El hackeo ocurrió durante el fin de semana y afectó a 14 servidores. Foto: Internet.
Redacción.- La información que pudo haber sido afectada por el hackeo de al menos cinco organismos públicos del Congreso y del Gobierno del Estado de Jalisco son de índole legislativo, jurídico y administrativo, según informó el secretario general del Congreso, José Tomás Figueroa Padilla, y la presidente de la Mesa Legislativa, Mirella Alejandra Montes Agredano.
El hackeo que afectó 14 servidores durante el fin de semana con el virus PLAY, que encripta información dejándola inutilizable, pertenecen al Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado (IIEG), la Secretaría de Administración, la Contraloría de Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; por lo que ya se interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado.
La Secretaría de Administración en coordinación con la Dirección General de Tecnologías de la Información trabajan en la recuperación y reforzamiento de seguridad de la página del IIEG y el dominio del www.empleojalisco.gob.mx que han sido los más vulnerados en el ataque detectado el sábado cuando se aisló el servidor virtual y los sitios fueron puestos en mantenimiento para diagnosticar e identificar el impacto en la seguridad de la Información.
El hackeo a las dependencias de gobierno y Congreso del Estado es de lo más común y el propósito es vender información, según reveló el coordinador de Diseño de Proyectos Tecnológicos de la Universidad de Guadalajara, Alejandro Martínez Varela.
Vehículo en el que circulaban los agresores. Foto: Fiscalía.
Armamento incautado tras el enfrentamiento. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Policías del Estado que realizaban un patrullaje de vigilancia por la región Sureste de Jalisco fueron agredidos por un grupo de sujetos, quienes les realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que al repeler la agresión abatieron a uno de los atacantes.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 29 de noviembre, en el crucero que conecta a los municipios de Santa María del Oro y Quitupan. Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia por la carretera, cuando los tripulantes de una camioneta color gris, con matrícula de Jalisco, y otro vehículo no identificado, abrieron fuego en su contra causándole lesiones leves a un policía, cuyo estado de salud se reporta como estable y fuera de peligro.
Tras aplicar los protocolos de seguridad y controlar la situación, un hombre, sin identificar, de entre 20 y 25 años de edad, con chaleco táctico fue abatido en el sitio. Asimismo, los oficiales aseguraron dos armas largas y uno de los vehículos en los que viajaban los agresores.
Al sitio arribaron oficiales de la Fiscalía del Estado, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y operativos de la Guardia Nacional, para brindar apoyo y mantener la búsqueda de los atacantes.
Manifestantes de Chapala con pancartas, frente al Supremo Tribunal de Justicia. Foto: La Crónica de Hoy Jalisco.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Chapala se manifestaron el lunes 28 de noviembre frente al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco para pedir al magistrado presidente, Daniel Espinoza Licón, que revise la carpeta de investigación 36/2022 y que evite que el juez de control de ese municipio, Alberto García Muñoz, libere a Omar O’Rourke detenido por fraude, cohecho, entre otras acusaciones por las que permanece detenido desde el mes de julio.
Christine Louise Wiener Montijo, como propietaria de una plaza comercial y víctima del caso, aseguró haber recibido amenazas de muerte, por lo que de ser liberado Omar la señora teme por su vida.
El abogado de la estadounidense afectada, Bonifacio García Segura, sospecha de actos de corrupción para que el juez pueda liberar a O´rourke en el próximo mes de enero y justificó las protestas de la siguiente manera:
“Nosotros estamos protestando porque sabemos que el juez, Alberto García Muñoz de Chapala, coludido con los abogados representantes de Omar O’rourke pretenden liberarlo antes del 12 de enero, con la finalidad de sustraerse de la justicia federal”.
De la misma manera explicó “nosotros en el mes de junio, solicitamos a un juez una orden de aprehensión para que fuera sujeto a proceso, con el fin de que diera cuenta de por qué razón ha estado amenazando a nuestra cliente, a la persona que estamos representando, que es una ciudadana americana que vive en Chapala”.
El abogado agregó que al momento de la detención del señor O’rourke se le encontraron estupefacientes, además de un arma de fuego de uso exclusivo del ejército, por lo que también comparecería ante la justicia federal.
Bonifacio García segura que han observado por parte de las autoridades del Juzgado de Chapala que han estado conversando y por fuentes del mismo Juzgado se dice que “ya tienen todo planchado” con el juez Alberto García, así como con el secretario del Juzgado, para liberar a O´rourke.
Con información de La Crónica de Hoy Jalisco.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Tomás Alberto M. o Tomás Gilberto M. fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, resistencia de particulares, daños a las cosas y evasión de presos por lo que pasará un año en prisión preventiva.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre cuando se desahogaba una audiencia judicial en su contra, en el Juzgado Oral de Chapala.
El inculpado se encontraba en una audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión ante el Juez de Control de Oralidad del municipio de Chapala cuando tomó unas tijeras y amenazó de muerte de manera verbal a los servidores públicos y luego de romper una ventana con una silla se dio a la fuga.
Elementos de seguridad que se encontraban en el lugar montaron un operativo para capturar a dicho individuo en un área de pastizal a metros del juzgado.
Las indagatorias continúan pues Tomás es señalado por otro homicidio en grado de tentativa y robo en agravio de víctimas diversas, hecho por el que se le detuvo en primera instancia.
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Momento en el que Tomás Alberto fue recapturado tras el intento de huida del Juzgado Oral. Foto: Impresión de Pantalla.
Redacción. – Tomás Alberto fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Puente Grande, luego de que intentara escapar del Juzgado Oral del Centro Integral de Justicia Regional de Chapala, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón.
El jueves 24 de noviembre el juez de control determinará si existen elementos suficientes para vincularlo por los delitos de evasión de presos, homicidio en grado de tentativa, resistencia de particulares y daños en las cosas.
«Por situación de riesgo ya no se queda en Chapala sino en Zona Metropolitana, y lo pone a disposición por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del defensor de oficio estaba a un lado de con él y que con Las tijeras amedrentó, por el delito de daños en las cosas, el delito de evasión de presos y resistencia de particulares», puntualizó el presidente del STJ.
Espinosa Licón agregó que el juez de Chapala suspendió el procedimiento por el cual había sido judicializado en aquel municipio, que fue por los delitos de robo calificado a casa habitación y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos hace un par de meses en el municipio de El Salto.
Destacó que hubo una comisión y relajamiento de los protocolos de seguridad tanto del Poder Judicial como de la Dirección de Prevención y Reinserción Social.
Reconoció que por falta de salas de juicio oral, los jueces realizan audiencias en las salas de juntas como ocurrió en este caso y que ya se está haciendo una investigación interna para deslindar responsabilidades.
En los videos difundidos en redes sociales se observa el momento en el que Tomás Alberto intentó escapar cuando estaba siendo enjuiciado, tomó unas tijeras y amenazó al abogado de oficio para abrirse paso.
Tras romper uno de los ventanales con una silla, uno de los oficiales en turno, le disparó a Tomás cuando huía, sin ocasionarle herida alguna, minutos más tarde fue reaprendido por el personal del centro penitenciario.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: La Saga.
Redacción.- Durante octubre, 589 mujeres fueron víctima de algún delito en Jalisco, con lo que se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional, informó el Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado de Jalisco (IIEG).
A través de un comunicado el IIEG dio a conocer que la cifra de octubre representa un incremento de 3.7% respecto a septiembre, cuando 568 mujeres fueron víctimas de algún presunto delito.
Según las estadísticas la tasa estatal de victimización de mujeres fue 13.55 por cada 100 mil mujeres, ubicándose lo que ubica a estado jalisciense en el lugar 18 a nivel nacional.
Con respecto al mismo mes de octubre, pero de 2021, hubo un incremento de 91 mujeres víctimas de algún presunto delito.
En el periodo de enero 2016 – octubre 2022, el promedio mensual ha sido de 534, por lo que el último mes se encuentra por encima de la media del periodo señalado.
Por subtipo de delito, lesiones dolosas (intencionales) es el que más víctimas padeció con un registro de 382 víctimas; en segundo lugar, fue lesiones culposas (no intencionales) con 97 casos, y en tercer lugar, extorsión con 31 casos.
Las cifras anteriores se traducen en que 65 de cada 100 mujeres victimizadas en octubre sufrieron de lesiones dolosas en los que el homicidio doloso y feminicidio representó el 68.93% de la victimización de las mujeres en Jalisco en el mes de octubre.
Foto: Archivo.
Redacción.- El titular y el subdirector de la policía municipal de Chapala han presentado su renuncia. El Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer oficialmente la dimisión de los funcionarios.
Gabriel Serna, ex Subcomisario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Sergio Conzuelo Ramirez, ex Comisario de Chapala. Foto: Cortesía.
Extraoficialmente se sabe que el subcomisario, Gabriel Serna dimitió en los primeros días de noviembre, mientras que Sergio Conzuelo, ahora ex titular de la policía en el municipio, presentó una solicitud de vacaciones por 13 días. Al vencer la solicitud, el 17 de noviembre, renunció, de acuerdo a lo declarado a Semanario Laguna.
Sergio Conzuelo se reservó las causas por las que tomó la decisión de abandonar el cargo, conferido en octubre del 2021, hace un año. Se desconocen también los motivos de la renuncia por parte del subdirector de la misma dependencia.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento no emitió una postura al respecto.
El Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre en México. Foto: Internet.
Redacción.- Con el objetivo de evitar robos, asaltos o fraudes es importante atender algunas recomendaciones que ofrece la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), para el uso correcto y el buen manejo de la tarjeta de crédito o débito.
La dependencia informó que con miras a promociones importantes como el “Buen Fin” y las ventas navideñas y de fin de año, es importante tomar en cuenta que la tarjeta de crédito o débito requieren de un manejo responsable y cuidadoso.
Primeramente habrá que tomar ciertas precauciones para el uso del cajero automático al momento de sacar efectivo o realizar depósitos en estos dispositivos ubicados en el interior de los bancos, en zonas comerciales o dentro de tiendas departamentales o de autoservicio.
De preferencia se recomienda no acudir solos a los cajeros automáticos, no aceptar ayuda de desconocidos y muy importante, evitar el uso de los cajeros por la noche.
También es conveniente que al momento de pagar sus compras con tarjetas de crédito, nunca perderlas de vista y ocultar con una de sus manos la terminal cuando se presionan los números confidenciales.
Por otra parte, es recomendable poner mucha atención en caso de que las compras a realizar sean a través de internet u otras plataformas de redes sociales.
Primeramente se aconseja solo realizar compras en páginas oficiales y evitar en lo posible adquirir productos o servicios muy por debajo de su precio habitual ya que se pudiera tratar de una venta fraudulenta.
Para las compras en físico o vía internet es fundamental pedir recibo o nota, así como copia del voucher del pago vía crédito o débito para tener un documento oficial en caso de necesitar cambios, devoluciones o reclamaciones.
Aurelio G. recibió prisión preventiva oficiosa por un año. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto señalado como probable responsable del abuso sexual de un menores de edad cometido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue vinculados a proceso como resultado de la imputación que realizó la Fiscalía Especial Regional.
El primero de ellos es Aurelio G. quien también se hace llamar Nicolás N. De acuerdo con las pesquisas, el pasado 26 de octubre por la noche, varios niños se encontraban jugando en calles de la colonia Rinconada, en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, entre ellos la víctima.
En un momento el detenido salió de su vivienda y le pidió a la menor de edad que lo ayudara a acomodar un alambre, por lo que ésta se aproximó, momento que el sujeto aprovechó para presuntamente cometer el agravio.
La ofendida corrió a pedir ayuda a su progenitora y el sujeto fue detenido por la policía municipal quien lo puso a disposición del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especial Regional del Distrito V quien se hizo cargo de las pesquisas en las que logró acreditar la probable responsabilidad de dicho sujeto en la comisión de abuso sexual infantil, por ello fue judicializado por el delito de abuso sexual infantil.
El Juez de Control y Oralidad consideró que los datos de prueba aportados eran suficientes y lo vinculó a proceso con prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala