Área de hospitalización del Hospital Ángel Leaño. Foto: SSJ.
Redacción.- La vacunación contra Covid-19 sigue siendo una prioridad para reducir riesgos por complicaciones en personas con enfermedades crónicas, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), por lo que se mantienen abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; así como para aplicar la dosis de Cansino a quien no tenga ninguna vacuna y pueda quedar con esquema completo.
El exhorto de la SSJ a vacunarse se extendió a adultos de grupos vulnerables debido a que más del 80 por ciento de quienes requieren hospitalización por contagio de coronavirus padecen diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal y otras enfermedades crónico degenerativas no controladas. Los adultos mayores pueden acercarse por su segundo refuerzo.
Paralelamente, en las jornadas del 27 al 30 de septiembre, en Jalisco se aplicarán vacunas pediátricas a menores de cinco a once años (primeras y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
Tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como en algunos municipios del interior, hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
En municipios del interior del estado hay vacunas en centros de salud, y no se requiere cita. Se solicita a la población consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas, así como los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra Covid-19.
En todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 19 al 23 de septiembre se aplicaron 19 mil 062 vacunas, de las cuales 12,670 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población. Asimismo se aplicaron 6,392 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 38 (que fue del 18 al 24 de septiembre del presente año) se registraron 932 casos confirmados de Covid-19 (258 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 682 mil 070 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 800 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Adulto siendo vacunado por personal de la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que del 20 al 25 de septiembre continuarán las jornadas de vacunación contra Covid-19 en el estado, tanto para personas adultas rezagadas, como para niños y niñas de 5 a 11 años.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) continúa la aplicación de refuerzos para mayores de 18 años y de la vacuna Cansino para las personas adultas rezagadas que aún no cuentan con ninguna dosis; así como la segunda vacuna para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech.
Tanto para adultos como para menores de edad que sean residentes del AMG está abierta la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx para que puedan obtener una cita y elegir entre seis centros de salud y el CODE Paradero para acudir a vacunarse. También se ponen a disposición tres centros de salud donde no se requiere cita previa.
En municipios del interior del estado hay vacunas en centros de salud, y no se requiere cita. La SSJ invitó a la población a consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas, así como los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19.
En todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, durante tres días (del 13 al 15 de septiembre) se aplicaron 5 mil 195 vacunas, de las cuales 3,930 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la segunda dosis pediátrica, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, y con lo cual su esquema quedó completo. Asimismo se aplicaron 1,265 dosis Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 37 (que fue del 11 al 17 de septiembre del presente año) se registraron 1 mil 190 casos confirmados de COVID-19 (558 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 681 mil 138 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron siete defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 792 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
La fiebre mayor 38 grados es el segundo síntoma más común de la viruela símica. Foto: Internet.
Redacción.- La fiebre superior a 38 grados es el segundo síntoma clave para el diagnóstico de probable caso de viruela símica, alertó la Secretaría de Salud al presentar el corte semanas que ascendió a 192 en la entidad.
Las lesiones en la piel son el primer síntoma y se presentan en zonas húmedas del cuerpo que pueden variar, al principio son planas, luego se llenan de líquido y se forman costras que se secan y se desprenden, a este malestar se suman los dolores de cabeza y la inflamación de ganglios.
Las acciones de fortalecimiento del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco registraron al corte de este lunes 19 de septiembre 192 casos confirmados en Jalisco, de los cuales 37 permanecen en estatus de activo; mientras que a 105 se les está dando seguimiento al estado de salud.
Desde la confirmación del primer caso de esta enfermedad la SSJ ha orientado a 410 personas que solicitaron información, resolución de dudas, evaluación clínica y/o atención en general, tanto vía telefónica como presencial en las unidades médicas del estado y el Módulo de Atención en Puerto Vallarta.
A nivel nacional todos los casos confirmados son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo de estas muestras.
Hasta el momento todos los casos confirmados de viruela símica en Jalisco se han reportado en personas del sexo masculino con una edad promedio de 34 años de edad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
● 12 de otro país
Autoridades de salud y activistas integran el Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- A fin de implementar políticas públicas en materia de protección animal, el 13 de septiembre se instaló el Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco, organismo encabezado por la Secretaría de Salud estatal (SSJ).
Este Consejo tendrá como objetivo principal coordinar el trabajo de las autoridades de gobierno, junto a la sociedad civil organizada, para generar una cultura cívica de protección a favor de los animales. Lo anterior, a través de sumar y armonizar las tareas de gobiernos municipales y dependencias estatales, en la esfera de sus respectivas competencias, indicó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.
En el acto protocolario de instalación participaron Sergio Humberto Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; así como representantes de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Territorial y de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, en calidad de integrantes del Consejo, que celebró así su primera sesión.
También se sumaron como miembros del Consejo, representantes de organizaciones de la sociedad de civil: Tierra Nueva por los Animales A.C., Respeto e Igualdad Animal A.C., Justicia y Dignidad Animal A.C., Pet Help A.C. y el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco A.C. y posteriormente se ratificará a los gobiernos municipales integrantes.
La comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, recién nombrada secretaria técnica del Consejo para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Jalisco, planteó a las y los consejeros conjuntar esfuerzos, escuchar las demandas y propuestas de la sociedad civil y, con base en ellas, establecer una agenda de trabajo común en beneficio de todas las especies, silvestres y domésticas en el estado.
Alrededor de 200 personas del sector salud participaron en la capacitación permanente. Foto: SSJ.
Redacción.- Para actualizar al personal de salud de diversas instituciones en el estado sobre la detección y atención oportuna del paciente con dengue, y las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor, el OPD Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo el curso Actualización de Dengue 2022 el 12 de septiembre.
En dicha capacitación participaron presencialmente alrededor de 200 trabajadores de Vectores y Zoonosis, personal de Promoción de la Salud, epidemiólogos y médicos del OPD Servicio de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Cruz Verde Guadalajara y de instituciones privadas.
“Es un espacio que se abre para seguir actualizándose, para seguir viendo estas nuevas oportunidades, para salir de lo convencional y comenzar a innovar, a mejorar las acciones en contra del dengue”, refirió la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Ana Gabriela Mena Rodríguez, quien inauguró el curso.
En lo que va del año se han realizado trece cursos de capacitación presencial en cada una de las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, cubriendo a todo el estado, actividad que fortalece el trabajo de actualización permanente, el cual se lleva a cabo a través de una página web activa todo el año para el personal operativo y médico del organismo.
En el acto protocolario, el director General de OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, destacó el histórico descenso de contagios de dengue que registra Jalisco a nivel nacional, gracias a las acciones para combatir la enfermedad. Actualmente en los municipios que usualmente se ubican en los primeros lugares por más casos, ha bajado la presencia de personas afectadas.
Este 2022, a la semana epidemiológica 35 (28 de agosto al 3 de septiembre), Jalisco reportan 21 casos de dengue y cero defunciones; mientras que a la misma semana del año pasado tenía registrados 95 casos y dos defunciones, lo cual representa una disminución del 78 por ciento en contagios.
Méndez de Lira invitó al personal de salud a seguir capacitándose para prevenir y evitar muertes por dengue: “Hoy tenemos todas las alternativas para el abordaje adecuado del paciente con dengue, ha cambiado el esquema para la atención médica”, indicó.
El curso de actualización aborda temas como: Manejo Integral de Prevención y Control de Dengue, Abordaje de la Paciente Embarazada, Vigilancia Epidemiológica del Dengue, entre otros.
Las lesiones en la piel son uno de los síntomas más comunes de la enfermedad. Foto: Internet.
Redacción.- El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró 156 casos confirmados de viruela símica en Jalisco, al corte del lunes 12 de septiembre, de los cuales sólo 33 permanecen en estatus de activo; mientras que 123 (78.8 por ciento) ya concluyeron con la infección.
Todos los resultados fueron notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo y confirmación de las muestras.
La SSJ informó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad se considera de baja letalidad. En Jalisco no hay al momento ninguna defunción por viruela símica. Actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 151 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
PARA SABER
El contagio de viruela símica requiere contacto físico estrecho con otra persona que presente los síntomas, esto debido a los fluidos corporales en zonas húmedas, pus o sangre de las lesiones en la piel que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal, cepillo de dientes, ropa de cama también pueden ser un canal de contagio al igual que compartir cigarros, jeringas o bebidas.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Atención presencial
⮚ A cualquier unidad médica del estado.
⮚ Call Center 33 38 23 32 20
⮚ Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072 (horario de oficina).
Enfermera de la SSJ aplicando una vacuna contra Covid-19. Foto: SSJ.
Redacción.- La vacunación contra Covid-19 ha sido un factor determinante para reducir el número de hospitalizaciones y muertes por complicaciones de esta enfermedad, según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En la última semana epidemiológica, al corte del 3 de septiembre, la ocupación de camas generales era del 3.0 % del total disponible. Por otra parte, los casos confirmados presentan un decremento constante en las últimas cuatro semanas.
La SSJ informó que continúa recomendando la vacunación y alista la transición a seis Centros de Salud que a partir del día 12 de septiembre serán los únicos puntos para aplicar la vacuna en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); y que, homologándose al resto del estado, ya no requerirán cita previa, pero deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial de la persona adulta que acompañe al menor de edad y, en su caso comprobante de haber recibido la primera vacuna.
En Jalisco, del 29 de agosto al 2 de septiembre acudieron a los distintos módulos de vacunación contra COVID-19, 16 mil 130 niñas y niños de cinco a once años, quienes recibieron principalmente segundas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, con lo cual su esquema quedó completo.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 35 (que fue del 28 de agosto al 3 de septiembre del presente año) se registraron 2 mil 680 casos confirmados de COVID-19 (1,175 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 3 de septiembre de 678 mil 200 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 15 defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 775 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Este miércoles 31 sesionó la Mesa de Salud de Jalisco. Foto Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como resultado de la tendencia a la baja de los indicadores, entre ellos la hospitalización por COVID-19 en Jalisco, que es apenas el 3.6% de ocupación general de las camas habilitadas para este padecimiento, las medidas vigentes de prevención se extenderán hasta el mes de octubre de este año, acordó la Mesa de Salud en sesión celebrada el miércoles 31 de agosto.
El uso del cubrebocas, tapando nariz y boca, permanece como obligatorio en el transporte público, aeropuerto y terminales de autobuses, así como en unidades de salud (hospitales, clínicas, laboratorios, etcétera) en todo el estado. Además, el llamado a la población a lavarse frecuentemente las manos, uso de gel antibacterial y evitar lugares poco ventilados continúa.
En las últimas cuatro semanas epidemiológicas, los casos confirmados y la positividad de las pruebas de diagnóstico presentan una clara reducción; mientras el porcentaje de casos que ameritan hospitalización respecto al total de casos activos es alrededor del 1.8 por ciento; lo anterior derivado del avance en la vacunación, que ha despresurizado las unidades de salud.
El llamado a mantenerse atentos a las convocatorias de vacunación contra COVID-19 se mantiene para que la población acuda a iniciar y completar sus esquemas en las jornadas disponibles.
Otras de las recomendaciones que los integrantes de la Mesa de Salud extendieron a los residentes de Jalisco son el distanciamiento físico de personas con síntomas de enfermedad respiratoria; además del uso de la Herramienta de Notificaciones de Exposición de Casos, la cual para mayores detalles se encuentra disponible en la liga: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/notificaciones-de-exposicion/
La Mesa de Salud volverá a revisar los indicadores de COVID-19 en Jalisco a finales de octubre.
Sobre el uso de pruebas para detección del virus, se recuerda a la población en general que:
Más de 90 mil vacunas se aplicaron la semana pasada para proteger del riesgo de complicaciones por la infección del coronavirus. Foto: UdeGTV.
Redacción.- Ante el comienzo de un nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a madres, padres y tutores a que lleven a niñas y niños de cinco a once años a vacunar contra COVID-19, a fin de protegerles del riesgo de complicaciones por esta infección..
De acuerdo con las fechas y disposiciones del Plan Nacional de Vacunación, serán las últimas semanas con primeras dosis disponibles para este grupo de edad. Posteriormente en Jalisco se continuarán aplicando únicamente vacunas para completar esquemas.
La SSJ informó que en la semana epidemiológica más reciente (14 al 20 de agosto), se aplicaron 90 mil, 968 dosis de vacunas a menores, tanto primeras como segundas dosis; a quienes se les administró la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
En el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco se pueden consultar más detalles de las jornadas activas esta semana y domicilios de los módulos abiertos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 33 (que fue del 14 al 20 de agosto del presente año) se registraron 5 mil 224 casos confirmados de COVID-19 (1,675 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 20 de agosto de 671 mil 665 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 14 defunciones por esta enfermedad (nueve menos que la semana anterior), para un total de 19 mil 740 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Después de las erupciones en la piel, el síntoma principal reportado es la fiebre. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 23 nuevos casos confirmados de viruela símica en Jalisco, aumentando a 69 en total acumulado; el Área Metropolitana de Guadalajara concentra la mayoría de los enfermos.
Al corte de este lunes 22 de agosto el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) confirmó la cifra, todos del sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años siendo la edad de 35 años la media general seguido del grupo de 40 a 49 años.
De esta cifra, 27 continúan activos, con acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos, a la fecha la SSJ no registra ninguna defunción por esta causa. De igual forma 150 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.
Los lugares de residencia del total de casos confirmados hasta la fecha son:
El 100% de los casos ha presentado como síntoma principal lesiones en la piel o mucosas tipo máculas o pápulas en brazos, piernas, cara y algunas otras partes del cuerpo, el segundo síntoma es la fiebre (71%) seguida de inflamación de ganglios (65%).
La SSJ reiteró que en los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su diagnóstico.
Prevención
La viruela símica se puede contraer a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos, que se han contaminado con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden infectar a otras personas.
Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Síntomas:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala