El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), informó sobre la apertura de la convocatoria del programa REDi Turismo Mágico para apoyar a 30 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en Pueblos Mágicos de Jalisco para impulsar un turismo más competitivo, sostenible e incluyente.
A través de la Red de Centros de Innovación (REDi), en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL,) y la empresa Incubatour, ofrecerán formación, mentoría y aceleración empresarial.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, detalla que el objetivo del programa está dedicado a fomentar el desarrollo, consolidación y escalamiento de emprendimientos turísticos.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado.
Los interesados en participar deben registrarse en el sitio https://gobjal.mx/REDiTurismoMagico a más tardar el 30 de septiembre. Se seleccionará a los negocios que recibirán un proceso intensivo en las sedes REDi Mascota y REDi Lagos de Moreno.
Las empresas elegidas tendrán acceso a formación especializada en áreas como conceptualización, creatividad, innovación tecnológica, comercialización, finanzas y marketing turístico.
También recibirán mentorías personalizadas semanales, espacios de networking y citas B2B, y participarán en un Demo Day con muestra empresarial. Como reconocimiento, obtendrán un distintivo oficial avalado por el Gobierno de Jalisco.
Actualmente, el Sistema de Salud Jalisco ha inscrito y acreditado a más de 2 millones 200 mil personas que no contaban con esquemas de seguridad social. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, entregó la rehabilitación del Piso 5 del Hospital General de Occidente, que incluyó seis nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación, así como una nueva área de comedor y cocina.
Las acciones realizadas corresponden a la segunda etapa de un proyecto de intervención integral que realiza el Gobierno de Jalisco con una inversión de 95.27 millones de pesos en beneficio de miles de pacientes y personal médico.
Las nuevas salas o quirófanos cuentan con sistemas de gases medicinales, iluminación especializada y equipamiento de vanguardia que permitirá transmitir en video las cirugías hacia otras áreas de enseñanza, fortaleciendo la formación de nuevos especialistas.
El proyecto incluyó también la renovación de baños y vestidores amplios y funcionales, además de áreas clave como la Central de Equipos y Esterilización, ropería, manejo de residuos y espacios administrativos.
En paralelo se construyó desde cero un moderno edificio de cocina y comedor para el personal del hospital, con capacidad para atender hasta 80 personas de manera simultánea.
Los elevadores estarán en funcionamiento en las próximas semanas con un servicio más eficiente y seguro.
El Gobernador anunció que el próximo año seguirá el proceso de transformación del Hospital General de Occidente, con obras en áreas sustanciales para una buena atención médica a sus pacientes.
“El próximo año vamos con el área de Urgencias, terapia intensiva, el primer piso y el túnel o el puente de conectividad entre el Geriátrico y los nuevos quirófanos. Todo eso va para el año que viene”, enfatizó.
El Gobernador agregó que se avanza en la meta de cobertura de abasto de medicamentos en el Sistema Salud Jalisco, y que este año llegará a 92 por ciento de disponibilidad de las medicinas que requieran los jaliscienses.
Colocación del identificador “Punto Seguro” por parte de autoridades en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara. Foto: cortesía.
Redacción.- Se realizó la colocación oficial del identificador “Punto Seguro” en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara con el propósito de visibilizar los espacios seguros que integran la Estrategia Pulso de Vida.
El distintivo es uno de los aliados estratégicos del Gobierno de Jalisco en la erradicación de las violencias contra las mujeres, para reconocer de inmediato un lugar cercano para resguardarse y activar los protocolos de auxilio, coordinados por el C5 Escudo Jalisco.
Cuando una mujer en riesgo ingrese a estos espacios, el personal contactará de manera directa al C5 para garantizar una atención rápida y efectiva, pues participan en la Estrategia Pulso de Vida, en la que se activa un protocolo de atención que es canalizado hacia las autoridades correspondientes.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco, dijo que con la entrega de dichos materiales se permite identificar una zona segura para las mujeres, que está conectada con la autoridad y permite trabajar en coordinación con los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Defensa, para poder atender las emergencias que se generen en el entorno.
La Estrategia Pulso de Vida forma parte de las acciones que implementa Jalisco para la erradicación de las violencias contra las mujeres, y es uno de los tres ejes prioritarios de la SISEMH, donde, con la participación activa de aliados estratégicos como Farmacias Guadalajara, la red de apoyo proporciona mecanismos ciudadanos de coordinación para garantizar la seguridad y la vida de las personas.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito. Foto: cortesía.
Redacción.- Para apoyar a las y los contribuyentes que se encuentran en situación de incumplimiento a que se actualicen y pongan al corriente, el Gobierno de Jalisco, a través del Servicio Estatal Tributario (SET), presentó el Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si es que están omisos en el pago de los impuestos, o bien, si ya tienen un crédito fiscal determinado, que puedan obtener ese beneficio de condonación de multas y reducción de recargos, para que puedan pagar con un importe reducido en multas y recargos”, señaló Dahely Dessireé Carranza Viesca, Jefa del SET.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito.
El Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales es aplicable para la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones de pago, presentación, declaraciones y registro, que tienen que ver con todas las contribuciones estatales.
Destacan el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado, el Impuesto Sobre Hospedaje, el Impuesto Sobre Enajenación y Distribución de Boletos de Rifas y Sorteos, así como el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.
La vigencia del programa será del 17 de septiembre al 31 de diciembre, de conformidad con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de septiembre; ya se pueden presentar las solicitudes de adhesión al programa.
Para acceder a los beneficios del programa, los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio #1499, esquina con Calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio de Guadalajara.
Tampoco deben contar con medios de defensa pendientes, salvo que presenten su desistimiento.
También podrán participar quienes ya se encuentren bajo un esquema de pago en parcialidades, aunque los beneficios no son acumulables con otros programas. Una vez que se resuelva su solicitud, deberán cubrir los montos no condonados dentro de los siete días posteriores.
En el caso de adeudos sujetos a facultades de comprobación o fiscalización, quienes opten por autocorregirse podrán acceder a la condonación de 100 por ciento de multas y 80 por ciento de recargos, si pagan en una sola exhibición, o bien, de 70 por ciento de multas y 60 por ciento de recargos, si pagan en parcialidades.
Cuando se trate de obligaciones fiscales distintas al pago, como la omisión en la presentación de declaraciones, la condonación de multas podrá ir de 10 a 80 por ciento y la de recargos del 40 a 80 por ciento, depende de la antigüedad del adeudo.
En otros incumplimientos fiscales, los contribuyentes podrán acceder a una condonación de recargos de entre 40 y 80 por ciento, mientras que en créditos fiscales determinados y exigibles, mediante Procedimiento Administrativo de Ejecución, se otorgará 100 por ciento de condonación tanto en multas como en recargos.
En este contexto, Carranza Viesca, destacó que la recaudación de ingresos propios en Jalisco tuvo un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 2 mil 440 millones de pesos adicionales.
Puntualizó que el Registro Estatal de Contribuyentes cuenta actualmente con 160 mil inscritos, cifra que se busca incrementar con este programa de regularización.
“Aún cuando hemos tenido muy buena recaudación, derivado de los actos de vigilancia y de los actos de fiscalización, creemos firmemente que si caminamos de la mano con el contribuyente, lo asesoramos y además le damos todos los elementos legales y jurídicos para que puedan acceder a estos beneficios”, añadió la titular del SET.
Carranza Viesca reforzó el llamado a las y los ciudadanos a cumplir con la Sustitución de Placas 2025, trámite que es obligatorio y que actualmente cuenta con beneficios vigentes en la Ley de Ingresos para 2025.
“Aprovechen los beneficios en Ley de Ingresos porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de las placas también. El próximo año este programa de sustitución ya no va a estar vigente, y entonces tendrá costo la sustitución de las placas”, señaló.
Con estas acciones, se apuesta en apoyar a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación, y con la sustitución de las placas, para que pueda tener el acceso al agendador y realizar una cita, para que pueda realizar el trámite aunque haya pasado el plazo.
“Hemos estado ampliando horarios, seguimos trabajando en las 135 Oficinas Recaudadoras, 15 en Zona Metropolitana y 120 al interior del estado, y también los sábados”, dijo.
Para realizar la sustitución de placas se requiere presentar la factura original o copia certificada del vehículo, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, el pago de refrendo 2025, una identificación oficial con fotografía, la entrega del juego de placas anterior y el comprobante de verificación vehicular 2025, aprobada o no.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar apoyos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales y vehiculares, las cuales garantizan mayor seguridad vehicular en beneficio del Estado.
Para saber más:
El programa aplica a todas las contribuciones estatales, entre ellas:
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez y el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Universidad de Guadalajara.
Redacción.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala), junto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Ayuntamiento de Chapala convocan al “Encuentro Nacional de Poetas 2025: Circunnavegaciones”, que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en diversos espacios de la Ribera de Chapala.
La edición de este año rendirá homenaje al poeta, diplomático, periodista y promotor cultural Hugo Gutiérrez Vega, a diez años de su partida.
Este encuentro busca acercar la poesía contemporánea a estudiantes y a la comunidad mediante lecturas públicas de acceso libre, en las que participarán más de 40 poetas que compartirán su obra en mesas de lectura, charlas y un homenaje especial a Gutiérrez Vega.
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, mencionó la importancia de apropiarse de las calles como escenarios culturales y a su vez, recordar la vida y obra del poeta Gutiérrez Vega, quien siempre fue cercano a la Universidad de Guadalajara. Dijo que este encuentro buscará llevar la poesía a las siete preparatorias de la región Ciénega, contando con la participación de diversos poetas.
“Entre los poetas invitados destacan Carmen Villoro, Baudelio Camarillo, Efraín Bartolomé, María Rivera, José Ángel Leyva, Luis Vicente de Aguinaga, Francoise Roy, Alí Calderón, Yolanda Zamora, Arbey Rivera, Jorge Orendáin, Gloria Vergara, Pancho Madrigal, Carlos Próspero y muchos más, conformando un mosaico representativo de la diversidad de voces que integran la poesía mexicana actual, además de una exposición pictórica de la artista Mariana Pérez Villoro”, destacó el doctor Jorge Souza Jauffred, Coordinador de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.
El primer día de actividades tiene contemplada una mesa homenaje a Gutiérrez Vega, con la participación de Julieta Marón, Héctor Raúl Solís Gadea, Patricia Rosas, Miguel Ángel Leyva, Carmen Villoro, José Luis Martínez y Tonatiuh Bravo, bajo la moderación de Jorge Souza. La actriz y poeta Diana Bracho, amiga del homenajeado, se unirá en línea a este reconocimiento.
La entrada a las lecturas de poesía, mesas de diálogo y exposiciones artísticas estarán abiertas a todo público, de manera gratuita, sin previo registro. Para consultar el programa completo, el Centro Universitario de Chapala pone a disposición de los interesados la siguiente página web https://cuchapala.udg.mx/
Se alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas. Foto: cortesía.
Redacción.- La participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en Jalisco alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas, quienes respondieron de manera organizada y responsable al llamado de Protección Civil, lo que significó un crecimiento de 40.5 por ciento frente al primer Simulacro Nacional, realizado en abril.
La tecnología jugó un papel fundamental en el desarrollo del simulacro. Miles de personas recibieron notificaciones a través de la aplicación “Jalisco Alerta”, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia, aunado al sistema de broadcast nacional, que fortalece la coordinación entre el Gobierno de México y las autoridades estatales en materia de alertamiento.
En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.
Un aspecto particularmente relevante de este ejercicio fue el aumento de la participación de las casas habitación, que se estima en 750 mil, lo que representa un incremento cercano a 30 por ciento.
La comparativa con el primer Simulacro Nacional de abril, en el que participaron poco más de 2 millones 99 mil personas y se evacuaron 10 mil 432 inmuebles, confirma que Jalisco avanza en la construcción de una sociedad más resiliente.
Los Centros acuícolas de Jalisco tienen como meta producir alrededor de 9 millones de crías para el cierre del ciclo 2025. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco realizó la siembra de crías de tilapias en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocotlán en un esfuerzo conjunto por fortalecer la actividad pesquera y conservar los ecosistemas acuáticos de la región Ciénega
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, recordó que la iniciativa, impulsada por el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, tiene como objetivo repoblar las especies nativas y fomentar una pesca sustentable que beneficie al medio ambiente y a las comunidades que dependen de esta actividad.
SADER Jalisco donó 150 mil crías del Centro Acuícola de Tizapán El Alto, que fueron transportadas de manera adecuada y bajo estándares de calidad para preservar la vida de los peces, mientras que Ocotlán entregó 60 mil crías más, del propio municipio.
Deysi Nallely Ángel Hernández, Presidenta Municipal de Ocotlán, dijo que con este tipo de repoblamiento, no solo se ve beneficiado el lago más importante de México, sino también el sector pesquero de la región Ciénega, debido a la derrama económica que representará a corto plazo.
Al último corte, se depositaron en diferentes cuerpos de agua de Jalisco, 5.2 millones de crías, de las cuales, 4.6 millones corresponden a tilapia.
Para saber más:
Las crías procedentes de los cuatro Centros Acuícolas de la SADER Jalisco, han sido distribuidas en 32 municipios dedicados a la actividad acuícola y pesquera.
Don Chuni. Foto: Serenata a la luz de las velas
Patrick O’Heffernan- Ajijic. Se ha anunciado una «Serenata a la luz de las velas» para recaudar fondos para los gastos médicos del querido músico y líder comunitario Don Chuni, el 24 de septiembre en La Floresta.
Don Chuni, cuyo nombre completo es Jesús Medeles Romero, es una figura reconocida en Ajijic, Jalisco, reconocido por su profunda conexión con la música y la comunidad local.
Don Chuni es reconocido como músico y profesor de música, habiendo estudiado en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y contribuyendo al vibrante legado musical de Ajijic. Participa en varios conciertos benéficos en Ajijic, a menudo apoyando causas comunitarias o celebrando tradiciones locales. Recientemente, se le ha visto tocando en el Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Medeles pertenece a una familia numerosa y con un gran talento musical; es padre de músicos como Daniel Arturo Medeles Córdova, fundador del Mariachi Real Axixic, y es hermano de Víctor Manuel Medeles Romero, reconocido compositor y educador. Como artesano, Chuni también fue un hábil carpintero y es recordado en las historias familiares y comunitarias como un pilar de la disciplina y un portador de la tradición musical de Ajijic, inspirando a generaciones de músicos y dejando una huella imborrable en la vida cultural del pueblo.
El concierto a beneficio contará con la participación de Roberto Mora (piano), Daniel Medeles (tenor) y Juanpi Medeles (violín). La sede del concierto será Casa de Adobe, Constitución 147 en La Floresta, sede de la Escuela de Mariachi Pedro Reyes. La donación es de 500 pesos. El concierto está programado para las 7:30 de la tarde.
En la categoría varonil de 10 kilómetros, el primer lugar fue para Mario de Jesús Ponce López. Foto: Cortesía.
Redacción – Alrededor de 800 personas se sumaron a la sexta edición de la carrera “Todo México Salvando Vidas”, organizada por la Cruz Roja Mexicana, que por primera vez tuvo como sede el municipio de Chapala y se realizó de manera simultánea en 40 ciudades del país.
El evento deportivo y solidario se llevó a cabo el 7 de septiembre en el malecón de Chapala, con el propósito de fomentar hábitos saludables y recaudar fondos en apoyo a la institución. Aunque la salida programada para las 7:30 de la mañana se retrasó media hora debido a la lluvia, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, junto a la regidora Andrea Patricia Márquez, dieron el arranque oficial.
La carrera contempló tres modalidades: la caminata creativa de 3 kilómetros y las competencias de 5 y 10 kilómetros, cuyos recorridos incluyeron las avenidas Francisco I. Madero, Hidalgo y Paseo Ramón Corona. Familias completas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad participaron con entusiasmo. Al concluir, los corredores recibieron medallas coleccionables, hidratación, fruta y la oportunidad de participar en rifas.
La ceremonia de premiación se realizó en la Plazoleta de la Hermandad, frente al Palacio Municipal.
En la categoría varonil de 10 kilómetros, el primer lugar fue para Mario de Jesús Ponce López con un tiempo de 00:33:27, seguido por Eduardo Enciso (00:34:59) y Horacio Arrayga Jiménez (00:35:53). En la femenil, la ganadora fue Paulina Guadalupe Robles, de Ixtlahuacán de los Membrillos, con 00:42:26, mientras que Mireya Juárez Azuara, de Zapopan, ocupó el segundo puesto con 00:50:28.
En la prueba de 5 kilómetros, la rama varonil fue dominada por Roberto Carlos Carreteron, de Melaque, con 00:16:27; en segundo lugar quedó Carlos Vázquez (00:16:51) y en tercero Carlos Jaziel Siordia (00:18:13). En la femenil, María Mayte González Rentería cruzó primero la meta con 00:18:28, seguida por Bertha Alicia López Cruz (00:19:53) y Marcela Fonseca Madera (00:20:29).
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Foto: cortesía.
Redacción.- La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 129 medallas: 29 oros, 45 platas y 55 bronces, lo que le valió ubicarse en la cuarta posición del medallero general.
El balance no superó lo conseguido en la edición de Cali 2021, donde México también se quedó con el cuarto lugar general al sumar 172 preseas (46 de oro, 78 de plata y 48 de bronce).
México mostró fortalezas en deportes específicos, siendo los clavados la disciplina con mejores resultados. El equipo nacional consiguió 12 medallas en total, de las cuales 11 fueron aportadas por atletas jaliscienses, ratificando el peso que tiene este estado en el desarrollo del deporte acuático en el país.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Su actuación en la competencia multideportiva resultó sobresaliente, ya que los deportistas auriazules fueron responsables de ganar 42 preseas, representando el 32.5% de las medallas totales que obtuvo México en Asunción.
Tres jaliscienses consiguieron plaza nominal para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 tras subirse a lo más alto del podio en sus disciplinas. Mariana Zambrano se colgó el oro en la categoría -49kg femenil de taekwondo, mientras que Gabriel Vázquez y Kenny Zamudio se coronaron en trampolín 3m y plataforma 10m individual de clavados, respectivamente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala