Se descubrieron seis marcas comerciales de refresco con un alto contenido de arsénico, entre las cuales se encuentra Peñafiel. Foto: Internet.
Redacción- Tras un estudio realizado el pasado 18 de abril, por la Consumer Reports, se descubrieron seis marcas comerciales de refresco con un alto contenido de arsénico, entre las cuales se encuentra la popular productora de agua mineral, Peñafiel.
Después de que la organización estadounidense revelara el estudio que hizo a 130 marcas distintas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que verificará las tres plantas que Peñafiel tiene en México, la cuales están ubicadas en: Estado de México, Jalisco y Puebla.
Otras marcas que también presentaron altos índices de arsénico son: Starkey, Crystal Geiser Alpine Spring Water, Volvic, Cristal Creamery y EarthH2O, productos que se comercializan más en el extranjero.
El límite permisible de arsénico en botellas de agua es de 10 partes por billón (ppb), en las bebidas de Peñafiel se ha encontrado hasta 17 ppb, lo cual es una violación a los estándares, de acuerdo a la información expuesta.
Ante esto, la empresa estadounidense Keurig Dr. Pepper, dueña de la marca, anunció que dejará de producir la bebida por dos semanas para mejorar las filtraciones.
Por lo pronto, no se consideró necesario el retirar las bebidas que se encuentran a la venta en el mercado, pero si los niveles del químico no disminuyen en las siguientes producciones se procederá al retiro del producto.
Por otra parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que realizarán pruebas a los productos para comprobar que sean saludables para los consumidores. Peñafiel no ha emitido ninguna respuesta; sin embargo, cuenta con tres días hábiles para responder a Profeco sobre el tema.
Redacción. – Con el objetivo de inculcar buenos hábitos para la prevención de enfermedades se llevará a cabo la Semana Preventiva de Salud Municipal, del 22 al 27 de abril en el Hospital de Urgencias de Jocotepec.
Sin intenciones de lucro, tan sólo con la intención de detectar y atender oportunamente padecimientos como diabetes, hipertensión, VIH y papiloma humano, se brindarán los servicios médicos a la población en general durante la semana de Pascua.
Para Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales, los buenos hábitos, tanto alimenticios como de actividad física, pueden marcar una diferencia significativa en lo que respecta a enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial pues podrían evitarse o, en caso contrario, prolongar su desarrollo.
Los únicos servicios que sí requerirán inscripción previa serán la valoración de insuficiencia venosa (pues solo se harán 100 ecco doppler y la vasectomía). Para más información comunicarse al teléfono (387) 7631920 o asistir a la Clínica Municipal, ubicada en la calle Matamoros sur #330.
Los servicios:
Lunes 22: Control de peso y obesidad.
Horario de 09:00 a 14:00 horas
Martes 23: Detección de hipertensión arterial y diabetes.
Horario de 09:00 a 14:00 horas
Miércoles 24: Valoración de insuficiencia venosa, ecco doppler (previa inscripción).
Horario de 08:00 a 12:00 horas
Jueves 25: Inducción de reanimación cardiopulmonar básica y vasectomía (previa inscripción).
Horario de 09:00 a 14:00 horas
Viernes 26: Detección de VIH mediante prueba rápida y vasectomía (previa inscripción).
Horario de 08:00 a 18:00 horas
Sábado 27: Papanicolaou y virus de papiloma humano (VPH).
Horario de 09:00 a 14:00 horas
Se llevarán a cabo diversos exámenes en pro de la salud en el Hospital de Urgencias del municipio.
Redacción- El Hospital de Urgencias de Jocotepec será la sede de la Semana Preventiva de Salud, en el municipio de Jocotepec, con domicilio en Matamoros #330.
Del 22 al 27 de abril se realizarán diversos exámenes en pro de la salud de manera gratuita según la siguiente calendarización:
Lunes 22 de abril: Control de peso y obesidad de 9: 00 am a 2:00 pm.
Martes 23 de abril: Detección de hipertensión arterial y diabetes 9:00 am a 2:00 pm.
Miércoles 24 de abril: Valoración de insuficiencia venosa, ecco doppler de 8:00 am a 12:00 pm.
Jueves 25 de abril: Inducción de reanimación cardiopulmonar básica de 9:00 am a 2:00 pm y vasectomía (con inscripción previa)
Jueves 26 de abril: Detección de VIH mediante prueba rápida de 8:00 am a 6:00 pm y vasectomía (con inscripción previa)
Sábado 27 de abril: Papanicolaou y virus del papiloma humano (VHP) de 9:00 am a 2:00 pm.
Para más información comunicarse al: (387) 76 3 1920.
Calendario de exámenes gratuitos para la Semana Preventiva de Salud.
El director José de Jesús González Rodríguez mostrando el cuadernillo de obligaciones y derechos de los trabajadores de la salud; también dijo que es una persona que está al servicio de los demás.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que Semanario Laguna publicó la nota “Amalia: la enfermera de Chapala”, el director del Centro de Salud, José de Jesús José González Rodríguez aseguró que “las redes sociales hicieron picadillo a mi persona”, por lo que busca aclarar algunos puntos.
Lo primero que dejó en claro es que la enfermera Amalia es un ícono para los chapalenses. “Es persona que la conoce mucha gente y que trata de ayudar a los demás. Todas esas cosas no tienen discusión”.
En la nota publicada por Semanario Laguna, se mencionó que “El 19 de julio fue acusada falsamente por sus superiores, entre ellos el director José de Jesús González Rodríguez, de haber colocado mal una vacuna, lo que le costaría un cambio de área”.
Por lo que José de Jesús señaló que el Centro de Salud reportó el hecho y no a la persona, y aclaró que dicho evento fue atendido por otro médico y él solo tuvo conocimiento, pero según los protocolos, se debe investigar.
“Jamás se le acusó de haber colocado mal una vacuna. En este departamento de biológicos obviamente que puede haber efectos adversos del biológico. Puede haber mala técnica en la aplicación, y eso es un efecto adverso producido por un biológico, independientemente de la persona que pudo aplicarlo”, aseguró.
De no seguir ese protocolo, se corre el riesgo de que otros bebés estén en peligro en caso de que la vacuna sea el problema, y si fue la persona, señaló que también es un riesgo para otros bebés, pero se puede capacitar.
El médico José de Jesús indicó que fue el personal de la Región 4, los que investigaron y señalaron que la aplicación fue la responsable pese que la enfermera tenía una radiografía de una fractura en el brazo del bebé, pero que ésta no contaba con fecha ni el respaldo por escrito de un médico traumatólogo.
Lo que sí acepta el director González Rodríguez es que le quitó la llave del Centro de Salud a la enfermera Amalia; sin embargo, dijo que no lo hizo de mala fe, pues el Centro de Salud ha sido foco de robos y otros peligros.
Además, todo el personal que labora para la Secretaría de Salud tiene un cuadernillo que rige tanto su trabajo como su comportamiento, y que su actuar está asentado en dicho reglamento.
“Le quité la llave, sí se la quité. Ella regularmente cuando tiene llaves se va muy tarde y en cualquier empresa hay horarios, y si ella se queda en el trabajo sin ser convocada, corre riesgos tanto el edificio y en su persona”, espetó el director.
Pero aseguró que la principal preocupación de Amalia es porque los pacientes no estén esperando en las afueras de la unidad, por tal motivo se pide a los ciudadanos no llegar tan temprano y en su caso se implementó un sistema donde puedes agendar con dos o tres días de anticipación una cita con el médico que se requiere.
Por tal motivo el director José de Jesús se preguntó que si se cree de mala fe el no haberle dejado las llaves. Sin dar respuesta, señaló que él es el encargado directo y que si le pasa algo a algún trabajador él es el responsable. “El manual de responsabilidades no lo inventó yo”.
Finalmente, para que todos tengan mayor certeza de que se estará trabajando y no se obstaculizará el trabajo de nadie y que se brindará un buen servicio, anunció que a partir de esta semana entra a labores Hermenegildo Ortega Real, quien será un aval ciudadano el cual vigilará que brinden un buen servicio los trabajadores de la salud.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Del 16 al 26 de abril iniciará la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos en el Centro de Salud del municipio de Chapala.
La meta es realizar como mínimo 200 esterilizaciones, por lo que la Región Sanitaria número IV La barca pretende que se realicen al menos 20 esterilizaciones diarias, según informó el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez.
A las autoridades de salud les preocupa que durante estas fechas se acerca Semana Santa, pues podría repercutir y se debe considerar que los días jueves y viernes santos, no se trabajarán.
Pero la unidad móvil que se colocará desde el día 15 de abril, reanudará sus trabajos el día 22 del mismo mes y concluirá hasta el día 26. Para todos los interesados en traer a sus mascotas, éstos deberán realizar una cita previa ya que serán cirugías programadas.
De igual forma, González Rodríguez pide a los habitantes que quieran esterilizar, que sus animales los dejen en ayuno de por lo menos 12 horas.
Seguirán vacunando e invitan a sumarse a crear una brigada de voluntarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a que no se contaba con una brigada local, el Centro de Salud Chapala no cumplió la meta en la Campaña Nacional de Vacunación antirrábica para perros y gatos.
Y es que hasta la segunda semana de abril se tenía un avance del 35 por ciento en la cabecera municipal, donde se habían aplicado únicamente mil 565 dosis de vacuna antirrábica de las 4 mil 365 que se tenía que colocar para completar el 80 por ciento estipulado por la Región Sanitaria número 4.
“A diferencia de los últimos dos años, nosotros no teníamos brigada. Nos fue muy difícil, no completamos la meta. Obviamente fueron muy poquitas las mascotas vacunadas porque estuvimos trabajando sin el apoyo”, lamentó el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús José González Rodríguez.
Sin embargo, se contrataron a seis personas, las cuales trabajaran de lunes a viernes durante abril. Y aunque ya pasó la Semana Nacional, la brigada local seguirá aplicando las vacunas.
González Rodríguez enfatizó que existen dos metas: la primera fue la que se incumplió y era en la Semana Nacional, mientras que la otra se realiza durante todo el año. En esa se tiene planeado cumplirla, “afortunadamente los chavos le están echando los kilos”.
Aunque la bridada estará por las calles, el director de la unidad de salud invitó a los pobladores a que no esperen a que la brigada llegue a sus casas, ya que se pueden acercar al Centro de Salud Chapala (Flavio Romero de Velazco 408B, Chapala Centro) para vacunar a sus mascotas en un horario de 08:00 a las 15:00 horas.
Además, invitó a los ciudadanos a formar una brigada de voluntarios para vacunar a los caninos y felinos del municipio; si estás interesado en apoyar te puedes acercar a la unidad de salud.
Hasta el 2016, Jalisco había reportado 576 casos, lo que sumó un aumento del 6% en relación al 2015. El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque es considerado el suicidio como un trastorno provocado por muchos factores, en el municipio de Chapala las historias clínicas de los afectados son una constante por la presencia de abuso sexual y el consumo de drogas, lo que conlleva a las personas a cometer la acción.
En la valoración de trabajo social que realiza Susana Hernández, la atención de la psicóloga Ana Noema Reyes y la atención de la doctora Tania Noemí Arroyo, se ha detectado que en la historia personal de los que han cometido suicido tienen algún antecedente de abuso sexual, intento o tocamientos, principalmente de familiares cercanos.
Además, muchos, de los que sufrieron abuso sexual pasaron a ser consumidores de algún tipo de droga. Finalmente, el uso de la droga conocida como “cristal” es la que más genera ansiedad, ya sea por abstinencia o por su mismo consumo, sin obviar el uso de heroína, provocando o desencadenando en un intento de suicidio.
Desde la apertura de la unidad de Salud Mental Chapala el 14 de diciembre de 2017, son seis casos en los que ha intervenido por intento de suicidio, y que han derivado al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), debido a que la dependencia municipal únicamente atiende consulta externa y situaciones de crisis.
Sin embargo, los más de 100 pacientes frecuentes que acuden al servicio de consulta externa en algún momento de su vida intentaron suicidarse por lo menos en dos o tres ocasiones, por tal motivo los encargados lo han catalogado como un problema que “no es de ahorita”, que avanza lento, y que puede ser imparable.
Según los datos que proporcionan las trabajadoras de la Unidad de Salud Metal Chapala, el 40 por ciento de personas adultas atendidas en la unidad han tenido algún intento de suicidio, mientras que el 35 por ciento lo representan los jóvenes y el 25 restante los niños.
Pese a que el suicido llega a todos por igual, son los varones de entre 30 a 45 los que presentan una constante en el “acto deliberado que tiene como objetivo poner fin a la vida”, según indica Ana Reyes.
Además, son los hombres los que cometen los actos de forma más violenta o agresiva, “porque utilizan el ahorcamiento, utilizan armas de fuego, accidentes [viales], y las mujeres tienden a tener una conducta un poquito más pasiva, ya sea con pastillas o algún tipo de veneno”, indicaron.
Pese a que la edad y el género son factores que se deben considerar, también es común que suceda en personas que tiene algún tipo de trastorno mental, como lo es la esquizofrenia paranoide u algún trastorno de la personalidad.
Asimismo, también la especialista menciona que no se debe olvidar que el suicidio puede derivar de problemas económicos, sociales, psicológicos, del abandono sentimental o de pareja, de igual manera los conflictos familiares.
Finalmente, la Unidad de Salud Mental Chapala comenzará, al igual que otras unidades, el Mes del Suicidio, el cual se festeja durante septiembre y que en Chapala se tendrán actividades diversas bajo el lema: “Ayúdame a Ayudarte”.
Será una fiesta mexicana la que se pretende realizar el día 10 de septiembre en la Unidad de Salud Mental ubicada en la cabecera municipal de Chapala, en la que se tendrán bailables folclóricos, música, talleres y conferencias para visualizar lo que ahora es catalogado como un problema de salud pública.
Una alimentación balanceada es la clave para un buen desarrollo. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- Una buena alimentación en los menores es esencial para su correcto desarrollo, por lo que es recomendable fomentarla en ellos lo más temprano posible, manifestó la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mayra Elizalde Villareal.
La nutrióloga, además, resaltó la importancia de incluir a los pequeños en la planeación y preparación de los alimentos, “así se evitará crear niños exigentes con las comidas, pues sus caprichos suelen ser comida poco saludable”.
“La mayoría de los niños quieren tener control de lo que comen. Algunos insisten en que se les quiten los bordes al pan y otros quieren la pasta de cierta forma. Los caprichos para comer son normales. Eso no significa que el niño va a ser caprichoso para comer por toda la vida o que no está comiendo una dieta balanceada”, excusó.
La entrevistada explicó que si un niño se niega a comer lo que se le ofrece, se debe de utilizar un poco de creatividad a la hora de comer, por ejemplo, agregar un poco de salsa o aderezo a sus verduras, sin llegar a desbalancear lo nutritivo.
Para finalizar dijo que si un niño se niega a comer diciendo que no tiene hambre, se debe averiguar que lo que haya comido antes sea de valor nutricional, o que si insisten en no comer se les deje preparar su propio alimento, como un sándwich de pavo con queso, alimentos simples que los infantes pueden preparar sin problema.
Foto: Cortesía Internet.
Redacción – “En todo el mundo hay 178 millones de niños menores de cinco años que padecen retraso en el crecimiento a causa de la desnutrición y una dieta pobre en minerales y vitaminas esenciales”. Dijo la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Sigrid Pimentel Martin.
La nutrióloga resaltó que la importancia de una buena nutrición impactará directamente en una vida larga y próspera de la población en general y que para lograr lo anterior es importante la educación y el acceso a la información para alimentarse lo mejor posible.
También señaló que, si no se alimenta de manera adecuada a un niño, este disminuirá su capacidad de aprendizaje al no desarrollar bien su cerebro.
Una cifra alarmante informa que cerca de 65 millones de mexicanos imposibilitados de adquirir alimentos básicos recurren al consumo de alimentos procesados y si estos hábitos comienzan desde temprana edad, continuaran en la vida adulta.
Foto: Cortesía Internet.
Redacción. – La alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida, como un alimento para garantizar la buena salud tanto del bebé, como de la madre, son las recomendaciones de la nutrióloga Sigrid Pimentel Martín.
“Es una solución universal que ofrece a todo un óptimo comienzo en la vida y sienta las bases para la buena salud y la supervivencia de la niñez y las mujeres”, recomendó la nutrióloga que labora la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Asimismo, la experta explicó que la leche materna está diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas del menor. Además, la lactancia materna promueve el vínculo del bebé con la madre, independientemente del entorno.
Las tasas globales de iniciación de la lactancia materna indican que solo el 40 por ciento de los bebés menores de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna.
Es importante destacar que la lactancia materna ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de lactantes.
EL DATO
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala