Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Finalmente se ha lanzado la convocatoria para formar el Comité de Pueblo Mágico, anunciada en una reunión informativa -donde el personal de secretaría de Turismo del Estado se dedicó a resolver dudas- en el Centro Cultural de Ajijic, el pasado martes.
El primer tema tratado en la reunión fue el motivo de la tardanza en la conformación y publicación de la convocatoria, a lo que la Directora del Consejo Regional de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURJAL), respondió que se debió a que -pese a que el nombramiento estaba dado- se tenía que firmar el convenio de marca no exclusiva para Ajijic.
Además, en el acontecimiento se mostró la convocatoria, misma que se realizará mediante internet y se compone de cinco puntos principales como requisitos para quienes busquen responder: ser originario o residente del municipio -al menos en los últimos 3 años-, realizar un escrito donde se manifieste el interés por participar dirigido a SECTURJAL, presentar evidencias del trabajo activo en pro del turismo y la localidad, ser una persona con capacidades destacadas para que puedan aportar al desarrollo de la localidad y no desempeñar ningún cargo político ni en el gobierno.
La documentación debe ser enviada, antes de 30 días naturales tras la publicación de la convocatoria, al correo monica.venegas@jalisco.gob.mx. Agregaron, que no hay un límite de integrantes, además de proponer los siguientes perfiles como participantes: representante restaurantero, hotelero, de agencia de viajes, comerciantes establecidos, artesanos, líder o líderes de opinión, parte de la comunidad indígena, y honoríficos de las dependencias estatales y municipales; sin embargo, pueden éstas propuestas de elementos pueden cambiar según las necesidades y tradiciones de cada Pueblo Mágico.
“Para pertenecer al comité, no debe haber interés político, ni económico y se debe querer compartir lo más valioso que tenemos: el tiempo, para servir al pueblo y fomentar su cultura, folklor, gastronomía”, agregó Mauricio Servín Carreón, director de comités de pueblos mágicos.
Los participantes de la mesa informativa, respondieron, al final de la sesión, preguntas de los asistentes, que trataron principalmente sobre la actividad turística sostenible para la capacidad del pueblo y la forma de proteger las áreas naturales, tales son orillas del lago, y montañas.
La junta fue atendida por el director general de Desarrollo Turístico Regional, Willehaldo Saavedra González; el director de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, Mauricio Servín Carreón; la delegada de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, Elia del Pilar Posada, y Mónica Venegas, directora de Consejo Regional de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Panel representing the State Tourism Secretariat at the information meeting (from left to right): Elia del Pilar Posada, Willehaldo Saavedra González, Mauricio Servín Carreón and Mónica Venegas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – The call to form the Pueblo Mágico Committee has finally been launched; it was announced by the staff of the State Tourism Secretariat in the Cultural Center of Ajijic, last Tuesday at a community information meeting.
Director of the Regional Council of Magical Towns, of the Secretary of Tourism of the State (SECTURJAL) said that the delay in in the call to form the Committee was caused by a delay in signing the non-exclusive trademark agreement for Ajijic, despite the fact that the appointment had been given-
The panel representing the Secretary of Tourism displayed the call for applications, which will be posted on the internet. It consists of five main requirements for those seeking to respond: to be a native or resident of the municipality for at least the last 3 years, to submit a written statement to SECTURJAL expressing interest in participating to present evidence of active work in favor of tourism and the locality, to be a person with outstanding abilities that can contribute to the development of the locality, and finally not to hold any political or governmental position.
Applications must be sent before 30 calendar days after the publication of the Call, to the Director at monica.venegas@jalisco.gob.mx. There is no limit to the number of members on the Committee, but they must fall into the proposed categories: restaurant, hotel and travel agency representatives, established merchants, artisans, opinion leaders, part of the indigenous community, and honorary representatives of state and municipal agencies. The Panel noted that these proposed categories may change according to the needs and traditions of each Pueblo Mágico.
«To belong to the committee, there must be no political or economic interest, and one must want to share the most valuable thing we have: time, to serve the people and promote their culture, folklore and gastronomy,» added Mauricio Servín Carreón, director of the Pueblo Mágico committees.
At the end of the session, the participants of the informative table answered questions from the attendees, which dealt mainly with sustainable tourism activity for the town’s capacity and how to protect the natural areas, such as the lake shores and mountains.
Director of Rural Tourism and Pueblos Magico Monica Vanegas Sanchez told Laguna that when it came to initiatives like repairing streets and sidewalks, plaza maintenance, and other things needed to make Ajijic attractive, these were local responsibilities, but that she and the Committee “would serve as a bridge between the State and local authorities on these matters” and lobby the Federal government on issues such as invasions of the lake shore.
“We will work with the local and state governments to develop the plan for the Pueblo Magico,”she said, adding that the plan would be made public, although she would not commit to citizen input until the Committee met.
The meeting was attended by the general director of Regional Tourism Development, Willehaldo Saavedra González; the director of the Citizen Committees of Magical Towns of the state of Jalisco, Mauricio Servín Carreón; the delegate of the Secretary of Tourism of the state of Jalisco, Elia del Pilar Posada, and Mónica Venegas, director of the Regional Council of Magical Towns of the Secretary of Tourism of the state. Translated Patrick O’Heffernan
Letras Monumentales de Ajijic, ubicadas en el malecón del pueblo mágico.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Han pasado aproximadamente cinco meses desde que el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, nombró a Ajijic como Pueblo Mágico, desde entonces no se ha formado el Comité Ciudadano, lo cual está generando molestias en habitantes que son partidarios de conservar la imagen y tradiciones del poblado.
El director de Turismo del Gobierno de Chapala, Gastón Alberto de la Torre, comentó que no se podría calificar si es tardía la convocatoria, ya que los tiempos los marca SECTUR y SECTURJAL de acuerdo a sus calendarios, el gobierno municipal no puede intervenir ni alterar tales normas y que se ven afectados debido a ser la primera vez que Ajijic se integra al programa.
Por otro lado, el presidente interino, Isaac Trejo Gracián, por medio de redes sociales, dio a conocer que tuvo una reunión con la Secretaría de Turismo federal, en la cual se les presentó el proyecto de promoción turístic y asimismo afirmó que están a la espera de que sea publicada la convocatoria para formar el comité las próximas semanas.
Algunos habitantes de Ajijic han comentado en redes sociales respecto al tema, dando su opinión respecto al porque afecta que no se haya nombrado aún un comité a estas alturas del nombramiento.
Uno de ellos, es Julio Carmona, quien mencionó que, en su punto de vista, lo que el Ayuntamiento busca, es una forma de bajar recursos, los cuales no creen que serán empleados para las verdaderas necesidades del pueblo, además consideró que la intención es evidentemente, apostar al turismo y no al pueblo.
“El comité es fundamental para que exista un equilibrio entre turismo y población, y que el turismo no sea de alto impacto, si no que sea sustentable para no caer en casos como San Cristóbal de las Casas, Tapalpa o Mazamitla, pueblos que perdieron su esencia” aseverando además que invita a los funcionarios a que se acerquen a los habitantes que han participado vívidamente en las tradiciones y actividades culturales.
Sofía Márquez, participante activa de las tradiciones de Ajijic, y empresaria textil del poblado, aseguró que el tardío llamado a formar un comité, es uno de los puntos más débiles del trabajo del ayuntamiento, y que, pese a que el presidente interino ha tomado decisiones sensatas, sin embargo, que el equipo que lo rodea toma cualquier oportunidad para denotar a la comunidad.
“Gastón, es uno de los que ha tenido una conducta muy soberbia, y únicamente se dirige a las cúpulas empresariales, no ha tomado en cuenta al pueblo y no hay diálogo. Es humillante tener un equipo, que cada día demuestra que no queremos que siga, por su nula representatividad con el pueblo” agregó.
Finalmente, comentó que se necesita que los encargados o relacionados con el tema contesten a sus dudas y no hagan oídos sordos al momento de hacer declaraciones, busquen el diálogo y se disculpen por sus hostiles declaraciones anteriormente dichas.
No obstante, se preguntó a un pequeño grupo de 18 personas -oriundas de Ajijic- su opinión sobre la formación del comité, 14 de ellos afirmaron no saber que se necesitaba de la integración de un comité y señalaron a las autoridades por no difundir adecuadamente la información, otras tres, coincidieron en que les parece que solo querían el nombramiento para luego deslindarse de las responsabilidades y la persona restante aseveró que no le parece grave la falta del consejo.
PARA SABER:
Recapitulando la función del comité, es necesario para los pueblos dentro de la Estrategia Nacional Pueblos Mágicos contar con uno, ya que es el grupo que mediara entre las necesidades del pueblo, y la secretaria de Turismo tanto a nivel federal como a nivel estatal y supervisarán que se cumpla y avance correctamente el Plan de Trabajo y las propuestas, observaciones y comentarios de los integrantes.
Las figuras que tiene que incluir el comité, tienen que ser máximo 10 representantes, entre los que están;
-Asociación de restauranteros.
-Asociación de Hoteleros.
-Asociación de Agencias de Viajes.
-Asociaciones y cámaras de comercio.
-Colegio de Arquitectos
-Artesanos.
-Líderes de opinión.
La bodega donde laboran se encuentra en Carretera Chapala-Jocotepec #915 A.
Redacción.- Pese a que autoridades del Ayuntamiento de Chapala anunciaron que el proyecto se encuentra detenido y que la disolución del comité de reciclaje fue anunciada durante la novena sesión del Consejo Consultivo de Ecología, voluntarios que trabajaron en conjunto con el proyecto, siguen sus labores de reciclaje.
El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, y asesor técnico de la iniciativa, declaró que actualmente el designio está en pausa -debido a la pandemia- y que además el Comité se disolvió; sin embargo, en la sesión posterior del consejo, dijo que se hablará de la integración de un nuevo comité y el camino que tomará el proyecto.
Aseguró saber que hay un grupo de ciudadanos trabajando voluntariamente en el centro de reciclaje –ubicado en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Cristina-, a que no se opone, aunque reiteró que el comité está disuelto.
Voluntarios haciendo trabajos de reciclaje en la bodega proporcionada por la administración actual.
Paola de Watterlot, vocera del antiguo comité, argumentó que el titular de ecología nunca les brindó ningún tipo de apoyo y que como grupo tuvieron que buscar los recursos por sus propios medios, pese a estas adversidades nunca dejaron de trabajar. “El proyecto sigue trabajando, y no por obra del espíritu santo», afirmó.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, declaró que es una iniciativa nacida bajo el seno de la administración, así que no se dejará de lado y se les seguirá apoyando con trabajadores y el vehículo. En contraste a esto, Juan Ramón, delegado de Ajijic, dijo que los trabajos están detenidos debido a la contingencia, así que no están laborando los trabajadores ni el vehículo, además de no haber comité.
De Watterlot comentó que siempre hubo más apoyo por parte del presidente municipal, quien les ha permitido hasta hoy en día seguir laborando dentro de las instalaciones donde se encuentran, además, aseveró que es el único que ha brindado soluciones, ya que Juan Ramón tampoco prestó el apoyo que esperaban.
Según las palabras de Paola, si siguen recolectando y funcionando es gracias a los voluntarios quienes, además de prestar trabajo, se han encargado de donar y coordinar actividades para hacerse de recursos económicos, tal es el caso de la venta de libros que tienen.
Hizo énfasis en las metas logradas gracias a los donadores -entre éstas, una compactadora de basura-, no obstante, no se ha colocado en la bodega, ya que se está esperando el comodato para que se garantice la seguridad de la compactadora y no haya terceros queriendo beneficiarse con el valor de ella.
Pese a todas estas declaraciones que presentan discrepancias entre las autoridades involucradas, Paola aseguró que siguen trabajando por amor al proyecto e invitó a la población unirse al grupo en Facebook “Reciclaje Ajijic: Recycle Ajijic” para enterarse de las actividades y a ayudar con voluntariado los sábados de 9:00 am a 12:00 pm, remarcando que es un proyecto importante para la delegación de Ajijic.
PARA SABER:
El comité dejó de trabajar a inicios de la pandemia en abril del 2019; sin embargo, retomó parcialmente labores en julio recibiendo material de reciclaje en el centro de acopio. Para mediados de octubre, uno de los voluntarios, Tom Thompson, prestó una camioneta para volver a recoger material de los botes azules, de los cuales actualmente cinco ya están habilitados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala