Por Leticia Trejo Escobar.- Bla, bla, bla, bla, todo lo que hablemos sobre bienestar y salud son solamente palabras, y las palabras, desgraciadamente, no pueden cambiar nuestros hábitos para mejorar nuestra calidad de vida, se necesitan acciones. Pero las acciones llevadas a cabo a medias, esporádicamente, sin contexto, sin constancia y sin compromiso tampoco podrán influir de forma positiva y duradera en cada uno de nosotros.
Cada año imparto un programa que se llama Aplicaciones terapéuticas del hatha yoga; durante 11 meses acompaño a las personas a un viaje personal para desarrollar conciencia corporal y auto conocimiento, una vez a la semana, durante una hora y media me convierto en una guía para que ellos descubran y sientan los beneficios que genera esta metodología en su salud física y mental. Se practica y se aplica lo que vemos en teoría, y la teoría se da en movimiento, no en un aula en donde se sientan en una silla con sus cuerpos inmóviles, tensos e incómodos, no en un lugar en donde el letargo atrapa a sus mentes y la dispersión se apodera de su atención.
Comparto esta experiencia que llevo viviendo más de 8 años porque ha sido realmente mágico ver, en el último mes de este programa, el cambio en las expresiones físicas y mentales de las personas que lo culminan: recuperan su capacidad de asombro, el aprecio por sus órganos, músculos, articulaciones, sistemas fisiológicos y su potencial de reflexión. Al finalizar todos tienen mejores motivos para cuidar su salud.
Aunque el movimiento del cuerpo, en este caso de la práctica de asanas (posturas) de yoga es todo terapéutico, la integración de otras disciplinas de consciencia corporal le da un punto y aparte a este programa.
El Yoga terapéutico es una práctica transformadora, que se adapta a las necesidades individuales, ofreciendo un camino de bienestar integral para personas de todas las edades y condiciones. No es solo una serie de posturas; es un enfoque holístico que combina la sabiduría ancestral del yoga con principios de anatomía, fisiología y consciencia corporal. Algunos de sus beneficios son:
Así que si vas a iniciar tu búsqueda de la práctica del yoga, busca por favor, algún lugar en donde se promueva la práctica terapéutica.
Es una herramienta poderosa y accesible que cultiva, con la constancia, el compromiso y la disciplina, un profundo bienestar en todos los niveles. Si aplicas lo que practicas a tu rutina cotidiana se convierte en un buen camino hacia la auto-sanación y el equilibrio.
Presentación de la camiseta de la cuarta edición de Papalote Trail Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Presentan la camiseta para la cuarta edición de la carrera de Ajijic «Papalote Trail Axixic», en la cual se honrará a las montañas del poblado, los senderos y al venado de cola blanca, especie en peligro de extinción que habita las montañas de la zona.
La playera tiene plasmada la imagen de un venado de cola blanca. «Este año, Papalote Trail tiene un símbolo muy especial. Es el venado cola blanca, un animal endémico de las montañas. Noble, silencioso que representa la libertad, la conexión con la tierra y la belleza de lo que aún podemos proteger. Lamentablemente hoy está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Queremos rendirle un homenaje y hacer visible su apariencia y fragilidad, por eso este año su imagen está plasmada en la playera y medalla oficial de la carrera, no como un adorno, sino como un recordatorio de que correr en la montaña es correr con conciencia», Una de las organizadoras de la carrera, e integrante de Corredores Unidos, Federica Villa.
Este año, la carrera iniciará con un ritual para pedir permiso antes de que los participantes suban a la montaña, manifestó la presidenta de la comisión edilicia de Juventud y Deporte, Andrea Patricia Márquez. Fede Villa añadió que un patrocinador ofrecerá pozole y cerveza a los corredores una vez lleguen a la meta.
Se esperan un máximo de 500 corredores. La ruta de 6.6 kilómetros estará marcada con papalotes color azul, la de 11.5 kilómetros con papalotes amarillos y la de 24 km, con naranja. Los organizadores agradecieron a José Valenzuela «Jou» por apoyar en la limpieza de la ruta de 24 kilómetros.
«No es fácil cuando de repente vienen y te desaniman, pero ustedes han logrado sacar este evento por cuarta vez. Que no se nos olvide el objetivo de esta carrera. Es generar recursos para seguir impulsando talentos para que representen a Ajijic, el municipio o incluso la Ribera en otros lugares […] Muchas felicidades por el apoyo e impulso a otros deportistas. Es una carrera donde la comunidad de corredores llegan y se han convertido en una familia», señaló la regidora Andrea Patricia.
La carrera será el domingo 27 de julio. Las salidas serán de 6:30 a 7:00 am. La salida y meta será en el malecón. La inscripción es de $650 pesos en la ruta de 24 km, $550 en la de 11.5 kilómetros y $500 para la de 6.6 kilómetros. Las inscripciones en la página https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025. Más información en Facebook: «Papalote Trail Axixic».
Asistentes a la rueda de prensa: el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana y su esposa Elena Higuera; el representante de COMUDE Ajijic Alejandro González: le regidora Andrea Márquez; el director de Cultura Jesús Escamilla; patrocinadores y colaboradores Josué Moreno, Marco Antonio Miramontes y Ricardo González. Foto: Sofía Medeles.
Redacción. – El equipo femenil de Chapala se llevó el triunfo ante su similar de #Juanacatlán por marcador de 2 goles por 1, en partido celebrado en la Cancha del Juan Rayo, la cual lució con muchos charcos con agua debido a la lluvia nocturna.
Las anotaciones del equipo chapalense fueron obra de Elizabeth Osorio y Nancy Hermosillo, mientras que Miranda Ruvalcaba anotó por el conjunto visitante.
El siguiente compromiso para el equipo femenil de Chapala será en contra de EL Salto, en el campo Corona.
La Selección de Fútbol de Jocotepec está haciendo historia en la Copa Jalisco, liderando el Grupo Sureste con un récord impecable: 3 triunfos en 3 partidos y sin goles en contra.
Este logro es un reflejo de la disciplina, el talento y la pasión de los jugadores, quienes representan a Jocotepec con dignidad y orgullo en cada partido.
En la segunda posición de la tabla se encuentra Chapala y en la tercera Valle de Juárez
Leones del Instituto Terranova durante la ceremonia de premiación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El equipo Leones del Instituto Terranova se coronó campeón de la categoría Under-11 en la Liga Fútbol Flag Weekend, celebrada en las instalaciones del Colegio Once México. La gran final tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio, en un emocionante encuentro contra los Ravens, un equipo de gran tradición en Guadalajara.
A lo largo de la liga, que tuvo una duración aproximada de dos meses y medio, los Leones Terranova destacaron con una sólida actuación, enfrentándose a equipos de gran nivel en una competencia que contó con un total de 108 equipos distribuidos en diversas categorías. En la categoría U11, participaron alrededor de 12 equipos.
Un encuentro cardiaco que definió el campeonato
La final estuvo marcada por un intenso intercambio de anotaciones. A pesar de las diferencias de edad dentro del equipo, los Leones lograron sobreponerse a la adversidad. En los últimos minutos del partido, una conversión de un punto aseguró la victoria con un marcador final de 13 a 12. Posteriormente, la defensiva de Terranova resistió los últimos embates de los Ravens, consolidando su triunfo.
Jugadores destacados y reconocimientos
Durante la temporada, el equipo vio el ascenso de Luis Miguel Reyes Ibarra, coreback de 9 años, quien mostró gran liderazgo en el campo. Además, la revelación de la temporada fue el corredor Luis Raúl Pérez Brigada, número 10, cuya destacada actuación fue clave para el equipo.
El equipo recibió un trofeo de primer lugar y medallas para cada jugador, como reconocimiento por su desempeño en la liga. Además, el Instituto Terranova celebró la victoria con una ceremonia de premiación, donde padres de familia y jugadores convivieron y festejaron el logro.
El futuro de Leones Terranova
El equipo ya se prepara para la próxima temporada de verano y extiende una invitación a la comunidad a formar parte de sus filas. Las categorías van desde los 6 años hasta la categoría máster en ramas femenil, varonil y mixto. Además, el Instituto Terranova promueve el desarrollo deportivo junto con la excelencia académica, ofreciendo oportunidades para que los atletas continúen su formación integral.
Para informes e inscripciones, los interesados pueden acudir a la recepción del Instituto Terranova o comunicarse al 3317582562 con el coach Miguel Reyes y practicar esta modalidad de fútbol americano en la ribera de Chapala.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez con su medalla de las Olimpiadas Nacionales CONADE. Foto: Sofia Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a las inclemencias del clima que enfrentó el velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, logró una participación destacada en las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, dónde se llevó el tercer lugar en la disciplina de vela, categoría ILCA 7.
Su participación se llevo a cabo en Yucatán, dónde Emiliano participó el 28, 29 y 30 de abril. Acumuló 22 puntos, que lo posicionaron en el tercer lugar, siendo el único Jalisciense destacado en su categoría.
Emiliano aseguró que en esta competencia, un factor que consideró negativo fueron las corrientes de viento, ya que estuvieron presentes los tres días de su participación y le dificultaron la competencia al no estar acostumbrado a ese tipo de clima.
«El viento allá sí está muy fuerte, sí me habían tocado vientos fuertes antes, pero no los tres días», comentó Emiliano. Las condiciones climatológicas le llevaron a tener varias lesiones, como laceraciones en las manos, varios golpes y una lesión de hombro, aunque esto no le impidió continuar en la competencia.
Para este año comentó que lo que sigue es seguirse preparando, ya que le gustaría participar en las Olimpiadas Centroamericanas, que se llevarán a cabo en octubre del 2025. Aseveró que le hubiera gustado participar en los Juegos Panamericanos Junior que se realizarán este próximo agosto, pero se quedó a un punto de poder clasificar en los tres países seleccionados. Por otro lado, una de sus metas es participar en los Juegos Olímpicos, aunque no cree poder participar en la edición de este próximo 2028. «Está difícil, pero si se puede», añadió.
Emiliano, agradeció a su familia que lo estuvo apoyando, a sus amigos que le «echaron porras», así como al Surtidor de la Ribera y Surtiwater, que lo apoyaron con patrocinios para poder asistir a la competencia.
Representantes del Gobierno municipal entrenadoras y jugadoras de la selección Chapala durante el sorteo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El equipo femenil de Chapala tiene todo listo para debutar en la Copa Jalisco 2025, enfrentándose como local al conjunto de Juanacatlán el próximo 15 de junio a las 12:00 PM en el campo municipal Juan Rayo. Bajo la dirección del entrenador Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo ha demostrado una sólida preparación, acumulando tres victorias en partidos de entrenamiento.
Un equipo consolidado y con experiencia
La selección femenil de Chapala participa por cuarta ocasión en el torneo, con 19 jugadoras oficialmente registradas. En ediciones anteriores, lograron llegar hasta la semifinal en 2023 y a los cuartos de final en 2024. Este año, la meta es clara: alcanzar la gran final.
El equipo cuenta con una mezcla de juventud y experiencia, destacando jugadoras como Nancy Rocío Hermosillo Membrila, quien jugará por primera vez para su municipio. Su incorporación refuerza la estrategia del equipo, junto a otras deportistas con trayectoria en la Copa Jalisco.
El proceso de selección y retos en la preparación
Desde el inicio del proceso, 49 aspirantes participaron en visorías, quedando solo 19 en la lista final. Entre los desafíos enfrentados, el cuerpo técnico destacó la necesidad de ajustar la edad mínima para el registro, dejando fuera a jugadoras prometedoras menores de 15 años. No obstante, ellas continúan entrenando con miras a futuros torneos.
En cuanto a la preparación, el equipo ha contado con un sólido cuerpo técnico integrado por la auxiliar Lina Raygoza, el preparador físico Ángel Ruiz, el psicólogo deportivo Ricardo García y el entrenador de porteros Alex Márquez. Según el entrenador Gutiérrez Hermosillo, el compromiso de las jugadoras ha sido ejemplar, asegurando una excelente condición física de cara a la competencia.
Compromiso con la afición y calendario de partidos
La selección femenil ha contado con gran apoyo por parte de la afición, que ha seguido de cerca los encuentros de preparación. En su fase de entrenamientos, Chapala venció 2-0 a Pequeñas Golden de El Salto, 3-1 al equipo local de Atequiza y 1-0 a Tonalá. Además, el próximo domingo enfrentarán a Tamazula a las 11:00 AM.
Con un equipo motivado y una afición que respalda a sus jugadoras, Chapala buscará escribir una nueva página en su historia dentro de la Copa Jalisco. «Nuestro mayor reto es llegar a la final», afirmó el entrenador Gutiérrez Hermosillo, quien confía plenamente en el desempeño de su selección.
Concepción de Buenos Aires recibió a Jocotepec en el primer encuentro de Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una victoria fue como inició el seleccionado varonil de Jocotepec su participación en la Copa Jalisco, superando en calidad de visitantes, a su similar de Concepción de Buenos Aires por un gol a cero. Ahora buscan en casa el segundo triunfo en su encuentro contra Tuxcueca el domingo 8 de junio a las cuatro de la tarde.
En la edición pasada, Jocotepec también inició en contra del mismo equipo, aunque en aquella ocasión hubo un empate y Jocotepec se llevó un par de puntos en la tanda de penales. “Siempre es importante iniciar ganando porque a los chavos de repente les da cierta incertidumbre y no sabes cómo van a reaccionar bajo presión”, dijo el director técnico del equipo, Sergio López Llamas a Semanario Laguna.
El juego contra Tuxcueca será el domingo a las cuatro de la tarde en el campo “El empastado” y el director técnico espera contar con el apoyo de la afición de Jocotepec para motivar al equipo.
“Vengan a ver a los chavos, a apoyar a los jóvenes que van de abajo para arriba, ahorita inicia una nueva etapa en la Copa Jalisco con buenos objetivos, priorizando a los jóvenes locales y la formación de los chavos”, invitó Sergio López Llamas, director técnico.
Chapala, Tizapán el Alto, Santa María del Oro y Jocotepec, fueron los equipos que sacaron tres puntos y se ubican en la parte alta de la tabla del Grupo Sureste. En el grupo también se encuentran Tuxcueca, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Quitupan, Mazamitla y La Manzanilla de la Paz, contando el grupo con más equipos a diferencia del torneo 2014.
Mayte González con su uniforme de la selección Jalisco. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – La joven atleta María Mayte González Rentería ha clasificado para la Olimpiada Nacional en las pruebas de 3 mil y 5 mil metros, donde representará a Chapala en la categoría sub 20. La competencia se llevará a cabo del 25 de junio al 3 de julio en Tlaxcala.
Para llegar a esta etapa, Mayte tuvo que superar diversas fases de clasificación, desde la selección municipal hasta el estatal y regional, logrando su pase en los 3 mil metros con un segundo lugar y en los 5 mil metros por tiempo. Esta será su tercera participación en la Olimpiada Nacional, habiendo competido previamente en 2022 y 2024.
Además, Mayte también representará a la Preparatoria Regional de Chapala y la Universidad de Guadalajara en el Nacional de Preparatorias, que se celebrará en Puebla una semana antes de la Olimpiada Nacional. En esta competencia participará en la prueba de 3 mil metros planos.
Mayte se ha estado preparando intensamente con un régimen de entrenamiento de hasta seis horas diarias, combinando sesiones matutinas y vespertinas. Para adaptarse a la altitud de Tlaxcala, viajará a partir del 3 de junio, tres semanas antes de la competencia a San Pablo del Monte, Tlaxcala ya que la diferencia de altura podría afectar su rendimiento.
El gobierno municipal de Chapala ha brindado apoyo a la joven atleta para su participación en la justa nacional, aunque cualquier patrocinio adicional sería bienvenido. Aquellos interesados en apoyar pueden comunicarse con su padre Ernesto López González al número 33 20 62 97 10.
Actualmente, Mayte de 17 años de edad, cursa el sexto semestre de preparatoria y planea continuar sus estudios en Cultura Física y Deporte, consolidando su pasión por el atletismo y el alto rendimiento deportivo.
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala