Si ve a un pequeño corriendo y trepando tumbas, asegúrese de que tenga pies, porque podría ser un alma inocente en busca de compañía. A veces, ni la muerte es un impedimento para seguirse divirtiendo.
Miguel Cerna.- Como dice el dicho: “genio y figura, hasta la sepultura”. A veces ni la muerte puede ser un impedimento para divertirse y hacer travesuras, es el caso del niño que se la pasa jugando entre las tumbas del panteón de Jocotepec.
La muerte no hace distinción, lo mismo se lleva a ricos y pobres, a buenos y malos y, por supuesto, a viejos y jóvenes, a veces demasiado jóvenes y con mucho por vivir.
Entre las callejuelas del Cementerio de Jocotepec, descansan prematuramente cientos de almas inocentes, es decir, niños y niñas que han fallecido a edad muy corta. Sin embargo, pasar al otro lado del umbral no es un impedimento para seguirse divirtiendo.
Aunque generalmente los infantes reciben en sus tumbas todo tipo de juguetes, peluches y globos con los que podrían divertirse, algunos prefieren buscar compañía para sus travesuras.
Corriendo, trepando tumbas o escondiéndose, es común ver a un pequeño niño en el panteón, tratando de invitar a quienes van a limpiar las tumbas o llevarle flores a sus difuntos.
Una vez una señora lo vio, creyendo que este pequeño de aproximadamente tres años, se había separado o perdido de sus padres, y al no verlos, se dirigió al niño para ayudarlo.
El pequeño no respondió, más bien avanzó cada vez más presuroso hasta llegar a correr.
La mujer lo siguió con la mirada mientras caminaba a la máxima velocidad que le permitían sus cansados pies, hasta que se percató de que el niño podía avanzar fácilmente por las tumbas, trepándolas sin problemas.
Al ver que el pequeño no tenía pies y más bien flotaba en el aire, la señora quedó aterrorizada, tanto y más cuando vio que el niño se metió a una de las tumbas.
Pese al paso del tiempo, esta mujer no se pudo curar de espanto y nunca regresó al panteón, pues el susto de haber visto a un niño que ya no pertenecía a este mundo, la dejó totalmente aterrorizada.
No es que este pequeño travieso le haya querido causar miedo, en realidad solo buscaba alguien con quien divertirse, alguien que le hiciera compañía. ¿Usted jugaría con él?
*Con información proporcionada por Diana Machuca, encargada del Archivo Municipal y coautora de la investigación titulada “Entre Tumbas y Leyendas de Jocotepec”.
Hasta la fecha, pocas son las almas que se atreven a pasar por este callejón a altas horas de la noche por el miedo de toparse con el jinete misterioso. Aún en la muerte, Toscano siguió asaltando los caminos de la región.
Miguel Cerna.- En la vida o en la muerte, el temible bandolero de la región de la Ciénega de Chapala, Martín Toscano (1754-1803), hizo de las suyas en muchos de los municipios aledaños al lago; Jocotepec no fue la excepción.
Esta leyenda da cuenta de un encuentro de ultratumba, de un joven enamorado con Toscano en uno de los caminos más antiguos y tenebrosos del pueblo: la calle del Ánima Sola, que en la época de la colonia fue usada como camino real por donde se transportaban las mercancías.
Fue una noche de 1935, entre la oscuridad y los murmullos que se apoderan de este callejón. Un muchacho de la cabecera regresaba de visitar a su amada, que vivía en Zapotitán de Hidalgo, como en cuestiones del amor las horas vuelan, lo alcanzó la penumbra de la madrugada.
A lo lejos, con el claro de la luna, este joven distinguió la silueta de un jinete que lentamente se dirigía a Jocotepec. Cuando menos lo pensó, ya había emparejado su marcha con la del hombre misterioso.
Vestido elegantemente de negro de pies a cabeza y montado en un caballo igualmente negro, este hombre, cuya cara era indescifrable, saludó al joven enamorado, mismo que correspondió con amabilidad dispuesto a entablar una conversión para regresar con compañía; sin esperar jamás lo que le pasaría.
Justo antes de llegar al panteón, el hombre misterioso le pidió un cigarro, mismo que el joven le entregó presurosamente.
En seguida, el joven sacó una caja de cerillos del bolsillo de su camisa. Al encender uno y acercarlo a la boca de su nuevo acompañante nocturno, la poca luz que lo iluminó, borró su aspecto de hombre y ante su mirada, apareció una criatura infernal con los ojos de fuego.
Tal fue el susto del jovencito que al ver a semejante espectro, cayó desmayado de su caballo, perdiendo el conocimiento hasta que fue encontrado al amanecer tirado en el camino. Aunque al inicio los que lo ayudaron lo tacharon de borracho, al contarles su encuentro de ultratumba con un jinete, todos quedaron impactados.
Fue así, a la mala, como este pobre joven acató la advertencia de Martín Toscano de no pasar por el Ánima Sola a altas horas de la noche, tal fue su miedo de volverlo a encontrar que jamás regresó a visitar a su amada.
*Con información proporcionada por Diana Machuca, encargada del Archivo Municipal y coautora de la investigación titulada “Entre Tumbas y Leyendas de Jocotepec”.
En la víspera de la celebración del Día de Muertos, el próximo 2 de noviembre, la Secretaría de Jalisco (SSJ) exhorta a la población a que no acuda a visitar los panteones, debido a la emergencia sanitaria que enfrentamos por la enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus.
Asimismo, la dependencia invita a la sociedad en general, especialmente a los jóvenes, a que se abstengan de participar en reuniones alusivas al Halloween o Día de brujas. Ambas celebraciones representan un alto riesgo de contagio debido a que la pandemia continúa activa y a que en las dos fechas se aglomeran personas para participar en estas expresiones.
Es por ello, que la SSJ hace un respetuoso llamado para que la población general honre a sus muertos desde casa y, en el caso del Día de brujas evite cualquier tipo de reunión.
Con corte al 17 de octubre los dos criterios para presionar el botón de emergencia tuvieron un repunte. En el caso de la ocupación hospitalaria respecto a las camas habilitadas llegó al 20.7 por ciento, mientras que la tasa de incidencia semanal alcanzó los 364.2 casos por millón de habitantes.
Ante esta situación, la SSJ recomienda que de salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 724 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 84 mil 907 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 36 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 762 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 678 corresponden a residentes de 105 municipios de Jalisco; y 84 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
90 | Femenino | ISSSTE | Guadalajara | 28/09/20 | 60 y más | 27/09/20 | 27/09/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 13/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | EPOC, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 17/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
67 | Femenino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 18/10/20 | UMF 54 Tlaquepaque/HGR 110 | Asma, Hipertensión, Obesidad |
71 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 20/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 16/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
49 | Masculino | IMSS | El Salto | 19/10/20 | 45-49 | 10/10/20 | 16/10/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 110 | Obesidad |
58 | Masculino | IMSS | Tonalá | 18/10/20 | 55-59 | 10/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Obesidad |
34 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 18/10/20 | 30-34 | 18/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
60 | Masculino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 04/10/20 | HGR 110 Oblatos | Tabaquismo |
75 | Femenino | SSJ | Tonalá | 15/10/20 | 60 y más | 09/09/20 | 13/09/20 | HGO | Diabetes, Obesidad |
52 | Masculino | ISSSTE | Villa Corona | 01/10/20 | 50-54 | 28/09/20 | 29/09/20 | HVGF | ninguno |
67 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 28/09/20 | 60 y más | 20/09/20 | 20/09/20 | HVGF | ninguno |
61 | Femenino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 27/09/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Otra condición |
42 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 18/10/20 | 40-44 | 07/10/20 | 14/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | IRC |
72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 16/10/20 | UMF 3 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Obesidad |
59 | Masculino | IMSS | El Salto | 19/10/20 | 55-59 | 12/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad |
60 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 01/10/20 | 60 y más | 13/09/20 | 13/09/20 | HVGF | Hipertensión |
75 | Masculino | ISSSTE | San Martín Hidalgo | 03/10/20 | 60 y más | 05/09/20 | 05/09/20 | HVGF | Hipertensión |
66 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 25/09/20 | 60 y más | 25/09/20 | 25/09/20 | HVGF | Hipertensión, Obesidad |
86 | Masculino | IMSS | Zapopan | 18/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad |
44 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 17/10/20 | 40-44 | 19/09/20 | 22/09/20 | UMF 1 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión, IRC |
60 | Masculino | SSJ | Tlaquepaque | 17/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 04/10/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 20/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 09/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
64 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 11/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Obesidad |
63 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 19/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 29/09/20 | HCJIM | Obesidad |
73 | Femenino | SSJ | Encarnación de Díaz | 20/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 07/10/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes |
64 | Masculino | SSJ | Zapopan | 20/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 01/10/20 | HGO | Hipertensión, Obesidad |
57 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 55-59 | 09/10/20 | 14/10/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
58 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 12/10/20 | 55-59 | 18/09/20 | 27/09/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGZ 14 | Diabetes |
75 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 01/10/20 | 60 y más | 03/09/20 | 03/09/20 | HVGF | Hipertensión, Obesidad |
52 | Masculino | SSJ | Zapopan | 18/10/20 | 50-54 | 24/09/20 | 30/09/20 | Hospital Ángel Leaño | Diabetes, Hipertensión |
52 | Femenino | SSJ | Guadalajara | 17/10/20 | 50-54 | 17/10/20 | 17/10/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
74 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
47 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 19/10/20 | 45-49 | 12/10/20 | 19/10/20 | UMF 93 Tonalá/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
79 | Femenino | ISSSTE | Tlaquepaque | 05/10/20 | 60 y más | 14/09/20 | 14/09/20 | HVGF | ninguno |
58 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 20/10/20 | 55-59 | 28/09/20 | 09/10/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
Guadalajara | 1339 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
Zapopan | 459 | San Miguel el Alto | 5 |
Tlaquepaque | 294 | Tecalitlán | 3 |
Tlajomulco de Zúñiga | 178 | Villa Corona | 9 |
Tonalá | 193 | San Julián | 4 |
Puerto Vallarta | 249 | Magdalena | 5 |
Zapotlán el Grande | 82 | Amatitán | 4 |
El Salto | 71 | Tizapán el Alto | 9 |
Tepatitlán de Morelos | 29 | Zapotlán del Rey | 3 |
Lagos de Moreno | 71 | San Diego de Alejandría | 1 |
Ocotlán | 63 | Mazamitla | 2 |
Tala | 40 | Amacueca | 1 |
Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
Tamazula de Gordiano | 16 | Villa Purificación | 3 |
La Barca | 46 | Unión de Tula | 1 |
Ameca | 29 | Pihuamo | 2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
Tuxpan | 28 | Tolimán | 5 |
Poncitlán | 16 | Acatic | 4 |
Arandas | 11 | Cabo Corrientes | 4 |
Colotlán | 3 | Jesús María | 5 |
Cocula | 18 | Tecolotlán | 1 |
Jalostotitlán | 5 | El Limón | 3 |
El Grullo | 9 | Atoyac | 1 |
Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
Chapala | 11 | Teuchitlán | 4 |
Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
Teocaltiche | 3 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
Encarnación de Díaz | 8 | Etzatlán | 3 |
Zacoalco de Torres | 4 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
Ahualulco de Mercado | 17 | Atengo | 2 |
Juanacatlán | 8 | Tuxcueca | 1 |
Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
Tequila | 11 | Totatiche | 1 |
La Huerta | 5 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
Gómez Farías | 16 | Cuautla | 1 |
Ojuelos de Jalisco | 5 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
Yahualica de González Gallo | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
Jamay | 5 | San Marcos | 1 |
Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 1 |
Mascota | 7 | Chimaltitán | 1 |
El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
San Martín Hidalgo | 13 | San Sebastián del Oeste | 1 |
Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
Ayotlán | 6 | Otros Estados | 84 |
Total 3762 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 87 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 175 mil 439 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 129 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, y los de 40 a 44 años y 65 años y más con 10.5 por ciento respectivamente.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 248 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,027 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron 7 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (612), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos | Octubre 21 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 724 | 84,907 |
Casos descartados | 767 | 175,439 |
Casos sospechosos*** | N/A | 16,046 |
Defunciones*** | 36 | 3,762 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
Municipio | Cifra RADAR | % |
Guadalajara | 29276 | 34.48 |
Zapopan | 19025 | 22.41 |
Tlaquepaque | 5998 | 7.06 |
Tlajomulco de Zúñiga | 4465 | 5.26 |
Tonalá | 4459 | 5.25 |
Puerto Vallarta | 4132 | 4.87 |
Zapotlán el Grande | 1615 | 1.90 |
El Salto | 1444 | 1.70 |
Tepatitlán de Morelos | 982 | 1.16 |
Lagos de Moreno | 688 | 0.81 |
Ocotlán | 507 | 0.60 |
Tala | 490 | 0.58 |
Autlán de Navarro | 459 | 0.54 |
Atotonilco el Alto | 458 | 0.54 |
San Juan de los Lagos | 435 | 0.51 |
Tamazula de Gordiano | 422 | 0.50 |
La Barca | 408 | 0.48 |
Ameca | 370 | 0.44 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 289 | 0.34 |
Zapotlanejo | 279 | 0.33 |
Cihuatlán | 252 | 0.30 |
Tuxpan | 248 | 0.29 |
Poncitlán | 211 | 0.25 |
Arandas | 189 | 0.22 |
Colotlán | 184 | 0.22 |
Cocula | 182 | 0.21 |
Jalostotitlán | 181 | 0.21 |
El Grullo | 179 | 0.21 |
Sayula | 175 | 0.21 |
Chapala | 169 | 0.20 |
Zapotiltic | 157 | 0.18 |
Teocaltiche | 154 | 0.18 |
Casimiro Castillo | 153 | 0.18 |
Encarnación de Díaz | 148 | 0.17 |
Zacoalco de Torres | 146 | 0.17 |
Ahualulco de Mercado | 138 | 0.16 |
Juanacatlán | 136 | 0.16 |
Jocotepec | 133 | 0.16 |
Tequila | 132 | 0.16 |
La Huerta | 131 | 0.15 |
Gómez Farías | 126 | 0.15 |
Ojuelos de Jalisco | 124 | 0.15 |
Yahualica de González Gallo | 110 | 0.13 |
Jamay | 107 | 0.13 |
Acatlán de Juárez | 106 | 0.12 |
Villa Hidalgo | 85 | 0.10 |
Mascota | 85 | 0.10 |
El Arenal | 81 | 0.10 |
Tototlán | 80 | 0.09 |
San Martín Hidalgo | 76 | 0.09 |
Unión de San Antonio | 72 | 0.08 |
Degollado | 72 | 0.08 |
Cuquío | 70 | 0.08 |
Ayotlán | 67 | 0.08 |
Ixtlahuacán del Río | 66 | 0.08 |
San Miguel el Alto | 65 | 0.08 |
Tecalitlán | 64 | 0.08 |
Villa Corona | 63 | 0.07 |
San Julián | 62 | 0.07 |
Magdalena | 61 | 0.07 |
Amatitán | 61 | 0.07 |
Tizapán el Alto | 59 | 0.07 |
Zapotlán del Rey | 57 | 0.07 |
Tonaya | 57 | 0.07 |
San Diego de Alejandría | 57 | 0.07 |
Mazamitla | 56 | 0.07 |
Amacueca | 55 | 0.06 |
Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
San Gabriel | 42 | 0.05 |
Tapalpa | 42 | 0.05 |
Villa Purificación | 42 | 0.05 |
Unión de Tula | 40 | 0.05 |
Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
Pihuamo | 38 | 0.04 |
Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
Tomatlán | 36 | 0.04 |
Ayutla | 36 | 0.04 |
Tolimán | 35 | 0.04 |
Acatic | 35 | 0.04 |
Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
Cabo Corrientes | 33 | 0.04 |
Jesús María | 32 | 0.04 |
Tecolotlán | 31 | 0.04 |
El Limón | 30 | 0.04 |
Atoyac | 30 | 0.04 |
San Juanito de Escobedo | 30 | 0.04 |
Teuchitlán | 28 | 0.03 |
Bolaños | 28 | 0.03 |
Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
Teocuitatlán de Corona | 24 | 0.03 |
Mezquitic | 24 | 0.03 |
Etzatlán | 24 | 0.03 |
Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
Atengo | 23 | 0.03 |
Tonila | 22 | 0.03 |
Tenamaxtlán | 22 | 0.03 |
Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
Tuxcueca | 21 | 0.02 |
Quitupan | 19 | 0.02 |
Totatiche | 18 | 0.02 |
Mexticacán | 18 | 0.02 |
La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
Cuautla | 16 | 0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
Huejuquilla el Alto | 15 | 0.02 |
San Marcos | 13 | 0.02 |
Huejúcar | 9 | 0.01 |
Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
Chimaltitán | 9 | 0.01 |
Techaluta de Montenegro | 8 | 0.01 |
Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
Atenguillo | 8 | 0.01 |
Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
Juchitlán | 6 | 0.01 |
Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
Mixtlán | 3 | 0.00 |
Guachinango | 3 | 0.00 |
Ejutla | 1 | 0.00 |
Se ignora | 1363 | 1.61 |
Otros Estados | 627 | 0.74 |
Total | 84907 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Contrario a festividades pasadas, para el Día de Muertos los panteones permanecerán abiertos.
Miguel Cerna.- Ahora sí, el Gobierno Municipal de Jocotepec informó que sí podrán visitar los cementerios del municipio durante el tradicional Día de Muertos.
Aunque en fechas como el Día de las Madres y del Padre, los panteones permanecieron cerrados para evitar aglomeraciones, y de este modo, la propagación de la Covid-19, para esta festividad el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que si se permitirá el acceso a los ciudadanos.
“Vamos a permitir, hasta ahorita no tengo la restricción como lo fue en otras ocasiones (Día de la Madre y del Padre), yo creo que no lo vamos a prohibir porque de alguna forma la gente anda en el mercado y en todos los lugares”, dijo en entrevista.
Para evitar aglomeraciones que propicien el contagio, el Alcalde pidió a los jocotepenses visitar a sus seres queridos en días cercanos al dos de noviembre, para evitar que este día se vuelva un caos en los camposantos.
Por su parte, el encargado de Salud del municipio, Rafael Gómez Rodríguez, recordó que ya está estrictamente prohibido llevar flores naturales a las tumbas, debido a que el estancamiento de agua en floreros y macetas, ha generado un punto de contagio de dengue, virus ampliamente frecuente en la población.
Flores artificiales en recipientes llenados con cementos o arena, o cualquier otro material que no permita el estancamiento del agua, que a su vez se convierten en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, es la recomendación de las autoridades de salud.
En contraste, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el Presidente de Zapopan, Pablo Lemus, anunció el pasado seis de octubre que, por acuerdo de todos los ediles, los panteones permanecerán cerrados.
“Para el próximo día de muertos los vamos a tener que cerrar, desafortunadamente para evitar, porque ustedes saben que esta es una fiesta, cultural, popular, religiosa en todo nuestro país, el día de muertos y lo que se acostumbra es llevarle comida, flores, música, que vaya toda la familia a los panteones y queremos evitar una situación de este tipo”.
Con panteones abiertos, pero sin festejos
Respecto a las actividades conmemorativas del Día de Muertos que tradicionalmente se realizan en la Plaza Principal, José Miguel Gómez López anunció su cancelación para prevenir aglomeraciones; por lo que el Gobierno se limitará a decorar la plaza con alusión a la fecha.
“Vamos a hacer ahorita puros arreglos y vamos a tratar de estar haciendo todo con mucha responsabilidad, o sea, eventos masivos no, seguimos en la pandemia. Invitar a la gente a que viva el Día de Muertos y las tradiciones, pero de una manera muy responsable y distinta; no vamos a hacer nada que pueda generar un punto de contagio”, concluyó.
Este año los fieles no podrán visitar a sus difuntos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los cementerios del municipio de Chapala estarán cerrados los días primero y dos de noviembre, así lo dio a conocer el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Según Trejo Gracián, para cumplir con las medidas sanitarias, los cementerios se cerrarán el Día de Todos Santos y el Día de Muertos, fechas en que el grueso de la población recurre a estos espacios para visitar a sus seres queridos.
Sin embargo, sugiere que las familias realicen sus visitas en días previos a dichas fechas o posteriormente, pero tampoco será fácil, pues el acceso será restringido y no se permitirán conglomeraciones.
“Aquí hago un llamado a los ciudadanos para que vayan tomando sus previsiones y quienes vayan a visitar a sus difuntos lo puedan hacer con días de anticipación para que no se vean en la situación de que no se les permita entrar en días previos por la regulación que vamos a tener”, sugirió el funcionario.
Del mismo modo, señaló que la decisión no es arbitraria, sino todo lo contrario, ya que ésta responde a las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, donde indicaron que “quedan prohibidas todas las actividades patronales, cívicas, culturales y sociales, esta es una de ellas, no se deberá realizar ni se permitirá ninguna actividad de esta índole dentro del municipio”.
A esto, se suman actividades como las que realiza la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, donde se realiza una muestra colectiva de altares de muertos, es por eso que se hace un llamado a que “todos los colectivos y organizaciones que quieran recordar esta festividad, deberán hacerlo de manera particular y con las medidas necesarias, ya que de manera pública y social no se va a emitir ninguna autorización”.
Además, se suman las medidas sanitarias para evitar la propagación del dengue, por lo tanto, se pide a los ciudadanos no dejar recipientes que puedan albergar criaderos de mosquitos para que, de esta manera, se evite la propagación del mosco transmisor.
Para finalizar, se invitó a los pobladores a seguir haciendo uso del cubrebocas, pues durante la visita del Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren a Chapala, se dejó claro que la incidencia de COVID-19 en jóvenes va en aumento.
Con la realización de un ritual al pie del lago, en el malecón, los más de 300 pobladores iniciar su paseo hasta el cementerio, en donde disfrutaron de la voz de “Lola la Tequilera”.
Te compartimos algunas fotografías de cómo se vivió la festividad.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:
La Michicihualli (espíritu del lago), encabezó los festejos en San Juan Cosalá.
El Paseo de las Ánimas comenzó con un ritual el pie del lago, para luego trasladarse al Panteón.
Con velas o antorchas en mano, más de 300 personas alumbraron el camino hacia el cementerio.
Con gran participación de la localidad, se realizó el primer día del Festival del Día de Muertos en San Juan.
El Paseo de las Ánimas concluyó en el panteón, en donde los participantes aprovecharon para dejar las veladoras en las tumbas de sus familiares.
La voz profunda de Lola La Tequilera, amenizó la estancia en el camposanto.
La plaza de Jocotepec se adornó con diversos altares para celebrar el día de muertos, te compartimos las imágenes de Miguel Cerna.
Fotogalería:
La ofrenda elaborada por el sistema DIF está dedicada a las mujeres que han fallecido por cáncer de mama.
La abuela «Coco», personaje principal de una película, también fue recordada en uno de los altares.
Una madre homenajea a su hija miembro de la comunidad LGBTTIQ+.
El chef, Luis Lorenzana, quien falleció en abril de este año, fue recordado por sus amigos.
Los estudiantes del CETAC participan con un altar de grandes dimensiones, decorado con flores de papel crepé. Está dedicado a tres de sus docentes fallecidos.
Este año, solo fue recordado un personaje histórico: Ricardo Flores Magón.
Redacción.- Con motivo del festejo de Día de Muertos en el municipio de Chapala, los elementos de movilidad realizaron un operativo en el que se monitorean los seis cementerios con los que cuenta el municipio.
La atención es intermitente en los cementerios de las delegaciones Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás, Atotonilquillo, en donde Vialidad -junto con la Policía Municipal- se encarga de realizar rondines; mientras que en Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se mantiene un operativo fijo.
En el caso de la cabecera municipal, la calle Venustiano Carranza permanece cerrada, por lo que se abren las vías alternativas como la calle Pepe Guízar, privada Zaragoza -por la bodega de pepsi- y calles cercanas a Soriana.
Además, los elementos viales refieren que, pese a que la población de la cabecera municipal fue informada para que la calle Miguel Martínez quedara libre de vehículos, los habitantes hicieron caso omiso y están provocando congestión vial.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Tapetes de aserrín pintado, desfiles, muestras de altares, poesía, música, lectura de calaveras y más, serán las actividades con las que se celebrará el Día de Muertos en la delegación de Ajijic, el sábado dos de noviembre.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) iniciará con los preparativos de la fecha a partir de las 8:00 de la mañana para quienes van a montar altares de muerto en la plaza, con la finalidad de que estén totalmente terminados a la 1:00 de la tarde para su exhibición.
Cabe mencionar que este año el altar principal -que se instalará en el quiosco de la plaza- será dedicado a la señora Angelita Aldana, cuyos familiares se encargarán de la preparación de la ofrenda dedicada a este personaje que realizó varias actividades a favor del municipio.
De la misma manera, la Delegación prepara una muestra de tapetes de aserrín pintado que se colocarán a lo largo de la calle Parroquia, para lo cual ya cuentan con seis participantes confirmados y 10 aún quedan por asegurar su participación.
A las 5:00 de la tarde, el Colegio Octavio Paz iniciará un desfile que partirá de la plaza hacia el panteón -que se ubica al poniente de la delegación-.
El desfile de día de muertos que organiza el grupo Pro-Ajijic, iniciará a las 7:00 de la noche en la esquina de la calle Aldama y Constitución, seguirá por Ocampo y concluirá en la plaza a las 9:00 de la noche. Se pide que acudan disfrazados de personajes alusivos al Día de Muertos.
Posteriormente, el ballet folclórico de la tercera edad del DIF Chapala ofrecerá una presentación en la explanada del CCA, seguido de una muestra de poesía, cuento y calaveras de los alumnos del taller de creación literaria y una puesta que el taller de yoga ha preparado para la ocasión.
Las actividades continuarán con la presentación de Lola la Tequilera, quien interpretará temas de la música ranchera y tradicional mexicana, seguido de una presentación del trabajo del taller de danza aérea.
El artista plástico, Efrén González -como cada año- encenderá velas al muro de las calaveras que se ubica en la calle Marcos Castellanos esquina con Parroquia a partir de las 8:00 de la noche y se prevén la presentación de números de baile folclóricos y musicales.
El CCA también se prepara para la instalación de una catrina gigante, de tres metros de altura aproximadamente, que lucirá en su explanada.
Miguel Cerna.- Con un festival nunca antes visto en la región, que incluye un altar monumental en el quiosco, un recorrido con más de 100 personas caracterizas como catrinas y catrines y una visita al cementerio, se conmemorará el Día de Muertos -del 1 al 3 de noviembre- en la localidad de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Como principal atractivo, se decorará el quisco de la plaza con 6 mil 832 flores de papel, 4 mil 480 de cempasúchil natural, siete calaveras en gran formato, un tapete de aserrín y más de 600 veladoras; así como un túnel de 20 metros decorado con más de 5 mil 700 flores -entre naturales y de papel-.
Con la visión de proporcionar una experiencia única que llame la atención de locales, extranjeros y pueblos vecinos, es como se proyectó el festival impulsado por diversas agrupaciones civiles, con el objetivo de promover las tradiciones y la participación de la sociedad.
“En alguna reunión comentábamos, ‘pues está muy fuerte Halloween’, pero no vamos a hacer cosas que bloqueen esa tradición… no, mejor vamos fortaleciendo lo de nosotros y que más que disfrazarte de bruja o de zombi, sea más atractivo hacerlo el día de muertos”, comentó José Luis Guzmán Zamora, uno de los organizadores.
El 1 de noviembre, comenzarán las actividades con una caravana de canoas decoradas por el margen del lago a lo largo del malecón; posteriormente, a las 20:00 horas, se iniciará con el “Paseo de las Ánimas” que espera la participación de más de 100 personas caracterizadas de catrinas y catrines, quienes saldrán rumbo al panteón para ofrendar con música, poesía y el canto del alabado a los difuntos que ahí descansan, tradición que se cree, evita que el demonio se apodere del alma de los fallecidos.
Los organizadores invitaron a los asistentes a participar llevando flores naturales, veladoras o fruta para obsequiar a los muertos, además de caracterizarse acorde al festejo, para lo que -a partir de las 18:00 horas- habrá una veintena de personas pintando las caras de los asistentes en la explanada de la Delegación.
Desde hace tres semanas, una veintena de señoras de la comunidad trabaja de manera voluntaria en la elaboración de las flores de papel.
Para el día 2, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un desfile por la ruta de costumbre en la población, con la participación de las candidatas del “Top Model”, previo a la realización del certamen, que será amenizado por el Ballet Folclórico de San Juan Cosalá “Son de México”. Para el 3 de noviembre, solo permanecerá la ofrenda monumental que se instalará en el quiosco.
También, se instalará un corredor gastronómico a un costado de la plaza, en donde se podrá degustar la comida típica de la localidad, como el pan tachihual y los tamales de frijol; así también habrá diversas presentaciones de música regional.
Fue gracias a la unión de múltiples agrupaciones sociales -convocadas por Agustín Vázquez Calvario del restaurante “Viva México”- que se logró aterrizar una conmemoración diferente, pues anteriormente los encargados de los festejos eran el colectivo “Pata de Puerco” y “Top Model”; sin embargo, este año se sumaron a la iniciativa el Ballet Son de México, el colectivo “Colores que dan vida”, la asociación ProMéxico, el DIF de Jocotepec y algunas instituciones educativas.
Para más información sobre las actividades del festival, visitar la página de Facebook Día De Muertos 2019 San Juan Cosalá.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala