) a la presidencia municipal, José Miguel Gómez López, busca salvaguardar las condiciones medioambientales del municipio. Agricultura orgánica, reciclaje de basura y un programa de cambio climático, son algunas de sus propuestas.
Aprovechar las condiciones climáticas de Jocotepec para impulsar la agricultura y la ganadería orgánica, es una de las propuestas del aspirante para fortalecer la economía con la alta demanda mundial por ese tipo de productos. Sin embargo, la propuesta depende del apoyo próximo gobernador para que Jocotepec se convierta en “un detonante en esa área del agro”.
José Miguel aclaró que no está en contra de la agricultura convencional o de la producción de berries, pues dijo que ha traído muchos beneficios como el fortalecimiento de la economía y la generación de empleos, pero consideró necesaria la diversificación de la actividad.
Más que la creación de un nuevo vertedero o de concesionar la basura, el abanderado del frente manifestó su intención por impulsar la separación de basura para lograr que la el servicio sea autosuficiente. Además de la realización de un centro de compostaje y lombricomposta, para producir abonos alternativos que pueden ayudar en la zona.
Otro de los ejes del plan ecológico es la adopción de una Programa Municipal de Cambio Climático que se suscribirá a las iniciativas gubernamentales a nivel federal y de organismos internacionales para que Jocotepec aporte su “granito de arena” en la erradicación de productos plásticos y unicel.
“Quiero lograr dejar una huella en este tema, he visto municipios en redes sociales donde ya incorporaron a manera de reglamento de que ningún negocio pueda dar bolsas de plástico (…) obvio no lo voy a hacer como una obligación, no va a llegar a cambiar todo, va a ser paulatino”, apuntó en la rueda de prensa que ofrece semanalmente desde su casa de campaña.
Los otros temas integrados en el plan de ecología son la reducción de la contaminación acústica, un plan de arborización urbana y reforestación, una campaña de descacharrización y el fortalecimiento de la acuacultura, la siembra orgánica y especialmente la apicultura.
José Miguel Gómez aseguró que todos los proyectos en desarrollo urbano, servicios públicos municipales y demás direcciones, vayan de la mano con la ecología a través de la revisión del próximo titular de la dependencia y su equipo de trabajo.
Los funcionarios públicos que se nieguen a ir a recoger basura por las tardes, no se les renovará el contrato; es decir, serán despedidos. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- O colaboran o se van. El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, anunció que no les renovará el contrato a los funcionarios públicos que no participen en las labores de recolección que se hacen todas las tardes.
“Estamos bien hartos de juntar basura. Voy saliendo y ve la hora que es [eran las 21:55 horas]”, denunció una funcionaria eventual que teme perder su empleo. La funcionaria, cuyo nombre prefirió omitir por temor a represalias, consideró que el problema de la recolección se puede resolver de otra manera sin la necesidad de exponer a los trabajadores.
Aunque manifestó que se trata de una “invitación” y no es de carácter obligatorio, Haro Pérez dijo que sencillamente no renovará el contrato de los últimos tres meses de su gobierno a los funcionaros de confianza que entraron con él. Por lo que aclaró que la medida no aplica para los trabajadores con base en el ayuntamiento.
“Sí voy a despedir a aquel empleado público que no quiera hacer esto que entró con nosotros. ¿Por qué? Porque es un compromiso. Yo creo que tenemos que cambiar un poquito la historia de que la gente se mete a los ayuntamientos únicamente con la idea de tener un cheque”, dijo el alcalde durante la quinta sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento.
El nuevo modelo de recolección diseñado y coordinado por el presidente municipal comenzó a operar el pasado 29 de mayo en la cabecera municipal de Jocotepec con el objetivo de convertir al municipio en uno de los más limpios del estado. El proyecto contempla la separación y recolección de la basura por las tardes con la ayuda de los empleados de gobierno.
“Tenemos que entender que el servicio público está bien desprestigiado ante la sociedad. Es una manera de enaltecer el servicio público y yo les agradezco en público a todos los que nos han ayudado”, comentó Manuel Haro.
La desigualdad es otra de las críticas de los “voluntarios”, pues denunciaron que hay algunas direcciones que no participan en la recolección, como “los más popis” o allegados al presidente. Por lo que consideraron injusta la situación, dado que laboran más de tres horas extras a su horario de trabajo, pues inician a las seis de la tarde y en ocasiones terminan hasta las 10 de la noche.
Aunque la cantidad exacta de los trabajadores involucrados en la recolección de basura fue negada a Laguna, extraoficialmente se conoce que son alrededor de 100 funcionarios públicos distribuidos en cuatro sectores.
Otro de los voluntarios entrevistados por Laguna refirió que no tienen ningún inconveniente en ayudar pero de manera temporal, no juntar basura por los cuatro meses restantes de la administración. “Claro que estoy dispuesto a apoyar, pero voy máximo un mes”, consignó.
Acompañado por el enlace Nacional de Morena, Alejandro Peña Díaz, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, señaló que la encuesta fue realizada los días cuatro, cinco y seis de junio. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante una rueda de prensa ofrecida a medios locales, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, presentó una encuesta realizada en Chapala para medir la intención del voto, en la cual, según su versión, él salió favorecido por 1.2 puntos porcentuales sobre uno de sus adversarios.
La encuesta fue realizada por un grupo de investigadores independientes que forman parte del Departamento de Estudios de Opinión, conformado por estudiantes y académicos, que señala se realizó a mil 200 personas de las 19 seccionales con un margen de error de +/- 2.8%, lo que sugiere que la ventaja de Gerardo puede también interpretarse como un empate.
Del total del padrón de Chapala que contempla 37 mil votantes, según el padrón, se registraron 640 muestras en Chapala, 240 en Ajijic, 120 en San Antonio, 200 en Atotonilco, generando las mil 200 encuestas. La estrategia metodológica usada para la realización de la encuesta fue: aleatoria estratificado, y se realizó cara a cara.
Por tratarse de una encuesta que no fue pagada y que los realizadores la usarán con fines académicos para presentar en un congreso que se realizará en Mérida, la medición no integró muchos aspectos y únicamente fueron preguntas básicas entre las que destacan:
¿Si hoy fueran la elecciones en México, por quién votaría usted? En el que las preferencias a nivel nacional entre los chapalenses favorecieron a Andrés Manuel López Obrador con un 43.6 por ciento, mientras que Ricardo Anaya le sigue con 25.5 por ciento, José Antonio Meade con el 15.6 por ciento y El Bronco con 2.8 por ciento, mientras que los que no saben y por ninguno acumulan el 12.4 por ciento.
Acompañado por Alejandro Peña Díaz, quien se desempeña como enlace nacional en MORENA, indicaron que los chapalenses respondieron que, si hoy fueran las elecciones, votarían por Gerardo, generando una intención del voto de 27.8 por ciento, mientras que su adversario, Moisés Alejandro Anaya candidato de MC, mostró 26.6 en la intención del voto.

La encuestas.
En tercer lugar, situaron al candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel con el 15. 9 por ciento en la intención del voto, mientras que Javier Degollado se mostró con el 10.9 por ciento en la intención del voto.
En quinto lugar, se situó el candidato independiente, Juan Diego Castro con el 4 por ciento, y la candidata del Partido Verde Ecologista, Andrea García Mariscal le sigue con el tres por ciento, mientras que la maestra Esperanza Mejía se colocó en el último lugar con un 1.1 por ciento.
Los candidatos de más bajo porcentaje, son rebasados por las cifras que se generaron entre los que aún no saben por quién va a votar y los que no votarán por ninguno, sumando un 10. 6 por ciento, del cual el 7.1 no sabe y el 3.5 por ninguno.
Según los realizadores de la encuesta, al inicio de la contienda se elaboraron una encuesta más, en la que tanto Gerardo como Moisés Anaya tenían un empate, sin embargo, en la segunda Movimiento Ciudadano mostró una baja que se integró al PAN.
La segunda encuesta realizada fue desarrollada por 20 personas, entre los que destacan los responsables del trabajo: José Antonio Flores Plascencia, Nadia Andrea Flores Espíritu, Jorge Antonio Flores Espíritu, Sonia Elizabeth Solís Martínez, María Dolores Delgado Flores
El entrevistado, José Antonio Flores Plascencia señaló que como la encuesta no fue pagada, no se mostraron todos los datos, sin embargo, también consideraron aspectos positivos de los candidatos, de lo que destacó que la mayoría de los habitantes dicen conocer a Moisés Anaya, a Gerardo Degollado y a Javier Degollado, mientras que el 30% no conoce a Alejandro Aguirre.
Por otra parte, los candidatos que son poco conocidos son el candidato independiente, Esperanza Mejía y que, debido al cambio, mucho no conocen a la candidata del Verde, Andrea García Mariscal.
Así mismo hacen un llamado a los simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para que se congreguen el 24 de junio en Plaza Juárez para recibir al líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, quien participara en un evento a las 18:00 horas.
Al igual, el cuatro de junio el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, con ayuda de una página de Facebook llamada La Voz de la Ribera publicó una encuesta donde él llevaba la delantera con 31.25 por ciento y le seguía el candidato priista Javier Degollado González con 18.55 por ciento.
Sin embargo, en otra página de Facebook llamada “La Verdad News” seguidores del candidato del PRI a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado publicaron otra encuesta en la cual él candidato priista llevaba la delantera con 37.5 por ciento y le sigue el candidato de Movimiento Naranja con 20.5 por ciento.
Los escapes de las motocicletas, serán regulados. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El sonido de los “cuetes” de fiesta y las alteraciones en los escapes de las motocicletas, serán regulados por el proyecto en ecología del candidato de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PAN-PRD), José Miguel Gómez López, a la municipalidad de Jocotepec.
La reducción de la contaminación acústica es uno de los siete puntos presentados en su plan ecológico. Debido a la molestia que causan a parte de la sociedad, especialmente a enfermos, niños y animales, el candidato propuso la regulación los sonidos exteriores.
El abanderado explicó que los característicos “cuetes” de las fiestas religiosas no serán prohibidos pero sí obligados a que sean detonados a más altura para que el sonido no lastime las estructuras de las casas afectadas por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal.
“Hay niños, hay enfermos y hay animales que los estresan y desgraciadamente ha habido quien no le ponen atención. Y me dicen ‘¿y eso que ver con ecología?’; muchísimo, la contaminación auditiva es una parte que contamina y estresa el ambiente. Y también ha sido reconocido que las explosiones en tiempo de lluvia aleja las nubes y ocupamos las nubes, la lluvia es una bendición”, expresó el abanderado.
Las motos ruidosas no correrán la misma suerte, pues estas serás totalmente prohibida. El candidato del Frente anunció la particularización de los reglamentos para regular los decibeles permitidos en vehículos. Por lo que no se permitirá que las motocicletas sean modificadas para que el sonido del escape suene con más potencia.
El Manual de Buenas Prácticas Ambientales y de Manejo de las Motocicletas en México se la SEMARNAT (2010) establece que el ruido de las motos puede ocasionar trastornos en la salud humana, a la flora y fauna silvestre y doméstica, así como la disposición de residuos derivados del mantenimiento, la reparación y el destino final de estos vehículos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala