Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años
La calle Guadalupe Victoria en la cabecera municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El cabildo municipal aprobó el proyecto de renovación de la totalidad de las luminarias actuales por unas de tecnología más avanzada que permitirán el ahorro de hasta el 75 % del gasto anual. El sistema se pagará a siete años.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, explicó que la propuesta consiste en la sustitución de todas las luminarias del municipio, además de la iluminación del Libramiento de Jocotepec que comprende casi seis kilómetros y 400 metros adicionales de la calle Niños Héroes que conecta con el Libramiento.
Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años. Para el alcalde, la negociación no representa una deuda, pues de acuerdo al convenio analizado, la tecnología se pagará con el dinero del ahorro en el consumo y el mantenimiento del servicio de alumbrado público.
De acuerdo al informe presentado a los regidores por la empresa proveedora, actualmente el municipio paga 8.5 millones de pesos por concepto de alumbrado público por año. Con la implementación de las nuevas luminarias, el gasto se reducirá al 25 por ciento; es decir, a dos millones 295 mil pesos y los siete millones restantes y un poco más se pagarán por el arrendamiento de la tecnología durante siete años; por lo que se enfatizó en que el municipio seguirá pagando lo mismo en el rubro.
Aunque el presidente municipal se negó a reconocer la obligación como deuda, algunos regidores se mostraron precavidos exhortando a que el contrato sea revisado minuciosamente y se establezcan los términos en favor del ayuntamiento, para que se cumplan “las maravillas”, ofrecidas por la empresa.
El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel.
El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel, llamó a no tener miedo en la contratación de una obligación a futuro si se hace de manera consciente con un fin determinado, pues calificó el proyecto como positivo para mejorar el servicio de alumbrado público, su impacto ambiental y la seguridad del municipio.
Una de las razones que hizo dudar a los regidores para la aprobación de la iniciativa, fue la “mala” experiencia que se vivió en el municipio hace más de 10 años cuando se cambiaron todas las luminarias de luz amarilla a blancas de LED, pues la población quedó en penumbra por la poca luminosidad de las últimas.
Fue precisamente en el 2007 durante la administración de Felipe Rangel, quien explicó que se trató de una prueba piloto a nivel nacional, convirtiendo a Jocotepec en el primer municipio en la República Mexicana y segundo a nivel mundial en el uso de la tecnología LED.
Rangel reconoció que el error de su administración fue enfocarse únicamente en el ahorro del consumo y no en la luminosidad de la lámpara. “Soy coherente con lo que en 2007 tomé una decisión junto con los regidores, no nos equivocamos en el concepto en la innovación, nos equivocamos en el procedimiento” (sic), apuntó.
El regidor panista exhortó al cabildo a dar un paso “más allá” de la compra y arrendamiento de la tecnología, y buscar una solución integral que coloque al municipio como pionero en la materia. Para ello sugirió el fortalecimiento de las leyes de ingreso del municipio para costear los servicios, como la implementación de un impuesto para el pago de alumbrado público como se hace con el agua y la recolección de basura.
La única regidora que se mostró en contra del proyecto fue la priista Claudia Guadalupe Núñez Mora, pues para ella la sustitución de todas las luminarias del municipio no es prioridad. Lo urgente sería dotar de alumbrado público a las áreas en donde no hay, argumentó.
Después de más de dos horas de discusión en el pleno el pasado martes 30 de enero, el proyecto de la renovación de las luminarias quedó aprobado con 10 votos a favor y uno en contra. Por lo que se procederá a analizar el contrato y afinar todos los detalles para establecer la relación con la empresa negociante. Por lo que también se consideró necesaria la creación de un reglamento de adquisiciones y una comisión edilicia en la materia para que vigile y establezca los requerimientos en la licitación para definir la empresa que proveerá la tecnología.
Hasta el momento, Laguna no ha tenido acceso al proyecto para conocer al detalle los aspectos técnicos, por lo que la información consignada se basa en lo discutido por el cabildo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala