Las llaves de la ciudad del municipio de Chapala fueron entregadas a la Virgen de Zapopan, la mañana del 15 de julio en el malecón, dónde se reunieron autoridades del gobierno de Chapala y del Gobierno de Jalisco.
En la entrega estuvieron presentes el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; el diputado federal del distrito, Juan Martín Espinoza; el regidor, Alejandro Aguirre Curiel, así como fieles a “La reina del Lago”, quienes fueron testigos de la entrega.
Te dejamos la siguiente fotogalería del acontecimiento:
La Virgen de Zapopan portando la llave de la ciudad de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
La capa del vestido llevaba los escudos de los municipios ribereños que la coronaron como Reina del Lago. Foto: Miguel Jacobo.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, fue quien colocó la llave de la ciudad de Chapala a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Autoridades de gobierno y eclesiásticas estuvieron presentes en la entrega de las llaves a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Autoridades municipales entregaron una constancia a las autoridades eclesiásticas por la entrega de la llave a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Virgen de Zapopan en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Autoridades Estatales de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado (Coprisjal), llevará a cabo un programa de revisión a productos del mar en esta temporada de Cuaresma, del 1 de marzo al 23 de abril, principalmente en los Mercados del Mar de Zapopan y Guadalajara.
El objetivo es prevenir la incidencia de enfermedades transmisibles derivadas del manejo y consumo de los productos de la pesca y fortalecer las buenas prácticas para mejorar la calidad higiénica de los mismos.
El número de establecimientos a revisar son aproximadamente mil, mismos que están divididos en 37 plantas procesadoras yostionerías, 426 restaurantes, 536 pescaderías y 61 tiendas de autoservicio con pescadería, ubicadas dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como aquellas que coordinan las regiones sanitarias en el interior del Estado, informó en rueda de prensa el Comisionado de la Coprisjal, Dagoberto García Mejía.
“Los muestreos se realizarán a través de las acciones de vigilancia sanitaria, pero sobre todo con algo muy importante que tiene que ver con el fomento sanitario, en donde se capacita a manipuladores de alimentos, gente que distribuye y procesa estos alimentos y, sobre todo, en lo que tiene que ver en las buenas prácticas de higiene y sanidad”, dijo García Mejía.
Los mercados que recibirán especial atención esta temporada son el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan (integrado por cuatro puntos) y el Mercado Condoplaza e Higuerillas en Guadalajara.
Se hicieron visitas de verificación y vigilancia sanitaria a todos establecimientos dedicados a la comercialización y expendio de productos de la pesca en los cuatro mercados que conforman el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan, así como los establecimientos de elaboración y expendio de alimentos y bebidas.
Para este periodo, habrá vigilancia especial la Semana Santa por el comercio de las tradicionales empanadas.
Además, se tienen programadas tomas de muestra de productos de la pesca, agua,hielo y alimentos preparados.
En el departamento de Salud Ambiental, se verificarán los servicios generales para constatar las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la disposición de desechos, además de siembra de hisopos de Moore y recolección de hisopo de Spira.
En Zapopan se realizarán visitas de verificación a los 16 balnearios que se encuentran en el municipio para constatar las instalaciones físicas y el manejo de alimentos.
EL DATO
En 2016, el operativo previo a la Cuaresma tuvo mil 208 verificaciones sanitarias y se tomaron 174 muestras de producto, se impartieron 384 cursos de capacitación sobre buenas prácticas de higiene y sanidad, se distribuyeron un total de 469 carteles y trípticos alusivos y se realizó la destrucción de 10kilos de producto por no ser apto para el consumo humano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala