Redacción.- Para contribuir con su granito de arena, los alumnos de la escuela primaria 15 de mayo, dedicaron la primera hora de clase de este viernes a juntar la basura de su entorno.
El grupo de 50 estudiantes del sexto grado, de forma entusiasta, recogieron los cientos de desechos plásticos tirados a lo largo de las calles Porvenir, Libertad y Cristóbal Colón norte.
A la iniciativa se sumó un grupo de amas de casa, quienes limpiaron la Cristóbal Colón, en el tramo que comprende de la calle Morelos a la Curva de la Carretera Chapala-Jocotepec, que presentaba una gran cantidad de basura.
La campaña que nació de manera coordinada entre la escuela y el delegado de Nextipac, Antonio Valentín, se realizará el viernes de cada quince días con la participación de un grupo diferente.

En la limpieza participaron 50 estudiantes del sexto grado.

A la iniciativa se sumó un grupo de amas de casa.

Recogieron los cientos de desechos plásticos tirados a lo largo de las calles Porvenir, Libertad y Cristóbal Colón norte.

La campaña se realizará el viernes de cada quince días con la participación de un grupo diferente.
Los grandes generadores de basura tendrán que pagar para recibir el servicio de recolección
Miguel Cerna. – Estarán obligados a pagar una cuota restaurantes, hoteles, fraccionamientos y cualquier comercio que genere grandes cantidades de desechos para el cumplimiento de su giro, a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA) y poder recibir el servicio de recolección.
Pese a que las cuotas por concepto de recolección y traslado para los grandes generadores de basura ya estaban establecidas en la Ley de Ingresos de Jocotepec, era letra muerta pues, por “compromisos políticos”, nunca se ha cobrado y ahora, además se incorporará en la legislación un monto extra por el destino final.
“¿Cuál es el detalle? Que hay gente que te genera, por un decir, una tonelada (de desechos) a la semana, que tendría un costo de aproximadamente 700 pesos, pero está acostumbrado a pagar 100 o 50 pesos y no quieren reconocerlo”, manifestó el presidente municipal José Miguel Gómez, durante la segunda sesión de Consejo Consultivo Ciudadano, realizada el pasado 27 de mayo.
La medida fue una de las razones de peso que impulsó la transición del servicio a la concesión pues, al quedar en manos de una empresa particular, el municipio se deslindaría de la responsabilidad de prestar el servicio a grandes generadores como los fraccionamientos, hoteles y corredores gastronómicos que complicaban la recolección.
Con el cobro de cuotas esperan reducir 20 toneladas de basura al día en el municipio, pues propiciará que los establecimientos apliquen estrategias que permitan disminuir sus residuos hasta en un 80 por ciento en el afán de no pagar tanto dinero, señaló Gómez López.
“Cuando vea el restaurantero, el hotelero y todos ellos, lo que les va a costar, van a empezar a reciclar la basura, esa es la idea. Si ellos nos apartan el PET, si ellos nos apartan el cartón, nosotros los vamos a ir a recoger. Si se ponen van a bajar hasta un 80 por ciento la generación de basura, pero no lo hacen porque les sale barato, no pagan”, apuntó.
Consciente de que la regulación le presentará un costo político, el alcalde dijo haber pedido conciencia a la empresa en la fijación del monto de las cuotas, “con mucha prudencia”, dijo, pues el objetivo principal es que los mayores generadores de basura adopten una cultura de pago.
El nuevo esquema de recolección de basura inició operaciones el pasado 29 de mayo, luego de concesionarle el servicio por 20 años a GIRRSA.
En menos de un año, cinco parejas del mismo sexo se han casado en Jocotepec.
Miguel Cerna. – Con paso lento pero seguro, han avanzado los matrimonios igualitarios, pues en menos de un año, se han realizado cinco uniones civiles de personas del mismo sexo en el municipio; en el 2015, las parejas aún necesitaban un acta de resolución judicial de un tribunal superior para casarse.
Pese a los prejuicios de gran parte de la población, se ha avanzado en el tema, consideró la regidora María Dolores López Jara, presidenta de la comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
El matrimonio debería dejar de verse desde lo moral y entenderse desde el derecho, es decir, como la unión legal de dos personas que, en un estado de derechos, tiene la misma oportunidad que las parejas tradicionales.
“No se trata de un acto meramente romántico, el matrimonio como contrato trae para sí una serie de derechos y deberes de las personas que tienen repercusiones legales, como poder dar seguridad social a la pareja, poder heredar y poder tomar decisiones”, apuntó López Jara.
No hace mucho, Jocotepec todavía negaba los matrimonios igualitarios, pues en 2015 el registro civil les exigía a los solicitantes una resolución a favor de la Suprema Corte de justicia de la Nación para ejercer derecho, según documentó Laguna en el reportaje titulado “Matrimonios gay: entre los derechos y la moral”; ahora el proceso es igual que el de una pareja heterosexual.
De acuerdo con datos proporcionados por el registro civil, el primer matrimonio igualitario se realizó el 16 de junio de 2018, por lo que en menos se han realizado van cinco: cuatro entre hombres y uno de mujeres.
El avance en la garantía de los derechos de los jocotepenses ha tenido progresos significativos, pues en noviembre de 2018 la actual administración municipal aprobó la inclusión del Reglamento sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género, como un eje transversal en su Ley Orgánica.
A grandes rasgos, dicha legislación contempla la protección de los derechos de los niños y niñas, la igualdad entre los hombres y las mujeres, la prevención de la violencia contra las mujeres y el acoso y hostigamiento al interior de la administración pública municipal, junto con la inclusión de las personas con discapacidad.
Para construir espacios públicos inclusivos en todos los ámbitos, es preciso abandonar prejuicios que distingan a las personas por su religión, raza, sexo, orientación sexual o su capacidad, pues se debe aprender a separar las creencias personales del respeto y la garantía de los derechos de todos los ciudadanos.
“Tenemos mucho trabajo, sobre todo de sensibilización, más allá de cuestiones de costumbres o religiones, tenemos que empezar a retomar esta parte básica de todos los días, todos los derechos, todas las personas, indistintamente de cualquier especificación que tenga es ser humano y como tal tiene derecho a la dignidad, a la libertad, a la vida”, recalcó.
En México, junio se celebra como el mes del orgullo en alusión al Día Internacional del Orgullo LGBT, en conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York), pues el 28 de junio de 1969 inició el movimiento de liberación sexual.
Miguel Cerna. – A 60 días del inicio del nuevo esquema de recolección de basura en el municipio, no se han instalado ninguno de los 40 contendores con los que se comprometió la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), tras asumir la concesión del servicio por 25 años, el pasado 29 de abril.
Pese a que el presidente municipal, José Miguel Gómez López, se dijo conforme con el servicio prestado por la empresa, dado que se logró estabilizar el servicio, desconoció el motivo por el que GIRSSA no ha instalado los contenedores de 2.5 metros cúbicos en puntos estratégicos de la población.
“Ya está regular, pero no está en excelencia, todavía nos faltan los contenedores que no se han incorporado. Quedó muy formalmente la empresa, no lo ha hecho y ya haré una vez que cumpla el término que acordamos, el señalamiento a ellos para que cumplan con su parte”, informó el alcalde en entrevista.
Además, durante el banderazo de salida, el representante de GIRRSA en Jocotepec, Héctor Gonzalo Regalado, se comprometió a socializar las siete rutas con las que operarían, además de poner a disposición de la ciudadanía los números de la compañía a través de rótulos en los camiones recolectores para recibir quejas y comentarios; sin embargo, hasta el momento no ha sucedido.
“En lo mismo camiones, si te fijaste no está ningún camión rotulado, en los próximos días los estaremos rotulando a la indicación del municipio, porque los rotularemos con el logo del municipio y en alguna parte de ella colocaremos los teléfonos correspondientes”, declaró González Regalado a Laguna en aquel momento.
Aunque GIRRSA ha asumido la recolección de los residuos del municipio desde hace más de 60 días, la acumulación de bolsas de basura en las esquinas, persiste. Al respecto, Gómez López justificó la situación debido a que, según sus estimaciones, el servicio se encuentra trabajando al 70 por ciento.
“Creo que ha estado estable, cuando me dice la gente ‘oye todavía veo basura’, sí, y van a seguir viendo, porque siguen sacando basura una vez que la recolectaron, y eso es imposible, espero que la gente haga su parte”, consignó.
Sin embargo, la concesión del servicio a la iniciativa privada, representó un “alivio” para el municipio, pues ahora solo se preocupan por pagarle a GIRRSA; además de que el número de quejas de la gente descendió de 200 que se recibían anteriormente a sólo 10 desde que se desprendió del gobierno.
“¡Ay! Un alivio. Es que era mucho problema con el personal, había mucha desorganización, mucho vicio en la forma de operar, malos hábitos y hoy simplemente nos limitamos a pagar el servicio y a exigir resultados”.
El primer edil, anunció la entrada en vigor de las tarifas de cobro por parte de la empresa concesionaria a los grandes generadores de basura del municipio como restaurantes, hoteles, fraccionamientos, escuelas privadas y centros comerciales, quienes aseguró, no están acostumbrados a pagar por el servicio.
Laguna trató de contactar a la empresa para conocer los motivos por los que no se han instalado los contenedores, tarea que no puedo lograrse al no existir ningún número telefónico de los encargados directos.
Sin ahorro tras concesionar la recolección de basura
Pese a que el gobierno de Jocotepec proyectó un ahorro anual superior a 1.5 millones de pesos al concesionar el servicio de recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos a la empresa GIRRSA, hasta el momento no se ha generado ahorro alguno.
Dicho presupuesto dependerá de la campaña de reciclaje de PET impulsada por el municipio, pues de esa forma se pretende disminuir la cantidad de toneladas generadas y, con ello, el costo del servicio, aclaró José Miguel Gómez.
“No, todavía no (hay un ahorro) porque dependemos de los privados, dependemos del reciclaje y entonces ya. El reciclaje apenas está agarrando su fuerza, estamos por empezar a recolectar los PET y vamos a ir poco a poco, eso se va a llevar un proceso. Todavía no existe ahorro y no estamos en posibilidades de que sea rápido, es todo un proceso, pero lo vamos a lograr”, declaró.
De acuerdo con el contrato firmado con GIRRSA, que se extenderá por más de ocho administraciones municipales, el costo por cada tonelada asciende a 522 pesos más 272.60 por el traslado hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En promedio, mensualmente se recolectan mil 200 toneladas de basura, por lo que Jocotepec está pagando a la concesionaria 953 mil 520 pesos, de acuerdo a cifras proporcionadas por la Hacienda Municipal.
Una vez consolidado el nuevo esquema de recolección, el ahorro será destinado a fortalecer la cultura del reciclaje, con la compra de infraestructura como maquinaria, para lograr que el programa se vuelva autosustentable y le den continuidad las futuras administraciones.
Redacción- La empresa OXXO, el gobierno municipal y la sociedad civil unieron esfuerzos durante la tarde del pasado 28 de mayo para llevar a cabo con éxito la limpieza del mirador y del malecón del municipio.
Los voluntarios se unieron en el mirador del municipio para dar inicio a la campaña y fue ahí donde el presidente del municipio José Miguel Gómez López habló sobre la importancia de generar un cambio en la forma de pensar:
“Esperamos que este tipo de trabajo, este tipo de ejemplo y entrega que estamos dando, no sea simplemente una moda de momento en la que queremos aparecer en los reflectores o el face, queremos ir más allá, queremos generar la conciencia y un cambio en la forma de pensar, ayúdenos a limpiar sus casas, calles o no tirar la basura de forma irresponsable”, comentó.
Así también, Gómez López invitó a la población a sumarse a la causa en pro del medio ambiente durante la próxima campaña de recolección, el 05 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que se realizará una segunda limpieza aunque los lugares a limpiar aún no han sido confirmados.
Redacción- Ocho piezas faciales para respirar aire fresco, cinco equipos estructurales lo que les permite entrar a un incendio de urbe y ocho equipos forestales, fueron donados por habitantes de Watsonville, California, a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Y es que el regidor Héctor Huerta García, ha gestionado los equipos y lo ha dado a conocer en un video en redes sociales, además añadió que con el nuevo material mejorarán las condiciones de trabajo de los bomberos de municipio.
Al respecto, el Director de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, acotó la importancia de la donación para mejorar la seguridad de los bomberos.
Los 13 proyectos de obras fueron aprobados por los regidores de forma unánime el 15 de mayo.
Miguel Cerna.- Luego de ocho meses con poca proyección en obras públicas por la carencia económica en el municipio, el pleno del Ayuntamiento aprobó la realización de 13 proyectos que representarán una inversión que supera los nueve millones de pesos.
En la cabecera municipal se desarrollarán dos obras de infraestructura básica en la colonia El Carrizal, una será en la calle 20 de Noviembre en el tramo de Iturbide a Primavera, en donde se rehabilitarán las líneas de agua potable y drenaje, con la reposición de la superficie de rodamiento en empedrado ahogado. La inversión total proyectada es de un millón 242 mil 217.78 pesos.
Otra vialidad beneficiada será la Otoño, entre las calles Zaragoza y López Rayón, en donde se hará la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias y la construcción de la superficie de rodamiento empedrado ahogado con huellas de concreto tipo MR-42. El costo de la obra alcanzará los 2 millones 979 mil 569.58 pesos.
En la localidad de San Juan Cosalá también se rehabilitarán dos calles, una será la Del Cardenal norte, con la construcción de empedrado ahogado en huellas de concreto MR-42 en la superficie que resultará una inversión de 949 mil 742.46 pesos. La reparación de esta vialidad, considerada por el estado como avenida principal, fue una promesa incumplida por la administración pasada.
La construcción de la línea de drenaje sanitario y la rehabilitación de las líneas de agua potable, serán la segunda obra ejecutada en la calle cerrada Morelos de la localidad, con un costo de 163 mil 049.16 pesos.
La proyección de obras públicas también beneficiará a Chantepec, en donde se invertirán 75 mil 407.14 pesos en la construcción de empedrado ecológico, en la calle Privada Morelos a cerrada. Al final, 149mil 679.76 más, serán empleados para la fabricación de banquetas en calle Cuauhtémoc.
Al paquete de obras aprobado por el Cabildo, en la séptima sesión ordinaria que se celebró el pasado 15 de mayo, se suman la construcción de los depósitos de agua en la cabecera municipal, San Cristóbal Zapotitlán y Huejotitán con un costo de 3 millones 282 mil 854.84 pesos.
La actual camioneta del presidente es una Jeep Grand Cherokee Limited modelo 2014 que costó 425 mil pesos.
Miguel Cerna. – Debido a que el vehículo que se compró para su uso personal no tuvo el rendimiento esperado, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, solicitó la sustitución del automotor por una camioneta pick up.
Gómez López explicó que adquirir la camioneta mejoraría su desempeño en el cumplimiento de la agenda pública, además de que pidió que fuera una camioneta con la intención de que posterior a su administración, pueda ser integrada al parque vehicular de Seguridad Pública.
“Estoy pidiendo una pick up con el ánimo de que la camioneta sirva para cuando termine este periodo, si el otro presidente quiere cambiar de vehículo, se pueda utilizar para Seguridad Pública (…) No la quiero para viajar, la quiero para andar en friega, y como me tengo que meter, el jeep me ha sacado de apuros, es para eso, pero de todos modos ha sido complicado”.
Actualmente, el vehículo designado para el uso del alcalde es una Jeep Grand Cherokee Limited modelo 2014 que fue comprada por 425 mil pesos; debido a que es seminueva, constantemente ha requerido reparaciones de hasta 25 mil pesos, además de que consume mucha gasolina por tratarse de un motor de ocho cilindros.
Fue desde el pasado 25 de marzo que los ediles autorizaron la venta de la Jeep por lo que se plateó que pueda ser parte utilizada para el pago de laudos laborales o cualquier otra negociación que emprenda el municipio.
La petición del presidente de adquirir un nuevo trasporte de agencia fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 15 de mayo durante la séptima sesión ordinaria, con un tope máximo de 500 mil pesos más IVA, como se estableció inicialmente en la tercera sesión ordinaria del 2019.
Recientemente, el municipio renovó su parque vehicular a finales de febrero con la adquisición de un crédito de 4 millones 290 mil pesos para la compra de 10 camionetas Toyota Hilux, tres automóviles Toyota Yaris y dos Tsuru para mejorar el desempeño de la función pública.
La propuesta de implementar este tipo de sistema busca generar espacios para los visitantes y ordenar la movilidad del centro de la población.
Miguel Cerna.- Pese a que la consulta ciudadana para determinar la instalación de estacionómetros virtuales en el centro de Jocotepec, se anunció para la primera quincena de marzo hasta el momento no se ha aplicado.
María de los Ángeles Estrada Ramírez titular de Participación Ciudadana, dirección a la fue encomendado el tema, informó que aún se encuentran trabajando en el formato físico de la consulta puesto que buscan lograr una “propuesta integral”, es decir, que se aproveche la ocasión para socializar más temas.
De acuerdo con estimaciones de Estrada Ramírez, los trabajos se iniciarán a principios del próximo mes y se tomará a mínimo 300 personas del área del centro de la cabecera municipal, como muestra representativa, para determinar la procedencia de implementación de los parquímetros virtuales.
Por su parte, el presidente municipal, José Migue Gómez López, se dijo a la espera de la información recaba por Participación Ciudadana para conocer la opinión de la gente, aunque sostuvo que sigue en pie su proyecto.
“Todavía no me pasan los datos de los resultados. Hasta lo que yo he visto, la gente que se le explica en qué consiste, todos están de acuerdo, la gente que no sabe en qué consiste, están en desacuerdo; entonces la conclusión es que si le explicas a la ciudadanía, no habrá alguien que se oponga al estacionómetro”, argumentó.
La propuesta de implementar este tipo de sistema para generar espacios para los visitantes y ordenar la movilidad del centro de la población, lanzada por Gómez López a mediados de febrero, generó la inconformidad de un amplio sector social que a través de las redes sociales acusó de fines recaudatorios a la iniciativa que afectaría a los ciudadanos.
Precisamente por la polarización de las redes sociales, el alcalde anunció un programa para informar a la gente, casa por casa, para determinar la postura de la sociedad.
“Tenemos que socializarlo, hacer un programa para informar a la gente casa por casa, no nos queda ya de otra; las redes sociales te desvirtúan la información y no todos tienen, volantes es contaminar y no lee la gente, la más efectiva es de comentario de boca. Si ya con información la gente se divide, pues no, no lo hacemos y ya”, concluyó.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El Dr. Hermes Ramírez Sánchez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la U de G, en su última conferencia de prensa nos comenta que en mayo y junio habrá poca probabilidad de precipitaciones, a mayo ya solo le quedan dos días y en cuanto a lluvias aquí en Jalisco pues va sin pena ni gloria. En cuanto al lago de Chapala que es tema recurrente, prevé que puede no aumentar como el año pasado.
El Dr. Ramírez es un científico muy prestigiado, sencillo en su trato cotidiano que nos da su visión del panorama del temporal de lluvias para 2019: en mayo y junio escases, en julio arranque del temporal, en agosto lluvias intermitentes, septiembre y octubre tendremos lluvias. El Dr. Ramírez también comentó de un temporal errático y dijo que, debido al fenómeno del niño hay un incremento en la temperatura que podría llegar hasta 37 grados, siempre es importante escuchar la opinión de los científicos de la U de G que tocan temas de actualidad con información oportuna. Con relación a la agricultura, sugiere a los agricultores estar pendientes con los cambios del clima porque tenemos buen porcentaje en el estado en que sus cosechas dependen exclusivamente del temporal de lluvias.
El caso del lago de Chapala que, al acumular casi 6,700 Mm3 en 2018 y que ahora tenemos 5,742 porque se han evaporando aproximadamente 958 incremento que equivale a dos metros su nivel, inundando casas veraniegas que se encuentran en terrenos federales que son propiedad del lago, así como a restaurantes que por cierto, en la zona de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, están haciendo construcciones violando la Ley Nacional de Aguas y la Ley General de Protección al Medio Ambiente con sus respectivos reglamentos y esto mismo están haciendo particulares, sobre todo en la zona de la Colonia Riberas del Pilar en el Municipio de Chapala lo que demuestra la falta de presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) así como en los cerros la falta de presencia de la PROEPA (Procuraduría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del Estado). Por estas razones los ciudadanos en lo particular y las ONG’S de la Sociedad Organizada, ya iniciaron la presentación de denuncias ante estas Procuradurías en defensa del lago de Chapala. Los invasores de terrenos ven en estas acciones una defensa muy débil pero, si las autoridades actúan de manera vertical y fuera de la corrupción, de estas denuncias los municipios y los ciudadanos podremos ver resultados positivos.
Quienes estamos a favor de la defensa de la naturaleza dándole nuestro tiempo y a veces poniendo nuestros recursos, somos testigos de cómo en gobiernos anteriores la corrupción se sobre puso a favor de quienes destruyen el medio ambiente en la ribera del lago de Chapala; ahora estamos en un cambio de gobierno y se trata de hacer un cambio en la manera de actuar de los funcionarios y esto es la esperanza en esta lucha, dándole valor a la voz de la ciudadanía. Para nosotros es incorrecto que poco a poco se esté privatizando la ribera del lago de Chapala poniendo el interés particular en contra del interés colectivo pues hay inversionistas que desean una ribera sin ejidatarios, sin pescadores y sin chayoteros; así se expresaban quienes se querían quedar con la isla de Mezcala y, a quienes nos tocó defender en nuestro paso por la LVII Legislatura , defensa que dio resultado pues argumentamos que la isla se les dio a perpetuidad y ahí están sus escrituras y su posesión pacífica de la isla, ahora con una flotilla de lanchas para llevar turistas a la isla, flotilla que antes no existía. Por todo lo aquí comentado, hacemos un reconocimiento al Dr. Hermes Ramírez por su oportuna conferencia en la que tocó el tema del lago de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala