Candidato a Diputado Federal por el distrito 17 del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luis Fernando Pérez Rivera, candidato a Diputado Federal por el distrito 17 del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), consideró que su prioridad, de llegar al palacio Legislativo de San Lázaro, será el tema del agua, específicamente la reversión de la Ley General del Aguas.
El nacido en Cocula pero radicado en Jocotepec, compartió que en dos años y medio que ha recorrido el distrito 17, en el 90 por ciento de los 15 municipios que lo integran, el principal problema es la escasez de agua, por lo que la mejora en la distribución y su marco legal, son parte de su “lucha social”.
Concretamente, Pérez Rivera manifestó su intención de revertir la Ley General de Aguas, que, aunque aún no es aprobada, fue presentada en 2015 e impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“¿En qué consiste? En que se invierten los papeles de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas sobre la distribución del agua, de modo que en último lugar queda el ciudadano para el uso doméstico y en primer lugar quedan las empresas, inclusive utilizando el tema de fracking”, explicó.
El fracking o fracturación hidráulica, es una técnica que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo con impactos ambientales negativos como la contaminación del agua.
El candidato de 31 años de edad consideró que la ley propiciará la privatización y encarecimiento del agua para los ciudadanos, quienes se verán forzados a pagarla por la gran necesidad de agua que se vive en la mayoría de los municipios del país.
El Lago de Chapala será otro de los ejes de su propuesta en conjunto con la del candidato a gobernador, Carlos Lomelí, y el candidato a Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, atacando específicamente la contaminación del río Santiago.
Fernando Pérez informó que hay más de 6 mil 800 empresas que vierten desechos tóxicos en la cuenca Lerma-Santiago que alimenta el lago. “Esas sustancias toxicas como el plomo y el arsénico están matando a la gente de Poncitlán, a la gente de Santa Cruz. Existen enfermos renales, existe una situación de precariedad”, apuntó.
Más que multas, el candidato a Diputado Federal consideró que para solucionar la contaminación del vaso lacustre es preciso un análisis interdisciplinario y un marco legal aplicable. Debido a que uno de sus hermanos falleció de insuficiencia renal, José Fernando decidió tomar las problemáticas del agua como bandera de campaña.
“Mi hermano falleció de insuficiencia renal. Quizá no causada por el lago, pero yo sí he vivido en carne propia lo que esas familias viven, y es una injusticia, porque aunado al costoso tratamiento, se suma la situación de precariedad y la falta de atención medica de parte de la asistencia social”, manifestó.
Una las iniciativas que pretende promover, de llegar al palacio de San Lázaro, es la creación de un corredor turístico gastronómico que incluya a todos los municipios que conformar la Ribera del Lago de Chapala, así como la metropolización de la misma área en materia económica y de seguridad pública.
Además de ser licenciado en Derecho y Filosofía, el candidato compartió que estuvo 16 años en el seminario, por lo que tiene una formación en valores. “No quiero fallarles, yo lo único que pretendo es no perder el piso y que me conozcan como soy. Yo no voy a ocultar o crear un personaje de algo que no soy”, señaló.
Finalmente, Fernando Pérez Rivera se dijo convencido de querer dignificar la política a través de la honestidad, el servicio hacia los ciudadanos y con la donación del 50 por ciento de su salario para becar a universitarios.
“Me siento orgulloso del barrio en el que vivo, que es el de La Calabaza. Soy una persona sencilla que no tengo riquezas, pero algo que tengo valioso son los valores y es mi estudio, y eso es lo que yo quiero ofrecerle a la gente”, concluyó.
Sesión de cabildo. Foto: Laguna.
Redacción.- Fue en la sesión del 25 de abril que celebró la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado que se aprobó “la radicación de las solicitudes de juicio político en contra de las autoridades municipales de Chapala”, que además incluye al municipio de Tlaquepaque y del Juez Sexto de lo Familiar, por su actos u omisiones que pueden ser constitutivos de delito, y que continuarán en análisis.
La comisión de Responsabilidades es presidida por la Diputada María del Pilar Pérez Chavira de la bancada del Partido Acción Nacional, e incluye a la Diputada del distrito 17, Erika Lizbeth Ramírez Pérez del Partido Verde Ecologista.
La comisión también incluyó el inicio de proceso de juicio político en contra del Síndico del ayuntamiento de Tala, Miguel Ángel Camarena Esquivias, por incumplir con una sentencia de indemnización, esto por el fallecimiento de un ciudadano que fue detenido y torturado en la prisión municipal causándole la muerte.
Otro proceso que se dio por iniciado fue contra el Presidente Municipal de Magdalena, regidores y servidores públicos, por desobedecer la resolución que emitió el Tribunal de lo Administrativo, por no acatar la denuncia por duplicidad de funciones de la regidora de Buenos Aires, Cecilia Peña Vargas.
(de izq. a der.) Carlos Cuevas, la regidora Ilda Delia García y Diana Machuca recibieron los instrumentos de parte de la Secretaría de Cultura. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Más de 70 instrumentos musicales fue lo que la Secretaría de Cultura del Estado del Estado de Jalisco aportó al núcleo ECOS, la escuela de música que se prepara en la delegación de Zapotitán de Hidalgo.
Luego de diversos trabajos de acondicionamiento en la propiedad, el pasado 13 de abril llegó el cargamento de instrumentos para que el núcleo ECOS inicie con tres opciones de estudio: flauta de pico, guitarra y coro. En total se entregaron 121 artículos, que corresponden a 71 instrumentos y 50 atriles o soportes para estos mismos.
La regidora de Zapotitán, Ilda Delia García Soto, se dijo contenta y emocionada de ver como “poco a poco” se ha ido concretando el proyecto que visualiza muy positivo en materia cultural para la delegación.
“Va a ser muchísimo el beneficio, porque prácticamente no hay en qué se entretengan los niños. Esta escuela es algo que los ha motivado mucho. Están muy contentos de que se vaya a hacer, y pues yo creo que es culturalmente muy bueno para Zapotitán”, expresó.
ECOS es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco que promueve el aprendizaje formal de la música como una herramienta para el desarrollo social. El programa crea, opera y mantiene una red estatal de núcleos en los que se ofrecen servicios gratuitos de formación musical a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años.
El director de Arte, Cultura y tradición del municipio, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, consideró la escuela como “la cereza del pastel” de su gestión porque constituye un proyecto integral que incluye a la sociedad, al gobierno y a empresas privadas para hacer crecer una comunidad.
La empresa exportadora de berries instalada en el municipio, junto con algunos productores donó 50 sillas, pizarrones, una computadora y mobiliario de oficina. Por su parte, los ejidatarios de la delegación financiaron los trabajos de albañilería que requirió la propiedad. Finalmente, la habilitación de los espacios en donde se impartirán las clases corrió a cuenta del ayuntamiento.
De acuerdo a la percepción de Cuevas Ibarra, en otros municipios que cuentan con un núcleo Ecos, hay un avance importante en el crecimiento cultural y el pensamiento de las comunidades.
En cuanto al material humano, el director anunció que es prácticamente un hecho que el director del núcleo ECOS será un oriundo de Zapotitán. “Una persona muy capaz de Jocotepec se quedó como director del núcleo, ya nada mas hace falta esperar que los de la secretaria de cultura nos digan, adelante”, concluyó.
Se espera que sea en menos de un mes que formalmente inicien las clases de música en la Escuela ECOS, “música para el desarrollo” en la delegación. La regidora informó que hasta el momento se han inscrito al programa 50 niños de la delegación, cantidad que espera aumente con el inicio de las clases.
El dato:
Lista de instrumentos entregados
| Instrumento | cantidad |
| Flauta de pico Sopranino | 2 |
| Flauta de pico Soprano | 10 |
| Flauta de pico Alto | 10 |
| Flauta de pico Tenor | 6 |
| Flauta de pico Bajo | 4 |
| Piano eléctrico | 1 |
| Glonckenspiel (armónica de metal) | 1 |
| Güiro | 1 |
| Juego de Maracas | 1 |
| Pandero | 1 |
| Claves | 1 |
| Bongos | 1 |
| Guitarra Acústica | 32 |
| Atriles | 50 |
| Total: |
121 |
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
Bastante claro quedó que el gran perdedor del primer debate presidencial, y quizás de las elecciones del primero de julio próximo, fue José Antonio Meade Kuribreña, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hecho que ha metido al longevo instituto político en un verdadero problema si se toma en cuenta la cada vez más fuerte versión de que sólo le queda declinar por Ricardo Anaya, que va por el Partido Acción Nacional (PAN). Uno de los primeros que habló de esa posibilidad es Jorge Castañeda, el coordinador estratégico de la campaña del candidato queretano, pues sólo así, considera, se podría vencer al enemigo común que es Andrés Manuel López Obrador.
Lo cierto es que la sugerencia de Castañeda ha empezado a cimbrar más a la estructura priista y a la coalición Todos por México, ya que Ricardo Anaya, también representa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Movimiento Ciudadano (MC). En principio, de llegarse a un acuerdo el que pinta para más humillado es el mismísimo jefe máximo del priismo, el presidente Enrique Peña Nieto, a quien se culpa de la persecución que padeció en los recientes días el panista acusado de supuesto lavado de dinero, lo que calentó el ambiente político al grado de que en el debate del domingo Anaya volvió a arremeter contra el mandatario cuando le dijo a Meade “Responde sí o no: ¿Tu jefe, Enrique Peña Nieto, ha gobernado con honestidad?. La pregunta quedó sin respuesta, pero evidenció la gran enemistad entre quien tiene todo el poder y el que se esfuerza, desde la oposición, en sucederlo.
La segunda cuestión va al mero corazón del PRI y trata de la molestia que ha causado el asalto al partido cuya dirigencia prácticamente se encuentra en manos de los tecnócratas seguidores del candidato Ciudadano, malestar que se agravó con el trato dado al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al que a cambio de la candidatura de Meade sólo se le premió con una posible senaduría plurinominal. En este caso, no hay que olvidar que el PEJE salió del priismo y que no es aventurado preguntar si los priistas tradicionales votarían por él o por Ricardo Anaya si es que se concreta la sugerencia de Castañeda.
En este contexto hay que tomar en cuenta que la idea de quien fuera titular de Relaciones Exteriores con Vicente Fox no tiene nada de novedad. La alianza del PRI con el PAN existe por lo menos desde 1990 cuando –según Arnoldo Córdoba—la implementó Carlos Salinas de Gortari al ver el avance impresionante de la izquierda en las elecciones de 1988, lo que hizo que se cayera el sistema y se hablara de fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Eran tiempos del siempre protagonista Diego Fernández de Ceballos. Desde entonces –con altibajos—ha funcionado la relación entre los dos partidos.
Huellas de esa alianza se encuentran en documentos de Wikeleaks analizados por Arnoldo Córdoba –historiador e ideólogo de la Revolución Mexicana — para concluir que muestran un “carácter perverso y sucio” y el modo especial en que funciona. “Ahí no hubo acuerdos para siempre, excepto uno: no dejar, jamás, que la izquierda llegara al poder. Todo lo demás era negociable y nada se daría por garantizado.
Esa alianza, dicho en otros términos, tiene un solo fin: impedir el triunfo de la izquierda en las elecciones nacionales. Los relatos que pueden hacerse a partir de esos documentos nos indican que los aliados eran, de verdad, enemigos en el campo de la lucha política y que cada uno hacía por sus intereses y lo hacía despiadadamente, sin importar si al aliado se lo llevaba entre las patas. Sólo se juntaban y la alianza operaba cuando ambos sentían que el enemigo los amenazaba a los dos”.
Arnoldo Córdoba – padre de Lorenzo Córdoba, el hoy presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)– escribió también hace años que el momento llegaba cuando uno de los aliados se rezagaba a ojos vistas y ya no podía aspirar a nada más. Sucedió con Madrazo y el PRI y todo indica que otra vez con el PRI y Meade. “Es difícil no pensar en esta alianza como una que se da entre rufianes, entre auténticos mafiosos para los que la ley vale un comino y las instituciones del Estado no son más que viles instrumentos de sus sucios enjuagues y trapacerías…”, asentó en su momento el investigador de la UNAM.
Hoy estamos a casi dos meses de la elección. Vuelve a mencionarse la alianza canibalesca. Sólo que, como indican las encuestas, en esta ocasión ni con los votos del PRI sumados a los del PAN estaría garantizada, como han asentado algunos medios, la derrota de Andrés Manuel López Obrador.
DESDE EL CENTRO
Entusiasmado por su buen desempeño en el primer debate presidencial, el candidato del PAN, Ricardo Anaya, acudió ayer al Tercer Foro Nacional de Lechería, que organizó en el Campo Marte su asesor para cuestiones del agro Vicente Gómez Cobo. Ahí, el aspirante mandó el mensaje que de ganar gobernará a favor del campo, aunque de seguro se refirió a los agroempresarios pues no hay que olvidar que durante la docena trágica, cuando el poder lo tuvo Acción Nacional fue este sector el más olvidado durante el período 2000—2012. José Antonio Meade Kuribreña (PRI) no asistió y Andrés Manuel López Obrador, de MORENA, envió a Víctor Villalobos, el ex responsable de las Relaciones Internacionales de la SAGARPA y posible titular de la misma en caso de que gane el PEJE en los comicios del primero de julio. Fue quien atrasó con sus propuestas de políticas públicas en beneficio de los más pobres del país, los productores agrícolas minifundistas; precios de garantía a los granos básicos que desaparecieron con el neoliberalismo y, entre otros planteamientos más, prioridad al consumo de leche mexicana ya que en la actualidad miles de millones de litros se tiran diariamente a causa de que se da preferencia al lácteo en polvo importado, lo que ha dado al traste con la ganadería del sector social.
044 55 31 90 09 82
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Bastante claro quedó que el gran perdedor del primer debate presidencial, y quizás de las elecciones del primero de julio próximo, fue José Antonio Meade Kuribreña, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hecho que ha metido al longevo instituto político en un verdadero problema si se toma en cuenta la cada vez más fuerte versión de que sólo le queda declinar por Ricardo Anaya, que va por el Partido Acción Nacional (PAN). Uno de los primeros que habló de esa posibilidad es Jorge Castañeda, el coordinador estratégico de la campaña del candidato queretano, pues sólo así, considera, se podría vencer al enemigo común que es Andrés Manuel López Obrador.
Lo cierto es que la sugerencia de Castañeda ha empezado a cimbrar más a la estructura priista y a la coalición Todos por México, ya que Pepe Toño también representa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Movimiento Ciudadano (MC). En principio, de llegarse a un acuerdo el que pinta para más humillado es el mismísimo jefe máximo del priismo, el presidente Enrique Peña Nieto, a quien se culpa de la persecución que padeció en los recientes días el panista acusado de supuesto lavado de dinero, lo que calentó el ambiente político al grado de que en el debate del domingo Anaya volvió a arremeter contra el mandatario cuando le dijo a Meade “Responde sí o no: ¿Tu jefe, Enrique Peña Nieto, ha gobernado con honestidad?. La pregunta quedó sin respuesta, pero evidenció la gran enemistad entre quien tiene todo el poder y el que se esfuerza, desde la oposición, en sucederlo.
La segunda cuestión va al mero corazón del PRI y trata de la molestia que ha causado el asalto al partido cuya dirigencia prácticamente se encuentra en manos de los tecnócratas seguidores del candidato Ciudadano, malestar que se agravó con el trato dado al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al que a cambio de la candidatura de Meade sólo se le premió con una posible senaduría plurinominal. En este caso, no hay que olvidar que el PEJE salió del priismo y que no es aventurado preguntar si los priistas tradicionales votarían por él o por Ricardo Anaya si es que se concreta la sugerencia de Castañeda.
En este contexto hay que tomar en cuenta que la idea de quien fuera titular de Relaciones Exteriores con Vicente Fox no tiene nada de novedad. La alianza del PRI con el PAN existe por lo menos desde 1990 cuando –según Arnoldo Córdoba—la implementó Carlos Salinas de Gortari a te el avance impresionante de la izquierda en las elecciones de 1988, lo que hizo que se cayera el sistema y se hablara de fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Eran tiempos del siempre protagonista Diego Fernández de Ceballos. Desde entonces –con altibajos—ha funcionado la relación entre los dos partidos.
Huellas de esa alianza se encuentran en documentos de Wikeleaks analizados por Arnoldo Córdoba –historiador e ideólogo de la Revolución Mexicana — para concluir que muestran un “carácter perverso y sucio” y el modo especial en que funciona. “Ahí no hubo acuerdos para siempre, excepuno: no dejar, jamás, que la izquierda llegara al poder. Todo lo demás era negociable y nada se daría por garantizado.
Esa alianza, dicho en otros términos, tiene un solo fin: impedir el triunfo de la izquierda en las elecciones nacionales. Los relatos que pueden hacerse a partir de esos documentos nos indican que los aliados eran, de verdad, enemigos en el campo de la lucha política y que cada uno hacía por sus intereses y lo hacía despiadadamente, sin importar si al aliado se lo llevaba entre las patas. Sólo se juntaban y la alianza operaba cuando ambos sentían que el enemigo los amenazaba a los dos”.
Arnoldo Córdoba – padre de Lorenzo Córdoba, el hoy presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)– escribió también hace años que el momento llegaba cuando uno de los aliados se rezagaba a ojos vistas y ya no podía aspirar a nada más. Sucedió con Madrazo y el PRI y todo indica que otra vez con el PRI y Meade. “Es difícil no pensar en esta alianza como una que se da entre rufianes, entre auténticos mafiosos para los que la ley vale un comino y las instituciones del Estado no son más que viles instrumentos de sus sucios enjuagues y trapacerías…”, asentó en su momento el investigador de la UNAM.
Hoy estamos a casi dos meses de la elección. Vuelve a mencionarse la alianza canibalesca. Sólo que, como indican las encuestas, en esta ocasión ni con los votos del PRI sumados a los xel PAN estaría garantizada, como han asentado algunos medios, la derrota de Andrés Manuel López Obrador.
DESDE EL CENTRO
Entusiasmado por su buen desempeño en el primer debate presidencial, el candidato del PAN, Ricardo Anaya, acudió ayer al Tercer Foro Nacional de Lechería, que organizó en el Campo Marte su asesor para cuestiones del agro Vicente Gómez Cobo. Ahí, el aspirante mandó el mensaje que de ganar gobernará a favor del campo, aunque de seguro se refirió a los agroempresarios pues no hay que olvidar que durante la docena trágica, cuando el poder lo tuvo Acción Nacional fue este sector el más olvidado durante el período 2000—2012. José Antonio Meade Kuribreña (PRI) no asistió y Andrés Manuel López Obrador, de MORENA, envió a Víctor Villalobos, el ex responsable de las Relaciones Internacionales de la SAGARPA y posible titular de la misma en caso de que gane el PEJE en los comicios del primero de julio. Fue quien atrasó con sus propuestas de políticas públicas en beneficio de los más pobres del país, los productores agrícolas minifundistas; precios de garantía a los granos básicos que desaparecieron con el neoliberalismo y, entre otros planteamientos más, prioridad al consumo de leche mexicana ya que en la actualidad miles de millones de litros se tiran diriamente a causa de que se da preferencia a al lácteo en polvo importado, lo que ha dado al traste con la ganadería del sector social.
tigrebilly@hotmail.com
Por: B. Manuel Villagómez R.
A un billón, ciento sesenta y ocho millardos, doscientos cuarenta millones, seiscientos sesenta y seis mil, setecientos veinte pesos (1, 168, 240, 666, 720) asciende parte del depósito de 50 millones de pesos oro que depositó en 1910, hace 108 años, el gobierno federal para el pago de la deuda pública agraria (D.P.A.) de los pueblos originarios de la República. La D.P.A. se debió de los terrenos que se expropiaron a los hacendados para crear los ejidos.
Hace 90 años, Plutarco Elías Calles decretó que era procedente el pago de las tierras de los ejidos de la tribu Papagos, de acuerdo con la Ley de D.P.A. de 1910. En 1953, el Banco de México creó la serie B para pagar a los dueños de los terrenos y estos recursos estuvieron depositados en la banca privada extranjera llamándolos Financiamiento Mixto Privado, identificado como FMP-M276 y, por una interpretación distinta a su objetivo, se dejó de aplicar este recurso en su objetivo propio. En julio de 1978, López Portillo emite un decreto para regularizar el cumplimiento de la ley de D.P.A. con la intervención del Banco de México y reciba depósitos para sanear las cuentas de los ejidos afectados.
En el oficio que se entregó el 30 de junio de 2017, al entonces secretario de Hacienda con el folio 13984 por el Sr. Mauricio Montijo Lucero, quien es el representante de estos fondos, queda referencia de cómo en octubre y noviembre de 2012 se han generado estados de cuenta en bancos como BANAMEX a su nombre. El 18 de enero de 2017, el ejecutivo federal emite el decreto por medio del cual otorga diversas facilidades administrativas para el retorno de inversiones en el extranjero.
Mauricio Montijo Lucero es de Sonora y tiene sus oficinas en Av. Insurgentes Sur No. 1425 Piso 20 esquina calle Actipan en la CDMX correo mauricio2010@hotmail.com y gracias a las gestiones profesionales y altruistas que hace con su equipo, en este momento tenemos en Jalisco cuatro municipios acreditados como son:
1- Degollado, con un traspaso inicial de 999, 860, 580 RFC MDJ850101GV8 cuenta 0111038184 de BANCOMER,
2- Ixtlahuacán del Río con 1, 171, 658, 250 RFC MIR850101EU3 cuenta 40609676123 de HSBC,
3- La Barca con 3, 040, 887, 735 RFC MBJ970101R19 cuenta 0110994731 de BANCOMER,
4- Tomatlán con 1, 658, 390, 750 cuenta 0110988782 de BANCOMER.
Para Jalisco, hasta hoy, es de 6, 869, 801, 315 (seis millardos, ochocientos sesenta y nueve millones, ochocientos un mil trescientos quince pesos).
Para que un municipio pueda tener acceso a estos recursos, tiene que convocar a formar un Comité particular administrativo integrado por cinco mujeres y cuatro hombres, con sentido del honor y mayores de 45 años porque el dinero que van a manejar es privado y solo van a disponer de los intereses para que se inviertan en proyectos municipales en coordinación con la tesorería municipal pues existe el Programa Pueblos Originarios: instructivo de solicitud de recursos de la reserva patrimonial del financiamiento privado de las corporaciones de pobladores de México para los municipios de la república y, en Jalisco, faltan acreditar a 121 municipios.
Los estados que tienen más acreditados son Oaxaca con 66, Durango con 38 y Michoacán con 31. En total son 335 de 2 mil 400. Por ello titulamos “Tenemos un tesoro escondido”, porque siendo un recurso privado del pueblo, para aplicarlo hay que organizarse. Para hacer esta entrega recibí una mínima parte de un expediente que se inicia desde 1910. Ya Porfirio Díaz sabía que la acumulación de la tierra por sus protegidos, los grandes y pequeños hacendados, llegaba a su fin y que al repartir la tierra se creaba una deuda pública agraria que se tenía qué pagar. Cuando llegó Carlos Salinas a la presidencia declaró que ya no había tierra qué repartir y le quitó al ejido la protección constitucional de inalienable, imprescriptible, inembargable e inajenable, poniendo a los ejidos a la venta del mejor postor, ahí están los problemas de la acumulación de la tierra de los Wixárika que limitan con Nayarit y del ejido El Zapote.
Rescatemos el tesoro juntos. Hagamos equipo con el Sr. Mauricio Montijo Lucero.
El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, dijo durante su visita a Jocotepec que trabajará para que la Ribera de Chapala sea atractiva a la iniciativa privada, más allá de la agropecuaria.
Como parte de su gira de promoción del voto en la que ha visitado 36 municipios de Jalisco en los primeros 20 días de campaña, Cosío Gaona se reunió el pasado 21 de abril con militantes y simpatizantes del PVEM en un salón de eventos ubicado al sur poniente de la población.
En entrevista para Laguna, el candidato explicó que se necesitan atender los temas de la inseguridad y la cobertura médica, así como el orden en la tenencia de las tierras y las incertidumbres legales para convertir a la Ribera de Chapala en un lugar atractivo para le iniciativa privada distinta a la agropecuaria. “Que venga otro tipo de industria ligera, limpia, y que pueda intensificarse la parte de la inversión privada en la zona”.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta semana. A la venta el sábado 28 de abril.
Por: Guillermo Correa Bárcenas.
Quizás con un formato nuevo que tenderá a ser mejor, el primer debate presidencial permitió reconocer la importancia del buen desempeño de los moderadores que con sus preguntas se notaron realmente duros y, contra lo que se suponía, exhibieron a todos los aspirantes en lo que más les duele: sus propios hechos. En principio se cumplió la expectativa de que todos le iban a echar montón a Andrés Manuel López Obrador quien –sin ensayar como los otros—se mostró más sereno que nunca en circunstancias parecidas. Todos bien presentados en el vestir, populistas en su hablar sin excepción y coincidentes en sus ataques de que ninguno escapa a los errores cometidos durante su pasado político. Con seguridad, el encuentro va a confirmar que AMLO crece, Ricardo Anaya se esforzó y que acabó con hundir a José Antonio Meade Kuribreña, al PRI y a sus partidos satélites, que se notó como siempre: inteligente y opaco.
La primer pregunta que debieron enfrentar los candidatos fue, como se dice en el argot periodístico, dura y a la cabeza. Qué proponen para resolver lo que no han logrado los gobiernos más recientes del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional (PAN), lo que de entrada dio ventaja al fundador de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) porque nunca ha gobernado.
En lo que toca a los “independientes” —Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco— el debate permitió observar sus incongruencias para defender dos administraciones que metieron al Estado en una guerra contra la delincuencia, con saldo de por lo menos un millón de víctimas mexicanas que, de 2008 a la fecha, han sido asesinadas, secuestradas y desaparecidas. Gobiernos en los que ha participado Meade y que en sus propuestas de fondo prometió más de lo mismo.
Con el segundo tema, se manifestó por todos los competidores el lodazal de la corrupción en que se encuentra México, de la que todos los candidatos prometen rescatar al país hasta con absurdos como el del Bronco de “mocharle” las manos a los corruptos; la amnistía a los criminales propuesta por el Peje, o que le valió varias acusaciones y rechazos a su idea por sus contrincantes que tampoco dejaron de atacarlo por integrar a su equipo personajes de dudosa reputación al igual que sucedió con Ricardo Anaya, del PAN, señalado de lavado de dinero y al propio Pepe Toño con lo de la Estafa Maestra, por más que presuma de ser un proyecto ciudadano priista autocalificado de honradez.
“Traen mi nombre en la boca”, reprochó en algún momento López Obrador al referirse a los ataques de sus opositores en la contienda presidencial, golpes que esquivó cual si fuera el “Jefe de la Mafia” por aquello de que “ni los veo ni los escuchó”, pues mientras los otros estaban atentos a lo que expresaba el orador en turno, el orador en turno se daba el lujo de distraerse ignorándolos.
Como de las crónicas del primer debate dará cuenta Quadratín y los demás medios informativos, hay que resaltar que cada uno de los protagonistas va a resaltar que ganaron el combate verbal, que sus propuestas fueron las mejores y que, incluso, ganarán también la elección del primero de julio próximo. Aunque en los comentarios de los especialistas se reafirma la convicción de que el triunfador fue “ya sabes quién”; que la llamada cuarta transformación de México está por darse; y que esto acrecienta la desesperación de los que se han beneficiado en casi medio siglo de neoliberalismo económico y político contra el sufrimiento de las mayorías.
También por eso aumenta la incertidumbre sobre el futuro inmediato de un país reconocido por su grandeza, pero con una inseguridad creciente, corrupción coronada con impunidad y, siempre, una frágil democracia.
El tiempo, ya casi inmediato, dará respuesta.
La candidata a la Gubernatura de Jalisco por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Martha Rosa Araiza Soltero durante su visita al municipio ribereño. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La candidata a la Gubernatura de Jalisco por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Martha Rosa Araiza Soltero, visitó a sus simpatizantes en Jocotepec para compartir sus propuestas de campaña. La educación y la seguridad son sus prioridades.
En entrevista para Laguna, la maestra Martha Rosa admitió que ser la única mujer que aparecerá en la boleta para ese cargo es una gran responsabilidad, porque representa a muchas mujeres, pero también a jóvenes y demás sectores de la sociedad que no tienen voz.
El eje rector de la agenda de PANAL es la educación, pues se dijo convencida de que a través de ese medio se puede transformar a la sociedad. La candidata está proponiendo la creación de una Universidad Virtual para bajar a cero el porcentaje de estudiantes rechazados en las instituciones públicas del Estado.
“Aprovechando ya la infraestructura que tenemos en escuelas públicas del estado de Jalisco, y a través de las cuales, en entornos virtuales de aprendizaje vamos a expandir desde licenciaturas, maestrías y doctorados para llevar al último rincón del estado de Jalisco”, consignó.
Para Martha Rosa, la poca accesibilidad a las aulas es el detonante de la situación de violencia e inseguridad que se vive en el estado. “Cuando alguien no tiene acceso a la educación, tiene dos opciones: se va del país o es utilizado en situaciones que no lo hace feliz; cuando no tiene el nivel para valorar que necesitamos protegernos entre todos, caen en las garras de las drogas, del alcohol y de la delincuencia”, explicó.
La candidata a la gubernatura planteó su estrategia de seguridad en dos ejes: el primero corresponde a dotar de autonomía e independencia al Fiscal para que aplique la ley de manera “imparcial e implacable”, que sería designado a través de la elección popular.
El segundo consiste en la instalación de cámaras de video vigilancia para que los ciudadanos puedan caminar “libres y sin miedo”. Además de educar, capacitar, profesionalizar y mejoras las condiciones laborales de los policías.
“En seguridad te puedo decir que la gente está harta de que no se resuelvan sus problemas. La impunidad y la corrupción están a la orden del día, no se aplica la ley de forma implacable por lo tanto la gente tiene un hartazgo en seguridad”, dijo Martha a Laguna.
Para el Lago de Chapala, la propuesta de Martha Rosa es el saneamiento del cuerpo de agua así como el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales para diversificar las fuentes abastecimiento.
“Necesitamos sanear nuestro Lago y necesitamos invertir en infraestructura, en limpieza, en saneamiento. Y evidentemente necesitamos otras acciones como la trata de aguas negras, otras opciones más en la ZMG para no quedarnos sin agua mientras se resuelven los otros proyectos precisamente del agua”, apuntó.
Martha Rosa Araiza aseguró que va por el total de votos para ser Gobernador, para lo que necesita un millón 400 mil sufragios en los que dijo ya está trabajando para obtenerlos.
Miguel Ángel Martínez realizó el corte de listón inaugural de su casa de campaña, en la esquina de la calle San José y Ramón Corona, la cual estaba abarrotada. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio, Tlayacapán). – El candidato del partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa acusó la ausencia de gobierno en el estado de Jalisco y abandono del gobierno federal al actual gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y presidente de la República, Enrique Peña Nieto, luego de inaugurar una casa de campaña en la delegación de San Antonio Tlayacapan durante su gira de promoción del voto por la ribera, el 14 de abril.
“Ni el actual gobernador ni el presidente de la República fueron dignos gobernadores ni de Jalisco ni de México, porque no es digno gobernante de un pueblo generoso como éste quien abandona a su suerte a la población y lo deja sin seguridad pública, sin atención médica, sin saneamiento de sus aguas y sin la tranquilidad en la fragilidad de sus casas”, acusó Martínez Espinoza en la plaza de la población.
Desde el kiosco aprovechó para acusar de no gobernar bien a Aristóteles por poner un fiscal “incompetente” que hizo que la seguridad se le fuera de las manos por el tercer lugar en secuestros y porque afirmó que se iba a poner peor.
El candidato del PAN a la gubernatura también acusó de no dar suministros ni instrumental médico a las clínicas de salud, además de acusar a la corrupción en la administración Aristóteles Sandoval.
“No merecen el voto de los jaliscienses”, sentenció Martínez Espinosa a la vez que adelantó el triunfo del PAN en la presidencia de México y en la gubernatura de Jalisco para lograr la transformación que se necesita.
Durante el corte de listón inaugural de su casa de campaña, ubicada en la esquina de Ramón Corona y la calle San José, el candidato por la gubernatura expresó agradecimiento a la población: “Muchas gracias por tener este tipo de espacios para decir ‘alégrate San Antonio, alégrate Chapala’, porque aquí van a tener la sede de la campaña que va a recuperar Jalisco para el PAN y para bien de Jalisco”.
Minutos antes de la inauguración de la casa de campaña, alrededor de 200 simpatizantes del PAN, entre familiares y amigos vitoreaban “Ya llegó y estamos con él y todo Chapala vota por Miguel”.
Porras similares a ésta y el grito de “gobernador, gobernador” se escucharon por la carretera Chapala-Jocotepec, donde cientos de banderines ondeaban, mientras que otros integrantes pegaban calcomanías en los automóviles que pasaban, a ritmo de una banda de viento.
Cuando el candidato a la gubernatura del estado llegó acompañado de cientos de simpatizantes y militantes de su partido, se dio tiempo de saludar y tomarse algunas selfies o autorretratos, en el malecón de Chapala y en San Antonio, mientras la numerosa avanzada circulaba por la ciclopista hasta la calle San José para encontrarse con el lugar de la casa de campaña.
En entrevista para Laguna, el candidato del PAN a la gubernatura reiteró el fracaso del gobernador Aristóteles Sandoval en seguridad y compartió algunas de sus propuestas en materia, asegurando que se necesitan personas con experiencia en el cargo de la fiscalía y no políticos como el exfiscal Eduardo Almaguer, de quien dijo no contaba con experiencia policial.
Entre sus iniciativas propuso incrementar la capacidad de respuesta de los ministerios públicos con el incremento de jueces y personal, homologar salarios, mejorar las estructuras policiales, capacitación en el nuevo sistema de justicia advesarial, incrementar presupuesto, entre otras.
En lo que respecta al campo, expresó que los productores rurales se sienten abandonados luego de haber platicado con agricultores y ganaderos de la región a quienes les faltan incentivos y apoyos, además de un freno a las importaciones de fórmulas lácteas y granos.
En lo que refiere al lago y la construcción de un segundo acueducto para abastecer la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dijo que ha faltado construir concesos, una discusión para que haya una solución y que se construya un acuerdo para ejecutarse en los siguientes cinco años. “El principal interés es que los Jaliscienses tengan agua”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala