La unidad móvil de la Secretaría de Salud Jalisco realizó visitas a la cabecera municipal y algunas de sus delegaciones. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El Gobierno de Chapala declaró octubre como el “mes rosa», con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
En el marco de esta conmemoración, se realizaron exámenes gratuitos de mastografía en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, a través de su módulo móvil que recorrió las distintas delegaciones del municipio.
Alicia Medeles Córdova, directora del Instituto de la Mujer de Chapala, explicó que esta campaña, realizada durante cuatro años consecutivos, tiene como propósito acercar los servicios de salud a las mujeres de todas las comunidades.
“Estamos en el mes rosa, que se utiliza para sensibilizar y concientizar sobre la detección temprana y la prevención del cáncer de mama. Todo esto en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue el 19 de octubre”, señaló.
La funcionaria informó que desde el inicio de su gestión se han realizado mil 732 mastografías gratuitas como parte de estas campañas, sin contar las que se efectuaron durante la jornada de este año, que concluyó en la cabecera municipal.
Las actividades se llevaron a cabo en Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Atotonilquillo y Chapala, donde se registró una alta participación por parte de las mujeres.
“La respuesta ha sido excelente. Nuestros días de campaña han estado llenos gracias al interés y compromiso de las mujeres chapalenses”, destacó Medeles.
Los resultados de las mastografías están disponibles en un plazo de cinco días en línea y de ocho días en formato físico, los cuales se entregan directamente en el Instituto de la Mujer. En los casos donde se detectan anomalías, se canaliza a las pacientes para realizar estudios de ultrasonido y seguimiento especializado en cancerología, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco.
Medeles subrayó la importancia de la prevención y la revisión constante, recordando que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en México y, en muchos casos, se desarrolla sin síntomas visibles.
“Invito a todas las mujeres de 18 a 39 años a que acudan a sus centros de salud a realizarse exploraciones clínicas gratuitas, y a las de 40 a 69 años a aprovechar las campañas de mastografía. La detección temprana salva vidas”, enfatizó.
Finalmente, la directora agradeció el apoyo del presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y de la presidenta del DIF Chapala, Erika Erín Torres, por impulsar estas acciones de salud preventiva que cada año benefician a cientos de mujeres del municipio.
Por su parte, el doctor Javier Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, advirtió que el cáncer de mama ahora afecta a mujeres más jóvenes, incluso desde los 20 años, lo que representa una alerta epidemiológica. Entre los factores de riesgo destacó el uso indiscriminado de hormonas, anticonceptivos y productos cosméticos con disruptores endocrinos, además de la falta de cultura de prevención.
Conmemoración por parte del ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec se sumó al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama para hacer conciencia de la importancia de las revisiones, participando el Instituto Nacional Electoral (INE), el ayuntamiento, el hospital regional y hasta empresas agroalimentarias.
El domingo 19 de octubre fue la fecha en la que, con colores rosas, en todo el mundo se desarrollaron actividades para difundir las acciones de prevención. Ese día, personal de la junta distrital 17 del INE realizó una caminata con apoyo de su personal, vistiendo todos con playeras rosas y llevando pancartas que invitaban a realizarse revisiones médicas.
En el marco de la conmemoración, el 17 de octubre en el Hospital Regional de Jocotepec, a cargo de la Secretaría de Salud Jalisco, la fecha fue abordada con acciones para la promoción de revisiones y mastografía de forma gratuita.
En el ayuntamiento de Jocotepec también se unió a la conmemoración, colocando listones rosas en algunas oficinas gubernamentales y colocando un par de tótems acordes al día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
“En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama refrendamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres, la detección temprana y acceso a un servicio de salud de calidad son fundamentales par salvar vidas” dijo el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas desde la plaza principal.
Empresas como BerryMex también se sumaron a la causa, portando listones rosas y llevando información a empleadas con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención.
Folletos de información sobre el cáncer de mama en el Centro de Salud Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro de Salud de Ajijic mantiene firme su compromiso con la detección oportuna del cáncer de mama, reforzando las campañas de prevención y educación sobre la autoexploración mamaria. La doctora Ana Morando, quien recientemente se incorporó al equipo médico, destacó que la prevención es una herramienta esencial que puede salvar vidas, e invitó a la comunidad femenina a acercarse al centro para aprender y realizarse exploraciones de manera gratuita.
Durante las consultas, el personal médico aprovecha cada oportunidad para promover prácticas preventivas como el Papanicolau y la exploración mamaria, recordando a las pacientes la importancia de conocerse y detectar cualquier cambio a tiempo. “En consulta se les enseña cómo realizar la exploración, en qué parte del ciclo menstrual poner más atención, y se les orienta sobre mamografías o estudios complementarios según su edad”, explicó la doctora Morando, quien subrayó que los usuarios del centro en su mayoría son mujeres.
En caso de detectar alguna alteración, el Centro de Salud Ajijic canaliza a las pacientes al Hospitalito del Chante para realizar mamografías o ultrasonidos, y los resultados son revisados y reportados para su seguimiento. Cuando existe sospecha de cáncer, los casos se notifican a La Barca, donde se asignan hospitales especializados para la atención oportuna, logrando que las citas se programan en un plazo aproximado de una semana.
Para la doctora Morando, el Centro de Salud Ajijic representa una opción cercana, accesible y confiable para las mujeres de la comunidad. “Es una opción buena y cercana porque no se cobra nada; la Secretaría de Salud cubre esta parte bien”, señaló. Agregó además que el cáncer de mama es uno de los padecimientos más frecuentes entre las mujeres, incluso más que el de próstata en hombres, lo que resalta la necesidad de mantener la vigilancia constante.
Finalmente, la médica hizo un llamado a la población femenina a mantener el hábito de revisarse y acudir al médico ante cualquier cambio o molestia. Recordó que los síntomas de alerta incluyen la aparición de bolitas, cambios en la coloración o temperatura de la piel y secreción en el pezón. “Acérquense a informarse, a descartar y a educarse. No se confíen porque «no están en edad», ya que la prevención es un hábito importante, en muchos sentidos de la salud”, concluyó.
El Centro de Salud de Ajijic abre de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El número de teléfono del centro médico es 376 766 4862.
Paisaje agavero. Foto: Cortesía.
Redacción. — En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo turístico de Jalisco y proyectar al estado ante el mundo, el Pueblo Mágico de Tequila ha sido elegido como sede oficial de la décima edición del certamen “100 Imperdibles de México”, el concurso turístico con mayor participación ciudadana en los últimos años.
La celebración, respaldada por Mundo Cuervo y con sede principal en la emblemática Hacienda El Centenario, reunirá a líderes del sector, creadores, medios de comunicación y figuras clave del turismo nacional. El evento conmemorará una década de reconocimiento a las experiencias más destacadas del país, con más de seis millones de votos registrados desde su creación.
Reconocimiento al turismo jalisciense
Durante la jornada se rendirá homenaje a los ganadores de la edición 2025 y se otorgará un reconocimiento especial a la Secretaría de Turismo de Jalisco por su labor en la promoción del estado, destacando el posicionamiento de Tequila como Destino Imperdible de México. Este nombramiento coloca a Tequila junto a sedes emblemáticas como San Miguel de Allende, Playa del Carmen y Querétaro.
Una muestra de identidad y memoria colectiva
El programa incluirá una cena temática dedicada a la cultura mexicana y una experiencia sensorial que conectará a los asistentes con la diversidad, el patrimonio y la riqueza turística del país. Aunque los detalles se mantienen en reserva, el comité organizador adelantó que se vivirá “una muestra excepcional de lo mejor de México en un solo lugar”.
Convocatoria abierta
La Secretaría de Turismo de Jalisco y el comité organizador invitan a todos los negocios turísticos del país a postular sus experiencias en el portal oficial 100imperdiblesmx.com, donde turistas nacionales e internacionales podrán votar por sus favoritos a través de la Guía Nacional de Turismo Discovery Quest México.
Patricia García Martínez, encargada de la Delegación de Turismo del Gobierno del Estado en la Ribera de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Durante el segundo semestre del año en curso, la Delegación de Turismo del Gobierno del Estado en la Ribera de Chapala estableció una oficina en el Centro Cultural Ajijic (CCA). Esta sede tiene como responsable a Patricia García Martínez, habitante de Chapala y licenciada en Turismo, quien cuenta con dos décadas de experiencia como colaboradora de la Secretaría de Turismo estatal.
La oficina, que opera de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 17:00 horas, fue instalada en Ajijic debido a su conectividad con la Red Jalisco, lo que impide su reubicación frecuente. Aunque ya se encuentra en funciones, el número telefónico disponible que es 376 765 3141, aún no ha sido habilitado. El espacio también funciona como punto de enlace y coordinación con otras dependencias turísticas.
La Delegación abarca toda la Ribera del Lago de Chapala, cubriendo municipios como Ocotlán, La Barca, Poncitlán, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán. Entre sus funciones principales está la recolección de datos sobre ocupación hotelera para integrarlos a plataformas como DATATUR, con fines estadísticos y para el análisis de derrama económica y afluencia turística.
Además, la dependencia participa en la difusión y gestión de convocatorias como los recorridos gratuitos del programa «Exploremos al Estilo Jalisco», así como en la organización de cursos y talleres virtuales enfocados a capacitar a empresarios del sector turístico, enviados por diferentes áreas de la Secretaría de Turismo.
Otra de las gestiones clave es la tramitación del Registro Nacional de Turismo (NRT), un documento que otorga formalidad a hoteles, restaurantes y prestadores de servicios. Este registro funciona como una credencial digital con código QR que valida la legalidad y calidad del establecimiento. Asimismo, en la oficina ubicada en el segundo piso del CCA, los interesados pueden recibir orientación sobre temas de promoción turística y otros trámites relacionados.
Promocional del primer desfile de canoas en Ajijic, parte del festival Axixic Vive «El Lago es Nuestra Tradición». Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades del Festival de Día de Muertos “Axixic Vive. El Lago es Nuestra Tradición”, este 2025 se realizará por primera vez un desfile de canoas en el Lago de Chapala, en las playas de Ajijic. Bajo el nombre “A la Eternidad”, esta emotiva actividad busca honrar al lago, así como a las almas que han perdido la vida en sus aguas, reconociendo la conexión entre Ajijic y su entorno natural.
El evento tendrá lugar el domingo 2 de noviembre a las 5:30 de la tarde, coincidiendo con el Desfile de Catrinas y Catrines que recorrerá la calle Ocampo hasta el malecón. Las canoas realizarán su recorrido bordeando el malecón. En el trayecto, varias embarcaciones decoradas recorrerán las aguas del lago realizando una ofrenda simbólica, como muestra de respeto y gratitud hacia el lago.
El desfile culminará en el muelle, donde se recibirá a autoridades municipales y universitarias para depositar una ofrenda floral. Las participantes cerrarán su participación integrándose al tradicional Vals de Catrinas. El comité organizador destacó que esta nueva actividad busca fortalecer los lazos comunitarios y exaltar la riqueza cultural de Ajijic, sumando más de 30 actividades en esta edición del festival.
Los trabajos en la calle Zaragoza iniciaron el 29 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La obra de mejoramiento de la calle Zaragoza en la cabecera municipal de Chapala, continúa con el objetivo de optimizar las vialidades internas y reducir el rezago en infraestructura dejado por administraciones anteriores.
El proyecto, que inició el 29 de septiembre es financiado por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), cuenta con un presupuesto total de 14 millones 643 mil 870.74 pesos, y contempla la construcción de empedrado ahogado en cemento y la renovación completa de las redes hidrosanitarias en el tramo comprendido entre la calle Flavio Romero de Velasco y la Avenida Pepe Guízar.
Las primeras acciones se concentraron en el tramo que va desde la calle Miguel Martínez hasta la calle La Estación, donde ya se retiró el empedrado tradicional para comenzar con la sustitución de las tuberías de agua potable y drenaje sanitario. Los trabajos avanzarán gradualmente hasta llegar a la Avenida Pepe Guízar.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció el inicio de los trabajos mediante un video publicado en redes sociales, donde subrayó la importancia de intervenir esta vialidad, considerada una de las más transitadas del municipio, sólo después de la Avenida Francisco I. Madero.
De acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, la ficha técnica del proyecto detalla las siguientes metas:
Se estima que la obra beneficiará de manera directa a 750 habitantes y de forma indirecta a más de 10 mil personas, al mejorar la movilidad y las condiciones de los servicios básicos en una de las zonas más emblemáticas de la cabecera municipal.
Cargadores durante la procesión de la Virgen del Rosario del año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Durante las procesiones en honor a la Virgen del Rosario, algo que nunca falta en Ajijic son los cargadores: hombres y mujeres que, con fe y profundo cariño, se ofrecen para llevar sobre sus hombros la imagen de quien muchos consideran la patrona del pueblo. Ya sea por una manda, por tradición familiar o simplemente por devoción, la figura de la Virgen nunca camina sola. A lo largo de los años, esta expresión de fe se ha convertido en una manifestación viva del amor que Ajijic le guarda a la Virgen del Rosario.
Uno de los principales impulsores de esta tradición es Mauricio Higuera, quien lleva más de 15 años participando como cargador y fue pieza clave en el regreso del anda, la plataforma en la que se lleva la imagen durante los recorridos, “Hace como 15 o 16 años veía que se perdía mucho la devoción. A veces la llevaban en un carro, así nomás, y no me gustaba ver eso. Un día hablando con mi mamá se lo conté, le dije que me parecía triste. Platicó con +Manuel España (un catequista muy querido en la comunidad) y fueron con el señor cura. Se nos dio permiso e hicimos el anda entre su hermano – De Manuel España- y yo. Desde entonces, la devoción ha crecido”.
Para Mauricio, cargar a la Virgen es más que una tradición: “Mi mamá murió y un poco por ella sigo. También enfermé y lo hice como manda. Es regresarle un poco de lo mucho que nos ha dado”. Sobre el cuidado de la imagen, considerada histórica, con más de 500 años, según algunos, comparte que se diseñó una base que la abraza con seguridad y se protege con una toalla para evitar daños. Además, recomienda a los nuevos cargadores estar atentos al caminar por las calles irregulares o por los cables bajos. “Es una experiencia muy padre. Todos pueden participar, solo pedimos respeto y disposición para turnarse. Quien quiera ayudar, puede presentarse el mero día, con pantalón de mezclilla y camisa blanca”.
Salvador Medeles es un cargador más reciente, pero no menos entusiasta. Participó por primera vez este año y su experiencia lo marcó profundamente. “Vi que no había mucha gente y me nació apoyar. Soy devoto y decidí hacerlo. Al principio me sentía nervioso, pero en el recorrido todo cambió. Sentí alegría, emoción… es algo que no se puede describir. Se te pone la piel chinita”. Su consejo es claro: “No les dé pena, háganlo. Es algo muy bonito y ayuda a conservar la tradición”.
Recientemente, también se han sumado nuevamente las mujeres cargadoras, retomando una costumbre que había quedado en pausa. María Marela Castellanos es una de ellas, con dos años de participación. “Me invitó Blanca, encargada de la Guardia actual de la Virgend el Rosario. Para mí ha sido un privilegio caminar cerca de ella. Es una bendición. El mirarla imponente, rodeada de la gente del pueblo… no hay palabras”.
La procesión principal de la Virgen del Rosario es el día 31 de octubre, día en el que se realiza su festejo con música en la plaza de Ajijic, culminando con el mes de celebraciones y actividades. La procesión, normalmente inicia a las 5:00 de la tarde, y toma las calles Hermenegildo Galeana, después tomar Guadalupe Victoria hasta la calle Aldama, dando vuelta en Constitución, continuando por Ocampo hasta Álvaro Obregón, donde se integrará a la calle Hidalgo, para finalmente llegar a misa, que se realiza en la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Visita de la Virgen de Zapopan a Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Como parte de su tradicional recorrido anual, la Virgen de Zapopan visitará las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic los días 28 y 29 de octubre, respectivamente. En ambas comunidades, se hace un llamado a los vecinos para adornar las fachadas y calles con los colores blanco y azul en honor a la visita de la Generala.
La primera parada será en San Antonio, donde la imagen será recibida el martes 28 a las 4:40 de la tarde en la calle Libertad, esquina con avenida Hidalgo, para después avanzar en procesión hacia la parroquia de San Antonio de Padua. La jornada continuará el miércoles 29 en Ajijic, con inicio del recorrido a las 5:00 de la tarde, transitando por calles como Colón e Hidalgo hasta llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol.
Las actividades incluyeron un recorrido durante la Romería y el municipio de Tonalá. Foto: URIT.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), sede Chapala, llevó a cabo un intercambio cultural con la Universidad Uniminuto de Bogotá, Colombia, como parte de las actividades de colaboración académica y fortalecimiento de lazos internacionales entre ambas instituciones.
La noticia fue dada a conocer el 13 de octubre a través de las redes sociales oficiales de la URIT, donde destacaron que la jornada representó una experiencia inolvidable para los estudiantes colombianos que visitan México.
“Este día fue una experiencia inolvidable para los estudiantes de la Universidad UNIMINUTO de Bogotá, quienes continúan su enriquecedor intercambio académico y cultural en México, junto a la Universidad Regional de Tequila”, compartió la institución.
Durante la jornada, los alumnos participaron en la tradicional Romería de la Virgen de Zapopan, una de las expresiones religiosas y culturales más emblemáticas de Jalisco, donde pudieron conocer de cerca el fervor y la devoción que caracteriza a esta celebración.
Posteriormente, el grupo visitó el municipio de Tonalá, reconocido por su arte popular y su rica historia. En el recorrido, los estudiantes apreciaron el talento y la creatividad de los artesanos locales.
La experiencia concluyó con una degustación gastronómica en el restaurante Carnes Garibaldi, famoso por ofrecer el “servicio más rápido del mundo” y por su emblemático platillo, la carne en su jugo.
“Seguimos aprendiendo, compartiendo y creciendo a través de este valioso encuentro entre culturas”, destacó la publicación de la URIT, que reafirmó su compromiso con la formación integral y el intercambio académico internacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala