Árbol de las seis esquinas con el nuevo cajete. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de poco más de un mes, continuaron los trabajos para ampliar el cajete del árbol de las Seis Esquinas en Ajijic, como parte del tratamiento y acciones para su recuperación. La intervención incluyó la demolición del cajete antiguo y el uso de materiales esterilizados para su relleno, señalaron autoridades.
Los trabajos se reanudaron durante inicios de la semana con tal de darle mayor posibilidad al árbol de que se desarrolle y se pueda rehabilitar. Al inicio de los trabajos en junio, se dijo que la inversión inicial en tratamientos fue de aproximadamente 30 mil pesos, distribuidos en diferentes pagos. La cantidad no se ha actualizado.
Trabajos iniciados en el cajete del Árbol de las Seis Esquinas, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Como parte de las acciones para preservar el emblemático Árbol de las Seis Esquinas, ubicado en la plazoleta al poniente del poblado de Ajijic, personal inició esta semana trabajos alrededor de su base, con el objetivo de proteger su salud y asegurar su permanencia, siguiendo las recomendaciones dadas por los expertos.
De acuerdo con información proporcionada por el área de Comunicación Social, las labores consisten en ampliar el cajete que rodea al árbol, lo que permitirá una mejor oxigenación de sus raíces. Esta acción responde a las recomendaciones hechas por los especialistas que realizaron el diagnóstico técnico del ejemplar hace algunos meses.
Los diagnósticos se habrían hecho durante el primer semestre del año en curso por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), los cuales determinaron el tipo de hongos, plagas y demás problemáticas que presentaba el árbol, dando recomendaciones para tratarlo y rescatarlo de tener que ser removido por ser considerado «peligroso» para la seguridad de la zona.
El proceso inició con el tratamiento para acabar con los hongos y plagas, con podas, riegos continuos, e incluso colocando una cadena para evitar que el árbol se siguiera abriendo por el peso. El trabajo más reciente es el que se hace actualmente en el cajete.
Uno de los primeros árboles caídos la semana pasada, en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de La Floresta. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- El arbolado del municipio de Chapala ha sido el más afectado tras las lluvias de la última semana, dejando como resultado al menos 10 árboles caídos, varias ramas sueltas en arbolado grande y un par de inundaciones menores en hogares particulares, según Protección Civil y Bomberos.
El mayor percance con el arbolado se suscitó la noche del 12 de junio, donde se reportaron al menos 10 árboles caídos. Dos de ellos en La Floresta en Ajijic y el resto en la cabecera municipal. Según reportó el director de Protección Civil y Bomberos, el comandante Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, las delegaciones han estado reportando durante la semana los árboles en riesgo y ramas caídas, aunque los reportes se han hecho directamente a la dirección correspondiente, que es la de Parques y Jardines.
Tras estos 10 árboles, Salazar Guerrero comentó que solo hubieron 4 o 5 reportes más, entre ellos, la rama del gran sauce del malecón de San Antonio Tlayacapan, la cual se removió evitando dañar la parte del árbol que estaba de pie.
Las afectaciones van principalmente encausadas al arbolado, y que fuera de éstas, sólo han tenido dos inundaciones «No ha habido afectaciones mayores. Dos viviendas resultaron afectadas, pero fue cuestión de problemas de drenaje o desnivel de la calle, que se les mete el agua. Pero zonas de inundación, no se han tenido».
Por su parte, Comunicación Social compartió que las direcciones de Parques y Jardines y Servicios Generales se encuentran haciendo trabajos tanto preventivos como por reportes, por un lado revisando zonas de riesgo, haciendo podas en árboles con riesgo de caerse y revisando árboles en malecón, libramiento y las diferentes delegaciones, así como atendiendo los reportes que se han hecho.
Los reportes de arbolado en situación de riesgo o demás afecciones causadas por lluvia, se pueden hacer en horario de oficina de 9:00 am a 3:00 pm a las respectivas delegaciones o a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Árbol de las 6 Esquinas, ubicado sobre la plazoleta que se encuentra en el cruce de Álvaro Obregón y Ocampo en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el fin de rescatar el árbol de la plazoleta de las 6 Esquinas en Ajijic, tras los diagnósticos realizados por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), se inició con un tratamiento para acabar con los hongos y plagas que lo habían estado deteriorando, así como el mantenimiento, realizando podas necesarias y haciendo riegos continuos.
Según el comunicado compartido mediante Comunicación Social, el árbol no solo ha sido afectado por hongos y bacterias, sino también por plagas que debilitan al árbol al paso de los años. Este tratamiento que se les colocará fue clasificado como urgente.
Especialistas en manejo de plagas urbanas aplicaron al árbol un plan de tratamiento fitosanitario que consiste en aplicaciones mensuales de 4 a 5 sesiones de inyecciones directas al tronco y fumigación al árbol.
No solo se realizó este tipo de tratamiento al árbol de las 6 Esquinas, también al Zalate de Felisa. A cada árbol se le invirtieron aproximadamente 30 mil pesos en pagos diferidos, es decir, por varios tratamientos.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el día que estuvieron aplicando los tratamientos, pudo notar la mejoría del árbol con los procesos realizados «Se podó y se trajo a especialistas para fumigarlo, a ver si se repone. Ya con la poda salieron ramas bonitas y limpias. Va mejorando».
Árbol que se cayó durante la temporada de lluvias en el mes de septiembre en la plaza principal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.- Seguirá vivo. El árbol de al menos 40 años de antigüedad que se desplomó debido a una tormenta el 7 de septiembre en la plaza principal de Chapala no será retirado.
A pesar de que se cayó hace dos meses, el ejemplar sigue vivo ya que parte de las raíces siguen enterradas y se le ha estado regando con regularidad, informó el nuevo director de Parques y Jardines de Chapala, Jesús González Amezcua.
“Ya se habló con el señor presidente, ya hablamos del árbol y se va a quedar ahí en su misma ubicación, lo vamos a proteger. Nosotros nos encargaremos de rellenar los espacios y ya Obras Públicas verá lo del tema de terminar la jardinera”, comentó el director.
Los planes para ponerlo nuevamente de pie empezarán alrededor de una semana, primero se tendrá que rellenar el hueco que dejó, así como restaurar la jardinera que se encuentra rota desde la caída del árbol.
También se pretende traer a un biólogo para que determine si se le puede cortar de raíz que brotó hacia la superficie con la caída, así como parte de su ramaje para protegerlo y que sane.
Coro del CREM cantando villancicos frente al árbol encendido. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de Navidad que fue entregado a Ajijic por el Gobierno de Jalisco como una estrategia para promover el turismo en los Pueblos Mágicos, se quedará en el municipio, así lo informó la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Entre villancicos, la noche del 22 de diciembre se realizó el encendido oficial del árbol navideño, en la plaza principal.
«El estado lo envió a los Pueblos Mágicos. Fue la Secretaría de Turismo a través de un fideicomiso del estado, que le envió árboles a los Pueblos Mágicos. Este árbol ya es del municipio, se va a quedar. Ojalá cada vez se pueda ir poniendo mejor. Los láser y la nieve, ya son gracias al Gobierno de Chapala», comentó Griselda.
El evento, inició con un «fandango navideño». Este recorrió la plaza dando dulces a los niños que se encontraban en la zona. Después, la atención se centró en la explanada frente de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentra tanto el árbol, como el nacimiento.
Ahí, el coro del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) entonó varios villancicos. Al finalizar, arribaron las autoridades, entre las que se encontraban el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, su esposa Érika Eryn Torres; el director de Cultura, Jesús Escamilla; la directora de Turismo, Griselda Alcántar; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo; y la regidora de Ajijic, Denisse Michele Ibarra.
Alejandro Sahagún y Antonio López Vega, ambos del Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, recibiendo el ahuehuete nieto del Árbol de la Noche Triste. Foto: Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- El segundo retoño nieto del ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste obsequiado a Ajijic, fue recibido en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, ubicado en La Floresta, donde se encuentra en crecimiento, para próximamente ser plantado en el Pueblo Mágico.
Según compartió a Semanario Laguna el presidente del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún, el ahuehuete recibirá los cuidados necesarios y además se les proporcionarán opciones viables de dónde podría ser sembrado, ya que la demanda de agua que requieren, es muy alta.
Esqueje del ahuehuete histórico, rodeado de vegetación, en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Estamos a la espera de opciones reales sobre dónde podría plantarse, zonas correctas para que crezca cómo se debe. Ya con estas opciones, la gente de Ajijic va a elegir donde se colocará. La encuesta se hará tanto en redes sociales, como en persona”, aseguró Alejandro.
Uno de los encargados de su cuidado, Martín García López, comentó que al ser un árbol de crecimiento lento, no sabe cuándo podría ser trasplantado, ya que depende mucho del desarrollo que lleve y aunque aún no establecen bien zonas donde podría ser colocado; sugiere espacios donde corra el agua, como podría ser cerca de arroyos.
“No sugeriría las playas del pueblo, ya que podría quedar cubierto por el agua cuando suba, o despojado de esta si el lago baja mucho su nivel. Además, se sufre el peligro de daños por personas, o con invasiones a terreno federal”, mencionó.
Por su parte, Alejandro agregó que las actividades relacionadas con el Ahuehuete, o con la agenda del comité, se pueden consultar en su página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”.
Ajijic cuenta con dos ahuehuetes, debido a la falta de comunicación que se presentó en el pasado, entre el comité ciudadano y el gobierno municipal de Chapala.
El primero, fue recibido en el aniversario que se celebró en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde expositores y autoridades de Ajijic fueron invitados. Este retoño, fue recibido por Angélica Reyes, de Telares los Reyes, y posteriormente resguardado por el gobierno municipal.
Al no ser entregado al Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, ya que se trataba de un obsequio de comité a comité, y al haber poca información emitida por las autoridades sobre el estado del esqueje, los miembros de este grupo solicitaron un segundo nieto del Árbol de la Noche Triste, el cual fue entregado el pasado mes de diciembre.
Angélica Reyes de Telares los Reyes, fue quien recibió el nieto del árbol histórico. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles-El ahuehuete, descendiente del árbol de “La Noche Triste”, que fue obsequiado al Pueblo Mágico de Ajijic el pasado agosto del año en curso, se encuentra en proceso de crecimiento, y cuando esté listo, será socializado con la gente de la delegación, el sitio donde será colocado.
Según un boletín informativo que compartió comunicación social a Semanario Laguna, el esqueje se encuentra actualmente en el resguardo del Gobierno de Chapala, a través de su dirección de Ecología, en el invernadero municipal, con los cuidados del ingeniero agrónomo Joaquín Daniel Madrigal Arellano.
“El retoño aún no cuenta con el tamaño y la vitalidad necesaria para plantarse en un espacio abierto […] La regidora del Ayuntamiento de Chapala, Denise Michelle Ibarra, oriunda de Ajijic, y quien hizo entrega del retoño de ahuehuete para sus cuidados a la dirección de Ecología, recogerá el árbol en un periodo de seis meses aproximadamente”, se puede leer en el escrito.
Sobre la elección del sitio donde se colocará, dice que esta decisión será socializada, con una consulta a los habitantes de la delegación, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de la dirección de ecología, para su correcto crecimiento.
El retoño, es un esqueje del ahuehuete, donde ocurrieron los sucesos de “La noche triste”, donde Hernán Cortés lamentó la derrota de sus tropas ante los mexicas, en el año de 1520. Este, fue recibido por Angélica Reyes de “Telares Los Reyes” durante el 20 aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, como Pueblo Mágico.
Árboles de la calle Encarnación Rosas tras la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una poda realizada por personal subcontratado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona de Farmacias Guadalajara, en el centro de Ajijic, causó revuelo entre los pobladores debido al estado en el que quedó el arbolado tras la intervención.
Se intervinieron tres árboles, de los cuales, uno tuvo que ser derribado completamente, ya que sus raíces estaban deteriorando la banqueta y el interior del edificio comercial.
Personal de la CFE y de la delegación de Ajijic durante el mantenimiento. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Fue el 24 de junio cuando se realizó la poda que, para algunos de los pobladores, se trató más bien de una tala por la gran cantidad de ramas que fueron retiradas de los ejemplares.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, mencionó que esta intervención se realizó debido a las múltiples quejas de los vecinos por los fallos en el sistema eléctrico que se presentaban tanto en los hogares como en el alumbrado público. Además aseguró que el personal de Parques y Jardines constató que el mantenimiento y cortes de los árboles se hicieron de manera correcta.
“Sí me preocupó la cantidad que se le cortó a los árboles, pero los cortes los realizaron personas con experiencia en esto. Tras la poda, me informaron que todo lo que se cortó, estaba en mal estado o con plagas de insectos. Aunque sí quedaron ‘pelones’, los ficus no están muertos y pronto volverán a retoñar, ahora les toca a los encargados de la farmacia apoyar tanto en la limpieza de la zona, como en procurar a los árboles”, declaró Macias Arceo.
La intervención causó opiniones encontradas en los ajijitecos, desde los que criticaron el estado en el que dejaron los árboles y la tala de uno de ellos, hasta los que encontraron alivio por la problemática que representaba la falta de mantenimiento de los mismos.
“Muy bonitos los árboles y todo, pero si estaban muy metidos en el cableado. Cada rato se iba la luz, además que una de las luminarias de ahí tenía un fallo, y de por sí, la banqueta está muy descuidada, a oscuras estaba peor. Es difícil ser árbol en estos tiempos, cuando la belleza y frondosidad, intervienen en los servicios a los que tanto estamos acostumbrados”, compartió una de las vecinas cuyo nombre prefirió omitir.
Finalmente, Maximiano Macías informó que existe una gran cantidad de reportes similares, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que trabajarán en conjunto con personal de la CFE para atenderlos, además de que darán a conocer las acciones por los medios locales, para que no se malinterprete la situación.
Árbol caído frente a la plaza Bugambilias, la madrugada del pasado lunes 13 de junio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Al menos ocho árboles se han caído durante el último mes en diferentes partes de la delegación de Ajijic, con el inicio del temporal de lluvias.
Desde el inicio de junio, se han reportado varios desplomes de ejemplares de gran tamaño: dos a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona oriente; uno en La Floresta; uno más en un coto en La Canacinta; uno en Aldama al cruce con Guadalupe Victoria; otro en Encarnación Rosas al cruce con la carretera; y otro más, en Privada Libertad, cerca de Las 6 Esquinas.
Árbol caído que quedó colgando de los cables de electricidad, en la calle Aldama al cruce con Guadalupe Victoria, en el centro de Ajijic. Foto: Cortesía.
Por representar un riesgo tanto para los peatones como para los vecinos, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que el personal de la delegación está al tanto de la situación, derivada de la falta de mantenimiento en el arbolado, provocando varias ramas largas, árboles enfermos y muertos y raíces muy prominentes.
“No sólo estamos al tanto de los árboles caídos, sino de los que están en riesgo. Junto con (la dirección de) Ecología y elementos de Protección Civil, revisamos los árboles y se marcaron con pintura los que representan más riesgo. Por ejemplo, en la carretera frente a plaza Bugambilias, donde ya se cayeron dos, se van a tener que quitar al menos cinco árboles que ya están muertos, claro, acomodando el cajete para que los que queden tengan una contención en las raíces, y reforestando a futuro”, explicó Macías Arceo.
Los árboles marcados para ser retirados se pueden ver tanto en el malecón como en el centro de Ajijic y, aunque no se dio una cantidad exacta, en un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudieron contar al menos siete.
Árboles marcados para ser intervenidos. Foto: Sofía Medeles.
Macías Arceo agregó que por el momento se encuentran trabajando por prioridad, ya que carecen de personal para intervenir todos estos árboles.
Esta problemática ha estado presente desde inicios de año, cayendo árboles bastante altos en lugares como la plaza principal, y por otro lado, provocando que las ramas causen fallas en los servicios de electricidad, internet y telefonía, por la falta de poda en estos.
El encargado de despacho agregó que no solo la revisión de los inspectores, sino la denuncia ciudadana, apoyará para evitar los incidentes de este tipo. El número de la delegación para reportes es el 376 766 1760 de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde o al 33 1537 9134 para emergencias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala