Uno de los primeros árboles caídos la semana pasada, en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de La Floresta. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- El arbolado del municipio de Chapala ha sido el más afectado tras las lluvias de la última semana, dejando como resultado al menos 10 árboles caídos, varias ramas sueltas en arbolado grande y un par de inundaciones menores en hogares particulares, según Protección Civil y Bomberos.
El mayor percance con el arbolado se suscitó la noche del 12 de junio, donde se reportaron al menos 10 árboles caídos. Dos de ellos en La Floresta en Ajijic y el resto en la cabecera municipal. Según reportó el director de Protección Civil y Bomberos, el comandante Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, las delegaciones han estado reportando durante la semana los árboles en riesgo y ramas caídas, aunque los reportes se han hecho directamente a la dirección correspondiente, que es la de Parques y Jardines.
Tras estos 10 árboles, Salazar Guerrero comentó que solo hubieron 4 o 5 reportes más, entre ellos, la rama del gran sauce del malecón de San Antonio Tlayacapan, la cual se removió evitando dañar la parte del árbol que estaba de pie.
Las afectaciones van principalmente encausadas al arbolado, y que fuera de éstas, sólo han tenido dos inundaciones «No ha habido afectaciones mayores. Dos viviendas resultaron afectadas, pero fue cuestión de problemas de drenaje o desnivel de la calle, que se les mete el agua. Pero zonas de inundación, no se han tenido».
Por su parte, Comunicación Social compartió que las direcciones de Parques y Jardines y Servicios Generales se encuentran haciendo trabajos tanto preventivos como por reportes, por un lado revisando zonas de riesgo, haciendo podas en árboles con riesgo de caerse y revisando árboles en malecón, libramiento y las diferentes delegaciones, así como atendiendo los reportes que se han hecho.
Los reportes de arbolado en situación de riesgo o demás afecciones causadas por lluvia, se pueden hacer en horario de oficina de 9:00 am a 3:00 pm a las respectivas delegaciones o a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Trabajadores de Parques y Jardines, en conjunto con trabajadores de La Floresta durante la poda. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Debido al mantenimiento preventivo que se le estará realizando al arbolado del Boulevard Jin Xi, al ingreso oriente de la delegación de Ajijic, la circulación se verá detenida alrededor de dos horas los días martes, desviando los vehículos hacia los laterales de la carretera Chapala-Jocotepec.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Los trabajadores colocaron los árboles en el recién remodelado cajete. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son 19 los árboles que se colocaron en Ajijic, en sustitución de los removidos por las autoridades, a la altura de la carretera Chapala-Jocotepec. Los ejemplares llegan a más de un mes de que los seis anteriores fueran quitados de raíz.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Cajetes hechos con piedra que se le colocaron a los árboles que habían colocado Sembradores de Vida en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Solo un árbol, de los más de 30 que fueron plantados por el grupo Sembradores de Vida, sobrevivió en el malecón de Ajijic, provocando la molestia de los habitantes del Pueblo Mágico, por la remoción de los retoños.
Los más de 30 árboles que habían sido plantados el 22 de julio cerca de la cancha de voleibol, en el malecón de Ajijic en su cruce con la calle Niños Héroes, y algunos otros frente al Jardín Intencional, fueron retirados. Según se denunció en redes sociales, se removieron la semana pasada y de raíz.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en el área de la plantación, los árboles se encontraban arrancados de raíz y algunos quebrados, a la orilla de la jardinera, en la playa de esa zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que al enterarse de la situación, se encontró con que en otra zona de la playa, que es La Crucita, le contaron de una situación similar ocurrida hace poco, aunque no se sabe con certeza si se trate del mismo caso, o haya sido otra persona quien provocó la remoción de árboles.
“Los muchachos que habitan por ahí en la Crucita, habían plantado algunos árboles, y dijeron que le pusieron unos coscorrones a una persona que no está en facultades mentales y que estaba tratando de arrancar sus árboles. Ignoro si sea la misma persona que arrancó árboles por la zona de Las Seis Esquinas”.
Agregó que, en caso de cualquier situación, ya dio parte al jardinero que trabaja dando mantenimiento en la zona donde fueron arrancados los árboles, quien se encargará de avisar a las autoridades en caso de avistar algún nuevo intento de atentado en contra de los árboles.
El muro de contención está siendo reparado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles talados a un costado de la ciclovía de Ajijic, a la altura de la Plaza Bugambilia, aún no serán reemplazados, debido a un incidente ocurrido en el muro de contención por las lluvias, lo que ha retrasado las obras.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Intervención en un árbol seco, ubicado en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para prevenir caídas y situaciones de riesgo con árboles secos o en mal estado, se inició con la intervención y revisión de arbolado en diferentes zonas de Ajijic, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
La primera de éstas se realizó el pasado miércoles cinco de julio en el malecón de Ajijic. Un árbol fue cortado hasta la raíz, ya que se encontraba deteriorado y hueco, representando un riesgo que confirmó Protección Civil al encargado de despacho.
“Es un árbol que ya está hueco adentro. Alguien ya vino a denunciarlo, se revisó y ya estaba a nada de caerse, además es muy alto, había más riesgo. Hay varias denuncias en riesgo de caer, se les dará un recorrido”, aseguró Macías Arceo.
La segunda intervención se realizó el 6 de julio, cuando se taló un árbol muerto, ubicado a un costado de la gasolinera que se encuentra al cruce de la calle Aldama con la carretera Chapala-Jocotepec. Más adelante, personal del ayuntamiento se encontraba haciendo revisión al arbolado.
“Los recorridos serán apoyados por la dirección de Parques y Jardines y Protección Civil, para que se les haga la revisión y los dictámenes correspondientes. Se van a marcar y luego a intervenir, antes de que inicie el tiempo de vientos fuertes”, comentó Maximiano.
Finalmente, agregó que, aunque los árboles serán quitados por el riesgo que representan, están abiertos a recibir donaciones de árboles, o apoyar si alguien quiere plantar un árbol, sugiriendo espacios para hacerlo, siempre y cuando estos sean endémicos.
Aprovechó para recordar, que los árboles que se ven en mal estado, o presentan riesgos de caer, pueden ser reportados a la delegación, en un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o al número 376 766 1760.
Árbol de jacaranda que recibe a la gente que visita Ajijic desde el acceso poniente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A unas semanas del inicio de la primavera -el equinoccio será el 20 de marzo-, los árboles de jacaranda se encuentran en plena floración, llenando varias calles de Ajijic de color morado.
Jacaranda sobre la carretera, que contrasta con los colores de los tapetes que se colocan a un costado. Foto: Sofía Medeles.
Estos árboles se pueden apreciar en diferentes lugares de la delegación, especialmente en fraccionamientos como La Floresta y el centro, brindando un toque de color, entre el verde de las copas de los árboles vecinos, haciéndolas destacar.
El nombre científico de la jacaranda es Jacaranda Mimosifolia, y es nativa de Sudamérica. El árbol adulto llega a alcanzar hasta los 20 metros de altura en condiciones favorables.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Sevilla, la jacaranda se encuentra dentro de los árboles que absorben una gran cantidad de dióxido de carbono, es decir, son capaces de absorber la contaminación, y limpiar el aire que respiramos.
Gran árbol de jacaranda ubicado sobre la calle Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
Árbol de primavera en la calle Guadalupe Victoria, entre las calles Revolución y Juan Álvarez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El amarillo va tomando las calles de Ajijic. Inicia la temporada de la floración de los árboles de primavera que se encuentran en las calles del Pueblo Mágico.
Primavera a las afueras del cuadro principal de Ajijic, en la calle Río Nazas, al cruce con Río Yaqui. Foto: Sofía Medeles.
Estos árboles, distribuidos a lo largo de las pintorescas calles del pueblo, llama la atención de turistas, y gente que habita la población, llenando las redes sociales de fotografías de estas flores amarillas.
Algunos de los puntos más reconocidos son sobre la calle Guadalupe Victoria, poco después del cruce con Revolución, o Independencia, entre las calles Morelos y Cinco de Mayo.
El nombre científico del árbol de primavera es Tabebuia donnel-smithii, y este florece los primeros meses del año, normalmente entre los meses de febrero, marzo y abril. Llegan a crecer hasta 30 metros.
Decenas de árboles fueron talados por el gobierno municipal en el cerro de San Miguel para la instalación de una cruz provisional. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal taló una serie de árboles sin permiso del ejido de Chapala, en el cerro de San Miguel de la cabecera municipal, con la finalidad de instalar una cruz de metal en el lugar donde cayó la simbólica Cruz de piedra, confirmó el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en exclusiva para Semanario Laguna.
Una cruz de metal fue colocada a escasos centímetros de la original cruz de piedra. Foto: Cortesía.
El primer edil también confesó que se planea realizar un mirador turístico en el área, aunque por el momento solo se instaló una Cruz de metal. Para poder transportar dicha cruz hasta su destino y abrir la vista de los visitantes al lago, el alcalde Aguirre Curiel mandó “podar” decenas de árboles la madrugada del 9 de diciembre.
Vecinos de la comunidad juzgan esta acción como una tala de árboles injustificada, aunque el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero aseguró que solo tres árboles fueron retirados por completo. En las fotografías publicadas por usuarios de redes sociales, éstos señalan que la poda fue mucho más de algunas ramas y más de tres árboles.
Los encargados de ejecutar dicha acción fueron Protección Civil y Bomberos, Ecología y Obras Públicas. Sin embargo, las autoridades omitieron la socialización con la comunidad ejidal de Chapala, quienes hasta el momento tampoco aprueban los movimientos realizados, rechazan la tala de árboles y desconocen el proyecto turístico que se tiene en puerta.
Así lucía la cruz de piedra original antes de ser derribada por un ventarrón el 9 de junio del 2022. Foto: Cortesía.
El comisario ejidal, Carmelo Ochoa aseguró a Laguna que el cerro del San Miguel es propiedad del Ejido de Chapala, por lo que el ayuntamiento no tiene jurisdicción en la zona y debe pedir permiso a los ejidatarios para talar, podar, instalar o construir cosas. Lo cual hasta el cierre de esta edición no tienen.
Además de ser propiedad ejidal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también debe dar el visto bueno para que se pueda realizar algo en la zona, por ser considerar la Cruz de piedra como patrimonio cultural. En este aspecto el Gobierno Municipal de Chapala aún está en espera de recibir las recomendaciones técnicas por parte de la institución.
Carmelo Ochoa, aún no ha presentado una postura oficial al respecto, pero de no haber acercamiento de parte de las autoridades gubernamentales hacia el ejido, éste último comenzará a sesionar para definir el proceso legal a seguir para defender sus tierras, agregó el líder ejidal.
La cruz original se construyó de piedra entre los años 1920 y 1930 por los frailes franciscanos que habitaban en el área, como un símbolo para apaciguar a los demonios de la montaña. El 9 de junio del 2022 un ventarrón la derribó.
Medio año después, el 10 de diciembre, el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Octavio Moreno Olivares celebró una misa en el cerro de San Miguel para bendecir la Cruz de metal que fue instalada a pocos centímetros de la original. Se espera que esta Cruz sea provisional hasta poder concluir el proyecto, informó Aguirre Curiel.
Árboles de la calle Encarnación Rosas tras la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una poda realizada por personal subcontratado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona de Farmacias Guadalajara, en el centro de Ajijic, causó revuelo entre los pobladores debido al estado en el que quedó el arbolado tras la intervención.
Se intervinieron tres árboles, de los cuales, uno tuvo que ser derribado completamente, ya que sus raíces estaban deteriorando la banqueta y el interior del edificio comercial.
Personal de la CFE y de la delegación de Ajijic durante el mantenimiento. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Fue el 24 de junio cuando se realizó la poda que, para algunos de los pobladores, se trató más bien de una tala por la gran cantidad de ramas que fueron retiradas de los ejemplares.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, mencionó que esta intervención se realizó debido a las múltiples quejas de los vecinos por los fallos en el sistema eléctrico que se presentaban tanto en los hogares como en el alumbrado público. Además aseguró que el personal de Parques y Jardines constató que el mantenimiento y cortes de los árboles se hicieron de manera correcta.
“Sí me preocupó la cantidad que se le cortó a los árboles, pero los cortes los realizaron personas con experiencia en esto. Tras la poda, me informaron que todo lo que se cortó, estaba en mal estado o con plagas de insectos. Aunque sí quedaron ‘pelones’, los ficus no están muertos y pronto volverán a retoñar, ahora les toca a los encargados de la farmacia apoyar tanto en la limpieza de la zona, como en procurar a los árboles”, declaró Macias Arceo.
La intervención causó opiniones encontradas en los ajijitecos, desde los que criticaron el estado en el que dejaron los árboles y la tala de uno de ellos, hasta los que encontraron alivio por la problemática que representaba la falta de mantenimiento de los mismos.
“Muy bonitos los árboles y todo, pero si estaban muy metidos en el cableado. Cada rato se iba la luz, además que una de las luminarias de ahí tenía un fallo, y de por sí, la banqueta está muy descuidada, a oscuras estaba peor. Es difícil ser árbol en estos tiempos, cuando la belleza y frondosidad, intervienen en los servicios a los que tanto estamos acostumbrados”, compartió una de las vecinas cuyo nombre prefirió omitir.
Finalmente, Maximiano Macías informó que existe una gran cantidad de reportes similares, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que trabajarán en conjunto con personal de la CFE para atenderlos, además de que darán a conocer las acciones por los medios locales, para que no se malinterprete la situación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala