El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la mañana de este martes 13 de febrero que dio positivo a COVID-19 por lo que estará trabajando a distancia y cancelará algunos eventos.
Fue mediante sus redes sociales que el mandatario estatal informó que tras presentar síntomas leves de gripe se realizó una prueba de coronavirus, dando positivo.
“Al tener síntomas de una gripa leve, ayer al mediodía me hice la prueba de Covid y salí positivo. Estaré trabajando a la distancia y tendré que cancelar algunos eventos. Ni modo, a seguirle”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).
La entrega de la renovación de una primaria en el municipio de El Salto, un partido de fútbol, la inauguración del festival GDL y demás reuniones tanto públicas como privadas son algunas de las actividades a las que el Gobernador no podrá asistir por su estado de salud.
El Secretario de Salud,Fernando Petersen Aranguren, durante la sesión de la Comisión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Comisión Interinstitucional de la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector del Estado de Jalisco, solicitará al Poder Legislativo estatal que realice un exhorto a los 125 municipios del estado para que se garanticen acciones preventivas en dengue.
El acuerdo fue aprobado la mañana del 12 de febrero por el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) enumeró las acciones que solicitarán a los municipios: “garantizar abasto de agua, recolección y destino final de las llantas, revisión de espacios públicos para eliminación de criaderos como plazas públicas, cementerios, edificios municipales, intervención en los lotes baldíos y casas deshabitadas, supervisar los giros de riesgo que son los viveros, llanteras, chatarreras, deshuesadoras, que fomenten que haya espacios libres de criaderos y finalmente fomentar y difundir en la población en general las acciones de prevención y control del dengue”.
Otro de los acuerdos aprobados es el compromiso de las instituciones que conforman la Unidad Transectorial para realizar acciones de reforzamiento revisando sus inmuebles para garantizar que sean espacios libres de criaderos.
“Si lo municipios nos ayudan con estas acciones y todos ustedes trabajan de manera coordinada con nosotros para eliminar criaderos en todas las instituciones estoy seguro que los casos de dengue se darán, porque es un año que habrá una cantidad importante de casos, pero no tendremos ni tantos hospitalizados y por supuesto defunciones que lamentar, hoy está en nuestra manos hacer la prevención adecuada”, enfatizó Petersen Aranguren
Se han trabajado en acciones complementarias contra el dengue en 47 municipios del estado, en 35 mil 449 casas para control larvario (buscar larvas del mosco y entrega de abate), en 3 mil 537 casas para rociado intradomiciliario y se han nebulizado con termo perimetral (en camionetas) en 781 hectáreas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se han trabajado en 208 colonias, con nebulización terrestre con maquinaria UBV en 9 mil 137 hectáreas.
A todos los elementos de Seguridad Pública Chapala les fue entregado un uniforme nuevo compuesto por: camisa, pantalón, gorra y botas. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El Gobierno de Chapala entregó seis patrullas nuevas, más de 100 uniformes y seguros de vida a los elementos de Seguridad Pública y Bomberos de Chapala para reforzar la seguridad de los habitantes del municipio.
Se trata de cinco unidades nuevas modelo Ford, Lobo 4×4 2023, las cuales fueron bendecidas por el presbítero de la parroquia de San Francisco de Asís, Antonio Castañeda, durante el acto oficial de entrega, acontecido el 8 de febrero, en la Plazoleta de la Hermandad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañó al presbítero Antonio Castañeda para bendecir las unidades. Foto: J. Stengel.
Las cinco unidades que fueron entregadas a la comisaría municipal, costaron al gobierno municipal de Chapala, alrededor de cinco millones de pesos, incluido rótulos, sirenas y radios.
La sexta patrulla fue una Ford Territory 2023, que fue adquirida a través de un comodato otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, siendo el único vehículo ajeno al gobierno municipal, según señaló el presidente Alejandro Aguirre Curiel, quien agregó que otras unidades fueron devueltas al estado a principios de la actual administración 2021 – 2024.
Actualmente la comisaría de Chapala cuenta con 12 vehículos que están en función las 24 horas del día, por lo que se debe tener en cuenta el desgaste de los mismos, destacó Aguirre Curiel durante su discurso.
En el acto público también se entregaron más de 100 uniformes a los elementos de la Policía Municipal, los cuales constan de gorra, camisa, pantalón y botas.
Elementos de la Comisaría de Chapala con sus uniformes nuevos. Foto: Gobierno de Chapala.
El seguro de vida que se licita con Argos Seguros, le fue otorgado a los elementos de Seguridad Pública, que como a los de Bomberos y Protección Civil de Chapala, incluye cobertura por fallecimiento, incapacidad total o permanente, así como servicios funerarios, tanto al elemento como a familiares directos, explicó la representante de la aseguradora Argos, Rosa Iliana Michel.
Fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, solo 10 de los 125 municipios de Jalisco cuentan con seguro de vida para sus elementos de Seguridad Pública, afirmó Agustín Rentería Godínez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, quien reconoció este beneficio para los elementos.
Sin embargo, el hecho de que el seguro de vida sea rentable depende de que las siguientes administraciones mantengan el trato con la aseguradora, de lo contrario, ésta les daría de baja como pasó hace una década, comentaron elementos de seguridad pública a este medio de comunicación.
En el estado hay más de 100 centros de salud y unidades donde se aplican las dosis. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Este 12 de febrero llegó a Jalisco el último cargamento de vacunas contra COVID-19 compradas por el Gobierno del Estado para proteger de las cepas actuales del virus a los grupos más vulnerables; estará disponible para adultos mayores sin comorbilidades.
A su arribo en el almacén central en cámara fría, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, dio detalles de esta entrega:
“Este lunes 12 recibimos la quinta y última entrega de vacunas de Laboratorios Moderna que adquirió el Gobierno de Jalisco para proteger a la población vulnerable de posibles complicaciones por COVID-19. De esta manera recibimos en total 50 mil dosis y tenemos cerca de 20 mil registradas en la plataforma del Modelo de Vacunación Jalisco”.
“Todas las personas de los grupos convocados pueden asistir y la buena noticia es que abrimos el registro para todas las personas mayores de 65 años aún cuando no padezcan enfermedades crónicas. Vamos a priorizar a quienes no tienen seguridad social. Quienes tienen padecimientos no controlados como diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes y otras también son bienvenidas. Les recuerdo que este mes aún hay un importante número de casos, como se ha comportado el coronavirus SARS-CoV-2 en el invierno, por esto no bajemos la guardia y protejamos a los más vulnerables”, agregó.
Actualmente está disponible la convocatoria para diversos grupos y el más reciente habilitado es para adultos mayores de 65 años que tengan o no alguna enfermedad; por ello se invita a la población a consultar el sitio oficial https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ y acudir a la unidad más cercana con su QR impreso.
Las sedes se pueden consultar en: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/participa-y-opina/ruta-de-la-vacunacion/
Estadísticas de homicidios dolosos difundida por el Gobierno de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, enero del 2024 registró la menor incidencia delictiva en Jalisco, comparado con los meses de enero de los últimos cinco años.
El acumulado de los delitos de seguimiento especial registraron una reducción del 61.6 por ciento, mientras que en homicidios de agresión directa la reducción fue de 32.3 por ciento. En delitos relacionados con la seguridad pública, en el 2019, el acumulado era de 6 mil 089, mientras que en 2024 son 2 mil 341. En víctimas de agresión directa también hay una disminución, ya que mientras en enero del 2019 se registraron 226 víctimas, en el comparativo en enero de 2024 se registraron 153.
“Jalisco pasó de estar en el número 12 a nivel nacional en la incidencia delictiva total, aquí están todos los delitos, pasó del lugar número 12 en la posición nacional al lugar número 19. En el año 2018 Jalisco estaba por encima de la media nacional en la incidencia delictiva total, hoy estamos por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro tras anunciar las estadísticas.
Por último, dijo que sin ánimo de polemizar, pero sí de dar información que no es del Gobierno de Jalisco, sino del propio Gobierno Federal, estados como CDMX, Tabasco, Campeche, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, entre otros, están por encima de Jalisco en incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes
“Y tengo los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad, feminicidio, secuestro, extorsión, en todos Jalisco está por debajo de la media nacional. En el tema de feminicidio en el lugar 23, en secuestro en el lugar 23, en extorsión en el lugar 12. Lo que queremos es poner sobre la mesa con toda claridad un llamado a que el tema de seguridad no se manoseé políticamente, a que entendamos que esta es una agenda de trabajo en la que hay coordinación con las autoridades y fuerzas federales”, precisó el mandatario.
Personal del IJCF realizando sus labores. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Desde el 1 de febrero el nuevo Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) que ya está en funciones.
El inmueble tuvo una inversión de 38 millones de pesos, más 59 millones de equipamiento e incluyen el nuevo laboratorio, a la par se destinaron 21 millones para vehículos de las áreas operativas.
“Una muestra de que aquí el compromiso para atender esta agenda es clave, es contundente más allá de discursos políticos aquí estamos trabajando para no fallarle a las familias de las personas desaparecidas”, indicó el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien explicó que esta aportación es para poder seguir reforzando la capacidad de respuesta en esta agenda.
Gustavo Quezada Esparza, director general del IJCF manifestó que esta inversión materializa el desdoblamiento de la capacidad del instituto donde se atenderán casos de día a día y de larga data, a través de exhumaciones controladas “que es como la segunda vuelta forense para poder identificar el mayor número de personas desde un enfoque multidisciplinario y masivo”.
Se trabajarán en casos actuales, dijo pero donde también se localicen personas inhumadas de años anteriores. Explicó al mandatario jalisciense, que se complementarán el trabajo con el panteón forense en Atotonilco el Alto y precisó que se recuperan las instalaciones del SEMEFO en calle Belén para el análisis post mortem de las personas recuperadas.
El Fiscal General del Estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, destacó la apuesta para seguir actualizando a los equipos operativos y tecnológicos, por lo que reiteró la acción coordinada entre el IJCF y la propia Fiscalía, como ha sido desde la actual administración: “hemos estado de la mano con el instituto tratando de darle salida, como bien apuntaba, a todos los trámites y a las peticiones y exigencias a las familias de personas, víctimas de desaparición como uno de los temas donde más impacta a toda esta infraestructura”.
El CIHJ integra el sistema multidisciplinario de identificación humana que se compone por 6 áreas operativas: Investigación y Documentación; Análisis Postmortem; Búsqueda y Recuperación; Genética para Identificación Humana; Área de Resguardo Temporal y Confirmación de Identificaciones.
La finalidad de éste es la atención a familiares de personas desaparecidas, el registro de las características postmortem, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.
Este edificio está diseñado de manera transparente para que las familias, si así lo deseen, conozcan de manera directa los procesos que aquí se realizan.
Estadísticas de robo a vehículos de carga. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De acuerdo con los datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el corte anual de 2018 a 2023, en Jalisco la disminución en robo a vehículo de carga pesada ha significado el menos 63.3 por ciento, pasando de 670 casos en 2018 a 246 el año pasado.
En la tendencia mensual de estos cinco años, mientras en 2018 el promedio mensual era de 56 robos a transporte de carga al mes, en 2023 el porcentaje fue de 21 robos al mes.
El robo a vehículo de carga se encuentra dentro de los delitos relacionados con la seguridad pública, de seguimiento especial y de los cuales se informa mes con mes los datos emitidos por el Gobierno Federal en coordinación de las dependencias estatales de seguridad.
Instalaciones de la UNIPOL de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Universidad Policial de Jalisco (UNIPOL), lanzó la convocatoria dirigida a elementos de seguridad en activo en corporaciones municipales y estatales, para integrar la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana.
La licenciatura se impartirá en el recinto educativo inaugurado el pasado mes de octubre y ubicado en la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara. La universidad tiene como objetivo continuar con la profesionalización de oficiales y miembros de corporaciones policiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE)..
La finalidad del curso es formar servidores y servidoras públicas de las áreas de seguridad, que sean capaces de investigar, además de orientar al personal operativo a la resolución de conflictos mediante un enfoque de proximidad social, así como aprender y aplicar de forma eficaz los aspectos teóricos, estratégicos y tácticos que demanda la ciudadanía.
La especialidad tendrá una duración de doce cuatrimestres, debiendo cubrir 303 créditos, abarcando cuatro núcleos de formación teórico conceptual:
Para unirse a la licenciatura es necesario pertenecer a una institución de seguridad pública o afín y contar con bachillerato concluido; las preinscripciones estarán abiertas hasta el 29 de febrero del año en curso y pueden realizarse en www.gobjal.mx/preregistroUNIPOL; una vez concluida esta etapa, personal de la institución educativa contactará a los perfiles elegidos para dar continuidad a los trámites correspondientes.
Las personas que resulten seleccionadas tendrán que reunir la documentación requerida, la cual puede consultarse en el enlace secretariadeseguridad.jalisco.gob.mx/seguridadciudadanaunipol/ y deberá ser entregada del 4 al 8 de marzo, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de la UNIPOL, en avenida Río Nilo, esquina con Mercedes Celis, colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara.
El responsable fue detenido a finales del año 2020. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Francisco Javier A. fue condenado a 37 años y seis meses de prisión por su plena responsabilidad en la desaparición de un hombre en 2019 en Chapala, mismo que fue encontrado muerto en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este 30 de enero la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado (FE) informó que se logró que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria a Francisco Javier A. El hecho por el que fue sentenciado se registró el 24 de diciembre de 2019, cuando la víctima se encontraba en el exterior de una tienda de abarrotes de la colonia San Miguel, en el municipio de Chapala, Jalisco.
Hasta ese lugar llegó Francisco Javier A. y varios sujetos más a bordo de una camioneta Cherokee en color rojo y de modelo atrasado, quienes con uso de violencia sometieron a la víctima y se la llevaron con rumbo desconocido.
El cuerpo del masculino fue localizado sin vida el 1 de octubre del 2020, oculto en un predio del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que se dio vista al agente del ministerio público, quien al tener conocimiento de la noticia criminal realizó diligentes trabajos de investigación que permitieron la captura de Francisco Javier A. y su puesta a disposición del órgano jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Al término de las etapas procesales del juicio, un Tribunal Unitario determinó sentenciarlo a una pena privativa de la libertad por el tiempo ya señalada, además de realizar el pago de 337 mil 960 pesos por concepto de multa y de 616 mil 100 pesos por la reparación del daño a favor de sus familiares.
Brigadistas realizando maniobras preventivas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a las previsiones climáticas que ponen a Jalisco en un escenario de estiaje complejo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el reforzamiento de las acciones estatales para prevenir incendios forestales.
El mandatario estatal resaltó la actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en la realización de líneas negras, vigilancia de actividades agrícolas con quemas controladas, así como brechas cortafuego que se hacen en zonas arboladas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del Estado.
Lo anterior con el propósito de proteger el capital forestal y la flora y fauna de los incendios a través de protocolos de manejo y extinción del fuego, de reducción en los tiempos de respuesta para atender cualquier contingencia, así como estrategias que ayuden a reducir al mínimo estos eventos.
El Gobierno de Jalisco reiteró su compromiso por preservar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y toda extensión forestal en los 125 municipios con apoyo de los brigadistas de la misma Semadet, brigadistas voluntarios, y de las mujeres y hombres que colaboran en las acciones preventivas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala