Escuela primaria Saul Rodiles Piña tras los primeros trabajos de intervención. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos instituciones educativas de Ajijic se encuentran actualmente en proceso de intervención para mejorar la infraestructura escolar en la delegación. Se trata de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña y el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras, cuyas condiciones requerían atención.
La primaria Saúl Rodiles Piña, cerrada desde principios de año por representar un riesgo para la comunidad estudiantil debido a su deterioro, inició finalmente su reconstrucción en septiembre, luego de meses sin avances concretos. Pese a que, según se informó, se había aprobado un presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), los trabajos no comenzaron hasta después del desfile cívico del 16 de septiembre, cuando padres de familia se manifestaron públicamente.
Fue en la semana del 22 de septiembre que personal de la constructora y el ingeniero encargado llegaron al plantel para iniciar con el derribo manual del edificio. De acuerdo con Andrea Mosqueda, tesorera del comité de padres de familia, no hubo aviso previo del arranque de obras, por lo que tuvieron una semana para desalojar y resguardar el mobiliario con ayuda de voluntarios. Se estima que la reconstrucción total tome entre ocho meses y un año, y se contempla un diseño completamente nuevo. Mientras tanto, el alumnado continúa clases presenciales en espacios prestados, como la casa comunal, la biblioteca virtual del malecón y los salones parroquiales.
Sobre esta escuela el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, informó que esta obra está a cargo del Gobierno del Estado. Los diagnósticos, así como las gestiones y las peticiones de arreglar la escuela, estuvieron a cargo de los padres de familia quienes fueron insistentes y se manifestaron en múltiples ocasiones, buscando evitar accidentes con la deteriorada infraestructura del plantel.
Por otro lado, el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras también fue intervenido recientemente a través del programa estatal «Jalisco con Estrella». Según la directora Angélica María Martínez, los trabajos incluyen mantenimiento de techos y la colocación de un nuevo toldo en el patio central. Las láminas anteriores fueron retiradas por disposición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y actualmente se realizan excavaciones para instalar la nueva estructura. Se espera que la escuela esté lista para finales de diciembre del año en curso.
Jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras. Foto: Sofía Medeles.
Durante este proceso, el preescolar opera bajo un esquema híbrido, los alumnos asisten una vez por semana a clases presenciales en la casa ejidal de Ajijic y el resto de los días reciben clases en línea, debido a limitaciones de espacio. La directora agradeció el compromiso y respaldo de los padres, quienes han acompañado y apoyado a la comunidad escolar.
Alumnos del Instituto Terranova, preparan el color que distinguirá el regreso de la carrera recreativa “Terra Color Fun 2022”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Regresará el color para los más necesitados. El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para la edición 2022 del “Terra Color Fun”, luego de dos años de pandemia en los que la actividad recreativa no se llevó a cabo, debido a las condiciones sanitarias.
El coordinador de Arte y Deportes de la institución educativa, Eder García, informó que lo recaudado de las inscripciones de la carrera, este año será para apoyar a la Cruz Roja delegación Chapala, así como en otros años se ha apoyado a otras instituciones con fines benéficos para la sociedad.

Alumnas del Instituto Terranova se alistan para la carrera de este año con la preparación del distintivo color que llevarán los corredores. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que la misma presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas ha dicho de manera pública en varias ocasiones que la institución trabaja con números rojos, por lo que se pide el apoyo de las personas para recaudar recursos y que no desaparezca el servicio que se brinda a las poblaciones ribereñas y sus alrededores.
La carrera pedestre partirá a las 8:00 de la mañana del domingo 23 de octubre, del Centro Comercial Laguna, ubicado en la esquina de la carretera del libramiento y recorrerá la carretera Chapala-Jocotepec, hasta encontrar su meta en las instalaciones del Instituto Terranova.
El costo de la inscripción es de 250 pesos por persona e incluye gafas, playera conmemorativa y bolsitas del distintivo color que dará vida y nombre a esta singular carrera recreativa con fines de beneficencia.
Si gustas participar, los boletos podrás adquirirlos en las Instalaciones del Instituto Terranova Calle Río Papaloapan 19, Fraccionamiento Rancho del Oro, Ajijic o comunícate al 376 766 24 01 o al 376 766 30 33.
Residuos de la rama siendo retirados por los alumnos de la escuela Irene Robledo. Foto: Fredi Diaz.
Sofía Medeles.- Después de dos incidentes provocados por la falta de mantenimiento en árboles secos, trabajadores de la delegación de Ajijic pusieron manos a la obra y realizaron una poda por representar un riesgo para los alumnos y el personal de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.
La caída de una rama, ocurrida el pasado 31 de enero, fue el segundo incidente de este tipo. Al respecto, el director del turno vespertino, Fredi Díaz, comentó que, desde hace cuatro años aproximadamente, ha solicitado la ayuda a varias autoridades municipales para intervenir el arbolado que pudiese representar un riesgo, sin obtener respuesta.
“Esta última vez que cayó la rama, en la misma zona, ni siquiera traté de comunicarme con Protección Civil, o alguna otra instancia, ya que la vez pasada no nos brindaron el apoyo para retirarla. Mejor se pidió ayuda a los padres de familia y a algunos alumnos, y se hizo lo que estuvo a nuestro alcance”, aseveró Díaz.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, junto al personal de la delegación, decidieron tomar acción y realizar la poda del árbol seco que provocó el incidente, así como de algunos otros que representaban un riesgo.
“Ya se quitó el riesgo de este árbol, pero seguiremos con los demás. Por aquí nos reportaron también un guayabo seco, varios ficus que necesitan mantenimiento, así como podas en los gigantes, que sí pueden representar un gran riesgo. En estas próximas semanas vamos a continuar con estos trabajos”, mencionó Macías Arceo.
Por su parte, el director de la primaria comentó que espera que realmente continúen con los trabajos, ya que hay fuertes vientos en el área que pueden propiciar a que los árboles secos o más viejos, provoquen accidentes.
Un accidente similar ocurrió el 19 de agosto de 2021, cuando un árbol de eucalipto, que estaba seco, cayó desde fuera hacia dentro de las instalaciones, causando daño en la malla ciclónica.
Este hecho fue ignorado por las autoridades de ese entonces. Se dirigió tanto a Protección Civil, como a los Bomberos y a Parques y Jardines, para pedir su auxilio y no se obtuvo respuesta por ninguno de ellos.
Tras el suceso, se giraron al menos dos oficios a la delegación para solicitar la ayuda, y no fue hasta fechas recientes que fueron atendidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala