La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el objetivo de abrirlo antes de agosto.
Patrick O’Heffernan Ajijic, Jal.- La construcción de un Centro de Salud Renal en la Cruz Roja Chapala, ubicada a un costado del Parque Cristianía en Chapala, está muy avanzada. El Centro es parte de la campaña de capital de 7 millones de pesos lanzada el 9 de junio en un concierto ofrecido en el Lake Chapala Society (LCS), pero la necesidad de tratamiento renal en Chapala es tan urgente que Cruz Roja ha decidido comenzar la construcción y planea concluir en agosto.
Centro de diálisis en construcción en Cruz Roja Chapala
El Centro de Salud Renal es parte de una campaña más amplia para construir una nueva instalación de Cruz Roja en Chapala para reemplazar su actual estructura envejecida. Cruz Roja Jalisco igualará todos los fondos recaudados hasta agosto y Cruz Roja Chapala está solicitando que se siga donando para que la organización estatal iguale todos los fondos recaudados en la ribera.
En una entrevista para Laguna, José García Rodríguez , coordinador estatal de Ingeniería Biomédica de Jalisco, dijo que Cruz Roja Jalisco está trabajando estrechamente con Yolanda Martínez Llamas, presidente de Cruz Roja Chapala, y que igualará los fondos recaudados de aquí a agosto.
Hasta la fecha, Cruz Roja Chapala ha recaudado 720 mil pesos -incluyendo los fondos igualados por la organización estatal- y está poniendo el dinero a trabajar inmediatamente en el nuevo centro de diálisis.
«La comunidad y los extranjeros han respondido muy bien a mis correos electrónicos», dijo Yolanda Martínez sobre la campaña para financiar un nuevo centro de emergencia de Cruz Roja, añadiendo que los donantes pueden ver su dinero en el sitio de construcción adyacente a su instalación existente.
La presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, y el coordinador de Biotecnología de Cruz Roja Jalisco, José García Rodríguez
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el ambicioso objetivo de abrirlo antes de agosto, todo un reto ya que las normas de construcción estatales y locales para los centros de diálisis son muy estrictas. Pero durante una visita a las obras, Yolanda Martínez mostró a Laguna que la meticulosa construcción estaba en marcha y se ajustaba a lo previsto.
La necesidad urgente de la instalación se debe a la alta incidencia de enfermedades renales en la ribera, que obliga a muchas familias a viajar a Guadalajara para recibir un tratamiento costoso. Según José García, tan solo el municipio de Chapala representa el 10% de las enfermedades renales de Jalisco, mucho más de lo que debería producir su población.
En un memorándum al personal de Cruz Roja que proporcionó a Laguna, señaló que en México se registraron 71, 216 casos de enfermedad renal que requirieron diálisis o hemodiálisis. El memorándum señalaba los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que mostraba que los casos de enfermedad renal se concentraban en Chapala, donde se registran alrededor del 10% de los casos de enfermedad renal del estado, muchos de ellos en los niveles 3, 4 y 5, lo suficientemente graves como para requerir diálisis.
José García señaló que, dado que no todos los pacientes cuentan con seguridad social, a Cruz Roja Jalisco le preocupaba que la población ribereña no cuente con los medios necesarios para brindar el tratamiento a nivel local, por lo que se unieron con Cruz Roja Chapala para cubrir este vacío mediante la construcción de un centro de diálisis que inicialmente contará con 12 lugares disponibles, que brindará hasta 1,344 sesiones mensuales. El centro ofrecerá los servicios auxiliares necesarios en nefrología, tratamiento vascular, nutrición y psicología.
Equipo de EMT de Cruz Roja Chapala: Alejandro Rojas Márquez, Claudia Anaya Torres, Weyler Samuel Ruiz, Rosa Mari Gracián Beltrán, Arturo Pulido Bautista
La instalación de un centro de diálisis renal requerirá que Cruz Roja Chapala cumpla con estrictos requisitos, desarrolle programas de capacitación, aumente su personal con especialistas y se integre con sus servicios de salud de emergencia.
Todo esto requiere dinero y un edificio adecuado, de ahí la campaña de recaudación de 7 millones de pesos. El edificio actual de Cruz Roja a un costado del Parque Cristianía de Chapala tiene 60 años y muchos problemas, según la presidenta de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, por lo que debe ser reemplazado para proporcionar los servicios ampliados necesarios en la zona, incluyendo la diálisis.
Afortunadamente, a medida que la campaña de recaudación de fondos avanza, tanto los mexicanos como los expatriados han respondido rápida y generosamente, algo que Yolanda Martínez agradece mucho.
«Quiero agradecer a todos por el maravilloso apoyo que nos dieron en el evento del 9 de junio en LCS. Pedimos que sigan tocando su corazón para que podamos seguir ayudando a la gente. Necesitamos una Cruz Roja mejor», dijo Laguna.
Las donaciones pueden hacerse a Cruz Roja a través de la Fundación para las Caridades del Lago de Chapala en https://lakechapalacharities.org/health-human-services/.
La Fundación para las Caridades del Lago de Chapala es una organización benéfica y las donaciones a la fundación y designadas a Cruz Roja son deducibles de impuestos para los estadounidenses.
Las donaciones en efectivo se pueden hacer en la sede de Cruz Roja en Chapala o en el Salón Unisex de Yoly en Ajijic, junto al mercado El Torito.
Las aguas recibirán un pretratamiento en la planta de San Cristóbal.
Miguel Cerna.- Con el fin de evitar que los ranchos productores de berries descarguen sus aguas residuales en cualquier lugar, se adecuará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Cristóbal Zapotitlán.
El director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD) José Antonio Flores Plascencia, informó que, a manera de control, se tratarán estas aguas provenientes de los ranchos agrícolas.
“Queremos quitar la descarga de las berries a la planta de tratamiento ahí directas en la calle (José Santana), las vamos a meter ahora a la planta de tratamiento de San Cristóbal, la vamos a adecuar para hacer un pretratamiento, y poder estar ya descargando directamente a una planta”, explicó el director.
A excepción de Berrymex -que seguirá descargando en la PTAR de la cabera-, los demás productores estarán obligados a descargar en San Cristóbal, esto para evitar que lo hagan en lugares no aptos, como se hacía con anterioridad.
Debido a que esta planta está funcionando bien desde su rehabilitación hace 10 meses, se optó por esta alternativa, ya que cuenta con un tanque de 42 metros cúbicos en el cual las aguas residuales de las berries recibirán un pretratamiento. Esta planta tiene capacidad para tratar hasta nueve litros por segundo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala