Foto 1.- Las mujeres de Herodes lucieron vestidos con diseños que simulaban de manera excelsa el oro y la seda.
Foto 2.- De derecha a izquierda: el discípulo Juan; María, madre de Jesús y María Magdalena.
Foto 3.- La guardia romana.
Foto 4.- Los generales del ejército Romano.
Foto 5.- El recibimiento de Barrabás por el pueblo israelí.
Fotos y Texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- ¡Traemos a este hereje para que sea juzgado! Gritaba el pueblo judío afuera del palacio de Pilato.
Foto 2.- Vista de la escenografía del palacio de Pilato representado en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic.
Foto 3.- El papel de Pilato en Pasión de Cristo Ajijic 2015, fue personificado por el abogado, Diego Beltran González.
Fotos 4 y 5.- Piden a Pilato la pena de muerte para Jesucristo.
Fotos y texto: Arturo Ortega.
Foto 1.- Esperando con pasión el momento.
Foto 2.- Las estatuas se dan un baño de oro tras el andamiaje que sostiene la escenografía del palacio de Pilato y Herodes, momentos antes de iniciar la obra catequista.
Foto 3.- Afinando los últimos detalles.
Foto 4.- Últimas recomendaciones antes de salir a escena.
Foto 5.- Una última foto de Herodes y sus doncellas antes de que se abra el telón.
Fotos y texto: Arturo Ortega.
Foto 1.- El papel de Jesucristo en Pasión de Cristo Ajijic 2015, fue representado por el Joven ajijiteco, Álvaro Manuel Romero quien tiene 20 años de edad.
Foto 2.- Herodes, representado por Juan José Dieguez Becerra, le pide a Jesús repetir el milagro de la conversión del agua en vino.
Foto 3.- Una Las escenas más conmovedoras, La Flagelación, 39 azotes.
Foto 4.- Los espectadores elogiaron las caracterizaciones de los personajes.
Foto 5.- Una mujer originaria de Ajijic (manto azul) fue la encargada de personificar a María.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- “Tú iras a la cruz”, fue la sentencia.
Foto 2.- María y Jesucristo, madre e hijo.
Foto 3.- ¡Levántate, camina! Gritaban los verdugos.
Foto 4.- La ayuda del Cirineo.
Foto 5.- La llegada al Gólgota en Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Fotos y Texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- Representación de la Pasión de Cristo Ajijic 2015. El Rey de los Judíos.
Foto 2.- La crucifixión de Jesús y los dos ladrones.
Foto 3.-Lo hieren por el costado.
Foto 4.- Camino al Santo Sepulcro. Vista de la Calle Colón.
Foto 5.- L a madre ante el sepulcro del hijo, en el interior del templo de San Andrés Apóstol.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Los personajes bíblicos son personificados por pobladores del municipio ribereño; la mayoría son de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajiijic, Jal.).- La actuación de los integrantes de la Pasión de Cristo cautivó a los asistentes a la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio ante el Sanedrín en la obra catequista realizada en Ajijic.
La representación en su 35 aniversario reunión a más de mil espectadores quienes presenciaron las escenas que se desarrollaron al pie del cerro y en la plaza principal.
Creativas escenografías y vestuarios apegados a la época representada, aunados a un cautivador guión y excelentes actuaciones fueron la constante en el suceso donde participaron como actores al menos 60 pobladores del municipio.
Hoy viernes se representará el juicio ante Herodes y Pilato en el atrio de la Parroquia de San Andrés a apartir de las 11 de la mañana.
Después de la misa el Santísimo se expusó dentro del templo de San Andrés hasta las 22:30 horas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Una misa de hora y media oficiada por el cura Javier Orozco García enmarcó el lavatorio de los pies en la noche del Jueves Santo en Ajijic.
La ceremonia eucarística realizada en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol y que comenzó a las 19:00 horas reunió de 500 a 600 feligreses en una misa ambientada por el coro de Santo Santiago de Ajijic.
En su mensaje el sacerdote recordó que Jesucristo decidió quedarse en la eucaristía y exaltó la importancia de tomarla, ya que es el alimento espiritual.
Orozco García les recordó a los integrantes de la Pasión de Cristo la importancia de representar a los doce apóstoles y a Jesús.
Con firmeza les dijo que “no es cualquier cosa” personificar al Nazareno y a sus discípulos, por lo que deberían de sentirse orgullosos del papel.
Al final de la ceremonia se bendijeron los panes (picón y pan de trigo) presentados por al menos 26 personas de la población.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Un bote de plástico y jabón amarillo fueron los artículos utilizados en la representación del lavatorio de los pies a los doce apóstoles dentro de la misa.
Redacción (Ajijic, Jal).- En una misa realizada en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol ayer jueves a las 19:00 horas, se representó la escena donde Jesús en símbolo de humildad lava los pies a sus apóstoles.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Este año el papel de Jesucristo es representado por Álvaro Manuel Romero de 20 años de edad. En años anteriores había personificado a Adriano, capitán de la guardia Pretoriana.
Redacción (Ajijic,Jal.).- Las principales calles de Ajijic se llenaron de alfalfa. Con una procesión por las calles del pintoresco pueblo se representó la entrada de Jesús a Jerusalén el Domingo de Ramos; en la plaza del pueblo se realizó la Verbena Jamaica del Pasado con lo que los Ajijitecos le dieron la bienvenida a las actividades de Semana Santa.
Este acontecimiento inicia las actividades que enmarcarán la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, una de las más grandes de la república mexicana.
El jueves 2 de abril a las 19:00 horas, en la parroquia de San Andrés, en el centro del pueblo, se realiza una misa donde se representa el lavatorio de los pies.
A las 21: horas del mismo día, al pie del cerro, por la calle Tempisque, se representa la Aprehensión de Jesús; una hora más tarde en la plaza principal se realiza el Juicio del Sanedrín.
El Virnes Santo (3 de abril) a las 11 de la mañana en el atrio de la Parroquia de San Andrés, se realiza la representación del juicio a Jesús por parte de Heródes y Poncio Pilato.
Al terminar la crucifixión, el cuerpo de Jesús es llevado al interior de la Parroquia de San Andrés por las calles: Emiliano Zapata, Colón y Parroquia.
El Sábado de Gloria (4 de abril) se representará la Resurrección del Señor, dentro de la celebración de la Vigilia Pascual a las 20:00 horas en la parroquia de San Andrés.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala