Entrega de las llaves de la ciudad de Watsonville al alcalde de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Autoridades de Watsonville, California, estuvieron en Jocotepec para entregarle al municipio la llave de su ciudad, en un acto simbólico entre las poblaciones que cuentan con un hermanamiento oficial desde el año 2018.
La delegación oficial de la pequeña ciudad ubicada en el condado de Santa Cruz, California en Estados Unidos, fue recibida en el palacio municipal de Jocotepec el siete de agosto, reuniéndose en la sala de cabildo donde se llevó a cabo la ceremonia de la entrega de las llaves, siendo recibidas por el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
También se reafirmó la alianza entre las poblaciones con distinto país, plasmando las firmas de ambas comitivas para reafirmar de manera oficial el hermanamiento que tuvo su origen de manera oficial en el año 2018. El gesto marca la amistad y aprecio entre las localidades, reafirmando la unión y fortaleciendo del intercambio cultural y económico, así como los apoyos que pueden darse entre Watsonville y Jocotepec, pese a los 3,067 kilómetros de distancia vía carreteras.
Al igual que Jocotepec, Watsonville es una zona conocida por su agricultura y también tiene hermanamientos oficiales con otras poblaciones como Tangancícuaro, Michoacán; San Pedro Masahuat, El Salvador; Kawakami Mura, Japón y Pinghu, China.
El Tesorero de Chapala, Alan López Castillo y el alcalde Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala fue distinguido con un Reconocimiento Formal por Cumplimiento en Armonización Contable, otorgado por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco, tras obtener una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025 del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC).
Este logro refleja el compromiso del municipio con la transparencia, responsabilidad y correcta gestión de los recursos públicos, cumpliendo cabalmente con los lineamientos establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mediante oficio SCPGP/DGCG/DAC/4760/2025, fechado el 4 de agosto de 2025. En el documento, la Subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, Lic. Sofía Montserra Rodríguez Melgoza, destacó el “cumplimiento alto” del municipio, señalando que el resultado es “un claro reflejo de su compromiso con la correcta gestión de los recursos públicos”.
“Nos complace informarle que hemos observado un Cumplimiento Alto con una calificación de 100 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025”, señala el oficio oficial.
La evaluación forma parte del seguimiento estatal al proceso de armonización contable, cuyo objetivo es garantizar que los entes públicos adopten prácticas contables uniformes, transparentes y alineadas con la normativa nacional.
Este reconocimiento posiciona a Chapala como un referente en gobernanza financiera municipal, fortaleciendo la confianza ciudadana y sentando bases sólidas para una administración pública eficiente y responsable.
Los hechos sucedieron en una tienda de la calle Guadalupe Victoria en la zona centro de Ajijic. Foto. Cortesía.
Redacción– Un hombre de origen turco fue detenido la noche del martes 5 de agosto en Ajijic, luego de un reporte ciudadano que alertaba sobre su comportamiento agresivo en la vía pública. La denuncia inicial fue realizada a través de redes sociales por una joven que relató una serie de incidentes ocurridos desde el domingo, los cuales escalaron hasta la intervención de la policía.
De acuerdo con la ficha informativa emitida por autoridades municipales, el hombre de 42 años, fue detenido a las 22:40 horas y liberado al día siguiente, el 6 de agosto, a las 11:41 horas, luego de que un familiar se comprometiera a trasladarlo a un centro de rehabilitación. Personal del centro “5 Lunas”, ubicado en la colonia El Chante, en el municipio de Jocotepec, acudió por él tras coordinación con el juez y un tío del detenido. No se requirió el pago de fianza.
Según el testimonio de la denunciante, los hechos comenzaron el domingo en una tienda de abarrotes ubicada sobre la calle Guadalupe Victoria, donde el hombre tomó productos sin pagar. A pesar de los intentos por confrontarlo pacíficamente, continuó presentando conductas violentas durante los siguientes días, incluso regresando con objetos para agredir, lo que derivó en la llamada a las autoridades y su posterior arresto. La agredida presentó denuncia en Fiscalía, aunque fueron informados que el proceso sólo podía proceder si el agresor era detenido en flagrancia.
Tras la publicación del caso en redes sociales, otros vecinos compartieron experiencias similares con el mismo hombre, asegurando que ya contaba con antecedentes de salud mental, e incluso que habría estado recluido en el hospital psiquiátrico Bellevue, en Estados Unidos. Algunos testimonios afirmaron que además de su trastorno bipolar, consumía drogas, lo cual aumentaba su agresividad. “Es un hombre peligroso”, comentó uno de los usuarios, mientras que otros expresaron preocupación por una posible escalada en su comportamiento si no se atendía adecuadamente.
Aunque su traslado a rehabilitación brinda algo de tranquilidad a los vecinos, persiste la inquietud por su posible regreso a las calles. La comunidad hizo un llamado a las autoridades para dar seguimiento a este tipo de casos que involucran salud mental y seguridad, antes de que deriven en situaciones más graves.
La información fue dada a conocer a través de una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, el programa “Somos semillas de paz” reunió a 686 participantes de 17 municipios del estado durante el periodo vacacional de verano.
La iniciativa, impulsada por el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco en colaboración con los Consejos Municipales de Prevención Social, forma parte de la estrategia estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, promovida por el Gobierno de Jalisco a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Infancias como protagonistas de la cultura de paz
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó que la metodología del programa fue diseñada específicamente para atender a este sector poblacional, brindándoles herramientas para identificar y prevenir factores de riesgo en sus comunidades.
“El taller ‘Somos semillas de paz’ permite a niñas y niños reflexionar sobre su entorno y su papel en la construcción de comunidades más seguras, empáticas y solidarias”, subrayó Palos Rodríguez.
Uno de los componentes centrales del programa fue el ejercicio artístico “Mural Vivo: Mi municipio a través de mis ojos”, en el que las infancias plasmaron, mediante técnicas visuales, sus percepciones sobre los espacios que consideran seguros y significativos.
“Este ejercicio no solo ha sido creativo, sino profundamente revelador, pues nos ha permitido conocer, desde su mirada, la realidad que viven y la importancia de tomar en cuenta sus voces”, añadió la directora.
Participación municipal y coordinación interinstitucional
Los municipios participantes —entre ellos Chapala, Jocotepec, Tepatitlán de Morelos, Sayula y Bolaños— recibieron identidad gráfica y una guía metodológica para replicar los talleres en sus localidades. Las actividades concluirán el próximo 22 de agosto.
Además, el Centro de Prevención Social del Estado mantiene acciones coordinadas con SIPINNA Jalisco y UNICEF México para prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, a partir de análisis contextuales basados en información de instituciones de seguridad pública.
Compromiso con la niñez y adolescencia
Con programas como “Somos semillas de paz”, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de Jalisco, al promover entornos seguros, dignos y respetuosos de sus derechos.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y la presidente de México, Claudia Sheinbaum inauguraron el nuevo hospital del ISSSTE el viernes 8 de Agosto. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un acto que refrenda la colaboración entre el Gobierno de Jalisco y la Federación para fortalecer el acceso a servicios de salud, el Gobernador Pablo Lemus Navarro acompañó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga.
Un hospital para más de 2.5 millones de derechohabientes
Este nuevo nosocomio beneficiará a más de 2.5 millones de personas afiliadas al ISSSTE en Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Colima y Michoacán. Ofrecerá atención en 36 especialidades médicas, incluyendo cardiología, ginecología, oncología, trasplantes, oftalmología y medicina interna. La infraestructura contempla:
Martí Batres Guadarrama, Director General del ISSSTE, destacó que el hospital también será un centro de investigación médica, reflejando el compromiso federal con la salud pública.
Compromisos estatales y municipales
El Gobernador Lemus anunció obras complementarias estatales por 35 millones de pesos para mejorar vialidades aledañas, así como la implementación de transporte público desde la estación Tlajomulco Centro de la Línea 4 del Tren Ligero. Además, se facilitarán predios para construir vivienda asequible para el personal médico.
A nivel municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente de Tlajomulco, impulsó obras por 5.3 millones de pesos, incluyendo:
Estas acciones complementan la gestión iniciada por Salvador Zamora Zamora, exalcalde y actual Secretario General de Gobierno, quien en 2021 cedió el terreno de más de 50 mil m² para el hospital.
Coordinación para el bienestar
Durante el evento, Lemus Navarro agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum y reiteró su compromiso de trabajar en unidad:
“Todo el pueblo de Jalisco va a trabajar de la mano de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Por su parte, Sheinbaum Pardo anunció que el hospital abrirá sus puertas el próximo lunes y que se intervendrán otras clínicas en el estado para mejorar el acceso a servicios médicos gratuitos. También adelantó avances en el proyecto del tren de pasajeros México–Guadalajara, que alcanzará velocidades de hasta 200 km/h.
Apoyo a mujeres y adultos mayores
Tras la inauguración, ambos mandatarios visitaron Acatlán de Juárez para promover el programa federal Pensión Mujeres Bienestar. Lemus invitó a sumarse también a la estrategia estatal ¡Yo Jalisco!, que integra 50 programas sociales enfocados en salud, movilidad, educación y apoyo jurídico.
Este encuentro contó con la presencia de Jaime Enrique Velasco López, Presidente Municipal de Acatlán de Juárez, y reafirmó el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses.
Jugador de Jocotepec durante uno de los encuentros en la copa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec estuvo a poco de pasar a los octavos de final, pero un gol en contra previo a concluir el partido en casa, le dio el pase a Magdalena, repitiéndose la historia de la pasada edición, en la que pese a ser un equipo destacado, no se logró llegar más allá del primer partido de la fase eliminatoria.
El primer partido se disputó el 27 de julio en el municipio de Magdalena, dando la ventaja a los locales que superaron a Jocotepec 4 goles a 2, en un encuentro que dejó muchas dudas en el arbitraje al mostrar una tendencia en favor de los locales.
El juego de vuelta se realizó en Jocotepec durante la tarde del dos de agosto, con las gradas llenas de aficionados que apoyaron a su equipo pese a la desventaja. Los jocotepenses dieron buena pelea en casa, logrando anotar los dos goles necesarios para seguir con vida en el torneo, pero minutos antes de concluir el encuentro, un gol de Magdalena arruinó la fiesta, quedando el encuentro 2 a 1 en favor de la localía, pero sumando los dos encuentros, el marcador global fue: Jocotepec 4 Magdalena 5.
Aunque Jocotepec intentó marcar el tercer gol, el tiempo ya no les dio, por lo que Magdalena obtuvo su avance mientras que Jocotepec esperará al siguiente año para intentar llevarse la copa.
Sergio López Llamas, profesional del fútbol y experimentado director técnico, había anticipado el que era difícil poder llevarse la copa con el poco tiempo para preparar a los jóvenes y que para llegar al máximo éxito se tendría que llevar un proceso en el que los jugadores logren convertirse en profesionistas del deporte, inculcándoles disciplina, constancia y el tomarse el equipo con seriedad.
La presidenta de México calificó de ridículo el pretender quitarle agua a un estado para dárselo a otro. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la construcción del acueducto desde la presa Solís, en Guanajuato, no implicará una reducción del suministro de agua al Lago de Chapala, ante la creciente preocupación de autoridades jaliscienses por posibles afectaciones a la Cuenca Lerma-Chapala.
Durante su conferencia matutina del 1 de agosto, la mandataria federal desestimó los señalamientos sobre una redistribución perjudicial del recurso hídrico:
“¿Cómo creen que se le va a quitar agua a un estado para dársela a otro? Es como ridículo. Jamás se haría un proyecto que le quitara agua a un estado”, afirmó.
Sheinbaum, respaldó el trabajo del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, y señaló que ya existe una mesa de trabajo sobre el tema, sin necesidad de convocar a una nueva.
Preocupación en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su rechazo al proyecto, argumentando que podría comprometer el equilibrio hídrico del Lago de Chapala, el más grande del país.
“Pido reconsiderarlo, ya que podría poner en riesgo al lago más grande de México”, declaró durante el Foro Nacional “Gestión Eficiente del Agua y Energía”, realizado en el Instituto Cultural Cabañas.
La postura de Lemus fue respaldada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien también solicitó abrir un diálogo interinstitucional para revisar el impacto del acueducto.
Contexto del proyecto
El acueducto Solís-León, de más de 200 kilómetros, forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030. Su objetivo es abastecer de agua a León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao, tras la exclusión de Guanajuato del proyecto de la presa El Zapotillo en 2021, decisión tomada para evitar la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró recientemente el inicio de la construcción de los primeros 10 kilómetros del acueducto, con una inversión total estimada en 15 mil millones de pesos, a cargo de la Sedena y Conagua.
Cuenca compartida, debate abierto
Aunque Sheinbaum descartó afectaciones, Jalisco advierte que al menos 15 desfogues desde la presa Solís han contribuido al nivel de Chapala en los últimos 20 años. La redistribución del agua en cuencas compartidas sigue siendo un tema sensible, especialmente ante la crisis hídrica que enfrenta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Personal de la campaña de descacharrización, trabajando en la zona. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.– El número de casos de dengue en Ajijic ha comenzado a incrementarse de forma acelerada durante el actual temporal de lluvias. Aunque oficialmente se tienen registrados 21 casos, personal de la campaña de eliminación de criaderos advierte que el número real podría ser hasta cinco veces mayor, debido a la forma en la que se propaga la enfermedad en núcleos familiares y vecinales.
La doctora Sandra González Dávalos, encargada del Centro de Salud (CS) de Ajijic, informó que los contagios comenzaron a aumentar hace unas dos semanas, y aunque en su unidad solo hay 10 casos registrados, es común que en cada hogar con un positivo existan otros enfermos sin confirmar. Las zonas con mayor incidencia se concentran en la parte norte del pueblo, así como la zona centro y al poniente de la población por el barrio de Guadalupe o Seis Esquinas.
Personal del programa de descacharrización, impulsado por la Región Sanitaria IV, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Gobierno de Chapala, compartió que ha enfocado sus esfuerzos en espacios públicos como plazas, escuelas, iglesias y parques, priorizando lugares con mayor presencia de vegetación y acumulación de agua. Durante las últimas tres semanas de campaña, han notado un aumento progresivo en los casos.
Autoridades sanitarias piden a la población colaborar permitiendo el acceso a sus domicilios al personal autorizado para fumigación y descacharrización, ya que estas acciones son claves para detener la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. “Antes de que lleguen los positivos, vamos a los domicilios con folios sospechosos, fumigamos y eliminamos criaderos. Por eso es importante que acudan al centro de salud si presentan síntomas”, recalcó la doctora González.
Por otro lado, la doctora Sandra compartió que acudir al Centro de Salud ante síntomas sospechosos no sólo permite recibir atención médica oportuna, sino que también ayuda al control epidemiológico que incluye la fumigación y descacharrización en el domicilio y alrededores del caso, evitando así que el mosquito transmisor siga propagando el virus en la comunidad.
Como medidas preventivas, se recomienda a la población mantener limpios los patios, eliminar cacharros, voltear cubetas y recipientes con agua, tapar tinacos, usar ropa de manga larga y aplicar repelente.
El Rector del grupo Universitario URIT, Mtro. Moisés Rodríguez Huerta con autoridades de la Universidad Nebrija de España. Foto: cortesía.
Redacción.- El grupo Universitario URIT, conformado por la Universidad Regional de Tequila y sus planteles en Arenal, Chapala, Jocotepec y Ameca, así como el Centro de Educación Superior Las Américas (CESLAM) Tlajomulco y la Universidad de la Ribera de Chapala, firmaron un convenio de colaboración con la Universidad Nebrija de España.
Este acuerdo forma parte del programa de crecimiento internacional del grupo Universitario URIT, que busca garantizar el crecimiento académico de sus estudiantes a través de la internacionalización. La firma del convenio fue posible gracias a las gestiones del Rector del grupo Universitario URIT, Mtro. Moisés Rodríguez Huerta, y la hospitalidad de la Directora de Desarrollo Internacional de la Universidad Nebrija, Saloomeh Yousefian.
Con esta colaboración, las universidades buscan fortalecer los lazos académicos y promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones. La firma del convenio es un paso importante en el proceso de internacionalización del grupo Universitario URIT y beneficiará a los estudiantes de ambas universidades.
Ilustración de un formulario de encuesta.
Redacción – Ajijic. El Grupo de Estudio de Organizaciones sin Fines de Lucro del Lago de Chapala ha anunciado una encuesta dirigida a organizaciones sin fines de lucro en la Ribera con el fin de crear un panorama general de estas organizaciones y sus actividades. El estudio se lanzará el 4 de agosto.
Cambios recientes en la legislación mexicana requieren que las organizaciones sin fines de lucro y de beneficencia se registren en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil y se constituyan como Asociación Civil oficial para poder recibir reconocimiento federal, financiamiento gubernamental o donaciones deducibles de impuestos.
Esto ha tenido un impacto en la gran cantidad de organizaciones sin fines de lucro en la Ribera, y la encuesta del Grupo de Estudio busca comprender el estado actual de estas organizaciones benéficas.
El Grupo de Estudio de Organizaciones sin Fines de Lucro del Lago de Chapala se formó tras una presentación tipo TED de LCS Open Circle el verano pasado, con el objetivo de unir, fortalecer y empoderar a las organizaciones sin fines de lucro en la Ribera mediante la investigación, colaboración, capacitación, participación de donantes y abogacía colectiva.
El grupo ha trabajado con profesionales y líderes de organizaciones sin fines de lucro, tanto a nivel local como internacional, para identificar los desafíos que enfrentan en esta región y explorar oportunidades para apoyarlas. Ha definido tres iniciativas clave: Colaboración y Creación de Redes, Desarrollo de Capacidades y Financiamiento, con el fin de amplificar el impacto, fomentar la innovación y construir una comunidad resiliente.
Las encuestas ayudarán a sentar las bases para las iniciativas del Grupo de Estudio.
Para más información, contactar a: Joan Machlis-Crasemann al correo jmachlis49@gmail.com o al WhatsApp +1-530-760-5558.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala