Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo” durante su captura. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tan solo una semana duró Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo” tras las rejas, luego de que la madrugada de este 30 de abril abandonara el penal federal de máxima seguridad del Altiplano por orden de un juez.
El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, a quien se le denomina el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), salió caminando de la cárcel a la 01:00 horas.
Don Rodo había ingresado al penal del Altiplano el pasado martes 23 de abril, luego de haber sido capturado en el municipio jalisciense de Autlán de Navarro, durante la madrugada del 21 de abril.
Pese a que no se ha informado oficialmente sobre la liberación, presuntamente se debió a irregularidades en la detención y falta de pruebas para vincularlo a proceso, por lo que un juez de control ordenó su liberación.
El imputado recibió prisión preventiva justificada durante un año. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado (FE) imputó a Ismael R., identificado como probable responsable de ocasionar un incendio forestal en el paraje conocido como “El Pocito”, al interior del Área Natural Protegida (ANP) de Cerro Viejo, en el poblado de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco de Zúñiga, por lo que, al existir vastos datos de prueba, el Juez de Control, Horacio Vega Pámanes, lo vinculó a proceso.
De acuerdo a las indagatorias, el pasado 24 de abril, cerca de las 14:52 horas, elementos de la Dirección General de Protección Civil y Bomberos de dicho municipio al realizar labores de extinción de un incendio forestal en esa zona, observaron al imputado cuando presuntamente le prendía fuego a la hojarasca con un encendedor en color verde, generando el fuego en el bosque.
Los bomberos al acercarse con Ismael R. se tornó violento y fue retenido por los tragahumo, para luego ser entregado a elementos de la policía municipal, quienes concretaron su detención.
El caso lo tomó personal de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales, quien inició con la integración de la carpeta de investigación y acreditó la probable responsabilidad de dicho individuo en el delito de ecocidio, por lo que la judicializó.
El Juez de Control calificó como legal la detención y, al valorar lo aportado por el agente del Ministerio Público, decidió iniciar un proceso penal.
Además, a solicitud del agente del Ministerio Público, la autoridad judicial le impuso la prisión preventiva justificada durante un año, como medida cautelar.
Votación del dictamen en la Cámara de Diputados. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa que pretende complementar las pensiones de los trabajadores jubilados a los 65 años de edad.
La aprobación se dio la tarde del 22 de abril, luego de que la mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impusiera, junto con sus aliados, para lograr la mayoría y turnar la iniciativa a lo particular para su discusión y posteriormente ser llevada al Senado de la República.
La reforma establece la creación de una bolsa de 40 mil millones de pesos para que se garantice que los trabajadores reciban el 100 por ciento del sueldo con el que se jubilan y no un menor porcentaje.
La aprobación en lo general fue celebrada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de este 23 de abril.
“Fue muy bueno, muy bueno, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores, esta reforma es para corregir un agravio, un daño causado por el periodo neoliberal”, opinó.
Postal de Praga. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco contará con un nuevo vuelo directo desde el corazón de Europa a Puerto Vallarta. A partir de octubre de este año y hasta abril de 2025 todos los martes llegará un chárter en la ruta Praga-Puerto Vallarta, operada por la empresa DER Touristik.
En convenio con la tour operadora trabajarán 12 hoteles de Puerto Vallarta y uno de Nayarit: Vamar, The Westin, Sheraton, Buenaventura, Hacienda Buenaventura, Krystal / Krystal Grand Puerto Vallarta, Sunscape, Dreams / Secret Puerto Vallarta, Hoteles Plaza, Canto del Sol, Delfin, Crown y Krystal Grand Nuevo Vallarta.
La compañía alemana informó que el objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El grupo de viajes DER Touristik ve un potencial de atraer turismo desde República Checa y países vecinos como Alemania, Polonia, República Eslovaca y Austria.
“El nuevo vuelo que estará llegando a Puerto Vallarta desde Praga tiene una capacidad para 432 pasajeros por lo que a lo largo de seis meses que estará operando este chárter esperamos a más de 10 mil turistas europeos, no sólo de República Checa, también de Alemania, Austria, Polonia, entre otros países. Sin duda, bajo este nuevo esquema en alianza con el sector hotelero, se abre un nuevo mercado para Puerto Vallarta, además de potenciales visitantes para Tequila y Guadalajara”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con 49 rutas nacionales e internacionales, durante 2023 incrementó su conectividad aérea con vuelos a Abbotsford, Guadalajara, Los Ángeles, Culiacán, Toronto, Calgary, Kitchener-Waterloo, Las Vegas y Prince George. Este año se sumó una conexión con CDMX con vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Abraham Oseguera Cervantes alias Don Rodo. Foto: Redes.
Redacción.- Durante la madrugada del 21 de abril fue capturado en Autlán de Navarro, Jalisco, Abraham Oseguera Cervantes, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); la detención fue confirmada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según el reporte del Registro Nacional de Detenciones, la detención se realizó a las 03:48 horas, por elementos de la Guardía Nacional en el fraccionamiento Hacienda Real en el municipio de Autlán.
Abraham, también conocido como “Don Rodo” vestía una camisa de cuadros de manga larga de color rojo y azul, un pantalón de mezclilla azul y un par de botas negras.
Durante la conferencia mañanera de este 22 de abril, AMLO confirmó la detención del hermano de El Mencho, mismo que fue trasladado Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), en la Ciudad de México.
“Va a informar la Secretaría de Seguridad Pública sobre la detención de esta persona, que sí se realizó, que sí se llevó a cabo (…) Se va a informar sobre todo lo que se pueda de este caso hoy mismo”, dijo.
Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido más información sobre la detención ni la situación legal de Abraham Oceguera Cervantes.

Ficha informativa difundida mediante el Registro Nacional de Detenciones. Foto: Redes.
Redacción.- Luego de que el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, solicitara su renuncia por haber cumplido los 75 años, ésta fue aceptada por el Papa Francisco, pero le pidió que permaneciera en el cargo por tiempo indeterminado.
Este 22 de abril el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño, informó a medios de comunicación que la renuncia fue aceptada por el sumo pontífice, aunque le pidió que esperara un poco antes de retirarse.
“Pero, me pide que continúe al frente del gobierno de la iglesia de Guadalajara mientras no se disponga otra cosa, no dice el tiempo, no dice cuánto tiempo pero por lo pronto así es. Así que acepto la voluntad de Dios manifestada en esta determinación del papa y para seguir sirviendo en la medida de mis posibilidades”, dijo Robles Ortega en la misa dominical del 21 de abril.
Según el derecho canónico los cardenales deben presentar su renuncia al momento de cumplir los 75 años de edad, que en el caso del cardenal de Guadalajara fue el 2 de marzo; sin embargo, el Papa puede hacer excepciones.
Personas manifestándose en la Glorieta de los Desaparecidos en Guadalajara. Foto: Zona Docs.
Redacción.- El Gobierno del Estado aseguró que en los últimos cinco años han sido localizadas en Jalisco 15 mil 851 personas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, de acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Según el boletín de prensa, de estas 15 mil 851 personas localizadas, 5 mil 146 son mujeres, 10 mil 705 hombres, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
De acuerdo con cada operativo y características de las acciones de búsqueda de personas no localizadas, participan entre otras instancias, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales que, al igual que el Estado, tienen el firme propósito de regresar a casa a quienes aún faltan.
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas incluye el resultado de las acciones de búsqueda y reportes o denuncias por desaparición de toda persona cuya ubicación o paradero se desconozcan, sin importar que su ausencia se pudiera derivar o no con la comisión de un delito. La información del mismo se actualiza los días 10 de cada mes.
El plan se presentó el Día Internacional de la Madre Tierra, en las instalaciones del ITESO, Guadalajara. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La organización para la conservación del medio ambiente, Instituto Corazón de la Tierra, en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, presentaron “Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034” para sanear la cuenca del Lago de Chapala en 10 años, durante el marco de la conmemoración del Día internacional de la Madre Tierra.
El plan integra 114 líneas de acción que tienen como propósito atender las causas de la compleja problemática que afecta a ríos y lagos de la cuenca Lerma-Chapala, incluyendo Pátzcuaro, Cuitzeo, Yuriria y Chapala entre otros que conforman las 19 subcuencas que componen la zona de captación.
Dicho plan está diseñado como un instrumento que fortalezca la gobernanza, involucrando tanto a instituciones de gobierno como a sectores de la cuenca, atendiendo aspectos de información, participación, instituciones, políticas de manejo, tecnología y financiamiento, a partir de una Visión de Cuenca que considere las características y complejidades de la misma.
El Plan de Acción se construyó a partir de los insumos obtenidos del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, Soluciones para un Territorio en Crisis, que se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo del 2023, en una colaboración entre el Instituto Corazón de la Tierra y el Seminario Permanente en Estudios del Agua el ITESO, con apoyo de instituciones de México y Alemania.
En este foro participaron 80 expertos nacionales y de Alemania, Brasil, Colombia, España, Filipinas y Japón, un conjunto de especialistas en temas de manejo de cuencas y cuerpos de agua, restauración ecológica, gobernanza y financiamiento de proyectos, entre otros temas; además de 77 integrantes de sectores interesados como agricultores, ganaderos, pescadores, prestadores de servicios turísticos y organizaciones civiles, entre otros.
El Lago Chapala es el más grande de México y uno de los más antiguos del planeta. Un ecosistema acuático rico y complejo, que brinda enormes beneficios a millones de personas: agua, regulación del clima, servicios para el turismo, biodiversidad y pesca, entre tantos otros.
Sin embargo, los lagos Chapala, Cuitzeo, Pátzcuaro y otros ubicados en la cuenca enfrentan fuertes amenazas, presentando al menos 15 de los 19 problemas que aquejan a los lagos del planeta, algunos de forma grave. Es por ello que el Plan de Acción servirá, no sólo para encontrar soluciones sino para empujar procesos que las pongan en práctica.
A partir de la primera gran crisis del Lago Chapala en 1955, se trató de implementar “planes maestros” en al menos en 6 ocasiones, con muy poco éxito. Una parte importante de dicho fracaso fue la oposición de diferentes sectores sociales que fueron excluidos de su diseño y los consideraron negativos por una causa u otra.
“Este Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034 se elaboró involucrando a un grupo amplio de expertos y a los sectores que habitan el territorio, en un diseño de gobernanza que busca fortalecer la participación, de forma tal que complemente el ejercicio del gobierno y fortalezca la aplicación de las leyes, la investigación científica, la ciencia ciudadana y las acciones de conservación”, informó a través de un comunicado el Instituto Corazón de la Tierra.
Además, considera que la Cuenca del Lerma Chapala, al ser tan grande y diversa, requiere un planteamiento en unidades de manejo, siendo las más adecuadas sus 19 subcuencas.
“El Plan es para la cuenca, pero requiere adaptarse a las características de cada subcuenca, considerando sus diferencias de ecosistemas, niveles de conservación, actividades productivas, formas de organización, manifestaciones culturales, etc”, agregó el comunicado.
El Plan es un instrumento sólido y flexible que debe ser promovido, implementado y monitoreado en cada subcuenca y en la cuenca Lerma-Chapala en su conjunto, realizando los ajustes que sean necesarios. Tiene un enfoque adaptativo y sigue un conjunto de lineamientos internacionales, entre los más importantes los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), y la Resolución de Manejo Sustentable de Lagos aprobada en 2022, que es de cumplimiento vinculante para los países miembros de esta agencia internacional. En los aspectos de gobernanza sigue los lineamientos del International Lake Environment Committee Foundation (ILEC), la red de científicos y gestores de cuencas lacustres más importante del planeta.
Lo que sigue es un trabajo intenso de presentación del Plan de Acción de la Cuenca Lerma Chapala 2024-2034 ante sectores de interés e instancias gubernamentales de nivel nacional, del Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, así como la construcción de alianzas para canalizar recursos que permitan implementar las 114 líneas de acción identificadas.
La arquitectura Museo Cabañas y los murales de José Clemente Orozco para audiencias globales ya están disponibles en la aplicación Google Arts and Culture. Foto: Cortesía.
Redacción.- La plataforma Google estrenó las vistas en Street View del Museo Cabañas y sus murales, dentro de un proyecto de sitios Patrimoniales de la UNESCO en la aplicación Google Arts and Culture. Este lanzamiento pone al alcance de audiencias globales el patrimonio cultural del Estado de Jalisco y la obra de José Clemente Orozco.
A través de las herramientas de la plataforma, como las exposiciones digitales e inmersivas y los recorridos en 360º, los públicos nacionales e internacionales pueden recorrer desde la comodidad de su casa la arquitectura neoclásica, los 57 frescos realizados por el muralista José Clemente Orozco, incluida la que es considerada su obra maestra, El Hombre en Llamas, en la cúpula de la capilla central, así como los 23 patios del museo, declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1977.
Se trata de un esfuerzo de más de año y medio de trabajo en conjunto con Google para conseguir la calidad de las tomas y así ofrecer a las personas interesadas, una experiencia digna de uno de los recintos y artistas más emblemáticos del estado de Jalisco.
El lanzamiento del Street View enmarcado en el Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene un gran potencial de difusión, con una ventana de exposición de más de 50 millones de personas y al compartir escenario con importantes inmuebles de todo el mundo, como el Sitio Arqueológico de Kernavé, en Lituania, la Ciudad Medieval de Rodas y Delos, Grecia, entre otros.
Para recorrer el interior del Museo Cabañas sin salir de tu casa, solo tienes que ingresar al perfil de la UNESCO en Google Arts and Culture, dando clic en el enlace: https://artsandculture.google.com/project/explore-world-heritage
Combate del incendio registrado en marzo en Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco se redujeron las hectáreas forestales afectadas por incendios en 2024 con respecto al año anterior, según el Gobierno del Estado. Este año, al corte de la semana 16, la afectación fue de 12 mil 462 hectáreas, mientras que en 2023 la afectación a la misma fecha fue de 37 mil 636 hectáreas. Es decir, que este año tenemos un tercio de afectación menos con respecto al 2023.
El gobierno informó que en este momento nos encontramos en la semana número 16 del año y comenzando la temporada más crítica del periodo de estiaje, en donde Jalisco ha tenido un total de 348 incendios forestales, con una afectación preliminar de 12 mil 462 hectáreas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el año 2017, 25.6 por ciento de los municipios presentaban sequía; este 2024, 44.8 por ciento de los municipios presentan sequía. Al mismo corte, en 2017 se habían atendido 339 incendios forestales (9 menos que el presente año), la afectación fue de 50 mil 188 hectáreas (más de 37 mil hectáreas de las que se lleva este año). Esto indica que el conjunto de acciones desarrolladas por el Programa Estatal de Manejo del Fuego, ha generado una mejor capacidad de respuesta.
Lo anterior demuestra, que se ha tenido una afectación menor de hasta 75.15 por ciento, en comparación con un año en el que se presentaron condiciones atmosféricas más favorables que este 2024. Por otro lado, durante la presente administración se generó y fortaleció un sistema para reportar y administrar los incendios forestales que se presentan en Jalisco, lo que significa que nuestro estado reporta el 100 por ciento de los incendios forestales que se atienden.
Como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego en Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), llevó a cabo acciones de prevención física de incendios forestales desde el mes de octubre de 2023 en las diferentes zonas boscosas del estado, así como prevención cultural y legal a través de capacitaciones en los municipios que comprenden nuestra entidad.
Es de suma importancia considerar que la superficie de Jalisco es de 7.8 millones de hectáreas, de las cuales el 56 por ciento corresponde a superficie forestal, es decir, más de la mitad del territorio.
Por otro lado, la temporada de estiaje 2023 fue una de las más complicadas desde que se tiene registro debido a la duración de la misma, que fue de 45 semanas, cuando en promedio era de 25. Situación que se buscó mitigar desde el Gobierno de Jalisco a través del fortalecimiento de todas las capacidades que incluye el Programa Estatal de Manejo del Fuego.
Comparativo al corte de la semana 16:
Año Número de Incendios Superficie afectada
2024 348 12,462
2023 602 37,636
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala