El maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador del ballet, mencionó que le pareció “maravilloso” el recibimiento y la forma en la que respondió el público jocotepense a la pasión, entrega y alegría de sus bailarines
Algunos de los bailarines del ballet folclórico de la Universidad de Colima. Foto: Miguel Carna.
Miguel Cerna. – Entre aplausos de pie y gritos eufóricos, los jocotepenses arroparon la presentación del grupo de danza que se convirtió en el evento estelar del día de los agricultores, debido a que el programa sufrió cambios de última hora a raíz de la inseguridad en el municipio.
Por primera vez en el programa de las fiestas patronales del municipio, se contó con un espectáculo cultural de talla internacional con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, quienes cautivaron a los jocotepenses por la precisión y belleza de sus movimientos, la vistosidad de sus trajes y la alegría que proyectaron.
Cientos de jocotepenses abarrotaron la plaza principal el pasado viernes 19 para presenciar por primera vez una agrupación dancística de la categoría del de la Universidad de Colima que ha tenido exitosas giras por Europa, bailando incluso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Francia.
Mezclado entre el público, el maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador del ballet, observaba desde su silla de ruedas el espectáculo.
La velada empezó con una estampa prehispánica llamada Perro de Fuego, en las que los 100 bailarines reprodujeron sus danzas y ritos ancestrales. La gran cantidad de artistas sobre un mismo escenario junto con las agrupaciones musicales tocando en vivo, despertó la euforia de algunos de los asistentes, quienes no dejaron de gritar y aplaudir.
Mezclado entre el público, el maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador del ballet, observaba desde su silla de ruedas el espectáculo. A él le pareció “maravilloso” el recibimiento y la forma en la que respondió el público jocotepense a la pasión, entrega y alegría de sus bailarines.
Carlos Cuevas Ibarra, el director de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, calificó de extraordinaria y única la presencia del maestro Zamarripa en el municipio, pues aseguró que casi nunca asiste a las presentaciones, incluso en las grandes ciudades como Guadalajara.
La investigación musical, plástica y de movimiento caracterizan el trabajo del Ballet dirigido por Rafael Zamarripa, que desde el 2013 cuenta con el título de Tesoro del Patrimonio Cultural del Estado de Colima por la profundidad de sus proyecciones.
Los vistosos vestuarios dejaron con buen sabor de boca a los jocotepenses.
Manuel Rodríguez, integrante de la compañía oficial de la universidad de Colima, con nueve años de trayectoria, también sintió “muy buena vibra” de parte del público, motivo que lo llevó a dar lo mejor de sí a pesar de que se encontraba cansado.
La Mañanitas, Los Chinacos de Guanajuato, El Corrido de Rosita Alvírez, un Popurrí, y la estampa de Jalisco, musicalizados por un mariachi en vivo, conformaron el programa del Ballet en su primera presentación del año, previo al inicio de la temporada 2018.
Al final, decenas de personas se acercaron al maestro Zamarripa para agradecerle por la calidad del espectáculo que presenciaron, pues manifestaron que nunca habían visto algo así. La presentación del Ballet Folklórico se logró gracias a la aportación de la empresa Driscoll’s y el gremio de los agricultores, quienes por primera vez optaron por no contratar a una agrupación de renombre del género regional mexicano como oferta de entretenimiento.
Una pareja de bailarines del ballet de Colima.
La presentación del Ballet Folklórico se logró gracias a la aportación de la empresa Driscoll’s y el gremio de los agricultores, quienes por primera vez optaron por no contratar a una agrupación de renombre del género regional mexicano como oferta de entretenimiento.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala