El plato de bien comer. Foto: Cortesía
Redacción.- Después de las fiestas decembrinas, es muy común que la población se someta a algún tipo de régimen alimenticio para tratar de bajar de peso. Es por ello que te presentamos los errores más comunes al momento de hacer una dieta, según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Sigrid Pimentel Martín, nutrióloga de la SSJ, recomienda que es crucial ponerse en las manos de un profesional cuando alguien se somete a una dieta, ya que debemos tener en cuenta cuál será nuestro objetivo, porque muchas veces hay personas que no necesitan perder kilos, pero si porcentaje de grasa.
Aquí los errores más comunes al momento de someterse a una dieta:
Menú Saludable
Escolares (395 Kcal)
Huevo revuelto con nopales y frijoles
1 huevo
½ taza de nopales
1 cucharadita de aceite
1 tortilla de maíz
½ taza de frijoles molidos
2 mandarinas
El vértigo se suele asociarse en mayor medida a personas de la tercera edad. Foto: Inertnet.
Redacción.- Aunque el vértigo suele asociarse en mayor medida a personas de la tercera edad, también aparece en jóvenes y adultos después de un golpe, afectando el sentido del equilibrio, según la especialista en Audiología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Diana Valero.
De ser un golpe el origen del problema, la patología desaparece pero el proceso suele ser largo y requerir, además de medicamentos, la realización de ciertos ejercicios indicados por el médico. Entre más pronto se diagnostique y se trate, mejor calidad de vida tendrá el paciente.
Un traumatismo en la cabeza puede causar síntomas como mareo, inestabilidad, sensación de que “todo gira” o las cosas se mueven, náuseas y/o vómito. Personas cercanas pueden percibir cierta inestabilidad en la marcha del paciente, que cuando camina “se va de lado”.
“En la fase aguda hay que tratar de aliviar los síntomas. Se dan frenadores laberínticos que inhiben la molestia como tal. Ya en etapas crónicas, dependiendo la causa, se pueden indicar otros medicamentos para mejorar la circulación, vasodilatadores periféricos y ejercicios de rehabilitación vestibular”.
Así se trate de la misma enfermedad, cada paciente es distinto, por lo que no se recomienda la automedicación o el uso de remedios caseros por recomendación de terceros. Sólo un médico es capaz de analizar el caso a detalle y realizar pruebas para saber “a qué nivel puede estar fallando el cuerpo” señaló Valero.
La especialista del IMSS Jalisco pidió a la población acudir a una unidad médica en cuanto presente las primeras molestias del vértigo, es decir mareo, náuseas, vómitos, pérdida de la postura al caminar y dificultad para deambular en línea recta. Este cuadro clínico desarrollado de manera súbita, amerita un servicio de Urgencias, finalizó.
El virus del sifilis. Foto: Internet.
Redacción.- La sífilis, una enfermedad de transmisión sexual muy común a inicios del siglo XX, está aumentando en incidencia, dijo el jefe del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, Ernesto Eduardo Echeagaray Guerrero.
Tan sólo en su unidad de adscripción, en 2017 hay cerca de 10 casos nuevos que ya se están tratando, por lo que se recomienda a la población en general tener encuentros íntimos protegidos para evitar su contagio, así como el del VIH/sida.
“La sífilis comparte la misma vía de contagio que el VIH, es decir vía sexual o sanguínea, y desafortunadamente en los últimos dos años he visto más casos que en los 19 años previos de mi ejercicio como infectólogo.”
Explicó que pese a tener diversas etapas de evolución, en consulta ha visto casos de sífilis con síntomas ya muy manifiestos, como el chancro; es decir úlceras o dolor en nódulos linfáticos. Las lesiones pueden comenzar como un granito doloroso que muchas veces se confunde con el “vello enterrado” y evolucionar hasta una llaga.
Echeagaray Guerrero informó que en muchas ocasiones esta enfermedad acompaña al VIH/sida o con afecciones también crónicas como la hepatitis B, pero también hay quienes presentan sífilis sin patologías adicionales. En todos los casos hay tratamiento, pero cuanto antes se realice el diagnóstico será más efectivo.
En este sentido, el infectólogo advirtió que, en sus inicios, la sífilis no causa molestias, aunque esté gestándose un daño al interior del organismo, por ejemplo: un chancro o úlcera en el ano. El problema es que, si no se acude al médico, el daño se extiende a otros órganos, provocando tumoraciones, ceguera e incluso la muerte.
“En el IMSS contamos con tratamiento, el cual por lo general se lleva durante seis meses. Al término de este tiempo se realizan estudios al paciente y de ser necesario se inicia con otra fase de seis meses hasta que los indicadores que buscamos den negativo. Para prevenir el problema, lo mejor es llevar una sexualidad responsable, lo mismo protegida que con una sola pareja”, recomendó el infectólogo a la ciudadanía en general.
Incrementa incidencia de sífilis en Jalisco: IMSS
Si no se acude al médico, el daño de la enfermedad se extiende a otros órganos, provocando tumoraciones, ceguera e incluso la muerte.
Después de las fiestas decembrinas se percibe en general un aumento de peso, en adultos, niños y adolescentes. Foto: Internet.
Redacción.- Después de las fiestas decembrinas se percibe en general un aumento de peso, en adultos, niños y adolescentes, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió algunas recomendaciones nutricionales saludables para iniciar el año.
Los principales factores que conllevan a este mal común es una dieta rica en grasas, azúcares, alimentos procesados y alto consumo de alcohol, entre otros.
La nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín, informó que “En este periodo de celebración, la población tiende a modificar sus hábitos alimentarios, poniendo en riesgo su salud”.
Comentó que “El aumento de peso se debe principalmente, a que en realidad no hemos comprendido que el ser humano necesita comer para vivir, más no vivir para comer”.
“Es de gran importancia recalcar que el aumento de peso es relativo a la condición fisiológica, metabólica, y psicológica de cada persona”, precisó la funcionaria.
Finalmente, Pimentel Martín dijo que el incremento de peso lleva tiempo, al igual que adelgazar, es por eso que las dietas mágicas o milagrosas, aunado a los diversos suplementos o remedios que se ofertan garantizando resultados, representan un gran riesgo para la salud.
Recomendaciones para reducir kilos ganados de una manera segura:
Menú
Tostadas de Pollo con Frijoles (2)
2 piezas de tostadas horneadas
4 cucharadas de Frijoles machacados
2 hojas de lechuga
4 cucharadas de pollo deshebrado
2 cucharadas de crema
2 cucharadas de Salsa mexicana
1 taza de leche Light (240 miligramos)
Tip: Recuerda no mirar el televisor mientras comes.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán Pérez y el alcalde de Chapala, Javier Degollado durante la inauguración del Centro. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Autoridades del municipio de Chapala, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (IJSM) y la Secretaria de Salud Mental del Estado de Jalisco (SSEJ) abrieron las puertas del nuevo Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala el jueves 14 de diciembre, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en el barrio de la Plaza de Toros de la cabecera municipal.
Con este nuevo Centro de Salud Mental se podrán realizar consultas psiquiátricas, atenciones psicológicas individuales y grupales, orientación familiar e intervención de casos de crisis del paciente. Estos servicios serán prestados por un médico psiquiatra, un psicólogo clínico, un enfermero, una trabajadora social y un promotor, los cuales deberán estar capacitados por el IJSM, platicó la directora del DIF, Irma Yolanda Hernández Gómez.
Para recibir la atención médica de forma gratuita, el derechohabiente tendrá que estar afiliado al Seguro Social. De lo contrario, personal de dicho centro tendrá la facultad de realizar una valoración y/o evaluación al paciente para posteriormente darlo de alta en el Seguro Social.
Este centro será regional, por lo que pacientes de otros municipios de la Región Sanitaria VI de La Barca, tendrá el acceso a la atención médica. Municipios como Jocotepec, Poncitlán, Tuxcueca, Tizapán El Alto, entre otros de la región.
Se le realizaron adecuaciones al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de un costo alrededor a los 50 mil pesos, recursos que fueron obtenidos por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, aseguró la directora del DIF Chapala Irma Yolanda Hernández Gómez en entrevista para Semanario Laguna.
El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
El dato:
Chapala, Degollado y Jamay, son los únicos municipios que cuenta con un Módulo de Atención Mental en la región VI de La Barca.
Para saber:
Chapala cuenta con una población general de 52 mil 222 habitantes, según el censo del 2010 del INEGI, de los cuales 32 mil 868 no cuenta con Seguro Social.
Tortillas. Foto: Laguna.
Redacción.- Las declaraciones publicadas ayer, dos de enero, por algunos medios de comunicación, atribuidas al presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (UNIMTAC), Lorenzo Mejía Morales, sobre incremento en el precio de la tortilla, podrían ser violatorias a la Ley Federal de Competencia Económica.
Aunque algunos diarios nacionales publicaron en primera plana un incremento de 1.50 hasta tres pesos por kilógramo de tortilla para este 2018, la Secretaría de Economía aclaró en un comunicado de prensa que dicha declaración carece de fundamento, ya que el precio de la tonelada de maíz blanco al inicio de 2018 está 11 por ciento por debajo de su precio hace un año, siendo éste el principal componente del costo de un kilogramo de tortilla.
Hacer una declaración anticipada de un ajuste coordinado de precios en cualquier sector de la economía es una violación flagrante a las leyes de competencia económica, se lee en el comunicado de la dependencia.
Al igual, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) vigilará, y en su caso sancionará, cualquier aumento arbitrario en los precios de la tortilla. También intensificará su monitoreo y verificación en los expendios de masa y tortilla, así como en los principales establecimientos comerciales de todo el país.
La Secretaría de Economía también aclaró que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha remitido cartas en las que advierte que este tipo de declaraciones pueden llegar a constituir prácticas monopólicas absolutas, al tratarse de acuerdos entre competidores, tomados con el objetivo de manipular los precios.
De hecho, en noviembre de 2017, la Comisión sancionó a dos liderazgos regionales y a un funcionario público estatal por intentar coordinar incrementos en el precio de este producto.
En febrero del año pasado, la Secretaría de Economía solicitó a la COFECE una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas (PMA) en el mercado de producción y comercialización de tortilla en el estado de Jalisco.
Para saber:
El precio de la tortilla se vino ajustando en 2017, de acuerdo al impacto proporcional en la variación del precio de algunos de sus insumos (principalmente energéticos).
“El Gobierno de la República está listo para utilizar todos los instrumentos con los que cuenta para contener aumentos injustificados a los precios de este producto”, señaló el Gobierno de la República en un comunicado de prensa.
En este periodo se prevé que diariamente se atiendan 4 mil 500 urgencias. Foto: Cortesía.
Redacción.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que entre el 25 de diciembre y el 8 de enero se eleva la demanda en los servicios de Urgencias debido a percances con los juguetes que reciben los niños como regalos de Navidad y Reyes Magos.
En este periodo se prevé que diariamente se atiendan 4 mil 500 urgencias más de las que normalmente se reciben en esta unidad médica.
Por ello, se recomienda a los Reyes Magos que elijan los juguetes que beneficien la afectividad, habilidad, motricidad e intelecto y encausen a los infantes a motivar su desarrollo intelectual con menos violencia.
Por su parte, la pediatra Karina Gálvez Yáñez precisó que los niños de cinco años de edad llegan a ser los más expuestos a sufrir percances, por lo que se deben evitar juguetes que desprendan objetos pequeños, ya que pueden ser introducidos a la boca y provocar asfixia o intoxicación por el plomo que hay en la pintura de algunos de éstos.
Otro especialista del IMSS consideró importante que los padres comprendan por qué y para qué deben jugar los niños, pues los regalos no siempre tienen un objetivo claro. Los infantes, dijo, toman importancia al juguete en la medida en que los mayores le dediquen tiempo a usarlos y divertirse con ellos.
El entrevistado enfatizó que es de suma importancia jugar con los niños para mantener lazos familiares y mejorar la comunicación, lo cual permite desarrollar relaciones psicosociales y físicas, mejorar facetas de su personalidad, les brinda mayor seguridad para relacionarse con el entorno, incrementa su creatividad, perfecciona sus habilidades al canalizar su energía física, mental y emocional.
La doctora Gálvez Yáñez explicó que desde los primeros meses del embarazo pueden regalarse discos de música de Mozart, Vivaldi o algunos sonidos de animales como el de los delfines, que estimula el cerebro del bebé.
En los primeros seis meses de vida, los juguetes más adecuados son los que están hechos de tela con diferentes texturas, colores y sonidos que lo impulsen a sentarse o rodar para posteriormente iniciar el gateo. Se debe tener cuidado con sonajas u objetos pesados, ya que el bebé aún no controla los movimientos de las manos y puede golpearse.
Del primero al segundo año de edad, apuntó, se recomiendan aquellos con los que puedan sostenerse de pie para impulsarlo a caminar, juegos con música, colores que llamen su atención, objetos que puedan meter y sacar en un mismo juego, pero que no sean de piezas pequeñas o se desprendan.
Las figuras de animales les permitirán identificar los sonidos de cada uno, así como los que les ayuden a conocer partes del cuerpo.
De los dos a los tres años, juguetes que puedan empalmar, cubos para hacer torres, rompecabezas con pocas piezas y grandes, juegos que les permitan identificar cada uno de los colores y que les ayuden a desarrollar el pensamiento y habilidad motriz; también películas animadas con las que empiecen a recordar lo visto y contar sus propias historias.
De los tres a los seis años se sugieren cuentos, títeres y libros para que el niño incremente su concentración, pueda mantenerse cierto tiempo en una actividad e inicie el gusto por la lectura; mantener una actividad física con el uso de triciclos, bicicletas y patines, siempre supervisados por un adulto y protegidos con casco, coderas y rodilleras para evitar accidentes.
La pediatra considera que a partir de los seis años los videojuegos son una buena opción, utilizados por tiempos cortos, supervisados por un adulto y que no estén relacionados con violencia ni guerra.
La medida más importante para evitar enfermedades respiratorias es el lavado de manos; debe ser correcto, adecuado y frecuente. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Con el fin de reforzar las acciones de prevención para evitar enfermedades respiratorias en esta temporada te compartimos algunas recomendaciones:
Los signos de neumonía en niñas y niños:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dispone todavía de alrededor de 621 mil 66 dosis de vacuna contra la influenza.
Tizoc Vejar Aguirre, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la dependencia, señaló que hasta el momento en el Sector Salud se han aplicado un millón 566 mil 629 dosis de biológico contra la influenza, lo que representa un avance del 71.61 por ciento de la cobertura de población objetivo.
La medida más importante para evitar este padecimiento es el lavado de manos, el cual debe ser correcto, adecuado y frecuente, además de evitar el contacto con personas enfermas y evitar tocarse la boca, nariz y ojos”, dijo Vejar Aguirre.
La SSJ trabaja principalmente para aplicar la vacuna contra la influenza a la población objetivo como son menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud, así como personas con factores de riesgo como obesidad, asma o alguna cardiopatía.
Autoridades de salubridad recomiendan a no realizar actividad física fuera debido a lo perjudicial que resultan los cambios climáticos. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Realizar ejercicio en lugares cerrados (previo calentamiento) e hidratarse durante este invierno son algunas de las recomendaciones del Departamento de Deporte y Cultura Física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
César Alberto Navarrete Hernández, jefe de dicho Departamento, recomendó a las personas que practicaran ejercicio hacerlo en lugares cerrados, a fin de proteger la salud, especialmente las vías respiratorias.
Aseveró que realizar cualquier clase de deporte al aire libre mientras desciende la temperatura ambiental aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades de vías respiratorias altas; es decir, que afecten nariz y garganta, o de vías respiratorias bajas, o sea que deterioren el funcionamiento de los pulmones.
Además, “durante esta época del año son frecuentes las inversiones térmicas ocasionadas por altos índices de contaminación, por lo que si una persona suele salir a correr a determinada hora del día, ya sea mañana, tarde o noche, debe evaluar antes este factor”.
Navarrete Hernández dijo que otro factor a considerar es la deshidratación, ya que, contrario a lo que se piensa, el frío también provoca pérdida de líquido en el cuerpo. Por ese motivo, es necesario que las personas no olviden hidratarse adecuadamente y estén atentas a descompensaciones electrolíticas.
“Si no nos hidratamos, vendrán afecciones en la mucosa y en la piel. Existen muchos mitos sobre si se debe o no tomar agua en invierno, la respuesta es “sí” porque el organismo consume de hecho más agua. No hay una cantidad preestablecida, eso lo determinará el propio organismo, pero es importante beber agua simple también para desintoxicarse en esta temporada de excesos alimenticios ricos en sales, grasas, azúcares, condimentos, etc.”, indicó.
Finalmente, advirtió que toda actividad física debe tener un previo calentamiento para evitar lesiones en articulaciones y músculos. Las metas que se propongan no deben ser muy altas sino paulatinas, “ir de menos a más”, de acuerdo al género, la edad y la experiencia previa.
Aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, las lesiones desaparecen por sí solas en dos o tres semanas. Foto:
Redacción. – Las lesiones que aparecen en labios e incluso dentro de la boca, mejor conocidas como herpes labial, son manifestación de una enfermedad benigna asociada a la disminución del sistema inmunológico, sumado a enfermedades propias del invierno, informó el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz.
Explicó que esta patología aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, y aunque es auto limitada, es decir, las lesiones desaparecen por sí solas en un lapso de dos a tres semanas, acudir al médico para recibir orientación sobre algunos medicamentos es benéfico para disminuir las molestias.
El también epidemiólogo explicó que la mayoría de las personas en México ya tuvieron contacto con este virus antes de los 20 años de edad, porque lo que el herpes simple puede “activarse” desde la infancia y durante el resto de la vida por episodios, dependiendo del estado de salud general de la persona.
Incluso aseveró que el 20 por ciento de los recién nacidos tienen contacto inmediato con el virus del herpes simple al momento del parto, por el contacto con los genitales de una madre que tiene el microorganismo.
“Cuando una persona tiene la infección activa, puede transmitirla a otra persona. Se sugiere que, si hay presencia de vesículas alrededor de los labios o dentro de la boca, en las encías, el paciente se abstenga de tener contacto con otros porque el virus es altamente contagiable”.
Los tratamientos típicos del herpes labial son antivirales en diversas presentaciones que evitan que se extiendan en proporción las lesiones y aceleran el tiempo de curación. En caso de que se decida no utilizar fármacos, también es opción aplicar hielo o fomentos en el área afectada. Los síntomas irán desapareciendo poco a poco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala