Alcaldes de la Ribera luego de la firma del manifiesto de la Ribera de Chapala, frente al lago más grande de México. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un acto sin precedentes, los presidentes municipales de siete municipios de la ribera del Lago de Chapala se reunieron en el Club Náutico de Ajijic para manifestar su preocupación y rechazo al proyecto del acueducto Presa Solís – León, contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
Los ediles de Tuxcueca, Jamay, Tizapán el Alto, Chapala, Ocotlán, Poncitlán y La Barca – este último representado por un regidor- firmaron un manifiesto conjunto en defensa del lago más grande de México, advirtiendo sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas que implicaría desviar agua que hoy alimenta al Lago de Chapala a los municipios del estado de Guanajuato.
El anfitrión del evento, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, expresó que este no es un tema partidista ni de confrontación entre estados, sino un llamado a la razón, a la ciencia y a los acuerdos legales ya establecidos:
“El Lago de Chapala es mucho más que un espejo de agua. Es el corazón hídrico, ecológico y cultural de Occidente de México. Sin él, no hay vida”, afirmó el edil de Chapala durante la conferencia de prensa.
Aguirre explicó que el acueducto planea extraer 220 millones de metros cúbicos anuales de la Presa Solís, afluente del río Lerma que alimenta al lago, lo que podría violar el Convenio de Coordinación de 2004 y el Decreto sobre la Subregión Hidrológica Lerma-Chapala de 2014, que establecen caudales mínimos para el lago en años secos y húmedos.
Un llamado unánime por la defensa del agua
La presidenta municipal de Ocotlán, Deysi Nalleli Ángel Hernández, fue clara al reconocer la importancia de llevar agua a más ciudades, pero enfatizó que debe hacerse bajo criterios de sustentabilidad y equidad:
“Desde Ocotlán entendemos la importancia de garantizar el derecho al agua, pero no puede hacerse a costa de otras comunidades. Pedimos total transparencia en los estudios técnicos y que se fortalezca la participación de los municipios”, señaló.
Entre los puntos principales del manifiesto se incluye la solicitud a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para:
También se destacó la necesidad de un mecanismo de monitoreo ambiental, mayor inversión en saneamiento y tecnificación agrícola, así como la apertura al diálogo con especialistas y sociedad civil.
Una firma por la vida del lago
Durante el evento, los presidentes municipales firmaron el “Manifiesto de la Ribera de Chapala”, en el que expresan su preocupación por la posible disminución del caudal que llega al lago y las afectaciones que esto podría traer para más de 400 mil personas que viven en torno al mismo.
El documento fue firmado por:
Más allá del acueducto: el compromiso ambiental
Durante la conferencia de prensa, medios locales preguntaron a los alcaldes sobre su compromiso con la calidad del agua del lago, dado que hay denuncias públicas de contaminación por descargas sanitarias y residuos industriales.
El presidente de Poncitlán, Arturo Israel Asencio Gómez, respondió que los municipios ya destinan parte del Fondo para la Infraestructura Social (FAIS) para obras de saneamiento y plantas de tratamiento, y que hay convenios firmados con Conagua para reducir la contaminación.
“Estamos trabajando para que cada municipio contribuya con colectores y plantas de tratamiento. No es fácil, pero no estamos cruzados de brazos”, afirmó.
Conclusión: un llamado a la responsabilidad
Los alcaldes ribereños cerraron filas en torno a una causa común: defender al lago de Chapala no solo como fuente de agua, sino como símbolo de vida, identidad y cultura para el occidente del país.
“No es una lucha política. Es una lucha por la vida, por el futuro de nuestras comunidades y por el derecho de las generaciones futuras a heredar un lago vivo”, concluyó el alcalde de Chapala.
El manifiesto será entregado a Conagua, a los gobiernos estatales de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en espera de que el proyecto sea replanteado con enfoque regional y sustentable.
El acto estuvo encabezado por Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Jalisco y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Presidente Municipal de Chapala.
Redacción.- Se llevó a cabo la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI), en el municipio de Chapala, con acciones alineadas a los compromisos internacionales en derechos humanos y trabajo decente.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Ricardo Barbosa Ascencio subrayó la importancia de regular el trabajo de los adolescentes.
«El trabajo de las niñas y los niños es aprender, jugar y estudiar, no trabajar. Tenemos áreas de oportunidad en todo el estado de Jalisco, en diferentes ámbitos (como) la agroindustria, la pesca, el turismo y otros importantes sectores; y sobre todo, en Chapala, al ser un municipio tan relevante que es polo de inversión y generación de empleo en esos rubros», explicó.
Thais Loera Ochoa comentó la importancia de implementar políticas públicas y acciones conjuntas que atiendan las causas del trabajo infantil, especialmente en zonas turísticas y agrícolas del municipio.
«No podemos permitir que la niñez vea comprometido su presente ni su futuro por actividades laborales que les corresponden a los adultos. Este es un paso firme hacia una Chapala libre de trabajo infantil», afirmó Thais Loera.
El Alcalde de Chapala indicó que el CITI permitirá coordinar acciones claras y fortalecer la vinculación entre los ámbitos escolar y laboral.
“Nos brinda la oportunidad de ofrecer alternativas complementarias, vigilar que no exista explotación y, sobre todo, construir un tejido social más sólido y protector para nuestras infancias y adolescencias”, dijo.
Con esta instalación, Chapala se suma a la red de municipios de Jalisco que trabajan de forma coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil, protegiendo así el presente y el futuro de las nuevas generaciones.
Para saber más:
Entre las primeras acciones propuestas por el CITI Chapala destacan:
Las cámaras de seguridad instaladas en la zona permitieron el reconocimiento del presunto agresor.
Redacción.- José de Jesús “N”, señalado como presunto responsable de cinco agresiones contra mujeres en el sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara, fue detenido por la Fiscalía del Estado.
El sujeto, de 33 años, fue capturado en la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga. El detenido estaría vinculado con hechos ocurridos los días 13 de junio y 3, 10, 23 y 29 de julio, todos entre las 19:00 y 22:00 horas en las inmediaciones de Periférico Sur.
Las indagatorias tras las cinco diferentes denuncias permitieron identificar el modo en que operaba el presunto agresor —quien se presume que atacaba a mujeres solas— así como la vestimenta que traía durante los ilícitos: ropa oscura, un chaleco color azul con reflejantes y botas con casquillo.
Cabe señalar que durante su detención portaba algunas de estas prendas, entre ellas, una mochila color negro con tres franjas distintivas en color blanco. La persona iba a bordo de una motocicleta.
Al encontrarse con los elementos, el presunto agresor intentó alejarse; sin embargo, fue interceptado.
Tras la revisión se le encontró material con características de droga entre sus pertenencias. Además, habría intentado entregar dinero a los policías para evitar su captura, por lo que también será investigado por cohecho.
Hasta el momento, José de Jesús “N”, permanece en las instalaciones de la Fiscalía del Estado, donde se llevan a cabo las diligencias para su identificación por parte de las víctimas. En su momento será puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Alcalde de Jocotepec en la entrega junto a funcionarios municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Estudiantes de educación básica de Jocotepec recibieron mochilas, útiles escolares, calzado y uniformes de manera gratuita, siendo el municipio y el estado quienes otorgaron el apoyo en Zapotitán de Hidalgo durante el siete de agosto.
La entrega es parte del programa “Listo Jalisco”, en el que se beneficia a 9 mil 308 alumnas y alumnos de planteles públicos de Jocotepec correspondientes a preescolar, primaria y secundaria, con una inversión realizada entre el municipio y el estado.
Los apoyos se otorgaron con la presencia de 400 estudiantes y 350 padres de familia, como parte de una estrategia que busca fortalecer la educación y apoyar la economía familiar.
En la entrega estuvieron presentes representantes estatales y autoridades municipales, entre ellos el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
Taller de autocuidado para trabajadoras del hogar, con el que inició el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino”, en el CCAR. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con un enfoque que combina arte, espiritualidad y transformación personal, el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino: un viaje heroico” llegará al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) como una propuesta multidisciplinaria que forma parte de los proyectos beneficiados por la convocatoria Proyecta Producción 2025, emitida por el Gobierno de Jalisco. Tendrá actividades durante los meses de agosto, septiembre e inicios de octubre.
La iniciativa es creada y dirigida por Noris Binet, socióloga, artista visual y terapeuta psico-espiritual nacida en República Dominicana y residente en Ajijic desde hace ocho años. Su trayectoria de más de cuatro décadas ha tejido puentes entre el arte, la investigación simbólica y el trabajo con mujeres en contextos comunitarios y multiculturales, tanto en México como en el extranjero.
El proyecto está compuesto por una exposición multidisciplinaria en la que Binet presenta una curaduría personal de obras que incluyen pintura, dibujo, poesía, escultura, instalación, registro de sueños, rituales y ensayos, así como talleres y una conferencia abierta al público de forma gratuita con previa inscripción al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, y se ofrecerán tanto en español como en inglés, atendiendo así a la diversidad cultural de la Ribera de Chapala.
Se trata de tres talleres, incluyendo el Modelo Anahatha, un taller intensivo que trabaja con movimiento, danza terapéutica y desbloqueo energético a través de la expresión corporal y artística; la simbología del inconsciente, centrado en la interpretación simbólica del mundo onírico y su relación con la creatividad; y Satsang, un espacio de introducción al despertar espiritual desde la contemplación y el autodescubrimiento, asimismo, la conferencia titulada “La dimensión interior de la creación artística” presentará el proceso psíquico que vive el artista al crear.
Como cierre del proyecto, se presentará el libro «Recuperar lo Sagrado Femenino», una obra recopilatoria de 40 años de trabajo de Noris Binet sobre el proceso de sanación y transformación necesario para recuperar la sacralidad de lo femenino, tanto en mujeres como en hombres, y del libro de poemas dharmicos «Desde el silencio», junto con un performance, así como una exposición, el próximo 4 de octubre, en el Centro Cultural Gonzalez Gallo (CCGG) en Chapala.
El primero de los talleres en español «Modelo Anahatha» será el próximo 25 de agosto, a partir de las 10:00 de la mañana. Para septiembre, se tienen programados «Satsang» el 6 de septiembre a partir de las 4:00 de la tarde, y «La simbología del inconsciente» el día 12 a partir de las 10:00 A.M. Todas estas actividades en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
Noris, compartió que las actividades no son exclusivas para mujeres, sino, para quien se quiera sumar, y agregó «Las actividades son para descubrir lo que tienes y siempre has tenido. Lo que ofrezco es un proceso para descubrir lo que ya somos, son modelos de trabajo para revelar lo que ya tenemos, y remover obstáculos que no permiten ver esa luz, esa sacralidad receptiva femenina que ya tenemos».
Las conferencias, exposiciones talleres y demás actividades envueltas en el marco de la presentación del proyecto, están siendo actualizadas y publicadas mediante las páginas en facebook «Recuperar Lo Sagrado Femenino: un viaje heróico» y en instagram «recuperarlosagradofemenino», así como escribiendo al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, por donde también se podrán comunicar con organizadores.
Maribel Guardia durante su visita en las letras monumentales del malecón de Chapala. Foto: Facebook.
Redacción.- La actriz y cantante Maribel Guardia se encuentra en Jalisco como parte del elenco de una nueva producción cinematográfica que ha elegido como escenarios principales a Guadalajara y Chapala.
Acompañada por la también reconocida actriz Diana Bovio – protagonista reciente de Mentiras la serie – y por el personaje Quesito de las Alucines, Guardia ha compartido momentos de su visita a Chapala a través de sus cuentas en redes sociales, donde exploró el lago en lancha y degustó la gastronomía local, incluyendo los tradicionales charales.
Chapala, protagonista natural del cine
La visita de Maribel Guardia, realizada el 12 de agosto, no solo marca un momento de cercanía con el público jalisciense, sino que también posiciona a Chapala como un espacio atractivo para el cine nacional. La actriz publicó en sus redes sociales imágenes del recorrido por el lago, destacando la belleza del paisaje y la calidez de la comunidad. Este gesto ha generado entusiasmo entre habitantes y seguidores, quienes celebran la proyección cultural y turística que trae consigo la filmación.
Locaciones con historia y carácter
Además de Chapala, el equipo de producción ha considerado El Expiatorio en Guadalajara como otra locación clave para el rodaje. Estos espacios aportan riqueza visual y simbólica al proyecto, que continúa en desarrollo desde la semana pasada. La elección de Jalisco como sede reafirma su papel como epicentro creativo, donde convergen talento, patrimonio y diversidad escénica.
Entre teatro, música y cine
Maribel Guardia, quien actualmente protagoniza obras teatrales en la Ciudad de México y realiza presentaciones musicales, suma este proyecto fílmico a su versátil trayectoria artística. Por su parte, Diana Bovio continúa consolidando su carrera con esta nueva colaboración, que reúne a un elenco destacado y promete captar la atención del público nacional.
Artistas, autoridades y personas asistentes a la inauguración de la exposición del XX aniversario del CCA. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una exposición colectiva que reúne a 38 artistas de la región, el Centro Cultural de Ajijic (CCA) celebra 20 años de su fundación. La muestra pictórica ofrece un recorrido visual por la historia del recinto, con una participación mayoritariamente masculina; de los expositores, 28 son hombres y sólo 10 mujeres. La exposición fue inaugurada el pasado 10 de agosto y permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto.
El presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel compartió que «Ajijic está lleno de artistas que enriquecen la cultura. Es de reconocerse el trabajo de estos 20 años, el esfuerzo de todos los artistas. Reconocer también a los directores y personas que enriquecen estos espacios. Podemos tener una casa de la cultura muy bonita, pero si no está el espíritu y la esencia de los artistas, esta casa no luciría como luce ahora. […] como autoridad, estamos obligados a respaldar y que en Ajijic siga habiendo espacios y oportunidades para artistas». Los demás funcionarios presentes en la inauguración coincidieron, y repasaron la historia del CCA, desde su origen como un corral, pasando por mercado y salón de eventos, hasta la asociación civil y de artistas que se formó para lograr gestionar y hacer el edificio del Centro Cultural Ajijic (CCA)
La exposición, cuenta con una obra de 38 artistas de todas las generaciones. Algunos ya fallecidos como el pintor Juan Navarro y el fotógrafo Juan Olivares, otros creadores ya consolidados que comenzaron en el taller de pintura infantil de Neill James como: Jesús y Antonio López Vega, Efrén González, Bruno Mariscal, Daniel Palma, Isidro Xilotl, Dionisio Morales, Rigoberto Navarro, Paty Arceo; artistas jóvenes como Orlando Solano, María del Rosario y Jesús Eduardo López Vega, Bruno Mariscal Jr. y Leonardo, Paula y Zyanya González. También estuvieron presentes ex directores como: Alejandro Martínez, Betto Rock, Héctor Hinojosa y la actual directora Claudia Miramontes.
Algunos entrevistados, coincidieron en compartir su orgullo por haber sido parte del camino del CCA, reconociendo su impacto en la vida cultural de Ajijic, sin embargo, también expresaron reflexiones críticas sobre el rumbo que ha tomado el proyecto, señalando que si bien el espacio ha sido punto de encuentro y vitrina para muchos creadores, no ha cumplido del todo con el sueño de convertirse en un semillero de artistas jóvenes, como se esperaba al momento de su fundación.
«Este veinte aniversario representa para mi el secuestro que hace veinte años surgió por parte de los políticos a cargo. Como decimos, tiene 20 años, pero ¿cuántos frutos han nacido en la casa de la cultura? nadie que yo conozca […] prosperará hasta que se le regrese a los artistas en control del CCA. Los futbolistas han crecido, los charros han crecido, pero a nosotros no nos dieron nada. Al contrario, ayudamos y nos la quitaron», aseguró el artista Daniel Palma, coincidiendo con Alejandro Martínez, artista y ex director, quien agregó «No se ha completado el objetivo, que era crear semilleros, gente nueva».
Por otro lado, ambos aconsejaron que los artistas deberían unirse, para hacer prosperar el centro cultural. «Me gustaría invitar a nuestra generación a aportar nuestro conocimientos, jalar a la gente y pasarlos. La intención es que cada uno, con su técnica o conocimientos, la transmitiremos a esta generación, con talleres en forma y calidad. Un llamado a formar un patronato que maneje el centro cultural, llevar manos a la obra y hacerlo funcionar es el objetivo común que todos tenemos» concluyó Alejandro.
Por otro lado, durante la inauguración, la actual directora del CCA, Claudia Miramontes compartió «Agradecerles a todos ustedes. Estoy muy contenta de estar en el espacio donde hay obra de mi señor padre, y donde me siento en casa. Agradecer por la oportunidad de estar aquí y poder hacer lo que hago con mucho ánimo y cariño para todos. Ajijic y su comunidad artística es una comunidad muy bonita donde todos apoyan, se mantienen en contacto y al pendiente». Las actividades por el XX aniversario continuarán todo el mes de agosto y se están publicando mediante la página del CCA en Facebook «Centro Cultural Ajijic».
La muestra plástica son obras de artistas que han acompañado la historia del CCA desde sus inicios, así como piezas de creadores ya fallecidos. El evento fue inaugurado por el presidente de Chapala Alejandro Aguirre Curiel y la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres; el director de Cultura, Jesús Escamilla, el regidor de Ajijic Guillermo Heredia, la directora del CCA Claudia Miramontes y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez con su esposa María Elena Higuera Enciso.
Vista aérea de San Antonio Tlayacapán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un nuevo caso de fraude inmobiliario se suma a la lista de al menos 14 esquemas fraudulentos que han afectado a más de 6,200 personas en Jalisco.
Esta vez, las víctimas son principalmente adultos mayores que invirtieron sus ahorros en la promesa de adquirir un departamento frente al Lago de Chapala, en el desarrollo denominado Entorno Laguna, que se ubicaría en San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, según la aplicación Google Maps.
Entre los afectados se encuentra don Salvador Navarro Gómez, de 68 años de edad, quien desde 2019 inició la compra de un departamento por aproximadamente 160 mil dólares —unos 3.2 millones de pesos al tipo de cambio de entonces—. Hoy, cinco años después, no hay edificio, no hay departamentos y tampoco hay rastro de los responsables.
Navarro asegura que firmó contrato con Agustín y Rosalía Levy, de quienes desconoce el paradero. “Desaparecieron, y como yo, muchas personas de la tercera edad, familias e inversionistas, lo perdimos todo”, lamentó. Para cubrir la deuda, tuvo que vender muebles y objetos personales. Actualmente vive con sus hijos, sin patrimonio ni certeza jurídica.
El desarrollo prometía más de 40 departamentos con vista al lago, locales comerciales en la planta baja y una ubicación privilegiada frente a la carretera. Sin embargo, el terreno permanece vacío y las denuncias por fraude genérico —tipificado en el artículo 250 del Código Penal de Jalisco— no han sido judicializadas por la Fiscalía estatal.
Este caso se suma a otros escándalos como Yox Holding, AJP, Axe Capital y once firmas más que operaron bajo esquemas similares, dejando tras de sí un rastro de víctimas y promesas incumplidas.
Exigen justicia y reformas estructurales
Los afectados demandan que el gobierno de Jalisco establezca mecanismos para impedir la operación de desarrollos fantasma y que el Congreso del Estado impulse reformas legales que protejan a los ciudadanos de este tipo de engaños.
“Queremos justicia, no limosnas. Que devuelvan nuestro dinero o que paguen cárcel”, expresó Navarro, en representación de decenas de víctimas que hoy enfrentan el abandono institucional y la pérdida de su patrimonio.
Con información de El Universal.
El Presidente Municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
Redacción.– Para fortalecer la gobernanza hídrica regional, descentralizar y consolidar una gestión integral del recurso en todo el estado, se llevó a cabo el Segundo Foro del Agua, en el municipio de Jocotepec.
Los Foros del Agua se realizan para construir una política hídrica más cercana a los municipios, con base a sus necesidades reales; se celebrarán ocho foros en total para abarcar los 125 municipios del estado.
El foro contó con la participación de Presidentas y Presidentes Municipales, así como directoras y directores de organismos operadores de agua de 16 municipios de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco.
Mario López Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó la importancia de construir una agenda hídrica regional y trabajar de la mano con los municipios.
“Tenemos la obligación instruida de atender al mayor número de municipios y tratar de resolverles sus problemas de agua de la mejor manera posible, y de una manera expedita”, recalcó López Pérez.
En el encuentro se abordaron temas prioritarios para los municipios, como los programas federales de agua potable, alcantarillado y saneamiento (Proagua), el fortalecimiento de los organismos operadores, los apoyos disponibles mediante el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), así como los servicios municipales que ofrece la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
También se abordaron la gestión de proyectos ejecutivos, el programa Nidos de Lluvia y la formulación del Programa Hídrico 2050: Gestión Integral del Agua para un Futuro Sostenible.
Hugo David García Vargas, Presidente Municipal de Jocotepec, agradeció que el municipio fuera sede de este encuentro regional y reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
“Nos dan los acercamientos que necesitamos para la gestión con las secretarías y con las direcciones, decirles que se acerquen a la CEA. La verdad es que yo en mi visita me traje muchos puntos para poder mejorar la gestión que tenemos con ellos, nos dieron la mejor de la atención”, señaló García Vargas.
El Gobierno de Jalisco, a través de la SGIA y la CEA, tiene previsto realizar seis foros más en distintas regiones del estado; el primer foro regional se realizó en Amacueca, mientras que el tercer foro se llevará a cabo en la delegación de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, convocando a los municipios de la Costa Sur y la Sierra Occidental.
Integrantes del Mariachi Real Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Mariachi Real Axixic celebrará su noveno aniversario con tres presentaciones este sábado 23 y domingo 24 de agosto en el Lakeside Little Theatre (LLT), ubicado en San Antonio Tlayacapan. El sábado se ofrecerán dos funciones, a las 4:00 p.m. y 7:00 p.m., mientras que el domingo habrá un único concierto a la 1:00 p.m.
La agrupación celebrará su aniversario con un concierto que combinará repertorio tradicional con composiciones originales y arreglos que integran géneros como música folclórica rusa, Broadway y el estilo de Carlos Santana.
La celebración contará con la participación del Mariachi Juvenil Axixic, formado por alumnos destacados de la Escuela de Mariachi Pedro Rey e invitados como Jorge Corredor en arpa, Chris Cuevas con guitarra eléctrica, Eleazar “Chuco” Soto con saxofón y la cantautora de Operachi y autora del libro Mariachi Voice, la doctora Juanita Ulloa. Como parte del cierre, participará Tim Johnson, actor del Lakeside Little Theatre (LLT), conocido por su papel en El Hombre de La Mancha.
Los boletos tienen un costo general de $400 pesos y están disponibles en lakesidelittletheatre.com. Hay un precio especial de $300 pesos en taquilla para personas con credencial de INE o quienes reserven con anticipación solicitando el descuento a través del correo tickets@lakesidelittletheatre.com.
El Mariachi Real Axixic fue fundado en 2016 en Ajijic, Jalisco, por Daniel Medeles, con un estilo caracterizado por su interpretación, su compromiso con la música tradicional mexicana y su apertura a la fusión con otros géneros. El grupo está liderado por los hermanos Medeles: Daniel, director general; Juanpi, director musical; y Chuni, encargado de la coordinación y logística. El grupo ha presentado su trabajo en diversos escenarios dentro y fuera del país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala