Importantes acontecimientos enmarcan los festejos Patrios en Ajijic, como lo es la regata de globos, el día del charro y la muestra y exhibición del rebozo. Foto: Certamen 2011.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Por fin llegó el día de la presentación oficial de las candidatas a reina de Fiestas Patrias. En el baile de hoy sábado 28 de junio a las 21:00 horas se presentará La Sonora Primavera, la Banda Teco y un imitador en el salón conocido como la Huerta de Serna.
La delegación y el comité organizador de Fiestas Patrias de Ajijic decidieron arriesgar y retomar esta tradición que consideraron más funcional que un certamen.
Serán cuatro las candidatas que este año competirán por la corona por medio de los votos obtenidos, regresando así a la tradición de antaño, en donde cada una de ellas realiza actividades para la obtención de recursos y lograr así mejor posicionamiento.
El delegado de Ajijic anunció que el próximo domingo 6 de julio se hará la presentación de las candidatas para el pueblo de forma gratuita, y a manera de kermés, con venta de antojitos y licor.
Cada una de las candidatas tendrá un calendario para la realización de actividades, que comenzarán el domingo 29. Se planea la colocación de una pantalla gigante en la plaza de las Seis esquinas para el partido de México vs Holanda, donde habrá venta de cerveza y botanas.
La delegación de Ajijic invita a todos a participar, a involucrarse y a apoyar a su candidata preferida y colaborar de esta manera a la preservación de las tradiciones locales.
Fotos. cortesía
El delegado Héctor España, afirmó que la remodelación de la plaza quedó parada antes de septiembre del 2012
Sinuhe R. León (Ajijic,Jal.).- En entrevista para Semanario Laguna, el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, lamentó que la remodelación de la plaza principal del pueblo después de casi tres años de haber comenzado aún no haya finalizado.
“Se avecinan las fiestas patrias y la plaza está sin terminar. Es mi responsabilidad gestionar las necesidades del pueblo y no pierdo la esperanza que antes de terminar la administración, la plaza reciba la atención que necesita”, señaló el funcionario.
“Las necesidades, más que estéticas, son de funcionalidad; el barandal del kiosko y las bancas son sólo algunas de las exigencias que apremian”, indicó
España Ramos explicó que » en el piso alrededor del kiosko hay hoyos. Falta que se ponga ónix en los huecos donde se encuentran diseñados unos rayos, caminar por ahí es un peligro para los que acostumbran visitar la plaza. Para tapar los hoyos se utilizan pedazos de tablaroca”.
Con respecto a las bancas de la plaza, mencionó que se le pagó al funcionario Héctor Hinojosa la colocación de madera en las mismas, sin embargo, “es hora que ni ha regresado el dinero que se le dio para hacer el trabajo ni ha dado respuesta sobre si las va terminar o no”.
Al preguntarle si ya había solicitado al Ayuntamiento de Chapala agilizar la terminación del barandal del kiosco, y otros detalles, manifestó haber presentado oficios en diferentes oficinas del gobierno municipal, y siempre recibe la respuesta de “no hay dinero”.
Al finalizar la conversación subrayó que seguirá gestionando recursos como lo marca el reglamento municipal, en el que se especifica que su obligación es informar al ayuntamiento de Chapala las necesidades del pueblo.
Fotos. Archivo y delegación Ajijic
En determinados barrios no pasa todos los días el camión recolector. La gente sabe eso, y a pesar de ello sacan sus bolsas de basura a la calle diariamente: delegado
Sinuhé R. León (Ajijic,Jal.).- La recolección de basura en Ajijic es un problema serio, así lo afirmó el delegado Héctor España Ramos, quien aseguró que la dirección de aseo público de Chapala y la delegación trabajan arduamente en mantener un pueblo limpio, sin embargo, el problema de recolección de basura sigue siendo deficiente.
El funcionario, aclaró que la delegación sólo se ocupa de la recolección del desecho verde o de jardín.
“La falta de servicio en otro tipo de basura que no sea “verde” u orgánica, es responsabilidad de aseo público. Ya se ha platicado con el titular de la dirección, Mauro Michel Perales, para mejorar la situación”,puntualizó.
El funcionario subrayó que el problema en la recolección y el manejo de los residuos es la falta de cultura en la sociedad.
“La recolección debe realizarse de manera seccionada, sin embargo, en determinados barrios no pasa todos los días el camión recolector. La gente sabe eso, y a pesar de ello sacan sus bolsas de basura a la calle diariamente”, indicó.
Sumó a sus comentarios que se planea multar conforme reglamento a las personas que no limpien sus predios y calles.
Los movimientos de tierra tiene semanas realizándose
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde hace semanas excavadoras y camiones realizan movimientos de tierra en el lecho del lago, frente al Club de Yates de Chapala. Hasta el cierre de la presente edición se desconoce si el Club cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para realizar estas labores.
Las excavadoras han cavado y removido toneladas de tierra para dar forma a un hueco que se llena de agua en el interior del club y desemboca en un canal que va a dar a las aguas del lago.
La gerente del Club de Yates, Claudia Ávalos, manifestó no contar con autorización de la sociedad del club para revelar información al respecto y que el ingeniero responsable de la obra, quien también es socio del club, se encuentra de viaje en Francia.
En entrevista con el Capitán de Puerto en Chapala, Jorge Ochoa Ochoa, informó tener conocimiento del caso y afirmó que “no es competencia de Capitanía autorizar permisos a la empresa para realizar ese tipo de movimiento en el lago”.
Agregó que en su debido momento y en diferentes ocasiones, tanto el Club de Yates de Chapala como el de Ajijic, acudieron a su persona para hacerle saber que realizarían trabajos de mantenimiento en las dársenas de ambos lugares.
Ochoa Ochoa emitió, entonces, por escrito una recomendación a los representantes de los clubes para solicitar la autorización debida para esas labores a la CNA como en su momento lo hicieron los lancheros cooperativistas de la zona del malecón.
En este sentido el capitán de puertos dijo desconocer si el Club de Yates de Chapala ya cuenta con ese permiso.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Vereda del Tepalo, en el cerro de Ajijic
En este hermoso tiempo de lluvia la tierra se riega y el cielo llora de amor. En este día que es como cualquier otro, y sin embargo tan único, la naturaleza nos da la más bella creación. El llanto de estos días fue esplendoroso e hizo que todo lo que dormía despertara.
El cerro se levantó de aquel largo sueño, sus aguas corren, al llegar percibes ese olor a tierra mojada, ese tono verde que da vida, donde siento que todo brota, ríe, se alimenta, y canta. Todo toma su cauce, entonces sólo se necesita tener la armonía de estar donde se está, donde la naturaleza esta despierta cada día, en días de lluvia…
Foto y texto: Ariana Abarca
Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios
Redacción-. El 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, con el objetivo de fomentar acciones sustentables y armónicas con el ambiente para el manejo adecuado de los bosques.
México posee 31 millones de hectáreas de este tipo de bosques. Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. Por otra parte, las maderas tropicales como el cedro, la caoba o la teca son las de mayor uso comercial en el país.
Tipos de bosques tropicales en México
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen dos grandes tipos de bosques tropicales: la selva alta húmeda y la selva mediana o baja, también conocida como selva seca o espinosa.
Las selvas húmedas o altas son las comunidades vegetales más exuberantes del país y están formadas por árboles de hasta 30 metros o más de alto.
En México se distribuyen casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí, a lo largo de Veracruz, hasta Tabasco, y en el sur de la Península de Yucatán.
Además se encuentran en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como en áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99 por ciento de sus especies se originaron en el sur del continente americano y tienen una distribución amplia.
Por otra parte, las selvas secas se desarrollan en climas del trópico húmedo y subhúmedo. Su nombre se debe a que durante el estiaje más del 50 por ciento de sus especies pierde las hojas.
Se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico (hasta el sur de Sonora, en su límite norte), a lo largo de las faldas bajas y los cañones de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en las planicies, llanuras y otras zonas bajas e inundables de la Península de Yucatán y el sur de Veracruz y Tabasco.
En las selvas secas viven alrededor de seis mil especies de plantas. Casi el 40 por ciento son endémicas, es decir, solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales.
Por otro lado, las selvas espinosas se desarrollan en condiciones más secas que las correspondientes a las selvas secas, pero a su vez más húmedas que las propias de los matorrales xerófilos y, a diferencia de estas últimas, que se restringen a cerros o laderas con suelos someros, el bosque espinoso es frecuente en suelos profundos.
El dato
El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales (26 de junio) se estableció en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la WWF (Organización Mundial de Conservación) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Foto: Internet (Bosques tropicales)
La mayoría de ex funcionarios públicos que trabajaron en el ayuntamiento de Chapala en la administraciones de Gerardo Degollado (2007 al 2009) y Jesús Cabrera (2010-2012) no han cumplido con el requerimiento.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo contralor del gobierno de Chapala,Roberto Arroyo Olivares, informó que faltan por entregar su declaración patrimonial 10 funcionarios de primer nivel, de los 48 que laboran en el ayuntamiento.
En entrevista para Semanario Laguna, Arroyo Olivares, indicó que los funcionarios están obligados a realizar su declaratoria patrimonial. La declaración corresponde a funcionarios de primer nivel “regidores, directores y jefes de área”. A partir de la actual legislación en el gobierno del estado también se incluyen los elementos de la dirección de Seguridad Pública.
Expresó que en ese momento no contaba con exactitud el número de ex funcionarios que faltan de presentar su declaración patrimonial. Explicó que se está enviando personal en busca de ellos para complementar sus declaratorias.
Arroyo Olivares, aclaró que no se han obtenido los resultados esperados. «Directores y regidores de administraciones anteriores no han acudido a complementar su declaración».
Manifestó que «de la administración de Alberto Alcántar (1998-2000) faltan dos funcionarios, de la administración de Arturo Gutiérrez (2004 2006) faltan otros dos funcionarios. De las últimas dos administraciones; la de Gerardo Degollado (2007 2009) y Jesús Cabrera (2010 al 2012) , la mayoría de ex funcionarios no han cumplido con el requerimiento”.
Arroyo finalizó expresado que se pondría en contacto con los ex alcaldes para solicitar alguna referencia de los obligados al proceso de revisión. Los nombres de los que no encontrasen serían publicados en medios locales para ser requeridos.
De no realizar sus obligaciones funcionarios y ex funcionarios pudieran ser sancionados de manera económica o con la inhabilitación de funciones.
Foto:Domingo Márquez
Jazmín stengel (Jocotepec, Jal.).- La liga de fútbol mixta categoría junior juega tres partidos todos los miércoles dentro de las 18:30 a las 21:00 horas en el campo de Fútbol Siete «Berrimex», en Jocotepec, ubicado frente al Cristo del crucero en la carretera Guadalajara-Morelia.
En la liga participan los equipos Real Jocotepec, Jalisco, Chivas de Jocotepec, Chivas de San Luis Soyatlán, Polillas del Chante y La Academia. Son más de 100 jugadores entre los siete y ocho años de edad; además podrán participar niñas con dos años más de edad.
El dato:
Las inscripciones siguen abiertas en las oficinas de COMUDE Jocotepec y cada equipo participante recibe un balón.
Banda La Teco y la Sonora Primavera marcarán el ritmo en la fiesta que se realizará el próximo sábado a partir de las 21:00 horas
Sinuhe R. Leòn (Ajijic,Jal.).- Un gran baile a realizarse el 28 de Junio marcará el comienzo de la celebración de las festividades patrias en Ajijic. El acontecimiento contará con la música de Banda La Teco, de San Juan Tecomatlán y la Sonora Primavera. Esa noche se presentarán las cinco concursantes a reina de las fiestas patrias.
La fiesta iniciará a partir de las 21:00 horas con la Sonora Primavera. Durante el intermedio se contará con la participación de un comediante, y a las 22:45 horas se presentarán las candidatas. La Banda Teco cerrará el suceso.
La elección de reina se realizará de la manera tradicional por medio de votación; las aspirantes realizan diferentes actividades para recolectar dinero y así obtener mayor número de votos.
Venta de boletos en delegación Ajijic y lugares de costumbre.
Foto: cortesía
Calle de Rio Bravo, Ajijic, Jalisco
Redacción.- Durante este temporal de lluvias y con el ánimo de evitar accidentes se sugiere a los conductores de un vehículo de motor reducir la velocidad por debajo de los límites permitidos, aumentar la distancia entre vehículos; no circular por calles inundadas ni por arroyos donde el nivel del agua haya aumentado; revisar que los limpiaparabrisas, los frenos y las llantas estén en buen estado. Además mantener las luces encendidas aun si es de día.
Por su parte los peatones deben evitar correr si empieza a llover, extremar precauciones al hacer uso del transporte público, evitar resguardarse de la lluvia bajo un árbol, utilizar solamente los puentes y zonas peatonales, alejarse de las zonas de inundación y tener cuidado con alcantarillas y bocas de tormenta destapadas.
Foto: Lázaro Luna
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala