El Centro Cultural Ajijic dedicó su altar a un pescador de la localidad, mientras que en la plaza se instalaron cinco altares más. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Variadas y bastantes fueron las actividades que se celebraron en Ajijic con motivo del Día de Muertos durante el primero y dos de noviembre, resultando en un saldo blanco.
Las actividades que iniciaron el Día de Todos los Santos en el panteón de la delegación fueron aprovechadas por sus pobladores para terminar los preparativos del día siguiente por lo que los trabajos de albañilería y mantenimiento en las tumbas fueron visibles desde la mañana.
Al día siguiente, las actividades culturales iniciaron cuando transcurrían las 11:00 de la mañana con el armado de cuatro altares en la plaza y tapetes de aserrín sobre la calle Parroquia, cuyo colorido y creatividad cautivaron a propios como extraños a la localidad, con alrededor de 10 muestras.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) hizo lo propio con el armado de un altar dedicado a un pescador de la localidad, una catrina y una exhibición pictórica que se inauguró a las 6:00 de la tarde.
En la plaza también lucieron las instalaciones de 11 catrinas que fueron arregladas con diversos atuendos por parte de restauranteros, hoteleros y de las galerías del pueblo.
Por la noche, el desfile del Día de Muertos gustó a los cientos de espectadores que presenciaron el paso del desfile a lo largo de las calles Ocampo e Hidalgo, mientras que en la explanada del CCA se leyeron calaveritas y realizaron presentaciones folclóricas.
Las actividades concluyeron en la calle Marcos Castellanos con un espectáculo de voces y bailables folclóricos previo al encendido de velas del muro de las calaveras de Efrén González.
Durante la jornada del primero y dos de noviembre, la delegación de Ajijic reportó un saldo blanco y un número de visitantes que superó las del año pasado, aunque se desconoce la derrama económica que se generó en la delegación durante la víspera.
Vista interior del actual Panteón Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La adquisición de un nuevo terreno para panteón en la delegación de Ajijic se encuentra en su etapa de negociación, afirmó el director de Desarrollo Urbano de Chapala, José Barajas Gómez.
Pepe Barajas detalló que al momento se tiene un terreno visto, que se encuentra a 300 metros del antiguo panteón de Ajijic, rumbo a Jocotepec, pero la etapa de negociación para la adquisición de este terreno que mide 5 mil metros cuadrados aún no concluye.
La crisis de la falta de espacios disponibles en los panteones del municipio, pero en particular en el antiguo panteón de Ajijic que sólo tiene siete lugares disponibles, es un problema que se buscó solucionar por las administraciones pasadas, mediante la adquisición de un terreno.
Sin embargo, este terreno, que mide alrededor de 8 mil metros cuadrados y se denominó el Nuevo Panteón, está alejado del centro de población y su superficie es tan dura que sólo con maquinaria pesada se podría cavar una fosa para depositar un cuerpo.
Estas características han propiciado la falta de uso por parte de los pobladores, quienes prefieren seguir usando el antiguo panteón, haciendo más crítica la falta de espacios para depositar cuerpos.
No obstante, Barajas se muestra optimista con las negociaciones del nuevo terreno cuyas características son parecidas a las del antiguo panteón, es decir que es plano y su superficie no es tan dura como las del nuevo panteón y solucionaría la crisis de falta de espacio en la delegación.
La decisión para la adquisición del nuevo terreno se tomará en la primera quincena del mes de noviembre, mientras el Ayuntamiento busca la adquisición de otros terrenos para el mismo destino en las delegaciones de Santa Cruz y San Nicolás, además de la ampliación del panteón en Atotonilquillo.
A estas iniciativas también se suma la instalación de un crematorio que, a través de un programa de exhumación y cremación de osamentas, busca generar más espacios disponibles en los panteones del municipio.
Ajijic prepara sus tapetes mortuorios que lucirán su colorido por la calle Parroquia. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita en la plaza principal o en el panteón para honrar a sus difuntos con flores, coronas y oraciones. Algunas otras personas prefirieron recordarlos con altares, alegría y música. Te compartimos fotografías y videos de cómo se vivió el Día de Muertos en la pintoresca población de Ajijic.
Al caer la noche de Día de Muertos en el panteón de Ajijic, la música y el colorido de las tumbas para honrar a los difuntos convirtió el ambiente en una fiesta familiar.

Con música, carros alegóricos y muchas calaveras, inició el desfile de Día de Muertos que se dirigió a la plaza de Ajijic.
Más de 100 participantes y tres carros alegóricos, música y mucha tradición se vivió en el desfile de Día de Muertos que partió del panteón de Ajijic y circuló por la calle Ocampo e Hidalgo, hasta llegar a la plaza principal.
Los tapetes de aserrín en Ajijic se colocaron sobre la calle Parroquia con más de 10 muestras realizadas por habitantes de la población.
Como parte de las actividades de Día de Muertos, en la explanada del Centro Cultural Ajijic se presentó Lola la Tequilera.
Por segundo año consecutivo se iluminó el «Muro de los Muertos «en Ajijic.
El Centro Cultural Ajijic presentó su catrina y su altar de muertos este dos de noviembre.

Estudiantes de la secundaria Santos Degollado de Ajijic, iniciando el armado de su altar para la muestra que se realizó en la plaza principal, el dos de noviembre, Día de Muertos.
La Banda de Guerra Oficial Delegación Ajijic. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – La falta de economía para pagar un maestro y un espacio donde ensayar fueron las causantes de que la banda de guerra Oficial Delegación Ajijic se desintegrara hace un año y cuatro meses.
La banda de guerra, formada el seis de junio del 2014, llegó a albergar hasta 40 niños y adolescentes de todas las edades, sin embargo, el proyecto pensado para que Ajijic tuviera su propia agrupación para los eventos cívicos y religiosos no hizo eco en la nueva administración, pues semanas después de la celebración de su segundo aniversario en el 2016, se desintegró.
La coordinadora de la banda de guerra, María Isabel Díaz, explicó que fue como tres veces a la presidencia para pedir apoyo para pagar el salario al maestro debido a que algunas mamás no contaban con los 30 pesos semanales que costaban los dos días de clases (lunes y viernes), pero nunca recibió respuesta, aunque las autoridades siempre la recibieron amablemente, explicó a este medio.
La historia se repitió cuando fue a platicar con el delegado de Ajijic, Jesús Chuni Medeles y expresarle su interés de que se necesitaba la ayuda de las autoridades para que el proyecto continuara, aunque mostró simpatía por el rescate de la agrupación. Todo quedó en buenas intenciones.
Angélica Reyes, presidenta de la Banda de Guerra Oficial Ajijic, explicó vía telefónica que la gota que derramó el vaso fue un día que llegaron a recoger los instrumentos a la delegación (donde se guardaban), para irse a ensayar al malecón y los encontraron a la intemperie (en un patiecito adjunto a las oficinas), lo que fue interpretado como que ya no tenían cabida en ese lugar.
“Los instrumentos estaban en la terraza. Hay muchos modos de correr a la gente”, sentenció por teléfono Angélica Reyes.
Ante este panorama, las dos mujeres madres de familia decidieron llevarse los instrumentos de la delegación para guardarlos en otro lugar y continuar con el proyecto, pues les alentaba que jóvenes de entre 17 y 18 años prefirieran estar tocando un instrumento a estar bebiendo alcohol. La base de la banda era entre 18 y 22 alumnos.
Otro de los factores que ayudó a la desintegración de la banda fue que se les avisó que ya no podrían ensayar en el malecón debido que algunas personas se molestaban por el “ruido” de los tambores y trompetas, sin embargo, aunque las autoridades les ofrecieron nuevos espacios para ensayar, las invitaciones fueron denegadas porque se encontraban lejos de la zona centro.
La propuesta para ensayar en el DIF o en las canchas al poniente de la población no fue bien recibida por las encargadas de la agrupación, quienes consideraron que las opciones se encontraban lejos de su antiguo lugar de ensayo y esos lugares representaban un peligro para los adolescentes por lo retirado de la población. Así que decidieron dar por terminado el proyecto que tuvo poco eco en una población que presume de cultural.
En entrevista, la coordinadora María Isabel Díaz indicó que, desde el nacimiento de la banda de guerra, el grupo siempre tuvo que sortear un sinfín de obstáculos, desde la falta de un vehículo para su transporte, cuando salían a tocar a otros lugares, hasta falta de dinero para pagar el maestro, aunado a la molestia de algunas personas y restauranteros porque ensayaban en el malecón.
De los 15 tambores y 16 trompetas donados por el ahora Instituto Tecnológico Mario Molina para la conformación de la banda de guerra en el 2014, “Sólo quedan alrededor de seis tambores y seis trompetas, ya que la mayoría se encuentran regados en casa de los exalumnos de la banda de Guerra”, explicó con decepción María Isabel Díaz, quien señala que si encuentra el apoyo debido no descarta volver a formar la agrupación.
Según cuenta, el maestro recibía a la quincena lo que se juntaba, que iban desde 1200 pesos quincenales o cuando había poca recolecta, sólo se llevaba 400 pesos. También recordó que el anterior delegado, Héctor España, y la sociedad de extranjeros les consiguieron sus uniformes que constaban de botas, pantalón, casaca y golpes.
Añade que ni siquiera porque el candidato y ahora presidente de Chapala, Javier Degollado González, durante su campaña les había firmado un papel donde se comprometía apoyar a la agrupación con transporte, les valió.
La decepción por la falta de apoyo aunado a los obstáculos por sus ensayos en el malecón terminó por matar el proyecto y la oportunidad de que Ajijic contara con su banda de guerra para eventos cívicos como los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre, o religiosos, como la Fiesta de la Virgen del Rosario a celebrarse el 31 de octubre.
Al finalizar de contar la historia, dijo que ya no siguió porque “Como que se me fue bajando aquella emoción. No les interesó, pero era bien importante el evento cívico del 15 de septiembre. En estos dos años de Chuni Medeles (delegado de Ajijic) no la ha tenido. Estamos en la disposición de volver a regresar, pero necesitamos el apoyo” (sic).
Al rededor de mas de 50 feligreses asistieron a a misa de la Virgen de Zapopan. Foto: Laguna.
Redacción. – La población de Ajijic despidió a la Virgen de Zapopan en su segunda visita anual de la Ribera del Lago de Chapala.
Luego de un emotivo rosario, los fieles buscaron tener contacto con la santa imagen cuando atravesaba el templo llevada por sus custodios.
La imagen partió del atrio de la Parroquia de San Andrés Apóstol rumbo a la población de Cedros, municipio de Jocotepec.
El incremento de comercio ambulante ha ido incrementando incontrolablemente en el Andador Axixic. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Este fin de semana, las direcciones de Reglamentos, Mercados de Chapala y delegación Ajijic preparan un operativo de regularización tanto de comerciantes establecidos como de ambulantes del Andador Axixic, después de las quejas por el incremento del ambulantaje en el lugar.
El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, también dio a conocer que días después del operativo se tiene pensado realizar una consulta pública para saber si la población está de acuerdo en que continúe dicho andador, ubicado en la céntrica calle Morelos, donde desde hace un año comerciantes establecidos y ambulantes sacan a la calle sus mercancías a vender cada fin de semana.
En el operativo que se llevará a cabo el sábado y domingo se les avisará a los revendedores que éste será el último fin de semana en el que podrán ofertar sus mercancías en el Andador Axixic. A los artesanos del municipio se les buscará otro espacio (como los tianguis del municipio) para que se instalen, manifestó en entrevista Pedro Rivera, director de Mercados en Chapala. “Hay personas que venden que no son del municipio, pero se les dijo que este espacio era temporal”.
El operativo no sólo se limitará al comercio ambulante. Los comerciantes establecidos también serán regularizados, pues desde que se abrió el Andador hace casi un año no se cumplió con lo acordado, que fue tener agentes viales en el lugar, espectáculos culturales y señalización.
Aunque el Andador, los últimos seis meses ha sido administrado por la delegación Ajijic, el delegado Jesús “Chuni” Medeles indicó que desde que la delegación tomó el mando, algunos restauranteros se negaron a aportar dinero para la realización de las actividades culturales y lo recaudado del cobro de plaza del ambulantaje se va en el pago del personal que ayuda a poner orden en el andador los fines de semana. Motivo por el cual no hay espectáculos ni nueva señalización.
“La postura de la delegación es escuchar la postura de restaurantero, decirles que sí se les ha escuchado y apoyado. En seis meses no hicieron aportación alguna o muy mínima, es decir estuvieron seis meses de a gratis”, sentenció el entrevistado.

Andador Cultural Axixic.
Las propuestas del delegado serían en el sentido de que se continúe el Andador, pero sólo en periodos vacacionales importantes, como Navidad, Semana Santa y verano, y si no funciona, convertirlo en un verdadero Andador, donde ni restaurantes ni artesanos ni artistas pongan su mercancía a vender. “Que la calle sea sólo para el peatón”, expresó.
Pero para el entrevistado, la mejor solución sería someter el proyecto a consulta pública, pues sí la gente decide que no quiere el andador en su población, “yo sería el primero en apoyarlos”.
Cuando recién se cerró la calle Morelos para dar paso al Andador Axixic, según el ayuntamiento realizó un sondeo donde la mayoría de la población estaba de acuerdo en el proyecto. Ahora la historia cambia, pues según el delegado de Ajijic, tiene en su poder un sondeo también realizado por el Ayuntamiento a alrededor de 300 personas, donde el 85 por ciento muestra su desacuerdo por dicho Andador.
Actualmente, de acuerdo al delegado, en el lugar no hay más de una docena de ambulantes, quienes pagan 30 pesos por metro cuadrado. Si son dos metros, pagan 60 pesos y los restaurantes pagan 15 pesos por mesa.
Por último, el delegado indicó que se escuchará a la gente que no está a favor, la gente del pueblo y abrir a consulta pública el Andador. “Si la gente del pueblo quiere que se quite el andador, yo voy a ser el primero en hacer lo que decida la población”, expresó.
Cientos de feligreses recibieron a la Virgen del Rosario en el Templo de San Andres Apostol. Video: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Virgen del Rosario hizo su entrada triunfal al atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde cientos de feligreses esperaban su llegada.
En Ajijic, cada 31 de octubre se celebra a la que los frailes franciscanos llamaban “La Limpia Concepción de María” con una procesión en la que este año participaron nueve carros alegóricos y grupos de catequesis, además de varias danzas provenientes de Jocotepec, Chapala y otras latitudes de la región lacustre.
Durante la homilía, el padre Everardo, encargado de la capilla del Rosario, explicó que la Virgen del Rosario fue identificada por la gente con ese nombre porque fue a través del rezo del Ave María y el Padre Nuestro como aprendieron a comunicarse con la santa imagen, luego de las enfermedades que asolaron a la región a partir del siglo XVII con la llegada de los españoles.
(de izquierda a derecha) Alberto Muñoz, Paola de Waterloo, Ricardo Mora y Jesus Ernesto Medeles. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Desfile, muestra de tapetes de aserrín, de altares, el “encendido” de un muro, un performance, lectura de Calaveras literarias, recorridos en el panteón y hasta una exhibición de Catrinas, son algunas de las actividades que ya preparan los ajijitecos para celebrar el Día de Muertos en la población. Además se contará con más actividades culturales el 3, 4 y 5 de noviembre.
Será el jueves dos de noviembre, a partir de las cuatro de la tarde cuando la plaza de Ajijic se enmarcará con la muestra de altares por parte de algunas escuelas de la delegación, además de que por la calle Parroquia se contará con la tradicional muestra de tapetes de aserrín, que este año estarán coordinados por el local, Ricardo Mora. También se invita a los habitantes de la calle Hidalgo a colocar afuera de su casa un altar para sus difuntos.
A las 18:00 horas se inaugurará un altar de muertos en el Centro Cultural Ajijic, coordinado por Rodrigo López. La celebración de la muerte continuará con el desfile de Día de Muertos (que este año se retomó) que iniciará en el cementerio de Ajijic a las 7:00 de la tarde.
La coordinadora del desfile, Paola de Waterloo, está citando a las personas que quieran participar en el recorrido a partir de las 18:30 horas en el panteón por la entrada sur. Ahí habrá personas que pintarán gratuitamente calaveras a las personas que no lleguen con su atuendo de día de muertos.
La caravana de la muerte recorrerá la calle Ocampo, para continuar por la Hidalgo, donde se unirán un grupo de con un performance coordinado por Franco Miranda y terminará en la plaza principal, donde ya se estarán presentando el ballet folclórico Xicantzyn y Lola La Tequilera y sus Naguales (a las 20:00 horas). Al igual se harán lecturas de calavera literarias en inglés y español en la explanada del CCA.
A las nueve de la noche se realizará el encendido del Muro de los Muertos ubicado en la calle Marcos Castellanos. En dicho muro, realizado por el pintor Efrén González, se encuentran calaveras de distintas personas de Ajijic. Ese día se coloca una veladora encendida en su honor.
El viernes 3 de noviembre, en la explanada del CCA se presentará un grupo de música tradicional mexicana.
El sábado 4 de noviembre, se pretende que por la calle Colón (Andador Axixic) se realice una exhibición de catrinas y presentaciones musicales.
El domingo 5 de noviembre el Centro Cultural Ajijic (CCA) presentará la obra de teatro “La muerte de cada día”, de Carlos Oroná. Costo de entrada 100 pesos. Preventa 80 pesos. No faltes y vive tus tradiciones.
El dato:
La elaboración de los tapetes de aserrín y altares de muertos en la plaza principal, comenzará a las a alrededor de las 10:00 de la mañana. Todos están invitados a participar en la elaboración de los tapetes y altares de muertos.
Efrén González trabajando en el muro de las calaveras. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este dos de noviembre a partir de las 9:00 de la noche “El Muro de las Calaveras” de la primaria Marcos Castellanos se verá iluminado por las velas que guiarán a los muertos desde el más allá para celebrar con los vivos el Día de Muertos.
Los trabajos para terminar de cubrir con calaveras el muro que se ubica en la calle Marcos Castellanos, frente al templo de San Andrés, iniciaron hace algunos días por parte de su autor, Efrén González, quien dejó la obra inconclusa desde el año pasado.
Desde su creación en el 2016, el alto relieve que cuenta con alrededor de mil calaveras moldeadas en barro con nombres de personas que alguna vez residieron en Ajijic, ha sido uno de los lugares favoritos de los turistas para tomar autorretratos y compartirlos en redes sociales.
En entrevista para Laguna, el autor de la obra comentó que la idea este año es cubrir con calaveras el muro y reducir el poema que las acompaña, y, posteriormente, instalar más calaveras en la fachada de la escuela por la calle Parroquia.
Efrén González añadió que las calaveras se colocarán sobre las partes dañadas del mural que él mismo pintó sobre la fachada de la escuela, y de esta forma el fresco cumplirá su ciclo de vida hasta que sea completamente cubierto por las calaveras.
La iluminación del muro como parte de las actividades de la celebración de Día de Muertos en Ajijic iniciará con la presentación del ballet folclórico Niños Contentos, el coro del CREM, Box Ensamble y el ballet Son de México de San Juan Cosalá, para finalizar con el encendido de las velas.
El pintor de Ajijic invita a la población en general a acudir al encendido de las velas del muro con encendedores, cerillos y escaleras para de manera respetuosa encender la luz que traerá a los deudos a acompañarnos por un día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala