Protección Civil Jalisco realiza labores de limpieza en el municipio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una fuerte tormenta azotó al municipio de Zapotlanejo durante la madrugada del 14 de agosto, lo que provocó el desbordamiento del Río de La Peñita y de la presa La Tecate. El saldo fue de una persona fallecida y decenas de viviendas y comercios inundados.
Las afectaciones se registraron tanto en la cabecera municipal como en algunas localidades. A través de las redes sociales, los ciudadanos compartieron imágenes de las caudalosas corrientes y el agua dentro de las casas.
Fue el presidente municipal de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez Barragán, quien confirmó que la persona que fue arrastrada, fue localizada sin vida. Asimismo, reconoció que la situación es “crítica” debido a la gran cantidad de lluvia que cayó.
A las 08:00 horas la unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado informó que entre las afectaciones también se encontraron el arrastre de vehículos y múltiples viviendas inundadas.
Las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, continúan trabajando en el reporte de los daños, por lo que la información sigue en desarrollo.

Diversas zonas del municipio sufrieron inundaciones. Foto: Cortesía.
Ficha técnica emitida por el SMN. Foto: Conagua.
Redacción.- El Sistema Metereológico Nacional (SMN) alertó sobre la probabilidad de la formación de un nuevo ciclón en el Pacífico. Se trata de “Gilma”, una zona de baja presión ubicada frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el 13 de agosto que la zona de baja presión presenta un 20 por ciento de probabilidad de desarrollarse como un ciclón en los próximos 7 días.
Pese a ser una probabilidad baja hasta el momento, en el estado se seguirán presentando lluvias intensas y oleaje elevado en algunas zonas costeras.
Yuniur Vázquez presidente electo del municipio de Bolaños, Jalisco. Foto: Redes sociales.
Redacción.- La Fiscalía del Estado reportó el hallazgo sin vida de Yuniur Vázquez Rosalío tras haber sido reportado como desaparecido el 10 de agosto; el cuerpo fue encontrado, junto con el de su acompañante, en un vehículo desbarrancado en la carretera de Villa Guerrero a Bolaños, en el norte de Jalisco.
La Fiscalía informó que fue alrededor de las 08:45 horas, cuando en el tramo estatal 701 km 17+900 carretera Villa Guerrero – Bolaños, se encontró una camioneta desbarrancada, con dos masculinos occisos en el interior.
“De manera preliminar, los rasgos y prendas coinciden con el presidente electo del municipio de Bolaños, Yuniur Vázquez Rosalío, y su acompañante, Antonio Carrillo González. Personal de diversas corporaciones se encuentran trabajando en la zona para la extracción de los cuerpos”, se lee en el comunicado.
El presidente municipal electo y su acompañante fueron vistos por última vez en un hotel el ingreso a la cabecera del municipio de Colotlán, tras regresar de un viaje de la Ciudad de México.
Fueron las autoridades tradicionales Wixárika quienes levantaron la voz por la desaparición de Yuniur Vázquez, pidiéndole incluso al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su búsqueda y localización con vida.
Personal de la campaña de combate al dengue. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec sumó un nuevo caso de dengue, llegando a 17 en lo que va año, mientras que Chapala ya presenta su segundo caso.
La suma de un caso para Chapala y Jocotepec se dio en la semana epidemiológica número 31, que abarca del 28 de julio al 3 de agosto del 2024. Para Ixtlahuacán de los Membrillos la Secretaría de Salud Jalisco reporta tres casos.
Considerando el número de habitantes, el municipio de Atoyac se mantiene en el primer lugar con 52 reportes en lo que va del año, aunque es en Guadalajara donde han llegado más contagios, al tener 332 en este 2024.
En la semana se contabilizaron 239 nuevos casos en todo Jalisco, de los cuales 13 fueron graves, 73 con signo de alarma y 153 no graves.
Armando Esquivel.- Jesús Carlo Cuevas González de 29 años y originario de Jocotepec, obtuvo una beca del programa Erasmus Mundus, que cuenta con alto prestigio y es otorgada por la Unión Europea.
El jocotepense viajará a Europa para estudiar la maestría en Ciencias y Políticas Ambientales en tres universidades: la Universidad de Europa Central en Viena, Austria; la Universidad del Egeo en Lesbos, Grecia; y la Universidad de Manchester en Inglaterra.
El programa Erasmus Mundus cuenta con un gran prestigio a nivel mundial ante su alto nivel académico de los becarios y de las universidades que los conforman, siendo miles de estudiantes los que cada año buscan la oportunidad, aunque son pocos los aceptados, por lo que Cuevas González dijo sentirse afortunado.
“La verdad es algo que he querido y he luchado desde hace mucho tiempo, creo que es un reconocimiento al esfuerzo y a la disciplina por mis pasiones, entonces me siento muy feliz y también muy afortunado porque muy pocas personas reciben una beca así y será un parteaguas en mi carrera y en mi crecimiento académico y personal”, dijo Carlo Cuevas a Semanario Laguna.
Carlo es cuenta con una Ingeniería en Recursos Naturales por parte de la Universidad de Guadalajara, es apasionado de la visoría de aves y fue parte fundamental para la elabroación de la Guía de Aves de la Ribera de Chapala. También ha fungido como director de Turismo del Ayuntamiento de Jocotepec y como asesor dentro de la actual legislatura en el Congreso de Jalisco.
Maquinaria pesada del programa A Toda Máquina. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los 121 municipios beneficiados con el programa estatal “A Toda Máquina”, recibirán la maquinaria pesada como donación, luego de que firmaron un convenio mediante el cual concluye el contrato de arrendamiento y abre el proceso de donación de 596 unidades.
El Gobierno de Jalisco informó que los equipos que pasarán a ser propiedad absoluta de los gobiernos municipales con el objetivo de que sigan beneficiando en labores urbanas, rurales y en casos de emergencias causadas por fenómenos naturales.
El mandatario estatal precisó que dicho convenio se firmó la semana pasada y permite dar un pasó preponderante en la consagración de “A Toda Máquina” como un programa histórico no solo por su impacto en la atención de las necesidades de mejoramiento, mantenimiento o atención de la infraestructura rural que tenían las 12 regiones de Jalisco, sino por dotar a los municipios de equipos que, por sus costos, difícilmente podrían haber adquirido, permitiendo que en seis años de uso fueran ejecutadas más de 36 mil obras de diferentes índoles, equivalen a alrededor de 11 mil millones de pesos en costos de ejecución; lo que equivale a casi tres veces más el valor de este programa que fue de 3 mil 634 mdp.
“Es uno de los programas de las políticas públicas más importantes que ha impulsado mi gobierno, el programa A Toda Máquina, y con la firma de los convenios de donación de las máquinas, una vez cumplidos los compromisos financieros, pasa hacer ya propiedad de los municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte ya de su patrimonio. La verdad es que es un hecho que ha tenido un gran impacto porque el programa en sí ha sido todo un éxito. El impacto ha sido impresionante y el éxito enorme. Me siento muy orgulloso de haber podido encabezar este gran proyecto y de poder estar entregando estas cuentas que yo creo que son, Ana Lucía, extraordinarias para el campo jalisciense”, afirmó el mandatario estatal al afirmar que con hechos se comprueba la transparencia y funcionalidad del programa.
El ahorro de alrededor de 11 mil millones de pesos que “A Toda Máquina” generó en obras rurales a los municipios, permitió que los ayuntamientos tuvieran una mejor aplicación de sus presupuestos para obra pública, centrándose en las obras de mayor urgencia e impacto social, al no tener que egresar recursos a acciones de mantenimiento o mejoramiento.
Durante la visita de inspección, la Proepa se detectaron una serie de irregularidades al interior y exterior de la empresa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una clausura parcial temporal el 5 de agosto a una destiladora de tequila ubicada en el municipio de Atotonilco el Alto, debido al incumplimiento a su responsabilidad en el ámbito ambiental.
La medida también da respuesta a una denuncia popular asociada a la problemática de contaminación generada por el establecimiento por la descarga de vinazas al cauce de un arroyo.
Personal técnico de la Proepa realizó una visita de inspección con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de ámbito estatal en materia de atmósfera y residuos por parte de la empresa, de la cual se derivó la medida de seguridad por incumplir con la legislación ambiental vigente del estado de Jalisco.
Durante la visita de inspección se detectó que la empresa presentó irregularidades, tanto de carácter administrativo como de operación, al no acreditar el adecuado tratamiento y disposición final de los residuos de manejo especial generados por las actividades propias del establecimiento. De igual manera, presentó fuga de vinaza proveniente de los tanques elevados que se utilizan para el almacenamiento temporal de este tipo de residuo líquido, el cual se derramó al interior del establecimiento y en consecuencia al exterior del lugar llegando a una barranca para, posteriormente, depositarse hasta un arroyo cercano, provocando la molestia de los habitantes de una población cercana al lugar, lo cual motivó presentaran ante la Proepa la denuncia popular.
Además, la medida de seguridad se realizó con el objetivo de evitar algún daño o deterioro mayor a los recursos naturales del lugar, así como contaminación con posibles repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes y para la salud pública.
Por lo descrito anteriormente, se procedió a la clausura mencionada con fundamento en el artículo 144 fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) y conforme al artículo 85 fracción III de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco, colocando sello de clausura sobre cinta plástica delimitadora en uno de los alambiques utilizados para la producción de tequila, a fin de reducir los volúmenes de vinaza generados como resultado del proceso de elaboración de la bebida.
Las oficinas se inauguraron con un corte de listón por parte de funcionarios estatales en materia de seguridad y el gobernador, Enrique Alfaro. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó nuevas instalaciones en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, mismas que tuvieron una inversión de casi 60 millones de pesos.
El mandatario indicó que compromiso con la seguridad y sus instituciones se sostendrá hasta el último día de la actual administración en coordinación con los tres órdenes de gobierno, trabajo que ha resultado en la disminución del 63 por ciento de los delitos patrimoniales en el comparado de 2024 con 2018.
“Guadalajara va recomponiendo las condiciones de la seguridad. Y cuando digo que poco a poco también lo decíamos para que no quede ninguna duda: en ningún momento estamos cantando victoria, ni decimos que ya esté todo hecho, sigue habiendo cosas en las que hay que trabajar, pero cuando revisas en donde estabas y dónde estamos la diferencia es enorme, y por eso cuando entregas estos resultados en materia de seguridad tienes que entender que no se podía lograr este esfuerzo sin la agenda específica de trabajo que se hizo en materia de procuración de justicia. El trabajo que todas y todos ustedes hacen todos los días”, indicó el Gobernador.

Las oficinas se inauguraron con un corte de listón por parte de funcionarios estatales en materia de seguridad y el gobernador, Enrique Alfaro. Foto: Gobierno de Jalisco.
Reconoció ante la representación de esta dependencia, el trabajo 24/7 que realizan los y las trabajadoras de la Fiscalía, cumpliendo la responsabilidad que deriva en los resultados el avance de la estrategia de seguridad impartida en el estado.
Alfaro Ramírez precisó que esta infraestructura queda como una herramienta más para fortalecer las tareas de la Fiscalía estatal, sumado a las inversiones que se han hecho, entre otros rubros, al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Universidad Policial de Jalisco, equipamiento y capacitación, hecho que se lograron a lo largo de estos 6 años.
Dentro de las instalaciones de la Fiscalía Central, en la Calle 14 en la colonia Industrial, de Guadalajara se construyó este edificio que hace conexión con los edificios que ya existían. Son 59.22 millones de pesos invertidos en una infraestructura de más de mil 689 m², con cimentación y estructura de concreta de 27 pilas. Consta de módulo para baños, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, iluminación, aire acondicionado, instalación de voz y datos, pisos, fachada, carpintería en puertas y muros, entre otros trabajos, además de la ampliación del estacionamiento, intervenciones en el ingreso peatonal, adoquín en plazoleta, y más, explicó el encargado de la obra David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.

Las oficinas se ubican en instalaciones de la Fiscalía Central, en la Calle 14 de la colonia Industrial, en Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Fiscal General del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruíz, destacó el cumplimiento de este compromiso que se notificó desde el principio de la administración, con el anterior titular Gerardo Octavio Solís, quien hizo la petición de una intervención urgente.
“Tengo que decirlo, como titular de la dependencia todas las herramientas, todas las necesidades que se han proyectado, que se han solicitado se les han venido otorgando y lo menos que podemos hacer como funcionarios, como parte de esta institución de entrada es cuidarlas y darles el uso que les corresponde”, dijo el Fiscal.
El usuario será también el principal beneficiado, pues los bienes inmuebles son para el trato y atención de las y los ciudadanos, señaló Méndez Ruíz.
Las instalaciones serán utilizadas en su mayoría por el personal que atenderá los delitos de ámbito patrimonial como robo a persona, vehículo, cada habitación, transporte de carga, banco, cuentahabientes y otros.
Palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya está en proceso la entrega-recepción de la actual administración del Ayuntamiento de Jocotepec para que entre en funciones la que estará a cargo de Hugo David García Vargas, informó el alcalde, José Miguel Gómez López, quien dijo tener disposición para la transición gubernamental.
Por parte del alcalde electo, Hugo David García Vargas, es Roberto Pérez Vargas quien lleva el proceso administrativo de transición, persona que podría ser quien esté a cargo de la jefatura del gabinete. Con la actual administración se designó a Juan José Ramírez Campos para que lleve el desarrollo de la transición.
El mandatario actual, José Miguel Gómez López, dijo haberse reunido con el alcalde electo, Hugo David García Vargas y lo puso al corriente de casos legales para que privados no quieran aprovecharse ante desconocimiento de los temas de los nuevos funcionarios que llegarán el primero de octubre, así como el estatus de las rentas de edificios que albergan oficinas gubernamentales.
“Entregarle al presidente entrante un diagnóstico completo y claro de la situación que guarda cada una de las direcciones, no nomás decir te entrego en físico, ahí están los papeles y hazte bolas”, dijo Gómez López en entrevista.
El presidente actual también aseguró que busca que la población no sienta el cambio administrativo con oficinas paralizadas y sin activarse ante el nuevo personal entrante.
“Para que también él pueda hacer frente a los temas como la recolección de basura que es un dolor de cabeza, el tema del agua que hay unos problemas muy graves, el tema de cómo fondear los gastos que se le vienen al inicio”, fue parte de lo dicho por el presidente en turno.
José Miguel añadió que dejará el recurso suficiente para que los aguinaldos de empleados municipales puedan ser entregados. “También le hice saber que estoy haciendo todo mi esfuerzo para yo entregar la administración finiquitados lo que es aguinaldos y sus prestaciones, todo hasta el 30 de septiembre, no así como a mi me lo dejaron”, dijo el entrevistado, señalando que a él no le hicieron ese favor y tuvo que partir el aguinaldo en dos y hasta pedir un adelanto de recursos para solventar el problema.
Se espera que para el mes de septiembre los nuevos directores municipales puedan entrar a las oficinas municipales para ir tomando conocimiento del estado de cada dependencia.
“Más allá de nuestras diferencias políticas y si hubiera personales, que de mi parte no las hay, pero si hubiera, más allá de eso está el municipio de Jocotepec, el municipio lo eligió a él, nosotros hay que culminar con profesionalismo hasta el último día”, finalizó el presidente quien en alrededor de dos meses dejará el cargo luego de dos periodos consecutivos como alcalde.
Pie de foto: Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre del año, la Comisaría de la Policía Vial emitió en Jalisco 6 mil 382 multas, a conductores que fueron sorprendidos en flagrancia haciendo uso del celular mientras estaban al volante, en Jalisco.
Las sanciones económicas registradas del 1 de enero al 30 de junio van de 15 a 25 veces el valor de la UMA, de acuerdo a lo señalado en el artículo 364, fracción VIII, de la misma normativa.
Por el riesgo que representa el uso del teléfono móvil al momento de conducir cualquier tipo de vehículo, a través de la campaña “Suelta el cel”, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) hizo un llamado a la ciudadanía a evitar dicha práctica, toda vez que esta acción aumenta la probabilidad de sufrir un percance y pone en riesgo la integridad propia y de otros sujetos de la movilidad.
Al respecto, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, establece en su artículo 124, fracción XI, como medida mínima de tránsito, el “acatar la prohibición de hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, así como leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, salvo que se realice mediante tecnología de manos libres”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala