El Escuadrón Anfibio a bordo de la lancha Neptuno-02. Foto: Fiscalía del Estado.
Redacción (Chapala, Jal.).- En el actual periodo vacacional, el Escuadrón Anfibio registró un saldo blanco con relación a hechos delictivos, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Sin embargo, el 15 de abril se recuperó una embarcación sin nombre ni matrícula que se encontraba a la deriva. La misma fue trasladada a la localidad de Mismaloya, en el municipio de Tizapán el Alto, y el 19 de abril se aseguraron en coordinación con SAGARPA, redes de pesca no autorizadas en el lago de Chapala.
Desde el 22 de marzo, este grupo creado por la Fiscalía del Estado con una inversión de 9 millones de pesos, realiza operaciones de vigilancia, orientación, apoyo y alcance para auxilio médico, y trabaja en estrecha coordinación con la Capitanía del Puerto de Chapala, cuyo personal ha brindado capacitación a los elementos referente a los requisitos que deben tener quienes navegan en el lago.
Asimismo, se realizan acciones coordinadas con personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para la vigilancia del vaso lacustre.
De esa manera, el Escuadrón Anfibio realiza operaciones de reconocimientos e intercepción, búsqueda, localización y captura de embarcaciones de traficantes de objetos ilícitos y drogas en aguas del lago de Chapala.
El grupo policial especializado está conformado por 18 elementos pertenecientes al Comisionado de Seguridad Pública del Estado, los cuales fueron adiestrados en la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, recibiendo capacitación especializada en la búsqueda y rescate sub acuático, navegación marítima, conocimiento de motores, diseño y equipo de una embarcación.
Además, fueron entrenados en sistemas de operación de emergencias, maniobras con la embarcación, navegación GPS y radar, navegación de estima y costera, así como acondicionamiento físico y de reacción.
Las embarcaciones tienen capacidad para 10 personas. Inicialmente cada una de ellas será ocupada por seis elementos, entre ellos un buzo, motoristas, rescatistas y personal de apoyo.
En lo que va del inicio de la primavera se han registrado 14 incendios. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, provocó que el regidor Moisés Alejandro Anaya pusiera el tema en el pleno del Ayuntamiento el pasado 5 de abril.
Con dos ejes fundamentales en los que, en primer lugar, se pretendía reunir de manera urgente a sociedad civil e instituciones para analizar las estrategias y acciones para abatir los incendios provocados o incidentales.
En segundo término, quedó la implementación de mecanismos rápidos y eficaces en conjunto con Protección Civil Bomberos para tener una pronta respuesta en el combate de incendios forestales.
Entre los acuerdos se habló de reunirse con la comisión de Protección civil y bomberos, en las que el regidor Moisés Anaya deberá presentar su plan contingencia y el posible presupuesto para aplicarlo.
El regidor Moisés Anaya señaló que su propuesta fue realizada con la finalidad de formar un reglamento que permita imponer castigo a las personas que provocan los incendios forestales.
Una de las cosas que cuestionó el regidor de Movimiento Ciudadano fue la lenta respuesta para el combate del incendio, ya que él llamó a las 13:22 al celular del comandante y no contestó.
Por su parte el director de Protección Civil, Enrique Perales Miranda mencionó que recibió el reporte a las 13:45 y de inmediato fueron a sofocar el incendio.
Mientras tanto, el regidor Juan Carlos Pelayo, presidente de la Comisión de Protección civil y Bomberos, menciona que hace falta apoyar a la unidad para que puedan brindar un mejor servicio y a su vez poder combatir los incendios en esta temporada que está a la puerta.
Ahora la comisión tiene un plan que consiste en “ver los vehículos que tienen un menor costo en reparación para repararlos de manera inmediata y los que tienen un costo medio irlos programando de manera que a corto plazo se tenga el equipamiento lo mejor posible”, señaló Pelayo.
Aunque el regidor blanquiazul pide apoyo al Ayuntamiento, el presidente municipal dice ya estar tomando cartas en el asunto y que en estos días les fueron entregados los equipos para las bombas que se había pedido, también mencionó estar trabajando para la compra de llantas del parque vehicular.
En lo que todos coinciden es que “todos debemos de convertirnos en vigilantes”, es por eso que piden a los ciudadanos que hagan sus denuncias. Ahora con la implementación del 911 es más fácil ya que de ahí se atiende la llamada rápidamente y se deriva a su respectiva unidad.
El Dato:
Hasta el momento se llevan contabilizados 14 incendios, de los cuales 3 fueron en lotes baldíos y 11 en zona de pastizales.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió medidas preventivas y recomendaciones para evitar que los niños y niñas contraigan pediculosis (piojos) durante la temporada de calor, especialmente durante las vacaciones, y con ello, eliminar las posibilidades de contagios.
La enfermedad consiste en la infestación parasitaria de la piel del cuero cabelludo, el tronco o el área púbica y se trasmite por contacto. El contagio puede darse incluso en personas que mantienen buenos hábitos de limpieza, aunque sucede con mayor frecuencia en personas con mala higiene.
El parásito tiene tres fases en su línea de vida que es el huevo o liendre, la ninfa (que es el piojo joven) y, por último, el piojo adulto, mismo que puede vivir hasta 30 días y poner de tres a cuatro huevos por día, razón por la que la infestación es difícil de controlar.
Los piojos pueden localizarse “en la cabeza”, cuero cabelludo e incluso podrían estar en cejas o pestañas. Un lugar que les agrada mucho es por detrás de las ojeras y en la zona de la nuca debido a que esos lugares guardan más humedad y calor”.
Los piojos, se alimentan de sangre a través de picaduras que posteriormente provocan comezón, por lo que al rascarse se puede producir irritación y hasta una infección. El 90 por ciento de las actividades preventivas son en casa, y de ahí su importancia para evitar brotes en escuelas o colonias.
Los piojos pueden presentarse en cualquier temporada del año, pero son entre los meses de octubre a mayo donde se registra mayor incidencia de brotes
Terminada la temporada vacacional entrará en vigor el nuevo reglamento que contempla el retiro de los comerciantes que no acrediten su licencia de giros restringidos, así como de alimentos y bebidas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala, “aparte de que no tienen licencia para vender esos productos, trataron de burlarse de la autoridad”, señaló el alcalde Javier Degollado González.
En rueda de prensa el primer edil de Chapala, Javier Degollado González, señaló que desde hace tiempo se están haciendo apercibimientos para detectar a personas que no cuentan con su licencia municipal, ya que no se cuenta con licencias para ventas de vinos y licores, comidas y menos para invadir zonas del parque Ramón Corona.
El alcalde señaló que algunos locatarios ofendieron a la autoridad “con palabras altisonantes y con todo el dolo”. Se clausuraron 7 locales y se multaron a la mayoría de los 25 comerciantes que se manifestaron y colocaron puestos sobre el malecón.
Por su parte, María Leticia Martínez Castro dijo a Semanario Laguna que, de cada local clausurado, se les cobró casi los 5 mil pesos, por lo que deberán pagar casi los 35 mil pesos de multa. Mientras que el ayuntamiento no dijo el costo de la multa, pero aseguró que es un poco elevada.
La propiedad tanto del mercado Ramírez Acuña como del parque Ramón Corona son parte del pueblo de Chapala, y es por eso que deben ser regulados. “Se pretende mejorar la imagen, pero no hay dinero y se tiene que hacer en colaboración con los comerciantes”, señaló el alcalde.
Por su parte, Martínez Castro ha señalado a Semanario Laguna que desde la creación del mercado Francisco Ramírez Acuña, el parque Ramón Corona desapareció y que desde La Vela hasta el final pasó a ser el mercado.
Mientras tanto, el ayuntamiento de Chapala aseguró que el parque Ramón Corona le brindó un espacio al Mercado Francisco Ramírez Acuña y también permitió la rehabilitación del malecón del parque Ramón Corona.
El ayuntamiento desconoció la existencia de agrupaciones de comerciantes ya que ninguna cuenta con un registro frente al mismo y dice que se tratará a los comerciantes por igual y que “lo que hay es un mercado y una ley”, señaló el edil.
También indicó que los comerciantes lo que querían era colocar terrazas sobre la playa, sin embargo, la población lo vio mal y es por eso que este año no se brindó permiso alguno para colocar alguna terraza a excepción de las dos que ahora están.
Dichas terrazas fueron colocadas con el aval del ayuntamiento ya que estas permitirán obtener recursos para realizar el festival de gratuito de Música Tradicional Mexicana “Al Son de las Olas” que se está realizando ahora en el municipio y que tiene un costo de 300 mil pesos, dinero que tienen que juntar y del cual no participa ningún comerciante.
También se pretende aplicar los reglamentos tanto de Mercados como el Parques y Jardines en la primera semana después de terminadas las vacaciones, por lo que quienes no cuenten con su licencia o no acredite su estancia se le aplicará la ley.
Para poder aplicar estos reglamentos, los comerciantes tendrán que cumplir con su licencia, permiso de giros restringidos y “el primer requisito será el drenaje y los servicios” para poder ofrecer comidas.
El alcalde termino expresando que lo que pasa en el malecón “es envidia y celo” haciendo referencia a que siempre ha existido conflicto por las personas que venden más y las que venden menos.
Para finalizar, el presidente municipal señaló que lo que pretende hacer al aplicar los reglamentos es dar certeza jurídica, ya que no existe certeza y los locatarios no son dueños y únicamente tiene una concesión en un espacio que es de todos los chapalenses.
Redacción.- Personas de todas las edades son susceptibles de presentar dolores de cabeza, así como síntomas de alguna enfermedad similar por descuidar su estilo de vida con falta de ejercicio, mala alimentación y afrontar su vida cotidiana con mucho estrés.
“Se deben evitar alimentos como el chocolate, las harinas, las azúcares, los tés oscuros, las grasas, así como consumir los alimentos adecuadamente y no dejar pasar varias horas de ayuno. El sedentarismo es otra causal, así como situaciones de estrés, ansiedad o depresión, exceso o falta de sueño.”
Así lo indicó la médica, Lilia Margarita Medina González, y aclaró que en el caso de las mujeres, el factor hormonal también predispone a dolor de cabeza, así como el uso de fármacos sin prescripción médica y consumo de alcohol.
“Entendemos la cefalea como un dolor que se presenta a nivel de la cabeza y que puede acompañarse por una serie de molestias que debe ser evaluada siempre por un médico”, aclaró, porque, aunque en muchos casos las causas pueden ser las condiciones ya mencionadas, también pudiera haber de fondo una patología más riesgosa.
La experta en Medicina Familiar dijo que algunos pacientes tienen dolores de cabeza constantes, y éstos pudieran deberse a problemas neurológicos, neuropáticos, angiológicos, vasculares e, incluso, tratarse de una tumoración, por lo que bajo ninguna circunstancia se recomienda omitir la atención médica, sustituyéndola por remedios caseros.
“La recurrencia de la cefalea puede pasar de una a dos veces al día y/o aumentar el número de veces que se presenta en un mes o en un año. Todo esto se toma en cuenta de acuerdo con las características de cada paciente, pero se puede decir que, si en un mes se presenta más de 15 días, ya es un caso crónico, o subagudo si es menos de ese tiempo”.
Para finalizar, recomendó a la población en general dormir por lo menos ocho horas diarias, practicar actividad física constante, mínimo 30 minutos al día, mejorar la alimentación y reducir el consumo de productos predisponentes a dolor de cabeza como es el alcohol, así como acudir a consulta para que sea un experto quien determine las causas y el mejor tratamiento.
Los comerciantes del malecón se salieron sin autorización a vender sobre el andador. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La presidenta de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala SUCM, María Leticia Martínez Castro y el tesorero, Juan Bautista fueron detenidos el lunes 10 de abril a las 9:30 de la mañana.
La detención que privó de su libertad a Martínez Castro y el tesorero de la SUCM se realizó sin cargos aparentes.

La presidenta de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala SUCM, María Leticia Martínez Castro. Foto: Manuel Jacobo.
Al ser liberados, se les informó que habían sido detenidos por “agredir física y verbalmente a los elementos de la policía”, señaló la líder Leticia Martínez, por lo que tuvieron que hacer un pago de mil 500 pesos por persona (3 mil por ambos) para que fueran liberados a las 4:00 de la tarde del mismo día, luego de que SUCM se manifestara afuera de las instalaciones de Seguridad Pública.
Pese que en un inicio el único en haber sido detenido fue Juan Bautista, la presidenta se acercó a los hechos para también ser detenida “yo sólo le iba a quitar el celular y la cartera porque y ves la policía y entonces me detuvieron”, arremetió Leticia quien acusó de abuso de poder por dicha acción.
Durante la detención hubo forcejeo y la líder recibió golpes de parte de un elemento de sexo femenino, ahí también logró percibir que esa práctica es común. “Me tocó ver una mujer embarazada que también fue golpeada mientras yo estaba encerrada”, acusó Leticia.
El pasado Domingo de Ramos, los comerciantes habían tomado el pabellón del malecón como forma de protesta frente a las terrazas con venta de bebidas alcohólicas que se encuentran en la parte de la playa, y, es de ahí que se derivan los hechos, según la versión de los comerciantes.
Pese que hace una semana se había entrevistado al director de Reglamentos de Chapala, Hugo Herrera en el que señaló que no se darían permisos para vender bebidas alcohólicas en Semana Santa y que en su lugar se daría permiso a personas que vendan productos para hidratar y alimentos, en el malecón se colocaron las dos terrazas que causaron la controversia.
Cabe mencionar que la líder también considera que pudo ser una represalia política ya que el sábado 8 de abril, los comerciantes habían exigido que se retiraran “los caballos” que están en el malecón y que, según ella, el dueño presuntamente es el esposo de la servidora pública, Martha Covarrubias.
Otro de los incidentes que se presentaron y que también fue considerado represalia contra la Sociedad Única de Comerciantes, fue la clausura de siete locales comerciales que vendían bebidas alcohólicas, por lo que Leticia señala que en el malecón existen más de 30 locales con este giro y que no cuentan con regulación tal como están exigiendo.
La multa para que los locales comerciales pudieran ofrecer sus productos en esta Semana Santa fue de casi 5 mil pesos, por lo que tendrán que pagar casi los 35 mil pesos por los 7 locales clausurados y que se comprometieron a pagar en un lapso de 4 días después de Semana de Pascua.
Desde el inicio de la administración se intentó hacer una regulación de los comerciantes y de ello derivó el apercibimiento de 197 comerciantes, lo cual dio como resultado que ningún comerciante contaba con una licencia expedida actualmente, por lo que sólo unos se habían acercado y no se podían regularizar debido a los trámites y procesos que les fueron exigidos.
La pretensión de regular el comercio en el malecón se ha reducido a únicamente pretensión, ya que quiere regular la venta de bebidas alcohólicas y brinda permisos para ello, además de colocar juegos mecánicos sobre todo el malecón provocando un descontento en los comerciantes locales, ya que no permiten que su puestos sean visibles para que los visitantes puedan acercarse a realizarles consumo.
El alcalde Héctor Manuel Haro hizo la entrega simbólica de 50 uniformes a elementos de Seguridad Pública. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez dio el banderazo de inicio del Operativo de Seguridad de Semana Santa y Pascua con la entrega de una patrulla nueva y 50 uniformes para elementos de Seguridad Pública en el malecón durante la mañana del 10 de febrero.
El operativo contará con la participación de 100 elementos de los departamentos de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y Seguridad Pública, quienes darán atención a alrededor de 50 mil turistas del 10 al 23 de abril.
Por 13 días los puntos más concurridos del municipio como malecones y balnearios, estarán resguardados por 15 unidades de emergencia, 8 motocicletas y 2 camiones de Protección Civil y Bomberos.
También se espera el apoyo de la Secretaría de Movilidad en puntos como Piedra Barrenada, San Juan Cosalá, la cabecera municipal y la carretera Guadalajara Morelia.
El alcalde destacó que este año cuenta con más unidades y elementos a disposición en comparación al año pasado, cuando hizo frente al mismo periodo con 60 elementos y 10 unidades, por lo que expresó estar listo para recibir a los miles de turistas que arribarán al municipio.
Por su parte, el director de Seguridad Pública detalló que el Gobierno del Estado dio al Ayuntamiento de Jocotepec una camioneta RAM, 150, color blanco, modelo 2016, equipada para realizar las funciones de patrullaje y a la que le hace falta el rotulado para entrar en funciones.
Agregó que el Gobierno del Estado también les entregó 50 uniformes, 50 fornituras, 50 pares de botas y 50 gorras.
Por su parte el Ayuntamiento entregó a sus elementos de policía 50 gorras y pares de playeras tipo polo para iniciar el operativo de Semana Santa y Pascua.
Previo al banderazo de inicio el alcalde, Héctor Manuel Haro, destacó ante los elementos municipales que lo más importante es, querer el trabajo que se hace para hacerlo bien y que los visitantes regresen municipio.
Los números de emergencias en Jocotepec son: Protección Civil y Bomberos (013) 87 763-18-04. Seguridad Pública (013) 87 763-00-06. Clínica Municipal (013) 87 76-3 19-20. Movilidad (01) 376 76 5-47-47. Al igual, el 911 es el número de emergencia a nivel nacional
Estación de policía en Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – El cadáver de un hombre de entre 50 y 60 años, fue encontrado en la brecha de Atotonilquillo a San Nicolás, en la localidad conocida como La Meza de la Media Luna, en el municipio de Chapala.
El hallazgo de un bulto sospechoso fue reportado a las autoridades la tarde del domingo 16 de abril, quienes encontraron en el lugar un cuerpo envuelto en una cobija café, con cinta canela en ambos extremos y con los pies visibles.
Aunque se informó que el cuerpo presenta un golpe en el rostro, no se detallaron las causas de muerte.
Al lugar acudió un elemento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que confirmó la edad del occiso, pero que no pudo identificar en ese momento la identidad del masculino.
Con información de El Informador.
Redacción.- El Seguro Popular en Jalisco invita a aquellos afiliados cuya póliza está próxima a vencer a que se reafilien en cualquiera de los 173 módulos que se encuentran ubicados en centros de salud y hospitales de las 13 Regiones Sanitarias del Estado.
En lo que va del año, 56 mil 603 jaliscienses se han afiliado al Seguro Popular y 139 mil 487 han reafiliado su póliza. La meta para 2017 es que 812 mil 307 personas se reafilien.
El Seguro Popular es una gran aseguradora, cuya función es otorgar el recurso financiero a los hospitales públicos y privados, para de esa manera asegurar la atención de sus afiliados.
“El Seguro Popular en Jalisco cuenta con 715 mil 212 personas afiliadas que pertenecen al programa Prospera y la meta de este año es afiliar a 129 mil 195 personas más, para llegar a un total de 820 mil 917 personas a diciembre 2017”.
Hoy en día, el Seguro Popular ofrece una cobertura de 287 intervenciones y 210 patologías especializadas.
SABER MÁS
Las pólizas tienen una vigencia de 3 años, y el trámite de afiliación y reafiliación es sencillo y gratuito, los interesados sólo deben presentarse en un módulo con la siguiente documentación:
Comprobante de domicilio
Identificación Oficial
Clave Única de Registro de Población
Redaccion.- La deshidratación, también conocida como desequilibrio electrolítico, es uno de los problemas de salud que aumentan hasta en un 30 por ciento las consultas médicas durante la temporada de calor, motivo por el cual, además de acudir inmediatamente con un especialista ante los primeros síntomas, es importante que en todos los hogares se cuente con sobres de Vida Suero Oral.
“No sólo se trata de una pérdida de agua en el organismo, sino también de minerales necesarios para que las células cumplan sus funciones. Estos sobres son el equilibrio perfecto para un cuerpo humano deshidratado, de cualquier edad, cuyos síntomas son principalmente aletargamiento, mareo, piel y boca secas, orina escasa y/o espesa y ojos hundidos”, indicó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 91 del IMSS Jalisco, José Luis López Macías.
Explicó que durante la primavera y el verano es vital ingerir agua simple a lo largo del día, sin embargo, las exposiciones prolongadas a los rayos solares aceleran la pérdida de líquido y, con él, de sustancias como el sodio y el potasio que sólo pueden recuperarse en pocas horas con Vida Suero Oral.
“Los productos comerciales con electrolitos sirven, pero sólo si el estado de deshidratación es leve. Cuando el cuadro ya es moderado y hay vómito o diarrea”, continuó, “lo mejor es preparar el contenido del sobre en un litro de agua hervida o embotellada, sin añadirle saborizantes y consumirlo o darlo al paciente de acuerdo a las indicaciones del médico”.
Advirtió que muchas familias recurren a remedios caseros diluyendo cierta cantidad de azúcar y sal, pero su efectividad no se compara a la del Vida Suero Oral porque no concentra el mismo número de minerales necesarios para restituir la función celular. Los sobres son muy económicos en las farmacias y se distribuyen de manera gratuita en las unidades médicas, basta con solicitarlos en los módulos PrevenIMSS de una de las UMF del IMSS Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala