La calle Revolución es en donde cada miércoles se instala el tianguis; involucra alrededor 250 comerciantes de la ribera y de Guadalajara que comercian con verduras, comida, ropa y artesanías.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.). A medida que avanzaba la obra en la calle Revolución en Ajijic, los interesados en la misma se percataron de la falta de funcionalidad que tendría el proyecto terminado, por lo que solicitaron su modificación. El gobierno municipal, quien ejecuta la obra, solicitó la recolección de firmas para fundamentar el cambio del proyecto.
La obra que comenzó a realizar el ayuntamiento de Chapala pretendía una linea de adoquín de un metro 20 centímetros y otra huella con 60 centímetros de ancho. En medio de las dos huellas se pensaba colocar una línea de empedrado; pero al iniciar la obra comerciantes y extranjeros no les pareció, ya que estaban en el entendido que sería una huella de adoquín de dos metros en el centro de la calle la que se colocaría, y no lo que se estaba realizando, argumentó la jefa de obras públicas en Chapala Elia Ibarra.
Ibarra explicó que la modificación de la obra se realizará y contará con huellas de adoquín de un metro ochenta centímetros en el centro de la calle.
Los quejosos señalaron que que de no modificarse la obra, esta sólo serviría para que los vehículos circularan con mayor velocidad convirtiendo a esta calle en una especie de autopista sin dejar un beneficio claro para el día miércoles, día que se pone el tianguis.
Fotos: Domingo Márquez
La calificación que obtuvieron las candidatas en el baile del rebozo se sumará con la que se obtengan en la noche de gala a realizarse el 6 de septiembre a las 21:00 horas en el auditorio Marcos Castellanos, donde se dará a conocer a la “Señorita Jocotepec 2014”.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Vestidos elaborados por diseñadores locales e inspirados en el México mestizo y prehispánico, fueron los que lucieron las cinco candidatas a Señorita Jocotepec en el baile del rebozo realizado el sábado 23 de agosto en el auditorio Marcos Castellanos, en la cabecera municipal.
La candidata Verónica Elvira Aldrete, quien llevaba un vestido diseñado por Rey Trigueros abrió el desfile; le siguió Paulina Ibarra Ramírez con un vestido representativo del estado de Chiapas conocido como “Chiapa de Corzo”; la tercera candidata en aparecer fue Ana Karen Hernández López, con un traje conocido como “danza de la pluma”, confeccionado por Ana Paula Aldrete.
Por su parte la concursante María Karla Monreal Fonseca lució un atuendo con dibujos que hacían referencia a la cultura Maya, en particular al Dios Kukulkan; María Fernanda Chavarría fue la encargada de dar cierre a la pasarela con un diseño también de Ana Paula Aldrete inspirado en el época prehispánica.
El acontecimiento conducido por Luis Guzmán Zamora, Daniela Balcázar y Beatriz Miranda, Reina 2013, reunió a cientos de ribereños, así como al alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas y su esposa Lillián Olmedo Navarro, Presidente del DIF.
El Dato
La candidata que obtenga el título Señorita Jocotepec representará a la jefatura de turismo en los acontecimientos que realice en el estado de Jalisco.
Fotos: Cortesía.
Carlos González de 20 años y Alejandro Rojas con 18 años, dos nuevos talentos en Ajijic. Su obra se puede admirar en la exposición colectiva en el Centro Cultural Ajijic (CCA) todo el mes de agosto.
Jazmín Stengel (Ajijic, Jal.)-. La exposición colectiva integrada por 13 artistas estará en la Centro Cultural de Ajijic todo el mes de agosto; cuenta con obra de artistas locales y extranjeros que dominan las técnicas de carbón, acuarelas, acrílico, óleo en tela, y mixtas. Los escultura exhibida esta hecha a base de resinas, piedra y metales.
Carlos González de 20 años y Alejandro Rojas con 18 años son parte de los nuevos talentos ribereños y los más jóvenes en formar parte de la exposición colectiva.
Los ajijitecos iniciaron su carrera artística hace cuatro años en el taller de arte que imparte Efrén González y tuvieron su primera exposición en el CCA junto a su maestro.
Carlos, recordó que en su infancia hacia «graffiti» con papel y lápiz antes de que su padre lo apoyara como artista plástico. El muchacho que hasta el momento ha presentado ocho exposiciones considera al acrílico como su material favorito para pintar los paisajes de su pueblo.
Hasta el momento González ha vendido su obra más cara en 1800 pesos y aunque se imagina un futuro como artista, también se ve atraído por la cocina. Admira a Efrén González y Bruno Mariscal como dos de los mejores pintores de Ajijic.
Alejandro Rojas, el otro joven artista, comenzó a pintar sentado en las banquetas de su casa hasta el día que Efrén lo invitó a formar parte del taller. Hoy, expresa las tristezas y alegrías que la vida le ha regalado pintando paisajes de Ajijic en acuarela.
Él junto con Carlos, organizaron la pasada exposición “Grandes Talentos de la Ribera”. Y pinta sólo por pasión y amor al arte, aunque sus obras han sido vendidas hasta en 1500 pesos. Su admiración es para Efrén González, su maestro, y para Rey Trigueros como uno de los mejores fotógrafos en Jocotepec.
Alejandro y Carlos aparte de considerar a Ajijic como un pueblo lleno de arte esperan dejar para las próximas generaciones un legado de conciencia y el apoyo para que jóvenes como ellos exploten sus habilidades artísticas.
Para saber más…
Los trece artistas que conforman la exposición del colectivo son: Ernesto Barba, Noel, González, José Alfredo Márquez, Jill Fessenden, Enrique Velázquez, Brian Pimlott, Carlos González, Alejandro Rojas, Bruno Mariscal, Jesús López Vega, Javier Zaragoza, Juan Olivares y Lucía Padilla.
El dato
El Centro Cultural de Ajijic mantiene sus puertas abiertas al público desde las 9:00 horas a las 15:00 horas.
Foto: Domingo Márquez
Muchas fueron las quejas hacia la cabecera municipal, la más importante fue la que respecta al mantenimiento de la ciudad.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Turistas del malecón de Chapala demandan mantenimiento a las calles de la cabecera municipal y hay quejas acerca de los precios exagerados de los servicios, aseguran que la avenida Francisco I Madero, en la zona centro de la cabecera municipal, es la única sección a la que el gobierno municipal le presta atención.
En un sondeo realizado para este medio, turistas, mayormente de Guadalajara, están afligidos debido a que en los últimos seis años Chapala se encuentra descuidada y los precios se han elevado al punto de que los viajeros prefieren no venir, según afirmó Juan, de Guadalajara, quien venía cada fin de semana pero ha dejado de hacerlo tan seguido.
“Es muy triste que sólo le pongan atención a la avenida principal y no a las demás calles del pueblo», aseguró el turista.
Sonia, quien acostumbra venir a la ribera, se lamentó que el camellón de la avenida González Gallo se encontrara deteriorado y que la glorieta no se utilizara para hacer un ambiente familiar.
“El único atractivo de Chapala es el malecón y la verdad sólo venimos a tomar; sale más barato traer nuestras bebidas de nuestra casa”, mencionó una entrevistada que viene cada fin de semana con su familia.
“Las calles son una cochinada, la limpieza no sólo es barrer las calles sino cuidar del cableado, poner los postes en su lugar cuando se han caído y limpiar el lago que se encuentra muy sucio”, sentenció Ramiro.
“Amo a Chapala, argumentó, por eso no estoy conforme con lo que le ha hecho los últimos seis años y se ve mal que la estatua del Jesús este llena de excremento de pájaro”.
Raquel, quien viene de Guanajuato, asegura que“hace falta alguna actividad como veleros, no se aprovecha bien el lago; los precios son altos y los taxis son más caros que donde vivo” (sic).
Puestos de alcohol en todos lados. Ya no es el ambiente conocido de hace veinte años mencionó Faustina, quien viene cada año.“Debería haber ideas innovadoras y no sólo puestos que hacen una mala vista”.
El pueblo está bien dijo Mariana, una joven turista que visitaba Chapala por primera vez, sólo que los juegos están rotos y los niños no tienen donde entretenerse.
Foto. Jocelyn Cantón
El pintor ajijiteco Efrén González regaló una de sus piezas al actor y comediante Jorge Ortíz de Pinedo.
Joceyn Cantón (Ajiic, Jal.).- Jorge Ortiz de Pinedo, Loreto Peralta y William Levy son algunos de los actores que participarán en la cinta ¿Por qué yo? Largometraje que será grabado en calles de Guadalajara, Chapala y Ajijic; así lo confirmó el productor, Jaime Jiménez Pons y Jorge Ortíz de Pinedo, protagonista de la película.
La película durará cinco meses grabándose y trata la problemática del VIH. Pretende no sólo crear conciencia sobre la enfermedad sino también atraer turismo a la ribera de Chapala.
«Saldrá primero en formato DVD y tendrá un costo de 65 pesos, lo que ahorrará a las familias el dinero que gastarían en cine, indicó Jaime Jiménez Pons.
Por su parte el comediante Ortiz de Pinedo, explicó que el entretenimiento va de la mano con problemas sociales. “Es una película muy divertida, es un buen drama, pero te hace reflexionar”, dijo en conferencia de prensa.
Para saber
Jorge Ortiz de Pinedo presentó un espectáculo nocturno en un establecimiento en el centro de Ajijic con la finalidad de recaudar fondos para comprar los uniformes a los integrantes de la banda de guerra local.
Foto: Jocelyn Cantón
La artista plástica Luz Preciado mostrando una obra de su conocido arte erótico
La obra de Denisse de la P, Tomas Mutschlechner, Luz Preciado y el joven escultor Lázaro Luna, se mantendrá en exhibición hasta el 29 de agosto en la casa de la cultura de Jocotepec.
La inauguración de la colectiva «IV: Los Ecos Distantes», realizada el 8 de agosto, estuvo enmarcada por el rock urbano de Lauro Brujito.
Por otra parte el 23 de agosto a las 19:30 horas se inaugurara la exhibición de las pintoras Nora Rios y Yadira Rios en la galería la plaza principal de San Juan Cosalá. Habrá brindis. Entrada libre.
En su entierro en el panteón de Ajijic no faltó la banda, el mariachi y las oraciones budistas.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- John Thomas Faloon nació en la ciudad de Nueva York el treinta de enero de 1943, estudió arte en su país y llego Ajijic, alrededor de los años setenta.
Aunque fue pintor y amante de las artes y la cultura, se desarrolló como diseñador de interiores y rehabilitación de casas, en una industria prominente como fue la construcción en esos años.
También se le recuerda como una persona que se involucraba en las problemáticas sociales de Ajijic. Apoyaba a familias con escasos recursos y a niños en su educación por lo que se convirtió en mentor de diversos estudiantes que ahora ya son profesionales.
Su casa refleja su estilo de vida, vasta vegetación y una frescura relajante, amplios y coloridos muros, típicos elementos de las artesanas mexicanas y con una sobria elegancia de finas obras de arte, cómodos sillones y un ambiente de cordialidad.
Ahí vivió tranquilamente con amigos y con quienes lo acompañaron en sus interesantes días, junto con sus amadas mascotas, una cuadrilla de perros chihuahua comandados por “Lola la Grande” una de sus perras consentidas.
Para un sector de la sociedad de Ajijic siempre resonará el nombre de Tomas Faloon, quien murió el pasado martes 5 de Agosto por la madrugada a causa de una cirugía de emergencia que no pudo superar.
Le sobreviven dos hijas, Alejandra y Galen Faloon, amigos y personas con las que compartió los mejores momentos de su vida. En paz descanse Thomas Faloon.
Foto: cortesía
La lluvia no opacó las doce manifestaciones de los creadores en el festival Efímero de Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal).-Poesía, performance, intervenciones musicales y diferentes expresiones artísticas fueron la constante del segundo festival Arte Efímero realizado el viernes pasado en Ajijic.
Los participantes comenzaron sus intervenciones en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) para después recorrer la calle Colón y finalizar en el Ágora del malecón con el grupo de baile Desperanto y otras manifestaciones culturales.
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana (138).
Foto: Jocelyn CantónLa lluvia no opacó las doce manifestaciones de los creadores en el festival Efímero de Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal).-Poesía, performance, intervenciones musicales y diferentes expresiones artísticas fueron la constante del segundo festival Arte Efímero realizado el viernes pasado en Ajijic.
Los participantes comenzaron sus intervenciones en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) para después recorrer la calle Colón y finalizar en el Ágora del malecón con el grupo de baile Desperanto y otras manifestaciones culturales.
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana (138).
Foto: Jocelyn Cantón
Durante los fines de semana, unas niñas vecinas del pueblo son quienes le ayudan a “Mi Mago” a vender su pan en las calles de San Juan Cosalá.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá, Jal.).- “Mi mamá me ponía a ablandar la masa en las mañanas”. Así recuerda Margarita Villalobos Rodríguez, de 83 años y originaria de San Juan Cosalá, cómo aprendió a sus diez años a hacer el tachihual y la sema. Margarita es conocida en su pueblo natal como “Mi Mago”.
Con quince años cumplidos tomó la decisión de buscar trabajo en la gran ciudad y allí fue empleada del Seminario de Guadalajara durante casi 15 años.
En 1961 la madre de Margarita se enferma y se ve obligada a regresar para cuidar de ella. Semanas después, cuando su madre mejora, Margarita vuelve a Guadalajara a trabajar en la misma casa donde se empleaba su prima. A presar de lo bien que le iba, “Mi Mago”, decide volver a San Juan.
A los 25 años contrajo matrimonio con Tomas Vásquez, viudo y padre de cinco pequeños. “Con mi esposo jamás me faltó nada”, afirma con una tierna sonrisa. Margarita dedicó el resto de su vida a cuidar los hijos de su marido y traer al mundo otros cuatro. “A todos les daba el mismo trato, los nueve eran mis hijos”, recalcó.
Hace cerca de ocho años, cuando la mayoría de sus hijos ya tenían familia, Tomás falleció, y, ante la necesidad económica, comenzó a hacer aquel pan aprendido en su infancia para ganarse la vida.
Un mes después de la muerte de su esposo, Margarita se cayó y fracturó una pierna mientras atizaba el horno para el pan. Desde su accidente sólo volvió a caminar con ayuda de una andadera y son sus nietos quienes hoy le ayudan hacer semas y tachihuales todos los viernes y sábados de cada semana.
Mi Mago se ha visto afectada por la baja en la economía, “Antes hacía hasta tres arrobas de harina, hoy saco de una y media a dos”, y no olvida mencionar con orgullo que ha entregado pedidos a extranjeros y a mexicanos que nos visitan, los cuales han comprado hasta mil pesos en diferentes tamaños de panes.
A pesar de su amor por la vista que brinda el lago de Chapala y su pueblo, el pintor lleva tres años abriéndose a las figuras abstractas que expresan “ideas más profundas del creador”.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá).- “Un día me dijeron que pintaba lanchitas y es que amo los paisajes de mi tierra», refirió Ángel Villanueva quien tiene años amando la pintura. El originario de San Juan Cosalá platicó a Semanario Laguna que desde la primaria dibuja con los colores de madera.
Ángel de 45 años de edad tenía el arte en la sangre pero tuvo conocimiento de eso hasta 1983 cuando ingreso al curso de verano que impartía Dionicio Morales en Ajijic. Nicho como era conocido y Julián Pulido fueron personajes claves en su crecimiento artístico.
Tres o cuatro años después por azares del destino el pintor Isidro Xhilonxochitl y Ángel Villanueva se conocen y comienzan a reunirse todos los lunes en la galería de Isidro para plasmar en mantos y maderas sus ideas y sentimientos.
Durante 1991 artistas locales como Luis Guzmán, Andrés Reyes Márquez, Guadalupe Berar, Antonio Cárdenas y Jesús López Vega participaron en un colectivo que realizó exposiciones en San Juan Cosalá.
“El colectivo se separó con el tiempo, eso porque existen celos entre los artistas del pueblo”, dijo Villanueva entre una risita burlona.
A partir de ese momento cada artista tomo un rumbo diferente y Ángel, por actividades personales, se retiró del oficio durante dos años.
Cuando ya no resistió volvió a la vida de pintor, realizó exhibiciones colectivas e independientes en Jocotepec, Ajijic y Chapala, mostrando obras con diferentes materiales, sin embargo, ahora se siente identificado con el acrílico.
Sobre el arte en su pueblo mencionó que se ha encontrado con gente que tiene más de 50 años de edad,» y un día pintaron, y ahora arrumban sus cuadros”.
Villanueva agregó que está buscando la manera de presentar obras en ferias de los Estados Unidos para “mostrarle como es nuestra región a mis paisanos que no pueden verlo”.
Al finalizar la plática el pintor extendió una invitación a su próxima exhibición en la Plaza de San Juan Cosalá, el próximo sábado 5 de julio a las 19:30 horas.
“Va a ser una presentación muy colorida y con nuevas ideas”, no obstante, el pintor va a mostrar sus conocidas pinturas de paisajes lacustres.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala