Por Ili.
Una hernia es cuando una visera se destruye o sale de su lugar, atravesando las capas musculares que se anteponen a ella. El tipo de hernia depende de su localización y del órgano involucrado, de esta manera se facilita su hallazgo y el respectivo diagnóstico.
Pueden herniarse las zonas como el área por debajo de la ingle, denominándose de tipo femoral. En la parte superior del estómago, llamándose entonces hernia hiatal. Cuando se rebasa la cicatriz de alguna cirugía previa, hernia por eventración o hernia quirúrgica. Alrededor del ombligo, hernia umbilical. Justo en la ingle, hernia inguinal en el hombre o hernia crural en la mujer y en los costados del cuerpo, hernia lumbar; por dar algunas referencias.
El factor más común y causante de la mayoría de las hernias, es el de levantar objetos pesados, sin embargo; pueden producirse por hacer mucha fuerza al estar defecando o por cualquier actividad que eleve la presión en el abdomen. Adicionalmente en circunstancias como el embarazo, el envejecimiento, problemas congénitos abdominales, cuando se tiene debilidad en la pared del abdomen, estreñimiento severo, tos y obesidad.
El síntoma característico y que muchas veces es el indicativo previo de la presencia de una hernia, es la una protuberancia o abultamiento, el cual también puede crecer con el tiempo. Además, esa “bola” puede reacomodarse con las manos y dependiendo de la posición corporal brota más o se aprecia menos.
Produce molestias como el de un ligero dolor al realizar el mínimo esfuerzo para sentarse, agacharse, pararse, levantar objetos; hay sensibilidad en el área, dificultad para defecar, eliminar gases y náuseas. Es indispensable intervenir quirúrgicamente y de emergencia si se presenta vómito, dolor intenso y que el bulto no pueda reintroducirse en la pared del abdomen, ya que si esto ocurre puede evolucionar en un estrangulamiento de vasos sanguíneos.
El único tratamiento independientemente del grado de severidad es el quirúrgico. En dicha intervención se cerrarán las capas musculares separadas con puntadas y redes de tela o malla especiales. Es inusual que la cirugía no sea exitosa, pero si no se tiene cuidado es posible que se vuelva a herniar, incluso el mismo sitio.
La mejor manera de evitar estar bajo cuchillo es mantener un peso sano, consumir fibra para facilitar el movimiento intestinal y evitar el estreñimiento; aprender técnicas apropiadas para levantar objetos pesados y un chequeo regular médico.
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace algún tiempo llegó conmigo un cliente diciéndome que vió un video en la red social Tik Tok en donde informaban que cualquier persona podía registrar una marca en línea; y la realidad es que es cierto que cualquier persona puede llenar la solicitud, sin embargo, solo un especialista conoce la profundidad cómo es el llenado.
La estrategia que puede ser aplicada a cada una de las marcas que se ingresan, los datos que se recomienda poner, toda vez que, los datos que se pongan en la solicitud, serán públicos. Lo anterior, para el mayor beneficio del cliente, cosa que personalmente dudo que alguien que no sea especialista en la materia pueda llegar a vislumbrar.
Adicionalmente, antes de ingresar una marca a trámite, es importante realizar un análisis a nivel nacional en las bases del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (MPI), para revisar diversos signos, para evitar que ya exista una marca registrada previamente o la que se pretende ingresar sea similar a tal grado que resulte confusa para el resto del público consumidor.
También es menester tomar en consideración la clasificación que se le de, de conformidad con el clasificador internacional de Niza. En mi opinión es mejor buscar a los especialistas para evitar arriesgar tu negocio.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Ili.
La enfermedad de “Lyme”, también llamada Borreliosis o el síndrome de Bannwarth, es una infección transmitida por la picadura de garrapatas, las cuales son los insectos portadores de la bacteria Borrelia burgdorferi. Estos insectos también son conocidos como las garrapatas de patas negras o las garrapatas de venado.
Una garrapata puede adherirse a la piel y pasar desapercibida por varios días, haciendo que en las etapas tempranas de la infección bacteriana, el primer signo de la picadura comience con una erupción eritematosa pequeña, y conforme pasan los días, aumente de tamaño hasta alcanzar varias pulgadas.
Durante la primera etapa de la enfermedad, se considera que la bacteria se encuentra localizada y que aún no ha invadido todo el cuerpo. La segunda etapa es considerada de diseminación temprana y la tercera como diseminación tardía, en esta última es cuando ya la infección se ha propagado completamente.
Para evitar la exposición y el contagio de la enfermedad de Lyme, es indispensable extremar precauciones, sobre todo si se realizan actividades como de cacería, senderismo, excursión o de caminatas largas, en áreas donde pueda haber animales que sirvan de vector para la enfermedad. Asegúrese de checar meticulosamente el cuerpo entero de las mascotas, en caso de haberlas llevado consigo y en usted toda la cabeza, detrás de las orejas, la ropa y las áreas de piel que no hayan sido cubiertas por la misma.
Los primeros síntomas, aparte de la erupción en forma de escarapela o de tiro al blanco (o sea de un área clara o enrojecida en el centro y alrededor varias lesiones en forma de círculos, también denominado eritema migratorio), pueden manifestarse escalofrío, dolor de cabeza, fiebre, dolor articular, rigidez muscular en el área del cuello, malestar general y fatiga. En esta etapa inicial, los síntomas pueden desaparecer, pero la bacteria puede diseminarse a las articulaciones, el corazón y finalmente el cerebro.
Semanas después o incluso varios meses, la segunda etapa puede desarrollar parálisis de los músculos faciales, problemas cardiacos y dolor neural. En la tercera etapa, años después, el dolor muscular y articular son predominantes, además de dificultades cognitivas y del habla, adormecimiento, debilidad y movimiento anormal muscular e hinchazón articular.
Las personas que hayan sido picadas por garrapatas deberán ser monitoreadas, ya sea por un doctor o incluso en ambiente hospitalario por un mes, para poder identificar los signos y síntomas del contagio. El tratamiento será a base de antibióticos y analgésicos, ya sea por varios días o hasta cuatro semanas y dependiendo de la severidad de cada caso. Cuando el paciente se encuentre en etapa tardía, habrá complicaciones a largo plazo, tanto articulares, como cardiacas, cerebrales y neurológicas, por lo tanto, seguir bajo tratamiento va a ser imperativo.
Tome precauciones o bien evite exponerse, y si alguna garrapata se le pega, retírela con pinzas y no solo con dedos, jale con cuidado para evitar que la cabeza del bicho se desprenda y que ésta quede adherida en la piel; lave el área con agua y jabón. Ponga la garrapata en algún contenedor y acuda a buscar ayuda médica.
Por Lic. Diana Ortega.
Hace algunos días debatiendo con Chepe, nos cuestionamos sobre las etiquetas de nuestra ropa. Fue algo divertido ver cómo teníamos en su mayoría etiquetas de “Hecho en México”; otras decían “Hecho en Italia”, “Hecho en China”, en fin. Entonces nos preguntamos, si sacáramos una línea de ropa, ¿podríamos ponerle esa conocida leyenda?
En mi opinión, todos los mexicanos que trabajamos en la elaboración, manufactura de prendas, o que trabajan la madera para los muebles, entre otras muchas actividades, deberíamos de poder hacer uso del Hecho en México, sin embargo, también considero importante la protección a esta parte tan delicada de los productos que se fabrican en el país.
Chepe me preguntó: ¿qué significa la leyenda “Hecho en México”?
Le respondí que es una marca que identifica que los productos han sido producidos y fabricados en la República Mexicana, y para poder hacer uso de esta leyenda, necesitamos la autorización de la Secretaría de Economía, así como cumplir con algunos requisitos como: nombre o denominación social del promovente; dirección para recibir notificaciones; nombre del representante legal; indicación y descripción de los productos a los que les pondremos la leyenda, además de explicar y describir la forma en que los insumos o partes mexicanas se utilizan en el proceso productivo, por mencionar algunos requisitos.
Por tanto, si pusiéramos nuestra línea de ropa, tenemos que tener en cuenta cómo se fabrica cada prenda, de dónde se extraerá la materia prima, en dónde se realizará su transformación y después solicitar la autorización, y una vez que la tengamos, hacer uso de la leyenda “Hecho en México”.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo.
La idea de la trascendencia es muy antigua, ha estado presente en todas las filosofías de vida y conceptos modernos de Psicología, pero creo que ahora más que nunca es nuestro deber retomarla y enfocarnos en vivir hasta hacerla realidad. Según el diccionario su significado es la consecuencia o resultado de carácter grave o muy importante que tiene una cosa o su cualidad elemental o primordial.
En el concepto budista significa ir más allá de lo aparente, conocer, o reconocer lo que siempre ha estado ahí, es decir que trascender no es eliminar sino poner en su lugar lo que sea que no nos permite ver o ir más allá. En esta columna ya vimos la trascendencia a través de la acción correcta (Karma Yoga), trascendencia a través del amor (Bhakti Yoga) y ahora la trascendencia a través del conocimiento.
¿Qué es lo que se logra con la trascendencia? El cese del sufrimiento, no ser afectado ni por la vida ni por la muerte, reconocer que el dolor es inevitable, pero sin permanecer en la lamentación paralizante o en la evasión, huyendo de sus probables causas, algunas veces a través de la adicción a sustancias nocivas que mantienen la quimera de que todo está bien. Es tener el corazón tranquilo y vivir en plenitud.
Cuando se menciona en Jñana Yoga que a través del conocimiento se logra la trascendencia no se refiere a los logros académicos, que, aunque muy loables no invitan a la reflexión vivencial interior, podría decirse que es más cercano a una de sus definiciones qué es la comprensión teórica o práctica de un tema. En algunas filosofías se refiere al conocimiento del absoluto (Brahman) o como una condición necesaria para el Bhakti (devoción) o fundirse en la meta de Dios como meta de vida. Jñana Yoga invita a practicar:
Viveka (discriminación) la habilidad de diferenciar lo que es real/eterno y lo que es irreal/temporal y causa de sufrimiento.
Vairagya (desapasionamiento) la práctica constante y sostenida, pero SIN apego, es decir, no hacerlo solo para recibir los frutos o recompensas de la práctica.
Shat Sampat (seis virtudes)
shanta (tranquilidad)
dama (regulación de los sentidos)
uparati (renuncia al placer)
titiksa (paciencia)
srada (fe sin dudas)
samadhana (concentración)
Existen algunos otros senderos para lograr la trascendencia pero hoy es la última entrega porque estos son los que yo conozco y empiezo a dar mis primeros pasos en su práctica y solo puedo decir que ha sido maravilloso descubrir que existen múltiples posibilidades para tener una mente más serena, y un corazón más pacífico; considero que vivir de esta forma es lo que realmente busca el bienestar integral, individuos y sociedades menos violentas y más sosegadas, ¿tu cual sendero vas a elegir querido lector?
El alcalde de Chapala encabezó la entrega de los últimos paquetes escolares, en la primaria Eugenio Zúñiga. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- En la segunda semana de inicio a clases del Ciclo Escolar 2023-2024, el ayuntamiento de Chapala concluyó con la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares del programa “Recrea educación para la vida”, beneficiando a nueve mil 800 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Los últimos paquetes escolares fueron entregados en la escuela primaria Eugenio Zúñiga, de la cabecera municipal, a la que acudieron autoridades municipales para realizar la entrega.
La entrega de los paquetes escolares inició durante la mañana del 27 de junio, en la secundaria Foránea número 1 de Chapala y tardó poco más de dos meses para concluir con la entrega del programa, que inició como un apoyo económico para las familias de Jalisco.
Al inicio de la entrega de los paquetes escolares, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dijo: “este programa de útiles escolares, que es un programa del señor gobernador (Enrique Alfaro Ramírez), del gobierno del estado, donde se paga la mitad el municipio y la mitad el gobierno del estado. Al municipio le representó cerca de seis millones de pesos para que todas las escuelas reciban útiles escolares, uniforme y zapatos. Esperamos que realmente les sirvan”.
La directora municipal de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona, informó que el gasto ejercido por parte del gobierno municipal fue de cinco millones, 190 mil pesos, misma cantidad que fue erogada por el gobierno del estado.
Autoridades municipales y del gobierno del estado estuvieron presentes durante la última entrega de paquetes del programa Recrea. Foto: Gobierno de Chapala.
Por Lic. Diana Ortega.
Es muy común que cuando vamos iniciando un negocio, no tengamos los recursos suficientes para cubrir con todos los lineamientos legales que esto conlleva, y que conforme vaya avanzando este, paso a paso se formalice, iniciando con el temido SAT.
Pero me he encontrado con varias dudas a lo largo de mi ejercicio profesional por parte de los emprendedores, que en mi opinión, si no hubiese estudiado leyes, también tendría esas dudas. Esto gira en torno al registro de marca, en dónde me han preguntado si pueden registrar el logo que ellos hicieron en Canva y la realidad es que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está emitiendo criterios en donde si el logotipo es creado en una plataforma como Canva, no se otorga el registro de esta, toda vez que, la intención de registrarla es OBTENER EL USO EXCLUSIVO de ella y aquí no se podría, por los términos y condiciones de Canva, que dice que cualquier persona puede hacer uso de lo que se cree ahí, y de los diseños que tiene, por lo que no son susceptibles del derecho de exclusividad que otorga un título de registro de marca.
Que haya conocido casos en los que han otorgado el registro de logos elaborados en esta plataforma, sí, sí he conocido casos, pero aún estas corren el riesgo de que en el momento de que los examinadores del IMPI se den cuenta de que es un diseño hecho en Canva, los criterios van a la tendencia de quitar el título de marca previamente otorgado, pues no reúne los requisitos para continuar con el derecho de exclusividad que se había otorgado.
En mi opinión, este tipo de criterios va a la alza, sobre todo, porque ya hay inclusive inteligencia artificial que puede crear logotipos en instantes. Tengo confianza en que nuestros examinadores tomarán las mejores decisiones al respecto de esta materia, en tanto eso pasa, no recomiendo que te arriesgues y mejor acudas con los profesionales para el diseño de tu logotipo, con la intención de que puedas salvaguardar debidamente tu negocio y no pierdas dinero.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Ili.
La rosácea o cuperosis es una afección crónica de la piel, pero en algunos casos también puede afectar los ojos. Esta condición está caracterizada por acné, enrojecimiento, engrosamiento de la piel de algunas zonas de la cara y capilares sanguíneos muy visibles.
Su causa es desconocida y por lo general se manifiesta entre los 30 y 50 años. Siendo más prevalente en personas de piel clara, aunque también puede afectar a personas de tez oscura. El diagnóstico de rosácea a veces puede no ser tan fácil de detectar, puesto que debe distinguirse del acné común y otros desórdenes dermatológicos.
Tanto mujeres como hombres pueden presentarla, pero curiosamente cuando se desarrolla en los varones tiende a manifestarse de una forma más severa. Una vez presentados los síntomas, estos pueden subsistir varias semanas o hasta meses, después se mitigan por sí solos y eventualmente reaparecen.
Los episodios de rosácea pueden verse exacerbados y desencadenados por la ingestión de comida muy picante y condimentada; por el consumo de alcohol y de vino tinto en particular; por la exposición deliberada a cambios climáticos con temperatura fluctuante extrema; por la exposición al sol, contacto con el viento; por actividad física, por llorar o encolerizarse; por el uso de productos cosméticos, en particular con muchos químicos y con fragancias, y por el régimen de medicamentos como los hipertensivos y los vasodilatadores.
La enfermedad de la rosácea es incurable, pero no es peligrosa y el tratamiento se enfoca más bien en el alivio de los signos y síntomas. Sin embargo, también hay que hacer cambios en la dieta, moderar el consumo de alcohol, evitar la exposición al sol y seguir una rutina específica para el cuidado de la piel.
Tanto la detección y diagnóstico como el tratamiento, deberá ser controlada y monitoreada por un dermatólogo. El profesionista le recetará medicamentos, los cuales de entrada sea probable que no sean del todo efectivos, puesto que en ocasiones es necesario probar diferentes fármacos en combinación o en diferentes concentraciones hasta encontrar la opción que mejor resultados le dé.
De igual forma, los resultados no son mágicos ni automáticos, se debe tener paciencia y constancia para obtener resultados aparentes y satisfactorios.
Algunos ejemplos de los medicamentos utilizados como parte del tratamiento incluyen, fármacos tópicos para la reducción del enrojecimiento de la piel como la isotretinoína, metronidazol e ivermectina; la ingesta de antibióticos orales como la doxiciclina y terapia con láser para reducir las lesiones vasculares (capilares en forma de patas de araña).
Como se mencionó antes, también es necesario identificar los factores desencadenantes en el estilo de vida, tales como los de la dieta para poder evitarlos. Abstenerse de usar maquillaje, a menos de que no sea el previamente consultado con su dermatólogo y limpiar la piel únicamente con los productos que él mismo le haya sugerido.
Por Lic. Diana Ortega.
¿Cuántos de nosotros hemos utilizado un código QR? Me atrevería a decir que todos en algún momento escaneamos en nuestro celular uno de estos. Es una herramienta súper útil con la cuál podemos compartir determinada información con terceras personas, por ejemplo dar a conocer nuestros productos y/o servicios.
Sin embargo, con la aceleración y el avance de nuevas tecnologías, también hay personas mal intencionadas que buscan hacerse de dinero o bienes ocasionando con ello mal a otros. Tal es el caso del “Qrishing” que es un código de barras alterado que te lleva a través de un enlace a un determinado sitio web, este QR lo escaneas a través de tu celular y te da acceso a la información contenida ahí.
Porque digo que alterado, esto se debe a que en realidad no es el QR original, y se hacen pasar por determinada empresa o persona para engañar a la gente, lograr que crean que son quienes dicen ser, cuando en realidad están cometiendo un ciberdelito, suplantando la identidad de esta organización, con el objetivo de extraer información y datos personales e inclusive llegan a solicitar datos bancarios de las personas que escanean estos códigos QR.
¿Qué puedo hacer para evitar caer en este tipo de ciberdelitos? La Campaña Nacional Antifraude Cibernético ha emitido las siguientes recomendaciones:
Si quieres conocer más información, puedes consultar https://www.gob.mx/gncertmx/articulos/fraude-a-traves-del-uso-de-codigos-qr y no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo.
He compartido con ustedes algunas columnas sobre conceptos como asanas (posturas físicas), filosofía de Patanjali sobre Yamas y Niyamas (fundamentos y prácticas éticas para ser un yogui), los Kleshas (las causas del sufrimiento según Patanjali), anatomía de algunas posturas y sus beneficios físicos. Pero en esta entrega me voy a enfocar en los senderos del Yoga ya que para recibir el bienestar físico y mental del Yoga se pueden seguir varios caminos.
Para el desarrollo integral del cuerpo, mente y espíritu, el yoga recomienda combinar las siguientes cuatro prácticas:
Karma Yoga. El camino de la acción.
Bhakti Yoga. El camino de la devoción.
Jñaña Yoga. El camino de la sabiduría
Raja Yoga. El camino del Yoga Real.
Cada uno de estos senderos tiene diversas prácticas a llevar a cabo que voy a ir abordando en esta y las siguientes columnas. Empecemos por el sendero de karma yoga.
Según la etimología de la palabra karma–yoga significa unión a través de la acción. Karma es básicamente el resultado de la acción, cualquier acción, incluido el no actuar ya que también tiene consecuencias. También se traduce cómo disciplina de la acción. Viene de la raíz sánscrita Kri que tiene varias acepciones cómo hacer, llevar a cabo y causar. Según el Maestro Yogananda Karma Yoga es el arte de la acción. Para los que no tenemos mucho contacto con la filosofía podríamos decir que en este texto del Bhagavad Gita se clasifica, por así decirlo, a las acciones en tres categorías:
Acciones sin expectativa o apego a los resultados (las altruistas, por ejemplo).
Acciones del ego, a través de las cuales uno busca su propio placer y satisfacción.
Acciones inconscientes, que muchas veces dañan a los demás.
Aquí en estas categorías podemos darnos cuenta el por qué hay personas que hablan de karma malo y karma bueno, ya que las consecuencias de las acciones 2 y 3 pueden resultar en perjuicio de la naturaleza, de los seres humanos o de los animales. Por ello debes tener muy claro la intensión con la que llevas a cabo cualquier acción en tu vida cotidiana. Para que tengan consecuencias positivas tus acciones se debe renunciar a aquellas motivadas por deseos egoicos (sannyaasa), o, en otras palabras, analizar si tus deseos u objetivos realmente podrían generar paz, serenidad y bienestar, no solo para ti sino para todo tu entorno y si no es así desistirse de llevarlas a cabo.
Los principios básicos del karma yoga son: Pureza y desapego, sabiduría y discernimiento, ecuanimidad y aceptación, presencia y dedicación, esto hace que personalmente yo me incline hacia este sendero, son valores y cualidades que me inspiran, si logro integrarlos a mi vida por medio de las acciones sin expectativa o apego a los resultados, serán un gran regalo en mi vida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala