Texto y Foto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
A cuarenta y cinco kilómetros de la capital de Baja California Sur, La Paz, se encuentra la población de El Triunfo, que fue fundada en el siglo XVIII por inmigrantes cazadores de oro y plata, llegando a conformar en el siguiente siglo diez mil habitantes. Actualmente, su población es de tan solo 320 habitantes.
La mayoría de los mineros son provenientes de Inglaterra, Italia, China y Alemania.
Entre los atractivos históricos están los vestigios de las dos chimeneas gigantes que se usaron para procesar el oro y plata de las vetas. Sus nombres: La Ramona y La Julia las dos testigos de la imponencia que en su tiempo la minería tuvo.
Como dato importante, La Ramona, la más grande de estas torres que se pueden apreciar al fondo de la foto, fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel, el mismísimo ingeniero francés que diseñó la torre Eiffel en París, Francia.
La vieja casona, que se muestra en esta fotografía, es el «Museo de la música», otro importante atractivo de este tranquilo poblado.
El museo de la música exhibe la historia del triunfo, una colección de muebles, fotografías originales y partituras e instrumentos musicales que datan del siglo XVII. Cuenta con una colección de 87 pianos de diferentes épocas.
Y por supuesto, caminando por sus calles no podría faltar visitar la capilla de Nuestra señora de Guadalupe, que fue construida en el siglo XIX, de una arquitectura barroca americana. Sencilla pero hermosa.
Recomendaríamos visitar el cementerio inglés, chino y mexicano. Éstos albergan los restos de los habitantes del «Triunfo» que llegaron buscando la fortuna que los minerales les dieron. Una muy peculiar atracción.
En cuanto a la gastronomía sudcaliforniana, sobran los lugares para degustar su exquisita comida y apreciar y sentir la hospitalidad y la belleza de los paisajes que nos ofrece Baja California Sur.
¡Vive Baja California Sur!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
Las chicas bailaron al ritmo de la música que sonaba en el auditorio del parque de la Cristianía. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Chicas de Guadalajara, Monterrey, una de Venezuela, otra de Cuba y otra de Colombia fueron las encargadas de poner “candela” a la décima edición del Bikini Car-Fest, el cual logró reunir en su décima edición a unas tres mil personas.

Una de las chicas durante su participación en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Aunque el acontecimiento realizado en el Parque de la Cristianía de Chapala también contó con una exhibición de alrededor de mil autos modificados de 120 clubes de la República Mexicana, fueron las modelos quienes alegraron la pupila de cientos de espectadores que se dieron cita en el auditorio del lugar.

Una de las chicas del Bikini Car-Fest 2018 mandado un beso al público. Foto: Iván Ochoa.
El ambiente del auditorio, donde las chicas bailaron en bikini al ritmo de la música, se llenó de chiflidos que fueron enmarcados por voces que pedían a las modelos la obligada “vuelta”, con la intención de apreciar en todos los ángulos los atributos de las voluptuosas modelos.

Una de las chicas del Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Pese a que el Bikini Car-Fest se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, no faltaron las agresiones verbales por parte de uno de los espectadores.

Se llena de alegría y buen ambiente el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
“Puta”, gritó uno de los asistentes a una de las modelos. Su agresión no se quedó sin respuesta, y con una sonrisa la chica contestó: “Puta, pero tú no me lo pagas”.

Uno de los autos modificados durante el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Por otra parte, la calificación de los autos estará a cargo de tres asociaciones diferentes. La primera es la NTSA, la cual se encarga de evaluar el Puning del coche, seguido por el Water Collect que califica el Euro, y finalmente el Fun Fast que evalúa el JR.

Los Beatles también hicieron presencia en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
El organizador de dicho evento, Francisco «El Pollo» Galindo, informó que todo tipo de autos pudieron participar, pero los autos con mejores modificaciones serán los ganadores de las cien categorías que premiará el Bikini Car-Fest. Al cierre de esta nota aún no se daban a conocer los ganadores.
Las imágenes del Bikini Car-Fest:

El público no perdía detalle de lo que acontecía en el escenario. Foto: Iván Ochoa.

El público femenino también fue agasajado con la presentación de dos modelos masculinos. Foto: Iván Ochoa.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

Una de las chicas en el Bikini Car-Fest 2018: Foto: Iván Ochoa.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

El público femenino también se deleitó la pupila durante el Bikini Car-Fest 2018.

Unos de los más de mil autos modificados que fueron exhibidos en el Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.

Un corvette en la exhibición del Bikini Car-Fest 2018. Foto: Iván Ochoa.
Te compartimos los videos del Bikini Car Fest:
La falta de espacios de estacionamiento en la calle Guadalupe Victoria ha ocasionado al menos dos riñas entre vecinos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las riñas entre vecinos por falta de espacios para estacionarse ha motivado a la delegación a buscar soluciones a través del consenso y el apoyo de la ciudadanía, como retirar los vehículos abandonados y escombros de la vía pública y promover la creación de estacionamientos en lotes particulares.
El incremento en el número de automóviles y la falta de espacios de estacionamiento en la delegación de Ajijic han provocado riñas entre vecinos de la localidad en busca de un espacio para acomodar su coche.
Hasta el momento, la delegación de Ajijic cuenta con el reporte de tres quejas por este tipo de riñas. Dos en la calle Guadalupe Victoria y una más en la calle Juárez en un periodo aproximado de dos semanas.
Los problemas persisten porque a pesar de que las calles son de dominio público, las familias creen que el frente de su casa les pertenece y esto crea un conflicto cuando un vecino se estaciona en este espacio mencionado.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, descartó que el problema sea causado por los miles de turistas que visitan la delegación cada fin de semana y que complican las vías de accesos a la población con largas filas de coches.
En este sentido, Chuni afirmó que llevará a cabo reuniones en los lugares donde se ha presentado esta problemática con la intención de mediar la situación a través de un acuerdo que sea de conformidad de los vecinos de las calles Guadalupe Victoria, entre Aldama y Javier Mina, incluyendo la privada, además de la calle Zaragoza entre Colón y Juárez.
Para contar con más espacios disponibles, el delegado afirmó que está por iniciar una campaña de retiro de carros que no se mueven o que están abandonados en la vía pública, y hablar con los dueños para que les busquen un espacio o los vendan.
La tercera acción por emprenderse será quitar los escombros, material de construcción, leña o cualquier cosa que no sea un automóvil de las calles y de manera adicional, la delegación estará a disposición de apoyar con el trámite de formalización como negocio para aquellas personas que cuenten con un terreno que pudiera servir como estacionamiento.
En este último punto, el Ayuntamiento apoyará con maquinaria y mano de obra en caso de ser requerido por los emprendedores a quienes también se les condonará el pago de impuesto del estacionamiento por un año para tener espacios habilitados para los visitantes o locales.
Hasta el momento, la delegación apoya el trámite de dos espacios de estacionamiento que se ubican en la calle Galeana, donde habrá un espacio para más de 100 vehículos y en Aquiles Cerdán habrá un estacionamiento para más de 80 automóviles que podrán estar en función para el periodo vacacional de Semana Santa.
En entrevista, el delegado de Ajijic hizo un llamado a los regidores que integran la Comisión de Reglamentos para que no se distraigan en las campañas políticas y entreguen la propuesta del Reglamento de Movilidad Municipal al pleno del Ayuntamiento para su aprobación y posterior aplicación, ya que reconoció que las multas, aunque no son agradables, sí son necesarias en el sentido de que incentivarían a las personas a cometer menos infracciones y habría más orden vial.
Más informes sobre los estacionamientos en la delegación Ajijic: 766 17 60.
Javier Degollado y con ajijitecos durante la inauguración de la ciclovía. Foto: Arturo Ortega.

Niños de temprana edad pudieron disfrutar de la ciclovía.
D. Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con presencia de algunos pobladores de la delegación, las autoridades municipales inauguraron 400 metros lineales de ciclovía sobre la carretera Chapala-Jocotepec, durante la mañana del 11 de marzo.
La obra fue inaugurada con un corte de listón asistido por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, quien destacó durante que los espacios para el uso de la bicicleta son una tendencia en el mundo, y que, con 25 años de antigüedad, Chapala cuenta con la ciclovía más antigua del estado de Jalisco. Debido a esto, propuso promoverla y darle mantenimiento.

En el banderazo también participaron Alberto Alcántar y Carlos García.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que la obra duró 150 días para realizarse y que contó con una inversión aproximada a los 4 millones 900 mil pesos de los programas FAIS y FONDEREG 2017.
La obra que contó con un mes y medio de retraso incluye la construcción de la ciclovía, banquetas, el cambio de redes hidrosanitarias, el pintado de las fachadas y la señalización.

El banderazo de inauguración dado por el síndico Óscar España Ramos.
Las autoridades municipales anunciaron reuniones con los locatarios para definir los horarios de carga y descarga, además del tipo de anuncios que se adecuarán a lo que pide la convocatoria para que Ajijic acceda al programa federal de Pueblos Mágicos.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Te presentamos el video de la inauguración:
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La contaminación que sufre la cuenca hidrológica Los Sabinos, ubicada en el Área Estatal de Protección Ambiental Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, es inaceptable. La falta de acciones institucionales han fracasado pese a las denuncias de las comunidades que se han visto afectadas así como la difusión que han mantenido medios locales de la ribera.
La muerte lenta de la serpiente verde conformada por árboles de sabinos se dio a conocer por Semanario Laguna el 21 de enero de 2017, en su edición 254, en la que un ejidatario de Trojes pedía a las instituciones encargadas de protección ambiental su intervención.
Hasta el momento, la cuenca no ha recibido intervención alguna, y la contaminación y muerte de los sabinos sigue latente, pues las aguas que corren sobre la cuenca están pudriendo los árboles y provocando daños irreversibles a la diversidad ecológica.
En junio de 2017, Laguna volvió a retomar el tema por la relevancia que tiene éste para el medio ambiente, en el cual la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, mediante su titular, Magdalena Ruiz Mejía, señaló a Ixtlahuacán como uno de los principales en la aportación de dicha contaminación y que hacía falta trabajarlo con el municipio, cosa que no ha pasado.
“Con Ixtlahuacán no se ha tenido contacto al respecto. Su director de ecología no ha manifestado ninguna inquietud al respecto. Al menos en las reuniones del Consejo Asesor no ha habido respuestas en ese tema”, comentó para Laguna el ingeniero Ramón Estrada Sosa, coordinador del Área Estatal de protección hidrológica Cerro Viejo.
Otro de los municipios señalados es el municipio de Jocotepec, quien en su momento estuvo teniendo pláticas con la Comisión Estatal del Agua para ver su funcionamiento. Actualmente no se tiene ningún acuerdo y se está a la espera de una respuesta para dejarlas en comodato.
“Ahorita, la Comisión Estatal de Ecología ofreció el apoyo para hacerse cargo de dos plantas de tratamiento que tiene Jocotepec, para ello solicitó se le dejara en comodato las plantas, y ellos se encargarían de activarlas y de su manejo, a la fecha no hemos recibido respuesta aún del municipio de Jocotepec”, reveló Estrada Sosa.
Sin tener acuerdos y acciones concretas con los municipios que están propiciando la contaminación de la Cuenca los Sabinos, el tema sigue rezagado y en el olvido institucional, por lo que la denominación de Área Natural Protegida demuestra no cumplir con el objetivo primordial que es el de salvaguardar los recursos naturales dentro del polígono.
El encargado de Reglamentos en Chapala, Víctor Pérez Cárdenas. Foto: Aturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Dirección de Reglamentos, Inspección y Vigilancia inició con los apercibimientos para el retiro de lonas, cartulinas, engomados, caballetes, pendones comerciales, entre otros, en la delegación de Ajijic como parte de la gestión para que el pueblo sea considera dentro del programa federal “Pueblos Mágicos”.
Alrededor de mil anuncios eventuales se retiraron durante el operativo que se realizó sobre la Carretera Chapala-Jocotepec a partir del inicio de la obra de la ciclovía, en su cruce con la calle Javier Mina, hacia el oeste de la población, durante la tarde del 28 de febrero.
Durante el operativo no se levantaron multas a pesar de que hace una semana el cuerpo de inspectores estuvo notificando a los comerciantes del retiro de sus anuncios móviles como ocurrió en el 2017.
El encargado de Reglamentos, Víctor Pérez Cárdenas informó que los apercibimientos se hicieron en base al Reglamento de Anuncios para el Municipio de Chapala vigente, el cual fue aprobado el 30 de septiembre de 1999.
El operativo se realizará de manera constante sobre la carretera Chapala-Jocotepec, hasta la Canacinta y de manera posterior, los inspectores se evocarán a la labor de campo sobre la calle Colón.
El encargado de reglamentos informó que la meta para el periodo vacacional de Pascua y Semana Santa es tener las principales vialidades de Chapala, Riberas del Pilar y San Antonio libres de anuncios eventuales.
Pérez Cárdenas puntualizó que los anuncios eventuales están prohibidos en lugares como edificios históricos, monumentos, arroyos de calles, banquetas, camellones, plazas públicas glorietas, fuentes, áreas verdes, accesos peatonales y vehiculares.
Los anuncios eventuales requieren permiso expedido por la dirección a su cargo, así como los anuncios fijos requieren del pago de una licencia, sin embargo; a lo largo de las administraciones nunca se había aplicado el reglamento por lo que de la totalidad de los comercios solo el dos por ciento paga de manera adecuada su permiso o licencia.
El encargado de reglamentos informó que sólo cuenta con 12 inspectores que trabajan en tres turnos para llevar a cabo el operativo y sólo se expedirán multas que oscilan entre 5 y 10 mil pesos a aquellos que se muestren renuentes a quitar sus anuncios eventuales.
Finalmente, Pérez Cárdenas alertó a la ciudadanía sobre personas que se presentan como inspectores de reglamentos pero que no lo son, e invitó a reportar a la policía a todos aquellos que no cuenten con la identificación oficial del Ayuntamiento que se distingue por ser de color verde.
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura. Foto: Motocicleta Turismo Y Cultura.
San Sebastián Bernal, Querétaro, Pueblo Mágico desde Febrero de 2006, alberga el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. Este pueblo fue fundado en 1642 por varias familias españolas. Tiene un museo de Cinematografía en homenaje a Rosalío Solano Quintanar, además de ser el escenario de algunas películas como «Las Fuerzas Vivas» y «La Cucaracha», estelarizada por María Félix y Emilio «El Indio» Fernández (1959).
San Sebastián Bernal, Querétaro.
«Pueblo mágico» since February 2006. It’s home to the third largest monolith in the world, after the rock of Gibraltar and the sugar loaf of Brazil. The town was founded in 1642 by several Spanish families. It has a museum of cinematography in tribute to Rosalío Solano Quintanar. Bernal was also filming location to movies like «The living forces» and la «La Cucaracha» starring María Félix and Emilio «El Indio» Fernández (1959).
¡Vive Querétaro!
El consejo de hoy — Today’s advice:
¡Usa la cabeza, ponte el casco! — Use your head, wear your helmet!
Ninel aparece con nueve cambios de ropa durante el video. RFoto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Inspirada en la belleza natural del municipio, la actriz y cantante Ninel Conde filmó su nuevo video musical en un hotel ubicado a la orilla del lago en la delegación de San pedro Tesistán en Jocotepec, el pasado 24 de febrero.
Más de 17 horas de trabajo y nueve cambios de vestuario fueron necesarios para la grabación del video del sencillo “Me complace informarte”, tema musical de autoría de Horacio Palencia, quien también ha grabado en el municipio “Cuidaré de ti” en el 2012.
El video de su tercer sencillo con banda que está bajo la producción de Daniel Alexandre, de Andaluz Films, cuenta la historia de una mujer intensa, que a pesar de que está embarazada y se queda sin el hombre que ocupó su corazón decide no quebrarse.
Ninel Conde comparte la cámara con el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Anteriormente, el hotel ha servido de escenario para otros artistas gruperos Chuy Lizárraga quien filmó “Tu mami”.
La piscina, el restaurant, las habitaciones, los pasillos y la vista al lago, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar en el video de la cantante grupera que próximamente estrenará en sus plataformas digitales.
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Turismo.
La delegación municipal es conocida por sus dos presas:
La de Santa Catarina y la de pie de Gallo y por ser la cuna de las carnitas.
Este monumento que apreciamos en la fotografía, simboliza el nacimiento de Santa Rosa. La Parroquia, que data del último tercio del siglo 18?
¡Vive Querétaro!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Pahñu significa camino caliente en Otomí. Fue construido por la cultura Xajay alrededor del año 350 D.C.
De la cultura Xajay hasta el momento, se conocen cinco sitios a el poniente del estado de Hidalgo: Zethe, Zidada, El cerrito, Taxangu y Pahñu, que es el más grande de todos. Este último se encuentra en el borde de una meseta desde donde se domina el paisaje del valle.
Esta foto fue tomada desde la pirámide más alta dedicada a Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, Dios viejo del fuego, que habitaba en el centro del universo.
Y así logrando una toma al Tecpan,al oriente, piramide de menor tamaño que conserva un conjunto de banquetas donde probablemente sé sentaban los dirigentes Xajay para la discusión de resolusiones de carácter cívico-religioso.
Pahñu fue abandonado en él siglo XI cuando sus habitantes migraron hacia la ciudad que se gestaba en Tula.
Conociendo los rincones de nuestro México.
¡Vive El Edo. De Hidalgo!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala