Mercado Muncipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo.- Chapala no está en condiciones de afrontar un sismo de alta magnitud. Esto quedó al descubierto durante el Simulacro Nacional con motivo de la conmemoración del terremoto de 1985, que se realizó este 19 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala y otras instituciones educativas y centros comerciales del turístico municipio.
El tiempo requerido para evacuar edificios del tamaño de Walmart, en Chapala, o del edificio del Ayuntamiento en el simulacro de un terremoto de 7.6 en escala de Ritcher con epicentro en Tamazula de Gordiano, era de un minuto con 30 segundos, sin embargo, el desalojo en dichas instituciones superó por varios minutos el tiempo ideal.
Alrededor de 150 funcionaros públicos y 50 locales que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento de Chapala tardaron cuatro minutos en desalojar el inmueble, mientras que en Walmart los aproximadamente 180 empleados y clientes tardaron cinco minutos en evacuar la tienda.
Las molestias por participar en el ejercicio de Protección Civil, por parte de los clientes de Walmart no se hicieron esperar. “Aunque costó trabajo, todos queriendo o no tuvieron que desalojar la tienda, porque es lo que marca la ley”, explicó vía telefónica el comandante de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
El ejercicio también dejó al descubierto que el programa de Protección Civil interno de dicha tienda, está caduco y no es el vigente, por lo que en próximas semanas la tienda de la cadena norteamericana será apercibida.
Por otra parte, instituciones educativas como la Preparatoria Chapala o el Instituto Tecnológico Mario Molina, que cuentan con brigadas de Protección Civil, hicieron un “buen tiempo” en el desalojo del edificio. La Preparatoria tardó dos minutos en que cientos de estudiantes evacuaran el plantel y al Instituto Mario Molina sólo le tomó minuto y medio.
Pese al buen desempeño de las instituciones en caso de un sismo, el comandante en Chapala lamenta que la población civil no esté preparada para afrontar un terremoto, el cual rebasaría la capacidad del municipio.
La falta de cultura en la Protección Civil, aunado al hecho de que la mayor parte de negocios e instituciones educativas carezcan de un programa preventivo para desastres como marca la ley, retasaría el sueño de Chapala de ser nombrada como ciudad resiliente y así acceder a recursos económicos por parte de la ONU y fundación Rokefeller.
El título de ciudad resiliente, ciudad preparada para afrontar desastres naturales, fue derogado a la ciudad de Guadalajara por no cumplir con los lineamientos de dicho nombramiento, el cual incluye no contar con arroyos tapados, tener bien definidas las zonas de riesgo, así como que los negocios e instituciones cuenten con un programa de Protección Civil.
Hoy se repitió lo ocurrido hace 32 años, pues un sismo de 7.1, con epicentro en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos, ha dejado al cierre de esta nota, más de un centenar de personas fallecidas y casi medio centenar de edificios colapsados en el centro de México. Si el mismo sismo se hubiese registrado en el Occidente. Chapala estaría contando otra historia. Chapala se reporta hoy sin novedades.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
La presidente del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presidente del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, señaló el trabajo conjunto que se ha realizado con el ayuntamiento de Chapala representado por Javier Degollado González, quien ha sido un guía importante para lograr los objetivos de la institución “el bueno gobierno no es el más prolongado sino el más productivo y que se traduce en buenas acciones para las personas”, señaló.
El trabajo realizado en DIF Chapala se sustenta en 17 áreas, de las cuales se desprenden atenciones psicológicas, atenciones jurídicas, becas, asistencia en alimentos, apoyos con becas para niños, niñas, jóvenes y adolescentes y trabajos de prevención.
La inversión total de este año fue de 7 millones 506 mil 694 pesos, entre lo que destaca la apertura y rehabilitación de centros educativos (CAIC) y creación de Centros de Desarrollo Comunitario como el realizado en Atotonilquillo. Se debe señalar que parte de los recursos se obtuvieron mediante las cadenas comerciales del municipio entre los que resaltan la tienda OXXO con 283 mil 147 pesos y Soriana con 14 mil 273 pesos.
Con relación al área de atención a niños, niñas y adolescentes, se atendieron mil 348 niños que sufrieron algún tipo de violencia, de los que resultaron visitas domiciliarias, visitas colaterales, 13 niños fueron acompañados a Instituto de Ciencias Forenses, cinco niños fueron integrados a su familia y el ministerio Público puso a disposición a 12 de ellos frente a la institución.
El programa 10-14 benefició a 45 personas, otorgó 10 mil 890 apoyos y tuvo un costo de más de 602 mil pesos. El CAIC atendió a 194 personas, entregó 18 mil 044 apoyo y tuvo un costo de un millón 179 mil 956 pesos. En atención al trabajo infantil se atendieron 2 mil 165 niños en todo el municipio, se brindaron 334 apoyos y se tuvo un gasto de 443 mil 800 pesos.
Se entregaron bicicletas para los niños que tenían que caminar más de un kilómetro para llegar a su escuela. También se realizaron viajes a la ciudad de Guadalajara para recibir atención médica, asistencial o legal.
Otro de los servicios que se ofrecieron fue el transporte a personas que tienen algún familiar en el reclusorio Puente Grande y tuvo un costo que superó los 25 mil pesos. El apoyo en salud dental superó los 228 mil pesos.
En los adultos mayores se dio principal énfasis, por lo que los trabajos tuvieron un gasto que superó el millón de pesos. En la inclusión de personas con discapacidad, se adquirió equipo de ultrasonido y superó los 36 mil pesos en inversión, además de la entrega de 50 sillas de ruedas por parte de DIF del Estado, así como la inclusión de atención a menores con síndrome de down, en total se invirtieron más de 350 mil pesos.
En el desarrollo de comunidades vulnerables, se hicieron trabajos comunitarios que incluyen huertos familiares y talleres de autoproducción, así como el remozamiento de los Centros de Desarrollo Comunitario.
Casi para finalizar, se habló de la clínica de salud mental que abrió sus puertas en el Centro de Desarrollo Comunitario Plaza de Toros, esto en respuesta a la gran demanda que está generando —en muchos de los casos— el uso y abuso de las drogas en el municipio, así como la optimización de los inmuebles en desuso como la casa de la Piedrera que ahora alberga un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicción.
El alcalde Javier Degollado, al tomar la palabra habló sobre la atención que han brindado mediante DIF Chapala, en especial mediante la Procuraduría de Protección al niño, niña, joven y adolescente, ya que atendieron mil 348 cosas en los que se incluyeron los niños afectado en el Kínder de San Nicolás.
El evento se realizó en el edificio que alberga al DIF Chapala el día viernes ocho de septiembre después de las seis de la tarde. Elizabeth, fue acompañada por su familia, sus compañeros de trabajo, funcionarios públicos y políticos.
Finalmente, la presidenta mandó un saludo y pidió un fuerte aplauso para todos los trabajadores del Sistema DIF, ya que son ellos los que realizan las labores que tuvieron un costo total de 7 millones 506 mil 694 pesos.
El auto va a ser un proyecto que va a quedar fuera de Chapala, porque no vamos a hacer ni macrolibramientos para destrozar nuestras montañas ni carreteras por la orilla de la laguna, manifestó el alcalde. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante el curso de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en México, estrategias del turismo sostenible para el desarrollo local, el alcalde Javier Degollado González declaró que en el municipio ribereño no se destruirán montañas para hacer macrolibramientos ni se planean hacer carreteras por las orillas de la laguna, ya que el automóvil será un proyecto que quedará fuera del desarrollo de Chapala.
“Ocupamos que se mejore la movilidad dentro del municipio; tenemos varios cuellos de botella. El auto va a ser un proyecto que va a quedar fuera de Chapala, porque no vamos a hacer ni macrolibramientos para destrozar nuestras montañas ni carreteras por la orilla de la laguna. Vamos a promover mucho el uso de la bicicleta, el que andes caminado, el transporte eléctrico, mejor que dejen su auto en un hotel”, señaló el edil de Chapala.
El curso organizado por la OMT, SECTUR, Fundación Themis, FONATUR e ICTUR
fue realizado en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia, así como en otros municipios del estado, en el que se contó con la presencia de personas de distintas partes de Latinoamérica.

El curso organizado por la OMT, SECTUR, Fundación Themis, FONATUR e ICTUR fue realizado en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia.
A pesar de lo declarado por el alcalde Javier Degollado, abordaron que era necesario invertir en infraestructura para atraer el turismo a nivel local, ya que es considerada una de las principales problemáticas por las que Chapala está sufriendo. “Uno de los problemas es el tema de infraestructura hotelera. Entonces, habría que trabajar en eso”, señaló el representante de la secretaría de turismo a nivel federal.
Dentro del curso se discutió sobre los servicios que se ofrecen y cómo se ofrecen, pero se hizo énfasis en ver de dónde vienen los productos que sirven para preparar los alimentos que se ofrecen en los restaurantes, y ver si éstos incluyen la producción local, así como el involucramiento de los nativos en los servicios que se ofrecen.
Otro de los ejes centrales fueron las virtudes que ofrece el Lago de Chapala, y que dotan de unas características primordiales que se reflejan en la comida típica y los servicios que se ofrecen; sin embargo, no se profundizó en el tema de la contaminación del mismo y éste se redujo a los escasos programas que existen para que los restauranteros hagan el tratamiento de sus desechos de aceites y que no tengan como destino el vaso lacustre.
La finalidad de hacer este tipo de actividades es porque “Es un curso que tiene como objetivo aprender sobre el turismo sostenible. Este curso está enmarcado en el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo local”, señaló el funcionario.
Aunque las personas que asistieron al taller consideran que le hace falta tener un mayor impulso en cuanto a promoción del lugar, consideran que “Chapala es muy bonito. Es un caso práctico muy interesante que nos tocó en esta ocasión realizar para poder, incluso, proponer acciones de mejora o enmarcados en un plan de acción para mejorar la competitividad del destino, todo desde el nivel académico”, señalaron.
Entre las debilidades de Chapala, se habló de la falta de infraestructura ya que no hay suficientes espacios para un posible crecimiento del turismo. “Es que al final de cuentas, Chapala tiene todo y como lo mencionaba el presidente municipal, el principal atractivo es el lago. O sea, ningún lugar del mundo tiene este tipo de atractivo como lo es el lago, ¿no?”, refirieron.
Como posible crecimiento en el turismo, se mencionó la propuesta de Ajijic como Pueblo Mágico, en el que refieren sólo necesitan la marca para atraer más turismo. “Yo creo que una de las cosas o de las áreas de oportunidades que tiene Chapala es poder encadenar todos los servicios con los que cuenta Chapala, desde el tema del paseo en lancha, hasta los restaurantes, hasta la propia artesanía; es decir, generar rutas para el turista y que les permita una mayor derrama con una mayor estadía en lo local” (sic), finalizó.
Dato curioso:
Se habló de la exigencia de los turistas en los que se incluyeron a los niños como los más exigentes en cuanto a conocimientos locales, culturales y generales. Otro sector que es considerado exigente es el turista que viene del Estado de México.
La Guelaguetza viene del zapoteco guendalizaa, que significa «cooperar». Foto: Archivo.
Miguel Cerna. – La máxima fiesta del folclor Oaxaqueño llegará al municipio a finales del mes, con una muestra de bailes, artesanías, talleres y demás actividades gratuitas que se ofertarán a lo largo de 13 días.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición calificó de “extremadamente buena” la oportunidad de tener un festival de ese tipo en la población. “Es importante que los propios de Jocotepec conozcan costumbres de otros lugares, principalmente los más representativos de México”, comentó.
La solicitud dirigida al presidente municipal, llegó del Grupo Cultural Tradiciones y Costumbres Oaxaqueñas, quienes ofrecieron los festejos con el objetivo de “mantener vivas las costumbres y tradiciones que nos heredaron nuestros antepasados”, para dar a conocer la diversidad y riqueza cultural del estado de Oaxaca.
La muestra consiste en la colocación de 25 stands o puestos de venta de artesanías y textiles, talleres gratuitos de elaboración de papalotes, reguiletes y títeres. Así como la presentación de la Guelaguetza “Joya invaluable del pueblo oaxaqueño” y una verbena popular.
La Guelaguetza es la máxima fiesta del folclor, pues en ella se representa a las 8 regiones de Oaxaca con sus trajes y bailes típicos. Esta festividad celebrada en julio, es la más grande de América Latina en tu tipo.
El festival se podrá disfrutar en Jocotepec del 20 de septiembre al 3 de octubre, aunque la locación aún no está definida, la posibilidad está entre la plaza principal y el malecón. Por lo que el director de cultura extendió la invitación a los habitantes, vecinos y visitantes del municipio para que asistan a la muestra.
“Sabemos que una de las costumbres más arraigadas o que también tiene mayor impacto turístico es la Guelaguetza; no solamente por la vistosidad de las danzas, sino también por la verbena y de toda la festividad que se realiza alrededor de la misma”, concluyó Carlos.
A la tradicional Regata de Globos llegaron alrededor de dos mil 500 personas. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita a la tradicional Regata de Globos Ajijic 2017. El acontecimiento que enmarca los festejos patrios de la población se desarrolló en un ambiente familiar sin mayores incidentes.
El ambiente familiar y la buena energía de los presentes enmarcaron el acontecimiento.
Te compartimos la fotogalería:
El Hotel SR & Suites Chapala, ubicado sobre la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Arturo Ortega.

El presidente municipal Javier Degollado junto con el empresario Héctor Ruíz Souza, dueño del hotel y otras autoridades.
Domingo Márquez.- Tres mesas de canapés, la vista a las montañas y el lago más grande de México enmarcaban la ceremonia. “Es Increíble que no haya en Chapala 10 hoteles como éste. Si se dieran cuenta los empresarios de lo que hay aquí, lo harían”, le decía el socio mayoritario del nuevo hotel en el municipio, “Hotel SR & Suites Chapala”, Héctor Ruíz Souza al presidente municipal, Javier Degollado González, quien le contestó que hace aproximadamente 40 años no se inauguraba un hotel de este tamaño en el municipio.
La conversación se desarrolló el 2 de septiembre, durante el acto de inauguración del hotel de 83 habitaciones, ubicado en la Carretera Guadalajara-Chapala, y que, según cálculos del empresario, ha creado 25 fuentes directas de empleo y 40 indirectas.
“Estamos empezando. Tenemos cuatro semanas. Esperamos crecer”, excusó el hombre de negocios, quien también resaltó las bondades del municipio como las “bonitas vistas” y el “buen clima durante todo el año”.
En entrevista con Laguna, el empresario Héctor Ruíz Souza, de 90 años, propietario de otros cuatro hoteles, aparte de “estar sorprendido” de que en décadas Chapala no haya tenido este tipo de inversiones, reconoció que se animó a invertir porque, además del buen clima que se goza en la ribera durante todo el año, considera que el alcalde, Javier Degollado, “es un señor que complementa las cosas, porque no nada más [se necesita] clima, dinero para generar inversión. Se necesita gente con inteligencia, sanos, como presiento que es él”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado, presente en el acontecimiento realizado en la terraza del hotel con vista al lago y a las montañas, agradeció al empresario que haya pensado en Chapala para hacer el proyecto, ya que considera que “la inversión llega en el mejor momento”.
“Ahora se conjugan el rescate de los atractivos turísticos que tenía Chapala con el regreso de la paz social. Por eso su inversión está garantizada”, manifestó el presidente, mientras la música de un violín invadía la sala, así como meseros que ofrecían champaña, vino blanco, tinto, o cerveza al medio centenar de asistentes.
En la velada estuvieron presentes el Síndico Municipal, Alfredo Óscar España Ramos, la presidenta del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Guzmán de Degollado, además de otros inversionistas y empresarios del municipio.
Para saber:
El hotel de 2.5 estrellas cuenta con 83 habitaciones, piscina, restaurante y vista al lago de Chapala. En el lugar se pueden hacer todo tipo de eventos sociales y durante el mes de septiembre tendrán promociones especiales por inauguración. Los precios de las suites van desde los mil 299 pesos hasta los mil 499 pesos.
La artista taiwanesa Yen-Hua Lee, posando frente a su obra. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- El Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) albergará durante tres semanas la instalación «Búsqueda de: Hogar espiritual” de la artista taiwanesa Yen-Hua Lee, dentro del marco de las actividades del “Festival Internacional de Arte Contemporáneo Sincrónico”.
La instalación compuesta de varios dibujos esquemáticos en las paredes, entrelazados entre sí por medio de cientos de hilos colocados minuciosamente por la artista de origen oriental, pretende mostrarle al espectador todo “lo que se puede hacer o lo que pueden crear” haciendo arte.
La reconocida creadora, quien ha expuesto su obra en distintas partes del mundo, explicó que pretende que el público se dé cuenta de que todos estamos buscando «nuestra casa del corazón», es decir la plenitud espiritual.
Al ver su obra por primera vez y la minuciosidad con la que está realizada, muchos amigos le dicen “que está loca”, pero Yen-Hua Lee ama su locura, porque la hace hacer cosas únicas “que la gente nunca antes ha visto”.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo del titular de Cultura en Chapala, Sergio Unzueta, quien entregó un reconocimiento a la creadora que invirtió 10 horas diarias de trabajo por dos a tres semanas en la realización de la instalación.
El espacio físico y la memoria del hogar en el que vivimos cambiarán con el paso del tiempo y con el paso de la gente. Pero podemos buscar nuestro «hogar interno del corazón» combinando recuerdos de diferentes espacios y tiempos, y luego obtener satisfacción emocional y resonancia compartiéndola con otros, se puede leer en la reseña enviada a este medio de comunicación.
La instalación permanecerá expuesta al público hasta el 23 de septiembre en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), ubicado en la zona centro de la cabecera municipal. NO te la puedes perder. Visítala y te sorprenderás. Horario: de 10:00am a 2:00pm y de 4:00pm a 6:00pm.
La biografía de la artista.
Yen-Hua Lee nació en Taiwán. En 2002 se graduó de la National Art University de Taiwan. Estudió la Maestría en Artes en University of Dallas en 2004; obtuvo el MFA en 2007 por la Northern Illinois University. Ha ganado muchos premios, incluyendo el Primer Lugar en el Studio Montclair 2008, el Primer Lugar en el Newark Arts Council’s Open Doors 08, Primer Lugar del West of Center Art House en Northville, Michigan. También se le ha concedido varias becas de residencia de arte.
Su trabajo ha sido presentado en Taiwán, China, Japón, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Argentina, Canadá, México y Estados Unidos. Cuenta con más de 20 exposiciones individuales, entre ellas: Cooper Union School, NY Studio Gallery, Centro Cultural de Taipei en Nueva York, Dallas Contemporary, Galería Uno de Chicago en los Estados Unidos; Centro de Arte de CYCU en Taiwán; Centro Cultural González Gallo en Jalisco, México. Participó en exposiciones colectivas en el Centro de Arte Contemporáneo de Aomori, Japón; Museo Nacional de Bellas Artes, Pier-2 Centro de Arte en Kaohsiung, Museo de Cerámica de Yingge, Museo de Bellas Artes de Kaohsiung, Museo de arte de Taitung, Museo de Cerámica de Taiwán, en China; Museo Katonah en NY, Museo de Arte de Masur, Los Ángeles en los Estados Unidos; ARWI Feria Internacional de Arte en San Juan, Puerto Rico '07 etc.
Redacción. – El Lago de Chapala se encuentra en plena recuperación, ha subido un metro en esta temporada de lluvias, tan sólo el fin de semana ganó diez centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre se ubica al 61 por ciento de su capacidad. Las lluvias constantes, el escurrimiento, las aportaciones de presas y ríos han colaborado a que suba su nivel.
Con información de Notisistema.
La exposición exhibe obra de fotógrafos consolidados, al igual que imágenes de aficionados a la fotografía. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La octava edición de Fotoseptiembre se inauguró en el Centro Cultural Ajijic (CCA) con la participación de 54 piezas de 25 expositores radicados en la ribera de Chapala, el sábado dos de septiembre.

En Fotoseptiembre se hicieron presente la mayoría de los fotógrafos que participaron en la exposición.
Fotografía de paisaje, de desnudos, retratos, abstractos y demás permanecerán en las dos salas del CCA hasta el 14 de septiembre debido a que existe mucha demanda para exponer, informó el titular del recinto, Alberto Muñoz “BettoRock”, quien con el colectivo “Lago Gris” han dado vida a la exposición que vio la luz por primera ocasión en 1995 y que se ha mantenido por ocho ediciones.

La fotógrafa Xill Fessenden inició en Ajijic Fotoseptiembre en el año 1995, sin embargo, por motivos personales la artista dejó de organizarla. La organización de la muestra fotográfica fue retomada hace ocho años por el actual titular del Centro Cultural Ajijic, Alberto Muñoz “BettoRock” (der.).
Joco de mis amores. Foto: Cortesía.
“Joco de mis amores” es un campaña mediática y presencial que busca resaltar los valores de la cultura e identidad del municipio y cuyo objetivo es que la gente se sienta identificada con sus raíces para poder reconstruir el tejido social de una manera rápida y confiable, así lo anunció Jorge Guzmán, quien junto con Guillermo García y su estudio Ozer, produjeron los materiales audiovisuales.
La primera parte de la campaña consiste en el lanzamiento de un video de tipo documental que retrata la vida pública de Jocotepec a través de su gente en diversos ámbitos. Además de presentar paisajes naturales y urbanos que identifican a la población.
Según Jorge Guzmán, Joco es el único municipio que tiene una campaña de este tipo que se enfoca en fortalecer el tema de la identidad, la cultura y la sociedad. Al ser una empresa externa, la productora hizo una investigación asesorada por personas “de a pie” y trabajadores del ayuntamiento, quienes les dieron los elementos indispensables para retratar fielmente la esencia del pueblo ribereño.
La producción de este primer video se prolongó por dos meses por la complejidad de las tomas, de acuerdo con Guzmán. Se grabó en calidad de cine digital, con una colorimetría pura. “Creo que sólo dos o tres cuatros usamos una corrección, porque lo que queríamos es que el video desde un inicio se pintara con los colores naturales de Jocotepec”, comentó el productor.
El documental está musicalizado por Juan José Ramírez, Secretario General y cantautor de la canción “Jocotepec Mágico”.
Por su parte, Yezel Rosales Arias, directora de Turismo, comentó que la campaña representa “una proyección nostálgica, algo que nos enorgullece; no necesariamente de ser de Joco, sino vivir en Joco, y hasta nada más conocer Jocotepec”.
Según sus predicciones, la campaña tendrá un impacto importante porque traspasará fronteras, pues hay jocotepenses que viven no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa, Sudamérica y Asia.
Postales, camisas y documentales en otros temas, como el Señor del Huaje, el del Monte y las artesanías, serán algunos de los elementos que integrarán la campaña Joco de mis amores. El lanzamiento del video tanto presencial como en rede sociales será tentativamente el 9 de septiembre en la plaza principal durante el la presentación del grupo “Los Huaraches”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala