Carga recuperada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recuperaron una carga millonaria de plata y plomo que había sido robada cuando era trasladada en un camión de carga por la autopista Guadalajara a Zapotlanejo.
De acuerdo a lo informado por los policías estatales, alrededor de las 06:00 horas del sábado 22 de julio, se recibió un reporte en el que se advertía que una góndola que transitaba por el kilómetro 15 había sido robada, por lo que se emprendió un operativo de búsqueda.
Los policías mantuvieron la vigilancia por los caminos cercanos al sitio en donde se cometió el robo, localizando un predio en las inmediaciones de la carretera libre a Zapotlanejo y la vía conocida como El Calabozo, en el municipio de Tonalá, en donde localizaron la carga.
Tras informar sobre el hallazgo, al sitio se presentó un hombre que se acreditó como el legal propietario de las más de 37 toneladas de los metales, estimando su valor en más de cuatro millones de pesos.
Los policías solicitaron la conducción al agente del Ministerio Público, quien dio inicio a la investigación correspondiente.
Samuel M. y Sergio Julian N. recibieron prisión preventiva de dos años. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) a través de su Fiscalía Especial Regional del Distrito I y a las indagatorias en torno al ataque con explosivos ocurrida el pasado 11 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que cobró la vida de cuatro policías y dos civiles, informó que se reunieron datos de prueba que acreditan la posible responsabilidad de dos individuos en estos hechos, por lo que ya fueron vinculados.
Los señalados son Samuel M. y Sergio Julián N., quienes ya enfrentan un proceso penal por su probable relación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño en las cosas y asociación delictuosa.
Derivado de los actos de investigación que realiza de forma diligente y objetiva esta representación social, desde que ocurrieron los hechos en la confluencia de las calles Abasolo y Flaviano Ramos Norte en la zona Centro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, los trabajos no han cesado y se mantienen vigentes.
De esta forma se lograron reunir datos de prueba contra dichas personas que acreditan su probable participación, por lo que se obtuvieron órdenes de aprehensión en su contra por los delitos ya mencionados y fueron cumplimentadas por la Policía de Investigación en días pasados, por lo que quedaron a disposición del Juez de Control y Oralidad.
Este 21 de julio se desahogó la audiencia de continuación en la que el agente del Ministerio Público presentó los elementos reunidos en la indagatoria a la autoridad judicial quien entró al estudio del caso y determinó que eran suficientes para iniciarles el proceso penal, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante dos años, ante la gravedad de los hechos ocurridos.
Dos hombres resultaron heridos de bala la noche del 21 de julio en Jocotepec. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- Dos hombres fueron lesionados por arma de fuego la noche del 21 de julio en las cercanías del libramiento de Jocotepec, informó la Fiscalía de Jalisco.
Según el reporte, los hechos ocurrieron a las 23:56 horas en una brecha ubicada en el libramiento, los primeros respondientes informaron de dos masculinos lesionados por arma de fuego. Las víctimas fueron trasladadas a recibir atención médica; se desconoce su estado de salud.
Los presos pueden solicitar la suspensión provisional ante la imposición de la prisión preventiva oficiosa. Foto: Internet.
Redacción.- El 14 de julio el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte aprobó eliminar la prisión preventiva oficiosa o prisión automática en 18 estados de México.
Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, son los estados en los que aplica la eliminación.
“El Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, al resolver la contradicción de criterios 40/2023, determinó, esencialmente, que es viable conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando el acto reclamado en el juicio de amparo indirecto sea la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, informó el órgano mediante un comunicado.
El órgano del Poder Judicial de la Federación (PJF), resolvió que los jueces deberán conceder suspensiones provisionales a las personas privadas de la libertad que soliciten amparos, para que lleven sus procesos fuera de la cárcel.
Por tanto, cuando el quejoso solicite la suspensión provisional ante la imposición de la prisión preventiva oficiosa, ésta deberá tener efecto de tutela anticipada y el juez de la causa, con base en las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, convocará a una audiencia de revisión de medidas cautelares dentro de un plazo de 48 horas, en la que prescinda de la reclamada en el juicio de garantías y podrá imponer una diversa previo contradictorio.
La medida se tomó por las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros contra México y García Rodríguez y otro contra México, en las que entre otras cuestiones, se condenó al Estado mexicano y se declaró la inconvencionalidad de dicha medida.
Vista del templo de la Asunción y la isla de Mezcala. Foto: Facebook.
Redacción.- Guillermo Moreno Ibarra conocido por ocupar de manera ilegal un terreno de 10 hectáreas del cerro El Pandillo, en la comunidad de Mezcala de la Asunción, en Poncitlán, por 20 años, acusa a integrantes de la comunidad indígena de la localidad del robo de un rebaño de chivas que se encontraban en el predio recuperado.
El 14 de julio, se hicieron presentes en las oficinas que ocupa el Comisariado de Bienes Comunales, personas que se identificaron como miembros de la policía investigadora de combate al delito de abigeato y robo de animales, Distrito IV, zona ciénega, de la Fiscalía Regional del Estado, con residencia en Ocotlán para notificar de la acusación de robo del rebaño a tres de los integrantes del comisariado así como a sus asesores legales, Rubén Edgardo Ávila Tena y Edgar Iván García Macias.
El Comisariado Comunal en un comunicado informó que el 4 de octubre del año 2022, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV, ordenó el desalojo del empresario Guillermo de las tierras de El Pandillo quien a su vez envió a su trabajador, José Luis González de la Cruz y un grupo de personas para sacar los muebles y demás pertenencias de Moreno Ibarra, entre las que se encontraban el citado rebaño de chivas.
“En un acto de buena voluntad permitimos que esta persona y la cuadrilla de trabajadores a su cargo, procedieran a retirar del lugar todos los bienes muebles que pudieran ser retirados, entre otros el rebaño de chivos que allí se encontraban”, informó la comuna en el comunicado.
Integrantes de la comunidad aseguraron que el rebaño fue entregado, con el resto de las pertenencias y fue acreditado en el acta de ejecución elaborada en esa fecha por la brigada de ejecuciones adscrita al Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV y del recibo que el propio José Luis González de la Cruz firmó al momento en que se retiró dicho rebaño de chivos.
Sin embargo, el proceso legal por este incidente continúa por lo que la comunidad hizo un llamado a las Autoridades Municipales, Estatales y Federales para que no se permita al empresario Guillermo segur dañándoles y buscando la manera de molestarles asegurando que “el único delito que hemos cometido y seguiremos cometiendo, si así es preciso, es el de encabezar la digna defensa y recuperación de nuestras tierras y territorios ancestrales”.
En el comunicado emitido a distintos medios de comunicación concluyen: “Nos parece indignante como esta persona, demostrando lo mal perdedora que es, además de su ciego odio hacia nuestra comunidad, pretenda ahora de nueva cuenta, acudir ante los órganos de impartición de justicia penal del Estado, haciéndose pasar como víctima, para tratar de criminalizar de nueva cuenta nuestra lucha por la defensa de nuestro territorio”.
La finca con personas privadas de su libertad se encontraba en la colonia Chapalita de Guadalajara. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) informó que tras los trabajos ministeriales y de litigación que realizó el personal de la Dirección General de Seguimiento a Procesos, permitieron que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria de 50 años en prisión para 29 personas que fueron detenidas el 19 de abril del 2021, en la colonia Chapalita, de Guadalajara por el delito de desaparición.
En el juicio que tuvo una duración de 12 días, se demostró la plena participación de los sentenciados en el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Se trata de Israel V., Cristian (SIC) Ventura A., César Ulises L., Luis Alberto S., Juan José J., Aldo Nain C., José Ángel A., Víctor Daniel L., Roberto Paul J., Christopher R., Sergio Horacio R., Erick Geovanni M., Óscar G., Marco Antonio H. y Héctor Armando R.
Además de Guillermo G., Brian B., Brandon Osvaldo C., José Luis R., Carmelo C., Francisco Javier M., Marco Enrique O., Jesús Bladimir Q., Juvenal S., Erick Fabián M., Alejandra S., Alexia P., Deyanira Selene J. y Ma. Del Rosario H.
De las indagatorias se desprende que el hecho se registró en una finca ubicada sobre la avenida Chapalita a su cruce con Capuchinas, donde los elementos de la Comisaría de Guadalajara atendieron un reporte en el que señalaron personas privadas de su libertad.
Mediante un efectivo operativo, se logró la detención en ese lugar de 29 personas, integrantes de una célula delictiva, además, se encontró un masculino occiso y se logró la liberación de seis personas, así como el aseguramiento de diversas armas de fuego largas y cortas, droga denominada «crystal» y vegetal verde.
La Fiscalía del Estado llevó a cabo diligentes trabajos de investigación con los que se aportaron datos de prueba que hacían presumir la posible participación de estas 29 personas en el delito anteriormente señalado por lo que el caso fue judicializado y el órgano jurisdiccional los vinculó a proceso penal.
En fechas recientes se inició el juicio oral ante el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Damián Campos, Miguel Galván y Gustavo Flores, quienes valoraron las pruebas que presentó la Dirección General de Seguimiento a Procesos, y tras 12 días de litigación, le asistieron la razón a esta representación social y dictaron fallo condenatorio con la pena privativa de la libertad ya mencionada.
La unidad de policía quedó totalmente calcinada. Foto: Fernando Carranza.
Redacción.- Personal de la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentó una orden de aprehensión a Sergio Julián N. y Samuel N. por su probable participación en la agresión con explosivos que dejó como saldo la muerte de tres Policías de Investigación, un policía municipal y dos civiles, así como 15 personas lesionadas, en Tlajomulco de Zúñiga.
Desde el pasado 11 de julio el agente del Ministerio Público, en coordinación con la Policía de Investigación, Secretaría de Seguridad del Estado, Ejército Mexicano, Policía Metropolitana y la Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga; inició con las indagatorias en gabinete y campo que permitieron identificar a dichos sujetos como posibles partícipes en los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño a las cosas así como apología del delito.
La FIscalía informó mediante un comunicado que a Sergio Julián N. y a Samuel N. se les notificaron sus derechos legales y ya se encuentran a disposición del Juez de Control; en las próximas horas se celebrará la audiencia de imputación.
El ataque sucedió la noche del 11 de julio cuando fueron detonados siete artefactos explosivos al paso de las unidades de la policía estatal, dejando seis muertos y al menos 12 heridos.
Sesión de mesa de seguridad integrada por autoridades los tres niveles de gobierno. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó este miércoles 12 que la mesa de seguridad encabezada por los tres niveles de gobierno sesiona permanentemente ante los hechos ocurridos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Aseguró que está en marcha un operativo para dar con los responsables de este ataque directo a los elementos de seguridad.
“Es un momento en esta mesa que estamos cerrando filas, se ha definido los pasos a seguir, vamos a estar realizando un operativo para dar con los responsables para garantizar la seguridad de los ciudadanos. He decidido cancelar hoy la gira de trabajo a la sierra de Jalisco, voy a estar en un momento más en Tlajomulco”, indicó Alfaro Ramírez.
En este acto generado por la delincuencia organizada, el mandatario detalló que fueron siete artefactos explosivos en lo que se deja un saldo de 6 fallecidos y 12 heridos, entre ellos policías del estado y elementos de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Luego de este suceso se determinó que el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas hechas a través de denuncias ciudadanas a integrantes de los colectivos de búsqueda se suspenderán para no exponer ni poner en riesgo a la ciudadanía, esto hasta que no se defina una nueva ruta a seguir en los procesos de búsqueda.
Enrique Alfaro refirió que este hecho se deriva de una denuncia anónima hecha hacia una ciudadana que participa en los colectivos de madres buscadoras.
“Esta ciudadana informó a las autoridades, como siempre lo hemos hecho, atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo. Lo que sucedió es que ésta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para poder agredirlas con estos artefactos explosivos”, informó a través de un video.
En este contexto de seguridad y estando en marcha el operativo implementado en Tlajomulco y al sur de la ciudad. Asimismo el Gobernador indicó que la gira de trabajo por la sierra de Jalisco que se llevaría a cabo este día se reprogramará en los siguientes días, en lo que se trasladará al lugar de los hechos.
“No podemos permitir en Jalisco este tipo de actos de terror, esto es otra cosa. Cuando Jalisco lleva una ruta efectiva para reducir la incidencia delictiva estos grupos de la delincuencia organizada quieren generar miedo, quieren generar descontrol, quieren generar pánico en la población y necesitamos concentrarnos para dar con los responsables”.
Jalisco registra 407 casos confirmados hasta la semana epidemiológica número 26. Foto: Internet.
Redacción.- Tras el fin de la emergencia sanitaria internacional por mpox declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo pasado, en el estado de Jalisco se mantienen las acciones preventivas y de vigilancia ante casos sospechosos de esta enfermedad a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En la semana epidemiológica número 26, la entidad jalisciense reportó dos nuevos casos de mpox; los primeros confirmados desde hace 14 semanas (semana epidemiológica número 12) con lo cual el acumulado llega a 407 casos. A la fecha ambos pacientes se encuentran en estatus activo, periodo en el que pueden contagiar el virus, por lo cual se encuentran en aislamiento domiciliario.
La SSJ continúa con la difusión de las medidas preventivas, así como la atención telefónica a través de la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3220 en la que se resuelven dudas y se puede orientar a las personas sobre qué hacer y a dónde acudir para recibir servicios médicos. De igual forma, se puede acudir de manera directa a todas las unidades de Salud en los 125 municipios.
La cifra de decesos confirmados por mpox permanece en dos. El contagio de mpox requiere contacto estrecho con personas con lesiones en la piel así como fluidos corporales. El 98.3 % de los pacientes son masculinos, el 1.7 % de los pacientes son femeninos.
Residencia del total de casos confirmados:
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentando las estadísticas estatales de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La incidencia delictiva total en Jalisco se mantiene por debajo de la media nacional, así también los homicidios según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentados el 5 de julio.
En incidencia total la entidad se ubica en el lugar 19, en una tasa por cada 100 mil habitantes, que se ha logrado reducir de 2018 a 2023 en 26.3 por ciento, mientras que el país en general registra un aumento del 4.6 por ciento.
En cuanto a homicidios de agresión directa la cifra en el comparativo de enero a junio de 2018 contra el mismo periodo en 2023, la disminución ha sido de mil 026 a 874, lo que significa el menos 14.8 por ciento. El lugar de Jalisco se coloca en el 11.
La entidad pasó de 33 mil 128 delitos en 2018 a 13 mil 502 en 2023 durante los meses de enero a junio, esto publicado en el comparativo de incidencia delictiva estatal, lo que significa casi un 60 por ciento.
“Mismo periodo de enero a junio de 2018 y 2023. La caída ha sido constante 2019, 2020, 2022, hubo quien dijo que estábamos bajando la incidencia delictiva por la pandemia y estos fueron los años de la pandemia. Hoy estamos incluso por debajo de los niveles que teníamos en 2020 y 2022.
Este es el resultado de los trabajos que se han hecho con las policías municipales, con la Federación, con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Es un trabajo que demuestra que en Jalisco hay avances y todavía hay enormes retos, se cometían 33 mil delitos, hoy solo 13 mil, pero tenemos que seguir bajando esta cifra que sigue siendo elevada”, detalló a través de un video Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.
En el caso de los delitos de seguimiento especial, la tendencia a la baja se constata al registrar que en robo a vehículos particulares se registraron de enero a julio de 2018, 9 mil 795, para pasar a 4 mil 575 de estos delitos en el mismo periodo de este año 2023; así robo a negocios la baja es de 8 mil 827 a 2 mil 056; robo a personas de 7 mil 761 a 3 mil 473; robo a cuentahabientes de 398 a 107; robo a casa habitación de 4 mil 098 a mil 452; robo a banco de 20 a disminuir a 5; robo a carga pesada de 463 a 153; robo a motocicletas de mil 766 a mil 681, todo los anteriores en el comparativo del mismo primer semestre de 2018 contra 2023.
“En resumen, de todos estos delitos de seguimiento especial lo que teníamos es que el promedio de robos mensuales en el 2018 era de 5 mil 521 robos en este mes, hoy son 2 mil 250. Esto habla del por qué ha funcionado la estrategia, del por qué hoy Jalisco tiene los niveles de inseguridad de los más bajos de los últimos 10 años”, aseguró.
En una tarea que se ha propuesto la actual administración ha sido la búsqueda de personas, por lo que las víctimas localizadas en fosas registran 221 en el actual año, contra las 18 en el periodo de enero a junio de 2018.
Asimismo, se informó que Jalisco ha logrado reducir las víctimas de agresión directa en las tasas de 2018 a 2023 en un menos 20.9 por ciento. En el total de homicidios, si se sumara las víctimas de fosas y agresión directa se mantendría la baja con el menos 1.9 por ciento.
En víctimas de femicidio son 21 víctimas en el periodo de enero a junio de 2023, misma cifra para el mismo comparativo en 2018. En este mes hay 663 vinculados a procesos que hoy enfrentan la justicia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala