Una de las farmacias en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Por Salvador Mateo.- A raíz de la evidente escasez de medicamentos en hospitales públicos, en Jalisco se nota a simple vista la proliferación de farmacias privadas, sobre todo en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, en donde los pacientes acuden para adquirir medicamentos que no están disponibles en el sistema de salud pública, además también encuentran consultas médicas oportunas, pues prácticamente en todos los establecimientos hay consultorios privados.
El secretario de Salud Jalisco Héctor Raúl Pérez Gómez aseguró que en la entidad hay un 80% de desabasto en medicamentos. La falta de medicamentos oncológicos es debido a que la federación se ha tardado en hacer las compras y en distribuirlos. Pero, no sólo los fármacos oncológicos están haciendo falta sino también los de salud mental, que el gobierno federal tampoco las ha entregado y no son medicinas que puedan ser cambiadas por otras, son insustituibles. Lo preocupante es que los medicamentos que adquirió el Estado ya se están acabando.
Para los defensores de la Cuarta Transformación la falta de medicamentos en Jalisco se debe a la negativa del estado de entregar su sistema de salud a la federación, pero lo que no dicen es que está agonizando hasta el mismo sistema de salud federal, debido a que le hace falta de todo. Los hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.
En Jalisco, ya es normal escuchar por parte de las personas que la razón por la cual no acuden a los hospitales del IMSS e ISSSTE se debe a la mala calidad de los servicios disponibles, largas esperas para obtener citas, la complejidad de los trámites y la escasez de medicamentos, por eso muchos jaliscienses, aunque sean derechohabientes prefieren la atención en los hospitales privados.
De acuerdo con un monitoreo al sistema de salud en Jalisco realizado por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos y el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara. Los tiempos de atención en los hospitales del gobierno federal en Jalisco es el elemento de menor calificación, mientras que la atención de los médicos es la que tiene mejor calificación.
Por lo tanto, sin necesidad de una observación más profunda, es evidente que la mala calidad de los servicios de salud y la escasez de medicamentos en los hospitales públicos provocados por la Cuarta Transformación, propician la proliferación de farmacias privadas sino también los consultorios privados.
Una investigación de los periodistas Nayely Roldan y Frasua Esquerra, publicada en Animal Político indica que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador aumentaron los consultorios médicos privados adyacente a farmacias. Tan sólo en 2023 hubo más de 9 mil nuevos establecimientos, el máximo histórico. En Jalisco pasó de 467 nuevos permisos por año en 2019 a 618 en 2023.
Asimismo, con datos actualizados a 2022, el Observatorio Jalisco Cómo Vamos revela que los hogares de la entidad invierten trimestralmente hasta mil 779 pesos en cuidados de la salud, lo que arroja un gasto anual promedio de alrededor de 7 mil 116 pesos. Con esto los jaliscienses están en la disyuntiva: comen o se curan.
Una revisión hecha por Mexicanos Cómo Vamos a los datos del Coneval sobre pobreza laboral en el primer trimestre de 2025 encontró que los ingresos del 51.9 por ciento de las y los jaliscienses no son suficientes para cubrir la compra de las canastas básicas alimentaria y no alimentaria.
Los mexicanos medianamente informados sabemos que la proliferación de las farmacias privadas y los consultorios privados se debe a la llegada del gran capital al sector salud. El neoliberalismo, la expresión más brutal del capitalismo, el causante de todos los males sociales está imparable en Jalisco y en el país.
Pero el problema no puede ser resuelto por Morena. Para mejorar el sistema de salud pública se necesita del mayor presupuesto del mundo, sin embargo, además de la demagogia para acabar con el desabasto de medicamentos, la Cuarta Transformación ha implementado recortes en el sector salud.
Según la ONG México Evalúa, en el primer trimestre de 2025 el gasto funcional en salud fue de 152 mil millones de pesos, el más bajo desde 2010. Medido por persona, representa mil 142 pesos, el monto más bajo desde 2009.
Se necesita no solamente quitar a Morena en el poder de la nación, que solo le interesa controlar a la población mexicana mediante la entrega de un poco dinero para crear incondicionalidad y voten por sus candidatos, sino cambiar el modelo económico neoliberal.
La historia tiene asignada esta tarea a los trabajadores, quienes tienen que organizarse y educarse para poder construir un partido político capaz de acabar de raíz todos los problemas sociales.
El robo de vehículo se redujo en junio 14 por ciento. Imagen: Internet.
Redacción.- Tras la revisión de los indicadores sobre incidencia delictiva en Jalisco, por parte del Gabinete Estatal de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se constató que se registran reducciones en delitos como el homicidio doloso y el robo de vehículos.
Lo anterior se llevó a cabo durante la sesión semanal que la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad realizó en las instalaciones de la 41/a Compañía de la Guardia Nacional, de Villa Hidalgo, para refrendar el compromiso de la administración estatal con la región Altos Norte.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la revisión a fin de realizar acciones que refuercen la estrategia. La estadística estatal fue refrendada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Gobernador de Jalisco informó que durante junio se registraron 74 homicidios dolosos, que es la cifra más baja de los últimos 12 meses, y significa una reducción de 37 por ciento en comparación con el mes anterior y una disminución de 58 por ciento en comparación con junio del año pasado.
La estadística señala que mientras en junio del año pasado se cometían, en promedio, seis homicidios diarios, actualmente, la media es de 2.47 eventos, lo que representa el promedio más bajo de los últimos 12 meses.
En cuanto al robo de vehículo las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, para junio, este delito se redujo 14.63 por ciento en comparación con el inicio de la actual administración estatal en diciembre pasado. De esta forma, la reducción es del 19 por ciento en comparación con el mes de junio del año pasado.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, destacó que es gracias a la coordinación del Gabinete Estatal de Seguridad con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, que se ha logrado reducir la incidencia delictiva total.
Ciclista portando la bandera del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A poco más de 20 días de que finalizó la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la Selección Jalisco alcanzó la barrera de las 400 medallas de oro.
En solo nueve días la delegación de Jalisco pasó de 300 a 400 medallas de oro dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, consolidándose como el estado líder del medallero general.
La medalla de oro 400 para Jalisco se logró en CODE Paradero, donde Fausto Esparza Martínez ganó la prueba de Eliminación Varonil Sub 23.
Esta hazaña es resultado del compromiso y la preparación de las y los deportistas jaliscienses, quienes han representado dignamente al estado en distintas sedes del país como Colima, Tlaxcala, Yucatán y Guadalajara.
Entre los deportes más productivos para Jalisco destacan el Ciclismo de pista, que hasta la jornada del 3 de julio sumó 30 medallas de oro, y el Atletismo, con 26 preseas doradas y un nuevo récord al superar las 24 de ediciones anteriores.
Nombres como Luis Alejandro Rodríguez, Kendra Duany, Emily Estrada, Sofía Peña, Shakti Álvarez, Paola Del Real y Elisa Castillo figuran entre los campeones del atletismo.
En Tiro Deportivo, Jalisco sumó 22 oros, con actuaciones sobresalientes de Hanna Cisneros y Juan Gloria, ambos multimedallistas con tres presas doradas cada uno.
También se proclamó campeón nacional en Taekwondo, con 20 oros, y en Patines sobre ruedas, con 13 oros. Esgrima firmó 14 oros que le valieron el subcampeonato nacional. En Bádminton, el equipo azul y amarillo ha aportado 7 medallas doradas, 5 de ellas durante el primer bloque de competencias.
La modalidad de BMX Race también se unió a la cosecha dorada de Jalisco, para contribuir al liderazgo del medallero nacional en esta justa federada.
Al corte del 2 de julio las y los atletas también le otorgaron a Jalisco 236 medallas de plata y 252 de bronce, para un total de 881.
A unos días del cierre de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, Jalisco continuará compitiendo en sedes activas como Yucatán, Guadalajara y Puebla, con el objetivo de incrementar aún más su histórica cosecha de medallas.
Se puede solicitar una cita enviando un mensaje vía WhatsApp o llamar al 33-1411-2215. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las familias de la región Ciénega de Jalisco que tengan un familiar desaparecido, podrán donar su muestra de ADN al Centro de Identificación Humana (CIH), del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), durante la brigada itinerante que se desarrollará en el municipio de Chapala.
A la brigada pueden acudir familias de cualquier municipio de la región, como: Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Ocotlán, Jamay y otros.
La brigada atenderá el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de julio en el Centro Cultural Antigua Presidencia, en el Salón Herbolaria, ubicado en la avenida Francisco I. Madero 226, colonia Centro. El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas.
El Centro de Identificación Humana (CIH), recomienda a las familias solicitar una cita. Para hacerlo, es necesario enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Es importante señalar que la atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas presenten una denuncia por desaparición.
El proceso de atención incluye: una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra a los sistemas del IJCF, con el objetivo de realizar un cotejo continuo de dichos datos que permitan la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Las muestras se tomarán en el Centro cultural Antigua Presidencia. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. — El Centro de Identificación Humana de Jalisco llevará a cabo una brigada especial en el municipio de Chapala con el objetivo de brindar atención a familiares de personas desaparecidas.
La actividad se realizará del 7 al 9 de julio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en el Salón de Herbolaria del Centro Cultural Antigua Presidencia, ubicado en Francisco Madero 226, Colonia Centro, C.P. 45900.
Durante la brigada, el equipo de investigación y documentación del Centro tomará entrevistas contextuales y muestras de ADN, herramientas clave para fortalecer los procesos de identificación humana en el estado.
Leti, integrante del equipo, destacó que no es necesario contar con una denuncia previa ni asistir en ayunas para participar. Esta accesibilidad busca facilitar la colaboración de las familias, reconociendo las barreras que muchas veces enfrentan en la búsqueda de sus seres queridos.
Julio César Chávez Jr. Fue detenido en Los Ángeles el 3 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.– El pasado 2 de julio, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California. La detención se realizó de manera pacífica, como lo muestra un video difundido por medios estadounidenses, en el que se observa al excampeón cooperando con las autoridades mientras es esposado y revisado.
Motivos del arresto
Orden de aprehensión en México La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delincuencia organizada y tráfico de armas. Las autoridades mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición para que enfrente cargos en territorio nacional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia mañanera del 4 de julio que se espera la deportación del pugilista para cumplir su sentencia en México.
Reacción familiar Frida Muñoz, esposa del boxeador, compartió en redes sociales un fragmento del Salmo 20, interpretado como una muestra de apoyo espiritual ante la situación legal de su esposo.
Este caso ha generado gran atención mediática tanto en México como en Estados Unidos, no solo por el perfil público del detenido, sino por las implicaciones legales y los vínculos familiares que rodean el caso. El proceso de deportación está en curso, y se espera que en los próximos días se definan los siguientes pasos judiciales.
Personas entrando al sendero del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las cuotas para utilizar los senderos pertenecientes al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) mantendrán sus precios este año. Éstos van de los 10 a los 25 pesos y son empleadas en las cuadrillas encargadas de realizar las limpiezas en los caminos, así como en la futura señalización de los senderos para evitar visitantes extraviados.
La tesorera de la CIA, Imelda López, señaló que los precios serán de 25 pesos para los extranjeros y el turismo nacional, 15 pesos para los visitantes de la Ribera de Chapala y 10 pesos para los ajijitecos. Al pagar la cuota se debe entregar en todos los casos un boleto. Personal de la CIA se sitúa a la entrada del Tepalo los días sábados y domingos desde aproximadamente las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
«Estas cuotas ayudan mucho a la comunidad, porque con ese dinero se forman las cuadrillas que bajan la basura. Además, ayudarán a poner la señalética en un futuro, para evitar que la gente que suba tenga incidentes y se pierda», aseveró Imelda.
Las personas autorizadas para hacer el cobro cuentan con una camisa distintiva y también se encargan de verificar que quienes suban a las montañas, bajen, evitando así personas perdidas. Además, indican si hay caminos peligrosos, desgajes o algún otro inconveniente en el sendero.
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Chapala, recomiendan a los senderistas llevar calzado y ropa adecuada, cargar con hidratación y alimentos, usar bloqueador incluso en días nublados, impermeable, respetar los senderos marcados y la señalética, considerar el nivel de condición física, subir en grupos, evitar cruzar cauces crecidos o sitios de deslizamiento y en caso de emergencia, llamar al 911.
Imelda declaró que, en lo que va del temporal, no se ha reportado ningún incidente mayor, como desgarros, derrumbes, arrastre, ni nada del estilo, aunque sí aseguró que cuentan con su equipo de comuneros que se mantienen al tanto para evitar accidentes con senderistas.
Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
Lic. Diana Ortega.- Ciudadanos, el día de hoy les quiero compartir una vulneración que he sufrido en mis datos personales, y esto, sin que yo me fuera a imaginar que me iba a pasar de esta forma.
Resulta ser que un amigo pidió un préstamo en una de esas aplicaciones de tarjetas nuevas que han salido últimamente, y de repente se atrasa en pagos, y esta Institución comienza, ya sea a través de ella directamente o su despacho de cobranza que haya contratado para lograr el pago de la misma, a marcarle a todos sus contactos que tenía almacenados en su celular. Te preguntarás ¿Cómo tuvieron acceso a los mismos? Pues bien, estos permisos se encuentran en los avisos de privacidad y en los términos y condiciones, y como es costumbre del mexicano no leer esos documentos, pues extrajeron toda su base de contactos que tenía para realizar la cobranza con ellos.
Y entre ellos su servidora, por lo cual he estado recibiendo más de 60 llamadas al día y amenazas por estos entes, con respecto de efectuar el pago del préstamo, pero esto, no solo es violatorio en las llamadas de cobranza extrajudicial permitidas, sino que atenta y vulnera un debido tratamiento de datos personales, pues jamás autoricé mi consentimiento para ello y como yo no soy deudora de ellos, voy a realizar el procedimiento pertinente para solicitar que se respeten mis derechos ARCO, y además hacer procede una denuncia federal en materia penal.
Ninguno de nosotros estamos exentos a que estas situaciones nos pasen, pero lo importante es ejercer nuestros derechos y denunciar estas malas prácticas para evitar que sigan dándose. Si tu o algún conocido ha sido víctima de estas artimañas, recuerda que hay acciones que podemos ejercer para defendernos.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Personas entrando al sendero del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las cuotas para utilizar los senderos pertenecientes al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) mantendrán sus precios este año. Éstos van de los 10 a los 25 pesos y son empleadas en las cuadrillas encargadas de realizar las limpiezas en los caminos, así como en la futura señalización de los senderos para evitar visitantes extraviados.
La tesorera de la CIA, Imelda López, señaló que los precios serán de 25 pesos para los extranjeros y el turismo nacional, 15 pesos para los visitantes de la Ribera de Chapala y 10 pesos para los ajijitecos. Al pagar la cuota se debe entregar en todos los casos un boleto. Personal de la CIA se sitúa a la entrada del Tepalo los días sábados y domingos desde aproximadamente las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
«Estas cuotas ayudan mucho a la comunidad, porque con ese dinero se forman las cuadrillas que bajan la basura. Además, ayudarán a poner la señalética en un futuro, para evitar que la gente que suba tenga incidentes y se pierda», aseveró Imelda.
Las personas autorizadas para hacer el cobro cuentan con una camisa distintiva y también se encargan de verificar que quienes suban a las montañas, bajen, evitando así personas perdidas. Además, indican si hay caminos peligrosos, desgajes o algún otro inconveniente en el sendero.
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Chapala, recomiendan a los senderistas llevar calzado y ropa adecuada, cargar con hidratación y alimentos, usar bloqueador incluso en días nublados, impermeable, respetar los senderos marcados y la señalética, considerar el nivel de condición física, subir en grupos, evitar cruzar cauces crecidos o sitios de deslizamiento y en caso de emergencia, llamar al 911.
Imelda declaró que, en lo que va del temporal, no se ha reportado ningún incidente mayor, como desgarros, derrumbes, arrastre, ni nada del estilo, aunque sí aseguró que cuentan con su equipo de comuneros que se mantienen al tanto para evitar accidentes con senderistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala